ESPACIO EXTERIOR

Para hablar de cualquier tema
Spawn
Mensajes: 4388
Registrado: 17 Jun 2005 23:15

Re: ESPACIO: Descubierto "gemelo" del Sistema Solar

Mensaje por Spawn »

http://www.abc.es/20101006/ciencia/acti ... 61745.html
Ciencia

El despertar del Sol puede enfriar la Tierra
Investigadores descubren sorprendidos que el período de tranquilidad de nuestra estrella ayudó a aumentar las temperaturas y que su actividad puede provocar lo contrario


ABC / madrid
Día 06/10/2010 - 19.46h


Durante los últimos once años, el Sol ha atravesado un periodo de letargo en el que se ha mantenido tranquilo y en calma, una fase que parece haber terminado este año con un despertar virulento de la estrella. Esa larga paz solar, incluso inusualmente excesiva durante 2008 y 2009, ha tenido unos efectos imprevistos sobre el clima y la atmósfera de la Tierra, unas consecuencias que los científicos no preveían. Investigadores del Imperial College de Londres y la Universidad de Colorado sugieren que la disminución de la actividad del Sol, lejos de enfriar el planeta, ha colaborado en su calentamiento. El estudio aparece publicado en el último número de la revista Nature.

Imagen
NASA
Una erupción solar


La actividad solar transcurre en ciclos de once años. Cuando disminuye, la cantidad total de radiación que llega a la Tierra también es menor, lo que, en un principio, hace pensar que se produce una disminución de la temperaturas. Pero no es así.
Los investigadores analizaron la actividad del Sol durante el período 2004-2007, cuando se encontraba en la parte decreciente del ciclo, con la ayuda de instrumentos de medición del satélite SORCE, que mide la energía del sol en diferentes longitudes de onda.

¿Una anomalía?

Efectivamente, la actividad solar disminuyó durante ese período, pero los científicos comprobaron asombrados que la Tierra no sólo no se enfrió, sino que el Sol pudo haber provocado que nuestro planeta se calentara más. Contrariamente a lo esperado, la cantidad de energía que alcanzó la Tierra en longitudes de onda visibles en lugar de decrecer cuando la actividad del Sol disminuía, causó un efecto de calentamiento. Los investigadores creen que es posible que ocurra lo mismo a la inversa. Es decir, que en períodos que aumenta la actividad solar, la Tierra tienda a enfriarse en lugar de calentarse.
«Estos resultados son un reto respecto a lo que creíamos saber acerca del efecto del Sol en nuestro clima», afirma Joanna Haigh, autora principal de la investigación y miembro del Instituto Grantham para el Cambio Climático en el Imperial College de Londres. Sin embargo, «sólo nos muestra una instantánea de la actividad solar, y su comportamiento durante los tres años de nuestro estudio podría ser una anomalía». El equipo cree necesario ampliar la investigación para confirmar sus resultados.
Avatar de Usuario
rourevalencià
Mensajes: 9227
Registrado: 13 Ene 2009 00:37
Ubicación: País Valenciano

Re: ESPACIO: Descubierto "gemelo" del Sistema Solar

Mensaje por rourevalencià »

Senyor Sagan que ignorant em sent, no sabia tot el que li havíem enviat als extraterrestres.... música..fotos (anys 70 q cutres són!) etcetc

wow. confused. :shock:

http://www.espacial.org/astronautica/so ... yager1.htm

Ací les fotos http://voyager.jpl.nasa.gov/spacecraft/sceneearth.html


Imagen

El "disc d'or de les Voyager" http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_de_o ... as_Voyager

D'aspania no hi ha res... tindran vinil els alienígenes?? icon_ojitos
Avatar de Usuario
sento
Mensajes: 3058
Registrado: 09 Jul 2006 19:49

Re: ESPACIO: Descubierto "gemelo" del Sistema Solar

Mensaje por sento »

¿Y si el Universo fuera un holograma?
Físicos norteamericanos construyen una precisa máquina para saber si el mundo físico tridimensional que percibimos es real o solo una ilusión

NEOTEO
Día 25/10/2010 - 16.25h

Especialistas del Fermilab -uno de los laboratorios científicos más avanzados y afanados del mundo- están construyendo un aparato denominado “Holometer” (u “holómetro”), cuya función será determinar si el universo tridimensional que perciben nuestros sentidos es “de verdad” o solo se trata de un holograma. El artefacto busca responder la vieja cuestión de si el espacio-tiempo es uniforme o discreto.

