Juan Carlos Alarcón en Plaza deportiva escribió:Aurelio Martínez puso luz al proceso de venta
El presidente de la Fundación explicó detalladamente la oferta del magnate de Singapur Peter Lim además de aclarar porque el patronato la valoró el pasado sábado como la mejor
Era muy esperada la comparecencia de Aurelio Martínez, presidente de la Fundación Valencia CF, para explicarle al valencianismo, los que llenaron otra vez la tribuna del viejo estadio de Mestalla recibieron la explicación en directo, y el resto lo pudieron hacer por la TV oficial del club. Aurelio fue directo, claro, sencillo y dejó muy aclarado los motivos que llevaron al patronato a votar por unanimidad la propuesta del singapurense Peter Lim. Aurelio no titubeó y llegó a afirmar que "de haber habido otra oferta mejor, la habrían votado".
Aurelio prometió explicarse ante los accionistas y lo hizo, cumpliendo así con su palabra. Finalmente no fue en una junta general extraordinaria sino que fue en la asamblea informativa que convocó el club para informar a sus aficionados, como ya ocurriera el pasado 24 de enero. El presidente de la Fundación arrojó luz en un proceso oscuro que se inició el pasado 23 de diciembre y al que todavía le faltan "pequeños flecos" para finalizar.
Aurelio Martínez fue el primero en tomar la palabra y comenzó a explicar todos los detalles del proceso de venta del club, desde la primera oferta que recibió la Fundación por 49 millones de euros hasta la oferta actual de Peter Lim que supera los 500 millones. Este aspecto hace que el propio Aurelio calificara el proceso como un "auténtico éxito".
Así pues, el presidente de la Fundación explicó porque se ha elegido a Peter Lim como el ganador del proceso y por ello, como la persona a la que se le venderán el 70% de las acciones del club. La explicación fue sencilla. La Fundación publicó veinte criterios de valoración de las ofertas y la empresa Meriton era la que más cumplía.
Concretamente, la oferta que encabezaba Peter Lim cumplía con 19 de estos veinte criterios y el restante lo dejaba en duda. Aurelio Martínez se acogió a la confidencialidad para no desvelar cual era cada una de las otras ofertas pero si que destacó que había una que cumplía 16, tres los dejaba en duda y uno no lo cumplía, una tercera que cumplía quince y cinco quedaban en duda y por último una oferta que cumplía únicamente catorce de los veinte puntos, cuatro quedaban en duda y dos no se cumplían.
Además, Martínez también explicó la evolución de la deuda del Valencia en los próximos cinco años con los proyectos presentados por las ofertas y en ella, de nuevo, la oferta de Lim superaba con creces a las demás puesto que magnate singapurense se compromete a dejar la deuda en 28 millones a 30 de junio de 2019. Por su parte, Wanda la dejaba en 106, Zolotaya Zvezda en 268 y por último Cerberus en 346 millones. Aurelio Martínez no quiso desvelar los nombres de las ofertas que no han ganado pero este periódico pudo confirmar que esas eran las cantidades de cada una de las propuestas.
Cabe destacar, que tanto la oferta de Zolotaya Zvezda, que se autoproclama la mejor de este proceso de venta, como la propuesta de Cerberus aumentaban la deuda del club a cinco años vista, puesto que la deuda del Valencia a treinta de junio es de 245 millones, una en 23 millones y la otra en 101.
LOS NÚMEROS DE LA OFERTA DE PETER LIM
El presidente de la Fundación explicó detalladamente la oferta que el patronato votó el pasado sábado como la ganadora del proceso de venta del club antes de destacar que esa oferta a día de hoy era superior debido a la negociación en la que se encontraba con Bankia, puesto que ya superaba los 500 millones de inversión.
Concretamente esos más de 500 millones se reparten en 100 millones para la Fundación VCF que servirán para cancelar el crédito de Bankia y así liberar a la Generalitat Valenciana del aval que dio a través del IVF y que asciende a casi 90 millones, a su vez devolverle al gobierno los 4.8 millones que pagó correspondiente a los intereses que no pagó la Fundación y además un millón por año durante seis años para que la Fundación siga con el desarrollo de sus funciones.
Posteriormente el pago del crédito de Bankia, que según informó Aurelio Martínez prácticamente será sin quita y por tanto deberá desembolsar los 220 millones para cancera la deuda, además de afrontar también los pagos correspondientes al Ayuntamiento, UTE...
En el Valencia Lim también invertiría 95 millones de los que sesenta son para jugadores en este próximo mercado de verano y 35 para los gastos corrientes del club, que provocan el descuadre de ingresos/gastos y que hasta el día de hoy se cubrían con la venta de jugadores cada verano.
Estos 315 millones serían prestados al Valencia a través de un crédito participativo al 0% de interés y que el Valencia debería devolver poco a poco al Sr. Lim o en el caso de que no pudiera, se capitalizaría en acciones convirtiéndose así en el dueño de prácticamente el 100% de la sociedad. Cabe destacar que 315 millones es el máximo del préstamo que Lim haría el club y que esa cantidad puede ser menor dependiendo de la cantidad que acuerde con Bankia para pagar la deuda.
Por último, Peter Lim se ha comprometido a sacar a la venta el solar de Mestalla y en el caso de que no lo compre nadie en los próximos dos años, él mismo pagaría al Valencia 150 millones de euros, cerrando así una inversión inicial de 565 millones de euros en la entidad valencianista. Además, como ha explicado Aurelio Martínez, esto haría que el Valencia pudiera finalizar el estado con recursos propios y explotarlo desde el primer día, con el aumento de ingresos que esto supone.
Con esto, la transacción se puede cerrar definitivamente a principios de próxima semana. Lim, como ya informó este periódico tiene muchas ganas de cerrar la transacción y por ello aceleró por la compra. A principios de la próxima semana se puede cerrar la transacción que el presidente del club denominó como "la más grande en la historia del fútbol".