¿Cómo es realmente el universo que percibimos? Esta pregunta aparentemente inocente ha mantenido a ejércitos de físicos discutiendo durante mucho más tiempo del que hubiesen preferido. Cuando descubrieron que la energía en realidad no podía tomar “cualquier” valor, sino que estaba “dosificada” en pequeñísimos paquetes (llamados cuantos) resultó inevitable preguntarse si las dimensiones espaciales son realmente tan continuas como nos parecen o si, por el contrario, también están “pixeladas”.

¿Qué significa esto? Imaginemos que tomamos una cámara fotográfica que posea una resolución de “infinitos megapíxeles”, y comenzamos a tomar fotografías de un objeto cualquiera. A “1x” el objeto aparece tal como lo vemos con nuestros ojos. A “10x” comenzamos a percibir detalles que difícilmente veríamos a simple vista. A “100x” comienzan a aparecer detalles imperceptibles de otra manera, que revelan las microrayaduras y granos de polvo depositados sobre su superficie. Si seguimos aumentando el detalle de las imágenes, llegará un momento en que podremos “ver” las moléculas que lo conforman.

Y si seguimos aumentando la resolución de nuestra cámara imaginaria, veremos sus átomos, y luego sus partículas. Lo que intentan averiguar los científicos es si esta “realidad”, en alguna escala que somos incapaces de percibir, comienza a “cuantificarse” tal como se “pixela” una fotografía al aplicarle un valor de zoom demasiado alto.

La tercera dimensión
Determinar semejante cosa no es, por supuesto, una tarea sencilla. Los encargados de tomar el toro por las astas han sido los científicos del Fermilab, el laboratorio físico nacional estadounidense que posee el segundo acelerador de partículas más potente del mundo. Una de las teorías que manejan los especialistas -y que a los profanos nos suena a chino- es que la realidad consiste solamente en dos dimensiones, y lo que percibimos como una “tercera dimensión” no es otra cosa que una “ilusión” -sumamente realista, por supuesto- que surge de la interacción de estas dos con el tiempo.
Si esto es cierto, la realidad sería algo así como un holograma, una especie de truco de mago de feria en el que se nos “vende” una dimensión que realmente no está allí. Algunos físicos creen que no podemos darnos cuenta del engaño “culpa” de algunas limitaciones impuestas por las leyes de la física, como que “nada puede viajar más rápido que la luz” y naderías por el estilo. No sabemos cómo se podría conciliar todo esto con las 10 dimensiones contempladas por la Teoría de Cuerdas y los universos paralelos que buscan con el LHC, pero seguramente ambas hipótesis no puedan ser válidas a la vez.
En el Fermilab han comenzado la construcción de un holómetro (“holometer”) , un máquina de altísima tecnología que podría atisbar por los “espacios” existentes entre uno y otro “píxel” de la realidad. Explicar cómo funciona una máquina como esa es sumamente complicado, pero en un comunicado del laboratorio han dejado entrever que hará su magia gracias a un reloj extremadamente preciso (en realidad, será el más exacto jamás construido) y un láser. Los primeros datos serán proporcionados por el holómetro en algún momento del año próximo. Si recuerdas la película «Matrix», esto significa que tienes entre 3 y 12 meses para decidir si tomas la pastilla roja o la pastilla azul.
http://www.abc.es/20101025/ciencia/univ ... 51326.html

icon_wee icon_wee
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25018
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: Robonaut 2 rumbo a la ISS

Mensaje por Sagan »

Robonaut 2 se prepara para ir al espacio

La próxima semana parte al espacio “Robonaut 2″ (o R2), un robot desarrollado por General Motors y la NASA que ayudará a los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) en sus tareas. Se trata del primer astronauta robot humanoide de la historia, y viajará a bordo del transbordador Discovery.

R2 fue empaquetado hace dos meses en una caja bien especial, que lo protegerá durante el viaje. El robot comenzó a ser desarrollado en 2007, y llevará a cabo su primera misión de trabajo real a partir del 1 de noviembre, cuando el Discovery despegue hacia las estrellas.

GM ha trabajado en el desarrollo de R2 pensando en aplicar las tecnologías desarrolladas en el robot en los vehículos para hacerlos más seguros, como alertas de estacionamiento, sensores para puntos ciegos y control crucero adaptables.

R2 tiene cuenta de Twitter (@AstroRobonaut) para quien quiera seguir sus aventuras espaciales.

"Nuestra meta para R2 es desarrollar tareas de mantenimiento rutinario, liberando a la tripulación de la estación para realizar trabajo más importante," explicó Ron Diftler, Administrador del Proyecto Robonauta en el Centro Espacial Johnson.

"Aquí hay un robot que puede ver los objetos a los cuales se dirige, siente el medioambiente y se ajusta al mismo como es necesario. Eso es bastante humano. ¡Abre posibilidades ilimitadas!"

El equipo espera enseñar a R2 realizar todo tipo de cosas en la estación espacial. Por ejemplo, R2 podría realizar tareas delicadas como armar los experimentos científicos para la tripulación o simplemente podría usar una aspiradora.

R2 no se desplazará libremente en la estación, al menos no por ahora. Inicialmente, el nuevo robot será fijado en una ubicación en el Laboratorio Destiny de la estación, pero la meta es que posteriormente R2 se desplace.

"Queremos darle a R2 una pierna para aferrarse y fijarse en diferentes lugares. Usará sus manos para moverse alrededor de lugar en lugar dentro de la estación muy similar a como se mueve un astronauta."

Primero, R2 debe ser probado y evaluado para gravedad cero y otros efectos del medioambiente espacial. Entonces ganará lentamente su conocimiento al procesar desde tareas simples como monitorear su propia salud a realizar tareas más complicadas.

El equipo terrestre y la tripulación de la EEI controlarán al robot con sistemas idénticos, cada uno mediante el uso de un GUI (siglas del inglés para Interfase Gráfica de Usuario) en la pantalla de una computadora y una consola de navegación.

"R2 opera bajo 'autonomía supervisada,'" dijo Diftler. "Puede pensar por sí mismo dentro de los límites que le damos. Enviaremos los scripts -secuencias de comandos."

Esa es la forma en que los rovers marcianos Spirit y Opportunity son controlados. Pero hay una diferencia.

"Nuestro robot puede 'ver,' y le toma sólo de 2 a 6 segundos para que el video nos llegue, así que podemos observar casi en tiempo real (para la comparación, un viaje de video desde Marte es típicamente mayor a los 10 minutos). Si vemos que R2 está haciendo algo que no funciona, podemos decirlo inmediatamente, 'Deja eso. Haz esto otro.'"

"Al principio les darías montones de instrucciones detalladas, pero después, una vez que solucionas cualquier area de problemas, sólo chequearías alguna de ellas de vez en cuando," dijo Diftler.

Su equipo continuará, sin embargo, mejorando los avances del robot. "Por ejemplo, a medida que desarrollemos este robot más completamente, su sistema de visión nos permitirá refinar sus movimientos. Seremos capaces de ajustar cómo R2 llega a tomar un objetivo."

Con la simple adición de piernas o ruedas, R2 podría algún día explorar un planeta o asteroide donde los humanos podrían aterrizar, o podría armar y desplegar las estaciones de trabajo para un habitat.

Eventualmente, R2 podría convertirse en un miembro familiar de la tripulación. La pregunta que cabe preguntarse es si algún día R2 hablará.

Agregar voz es relativamente fácil, de acuerdo a Diftler, pero no es una prioridad por el momento. "R2 estará trabajando un montón. Realmente no necesitará hablar."

Imagen

[video][/video]
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25018
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: El Universo Holograma, y El Robonaut 2

Mensaje por Sagan »

Imagen
Spawn
Mensajes: 4388
Registrado: 17 Jun 2005 23:15

Re: ESPACIO: El Universo Holograma, y El Robonaut 2

Mensaje por Spawn »

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/0 ... 77592.html
ESPACIO | La Nebulosa del Collar

La joya del cielo

Imagen
La Nebulosa del Collar. | IAC/IPHAS

* Astrónomos españoles descubren una nebulosa con una forma extraordinaria
* Podría ayudar entender la evolución final de estrellas como el Sol

ELMUNDO.es | Madrid
Actualizado miércoles 03/11/2010 12:15 horas

La Nebulosa del Collar será la 'Imagen Astronómica del Día', en el prestigioso portal de la NASA 'Astronomy Picture of the Day', del día 3 de noviembre. Un nuevo estudio de la Vía Láctea realizado desde los observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha permitido desvelar este extraordinario objeto cósmico, que podría proporcionar claves importantes para entender la evolución final de las estrellas como el Sol.

Desde que en 1785 el astrónomo británico William Herschel llamó 'nebulosas planetarias' a ciertas nubes de gas muy calientes y luminosas, los astrónomos no han dejado de asombrarse por las propiedades físicas y la belleza de estos objetos. Las nebulosas planetarias son una etapa tardía en la evolución de la mayoría de las estrellas del Universo.

Más de 200 años después de Herschel los astrofísicos siguen descubriendo nebulosas planetarias excepcionales. Es el caso de la que se ha llamado 'Nebulosa del Collar'. Ha sido descubierta y estudiada por un equipo internacional de investigadores liderados por astrónomos del IAC en el marco de un proyecto de cartografiado de la Vía Láctea desde los cielos de La Palma. Para su descubrimiento y estudio se han usado varios telescopios de los observatorios de Canarias.
Un collar de perlas

Lo que más impacta en la Nebulosa de Collar es su perfecta simetría y, en particular, el collar con doce 'perlas' brillantes de gas que aparece alrededor de la estrella central. Esas 'perlas' son condensaciones de gas excitado por el núcleo todavía caliente de la estrella y se distribuyen con sorprendente regularidad en un círculo que, visto desde la Tierra, aparece inclinado formando una elipse.

El gas en el collar fue expulsado hace unos 20.000 años a una velocidad de casi 100.000 km/h. Además, en las direcciones exactamente perpendiculares al collar se pueden observar otras condensaciones difusas de gas (rojas en la imagen) que fueron expulsadas por la estrella central a la fantástica velocidad de medio millón de km/h.

Una distribución tan simétrica, organizada y compleja del material alrededor de la estrella plantea una pregunta fundamental: ¿Por qué las estrellas, que son prácticamente esféricas a lo largo de toda su vida (como lo es el Sol hoy en día), llegan a producir nebulosas con formas tan diferentes a una esfera?
Viejas incógnitas resueltas

Ese ha sido uno de los enigmas más importantes en el estudio de las nebulosas planetarias en las últimas décadas y la Nebulosa del Collar está proporcionando pistas importantes para resolverlo.

Los investigadores han descubierto que la Nebulosa del Collar alberga en su centro no una, sino dos estrellas; ambas recorren una órbita completa, una alrededor de la otra, en solamente 1 día y 4 horas. La presencia de dos estrellas centrales aumenta la capacidad del sistema para producir fenómenos físicos muy energéticos. Por ello es más fácil y natural explicar las eyecciones de materia con esas geometrías tan complejas y, al mismo tiempo, tan simétricas.

La imagen que se presenta es del Telescopio Óptico Nórdico (NOT) del Observatorio de Roque de los Muchachos (La Palma) y muestra la emisión del Oxígeno ionizado codificada en verde, la del Nitrógeno ionizado, en rojo y la del Hidrógeno, en azul.
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25018
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: El Universo Holograma, y El Robonaut 2

Mensaje por Sagan »

[video][/video]
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25018
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: El Universo Holograma, y El Robonaut 2

Mensaje por Sagan »

La sonda conocida como Deep Impact, ahora en la misión EPOXI, ha realizado un acercamiento al cometa Hartley 2, les presento al gran cacahuete :D

Imagen

Imagen
Aquí podemos verlo con los chorros de gas que salen de su interior en la zona que da al sol.

http://epoxi.umd.edu/
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25018
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: El Universo Holograma, y El Robonaut 2

Mensaje por Sagan »

¿Qué son esas dos gigantescas bolas de energía en el centro de la Vía Láctea?

Imagen
Un equipo de astrónomos descubre la presencia de dos enormes esferas de rayos gamma en pleno centro de nuestra galaxia. Las dos estructuras no habían sido detectadas hasta ahora y se desconoce exactamente cuál es su origen.

El centro de nuestra galaxia no deja de darnos sorpresas. El análisis detallado de los datos del telescopio espacial Fermi ha permitido detectar dos gigantescas esferas de rayos gamma con un radio de unos 50.000 años luz cuya presencia no se había detectado hasta ahora y para la que, de momento, carecen de explicación.

"Lo que podemos ver son dos burbujas emisoras de rayos gamma", asegura Doug Finkbeiner, astrónomo de Harvard, "que se extienden 25.000 años luz hacia el norte y sur del centro de nuestra galaxia". "Y no entendedemos del todo su naturaleza y origen", añade.

La estructura, informa la NASA, ocupa más de la mitad del cielo visible, desde la constelación de Virgo hasta la de la Grulla, y puede tener millones de años. Los científicos no lo habían detectado hasta ahora debido a la presencia de una especie de niebla de rayos Gamma que se extiende por toda la galaxia, pero estas nuevas estructuras tienen los bordes bien definidos y su forma sugiere que se formaron como consecuencia de una rápida y gigantesca emisión de energía .

¿Cómo y por qué se produjo este tremendo suceso? Una de las posibilidades es que se trate de los restos del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea que, como explican en Wired, con una masa equivalente a unos 4 millones de soles es capaz de emitir cantidades espectaculares de energía mientras se traga la materia a su alrededor. Otra opción es que se trate de los efectos de la formación repentina de estrellas ("starburst") hace millones de años en esta zona tan concurrida de la galaxia.

"Cualquiera que sea la fuente de energía detrás de estas enormes burbujas de energía", asegura David Spergel, de la Universidad de Princeton, "está conectado a un montón de cuestiones de astrofísica". Además del telescopio Fermi, otros potentes telescopios y observatorios trabajan ahora para resolver el misterio.
[video][/video]
http://noticias.lainformacion.com/cienc ... gfsdfgsdfg
Spawn
Mensajes: 4388
Registrado: 17 Jun 2005 23:15

Re: ESPACIO: 2 gigantescas bolas de energía en centro galáctico

Mensaje por Spawn »

En su punto central hallaremos una puerta intergalactica o/y interdimensional? :?: :D
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25018
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: 2 gigantescas bolas de energía en centro galáctico

Mensaje por Sagan »

Yo sin tener NPI diría que es cosa del agujero negro supermasivo que hay en el centro de la galaxia, pero ya nos lo dirán ellos :D
Avatar de Usuario
Grifon
Mensajes: 1212
Registrado: 04 Oct 2007 23:30
Ubicación: Entre Llaurí i Burjassot

Re: ESPACIO: 2 gigantescas bolas de energía en centro galáctico

Mensaje por Grifon »

¿Aun no ha salido nadie del Vaticano diciendo que son los huevos de Dios?
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25018
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: 2 gigantescas bolas de energía en centro galáctico

Mensaje por Sagan »

Unos interesantes vídeos de la sonda China Chang'e 2 que está orbitando la Luna:

[video][/video]
Despliegue de los paneles solares, imagen final de La Tierra.

[video][/video]
Inserción en órbita lunar, lo oscuro es la cara oculta de la luna por eso no hay luz salvo el motor y la cámara.

[video][/video]
Primera maniobra de ajuste orbital, se reduce altura.

[video][/video]
Segunda maniobra, se puede apreciar como se reorienta la sonda.

[video][/video]
Sobrevolando La Luna a 15 km de altura.


No lleva una cámara HD pero es espectacular, parece que estés ahí mirando por una ventanita :D

Mas info: http://danielmarin.blogspot.com/2010/11 ... nge-2.html
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25018
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: Big bang, Big Crunch, Big Bang, Big Crunch...

Mensaje por Sagan »

Penrose afirma haber atisbado el universo antes del Big Bang

Roger Penrose, uno de los físicos más prestigiosos del mundo, acaba de anunciar el hallazgo de evidencias sobre un Universo que existió antes del actual. Si Penrose tiene razón, y suele tenerla a menudo, los extraños “círculos concéntricos” descubiertos por el satélite WMAP en el fondo cósmico de microondas obligarían a reescribir las teorías cosmológicas actuales. ¿Hubo otro Big Bang antes del Big Bang?

Los físicos suelen cuestionar cada descubrimiento o teoría que presenta un colega. Pero uno de los puntos en que todos suelen estar de acuerdo es en el origen de nuestro Universo. La teoría más aceptada dice que hace unos 13.700 millones de años tuvo lugar un evento extraordinario, al que llamamos Big Bang (Gran Explosión) que no solo originó toda la materia que hoy observamos sino también las leyes físicas que rigen su existencia, incluidos el espacio y el tiempo. El hecho de que haya sido el propio Big Bang el que originó el tiempo hace que, si la teoria actual fuese 100% correcta, no tenga mucho sentido hablar de eventos que hayan ocurrido antes que esta super explosión. Sin embargo, imágenes tomadas por el satélite WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe) y analizadas por el prestigioso físico Roger Penrose -si aún no leíste sus libros “La Nueva Mente del Emperador” (1991) o “Lo grande, lo pequeño y la mente humana” (1999)no tienes idea de lo que te estás perdiendo- podrían evidenciar la existencia de un Universo anterior al que hoy ocupamos.

Imagen

No se trata de un descubrimiento menor. En absoluto. Si la hipótesis de Penrose es correcta, los extraños “círculos concéntricos” que aparecen sobre el fondo cósmico de microondas y fotografiados por el WMAP serian la prueba de que en realidad ni el espacio ni el tiempo comenzaron con “el” Big Bang, sino que el Universo efectúa un ciclo -probablemente infinito- de “rebotes”, cada ciclo comenzando con un nuevo Big Bang. Penrose, basándose en estas imágenes, sostiene que lo que actualmente percibimos como “nuestro universo” no es más que uno de los muchos ciclos por los que transita El Universo. Solo se trata de uno de muchos, no es el primero, ni será el último. Por supuesto, al conocer la noticia más de cuatro físicos se han metido de cabeza dentro de un frasco de tranquilizantes, ya que este nuevo concepto demuele los cimientos del modelo cosmológico del Universo inflacionario al que casi toda la comunidad científica subscribe.

Por supuesto, Penrose ha pasado bastante tiempo analizando los datos disponibles antes de lanzar semejante bombazo. Además de las imágenes del WMAP, el físico se ha planteado, por ejemplo, si realmente el estado de entropía existente antes de la existencia del Universo actual era el adecuado para que tuviese lugar el Big Bang. La primer consecuencia que tiene el modelo propuesto por Penrose es que, tarde o temprano, el Universo dejará de expandirse y colapsará sobre si mismo, en un “Big Crunch” cósmico para luego volver a explotar, dando lugar a un nuevo ciclo. En realidad, la idea no es nueva -los físicos discutieron durante décadas sobre si algún día el universo colapsaría sobre si mismo o no- pero hasta ahora no había pruebas que corroboraran esa teoría. El fondo cósmico de microondas, compuesto por los “residuos” electromagnéticos del propio Big Bang y detectable en cualquier dirección del espacio hacia la que apuntemos un telescopio, podría ser la primer prueba irrefutable de que el Universo inflacionario no existe.

Los “círculos” fotografiados por WMAP y analizados a lo largo de 7 años por el mismo Penrose junto a su colega Vahe Gurzadyan, corresponden a regiones del Universo que son más “frías” que el resto. Estos científicos afirman que a través de esas regiones estamos atisbando los restos del Universo que existió en el ciclo anterior. Dejando de lado las fórmulas y teorías avanzadas, si el Big Bang hubiese tenido las características que describe el modelo actual, ese fondo debería tener una temperatura muy uniforme, algo que estos círculos desmienten categóricamente. Si no hay algún error en WMAP o en el razonamiento de Penrose y Gurzadyan, el destino del Universo será algo muy diferente a lo que creíamos hasta hoy.
http://www.neoteo.com/existio-otro-univ ... g-bang.neo
http://www.cienciakanija.com/2010/11/22 ... l-big-bang
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25018
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: Posible Universo anterior al nuestro (p.27)

Mensaje por Sagan »

:?:


Retomemos nuestro viaje sideral con el último del transbordador americano Discovery, el mas anciano,la misión STS-133 es su último viaje y vaya si se ha notado estar cerca de la jubilación pues se ha retrasado en varias ocasiones su lanzamiento desde noviembre por diveros problemas con fugas de nitrógeno, hidrogeno y helio, en las válvulas de sellado, fisuras en al tanque naranjito de combustible que acabaron siendo mas y mas profundas de lo deseado... vamos un desastre, yo me llevaría a geperudeta si tuviera que subierme el jueves ahí :D

Imagen
Imagen
Grietas en el tanque externo de combustible.

Este será el sexto intento de lanzamiento de esta misión:

-Los dos primeros fueron cancelados por dos fugas distintas en los módulos de maniobra orbital, esa especie de jorobas que los transbordadores tienen a ambos lados del timón de dirección.
-El siguiente lo fue por un fallo en el controlador de uno de los motores principales.
-El cuarto fue debido a las malas condiciones meteorológicas.
-El quinto, el 5 de noviembre de 2010, fue por una fuga en el Ground Umbilical Carrier Plate, el componente en el que se engancha una conducción destinada a eliminar cualquier fuga de hidrógeno durante el proceso de llenado del depósito de combustible.

Y después de este quinto intento de lanzamiento fue cuando se descubrieron unas grietas en el depósito de combustible que obligaron a someterlo a diferentes modificaciones que provocaron los casi cuatro meses de retraso antes de este sexto intento de lanzamiento.


De la misión quizá lo mas interesante es el Robonauta, un robot de torso y extremidades superiores que estará de prueba para ayudar a los habitantes de la ISS y mas tarde ya ver si lo sacan por fuera de la estación espacial para realizar tareas de mantenimiento y evitar así paseos de astronautas que puedan entrañar riesgo, aquí lo tenemos:

Imagen

Además se dejará permanentemente como un habitáculo logístico mas el módulo Leonardo que ya visitó la ISS:

Imagen
Leonardo en el Discovery en 2001 durante la misión STS-102 - NASA


Si no pasa nada mas y esta vez todo va según lo previsto y no se les vuelve a caer ninguna herramienta ni nada parecido el lanzamiento tendrá lugar a las 22:50:13 hora de España (UTC +1), y el aterrizaje el 7 de marzo a las 18:36.

Mas info: http://www.microsiervos.com/archivo/cie ... brero.html
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25018
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: El último viaje del Discovery (p.27)

Mensaje por Sagan »

Tras expectación porque un ordenador tuvo un problema en los últimos minutos ( icon_wee ) ha despegado sin mas contratiempos el Discovery:

[video][/video]
En el minuto 4:44 se ve como se desprende un trozo de espuma aislante, la inspección en órbita confirmara que no hay ningún problema como así se piensa desde Tierra.

El acoplamiento en la ISS será el día 26, el aterrizaje el 7 de marzo.

Mucha mas info: http://danielmarin.blogspot.com/2011/02 ... s-133.html
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25018
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: El último viaje del Discovery (p.27)

Mensaje por Sagan »

El último despertar del Discovery ha sido Epic Freek, William Shatner el actor que interpretó al Capitán James T. Kirk en la serie original de Star Trek les ha despertado con el siguiente mensaje:

[video][/video]

"Space, the final frontier. These have been the voyages of the Space Shuttle Discovery. Her 30 year mission: To seek out new science. To build new outposts. To bring nations together on the final frontier. To boldly go, and do, what no spacecraft has done before".

"El espacio, la última frontera. Éstos han sido los viajes del transbordador espacial Discovery. Su misión de 30 años para hacer avanzar la ciencia, para construir nuevos puestos avanzados de exploración, para mantener a las naciones unidas en la última frontera, para valientemente ir y hacer lo que ninguna otra nave ha hecho antes".


Es el mensaje de cabecera de la serie modificado para la ocasión. Sheldon habría llorado de emoción.
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25018
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: El último viaje del Discovery (p.27)

Mensaje por Sagan »

Y el último aterrizaje del Discovery, majestuoso e imperial, como siempre :?:

[video][/video]

Su próximo destino es el Museo Espacial Smithsonian en Washington donde quedará expuesto.
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25018
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: El último viaje del Discovery (p.27)

Mensaje por Sagan »

21 millones de dólares, según como lo dejen de limpito lo compro para el jardín o no.
Responder