ESPACIO EXTERIOR

Para hablar de cualquier tema
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25023
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: Impacto de la sonda LCROSS en directo

Mensaje por Sagan »

Colisión de Galaxias

Imagen

El telescopio espacial Hubble ha obtenido la espectacular imagen de una colisión a gran velocidad entre dos galaxias espirales, similares a la Vía Láctea. El resultado de este choque es una nueva galaxia bautizada por los científicos como NGC 26223 o Arp 243, que se encuentra a 250 millones de años luz de la Tierra.

Los estudios revelan que grandes cantidades de gas se desprenden de cada una de las galaxias implicadas y son arrastradas hacia el centro de la otra. Como resultado, ambas formaciones se funden en una nueva galaxia gigante. En el momento en que se capturó la imagen, NGC 2623 está en el final del proceso y se puede observar como los núcleos de las galaxias originales se mezclan.

En una colisión de esta magnitud, el intercambio de masas y gases origina, además, un proceso de formación de estelar. En la imagen se pueden apreciar en los extremos dos incipientes estrellas.

Algunas fusiones, como la fotografiada, pueden resultar en núcleos activos. En estos casos un agujero negro situado en el centro de las dos galaxias precipita la fusión. La materia es atraída hacia el agujero negro, formándose un disco como resultado de la acumulación de materia. El frenético movimiento, libera energía que calienta dicho disco, con lo que se crea una franja de ondas electromagnéticas.

NGC 2623 aparece tan brillante en el infrarrojo que ha sido clasificada en el grupo de galaxia infrarroja luminosa (LIRG) y está siendo estudiada por los grandes observatorios mundiales.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/1 ... 33499.html
doemarin
Mensajes: 5894
Registrado: 11 Feb 2007 22:51

Re: ESPACIO: Colisión de dos galaxias

Mensaje por doemarin »

Imagen

Fusión a lo bestia wow.
Spawn
Mensajes: 4388
Registrado: 17 Jun 2005 23:15

Re: ESPACIO: Colisión de dos galaxias

Mensaje por Spawn »

Es interesante ver, que los agujeros negros, no solo son destructores de galaxias, sino tambien que forman parte de la fusion y creacion de galaxias, al darle su forma circular (y su sentido de rotacion)que todos conocemos, tal un sifon de bañera, al atraerlas hacia su centro. wow.
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25023
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: Colisión de dos galaxias

Mensaje por Sagan »

Juego de preguntas y respuestas para aprender mas de nuestro universo: http://www.google.es/intl/es/landing/av ... luniverso/

A ver que tal es :D
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25023
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: Colisión de dos galaxias

Mensaje por Sagan »

La NASA presenta el cohete que sustituirá al 'shuttle'

Imagen

La NASA ya cuenta con el prototipo de la nave que sustituirá al transbordador espacial. En una espectacular presentación digna de Florentino Pérez, la agencia espacial de EEUU ha mostrado por primera vez el gigantesco Ares 1-X, un nuevo cohete de 100 metros de altura con el que Estados Unidos espera llevar a sus astronautas al espacio en la próxima década.

Está previsto que el Ares realice un vuelo de prueba de dos minutos la semana próxima, para que los técnicos puedan revisar el funcionamiento del vehículo. Sin embargo, la viabilidad del proyecto a largo plazo está muy cuestionada y podría ser cancelado en los próximos meses. La comisión de expertos designada por el Barack Obama expresó al presidente estadounidense (en el adelanto de un informe que presentará esta semana) varias opciones para poner a sus astronautas en el espacio. Ninguna de ellas incluía el Ares 1-X.

Mientras, el Ares 1-X ya está siendo trasladado desde el hangar en el que fue construído hasta el Centro Espacial Kennedy, desde donde sus creadores esperan que sea lanzado el próximo día 27. Durante el vuelo de prueba, Ares ascenderá hasta una altitud de 40 km, periodo durante el cual se monitorizarán la aerodinámica, los controles y el rendimiento del cohete en esta primera fase. "Es un cohete de mucha altura. Hace más de tres décadas que nadie construía uno así, el último fue el Saturno 5", explicaba Trent Smith, uno de los ingenieros del Ares 1-X.

La agencia norteamericana tiene previsto retirar sus lanzaderas el próximo año. La administración Bush puso en marcha un programa espacial denominado Constellation, que preveía el regreso a la Luna en 2020 como parte de un plan para llegar a Marte. Este programa en la actualidad está siendo revisado por la misma comisión de expertos, que ha calificado estos objetivos de "insostenibles" debido a la falta de presupuesto.

De mantenerse en funcionamiento, el Ares no realizaría su viaje tripulado inaugural antes de 2016.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/2 ... 32589.html

Como siempre, la ciencia capada por la burocrácia y el politiqueo que la espoleó en la década de los 60 para conseguir votos. Sucios bastardos :D
Avatar de Usuario
natxo
Mensajes: 1817
Registrado: 09 Nov 2006 12:53

Re: ESPACIO: El nuevo cohete a la Luna, presentado

Mensaje por natxo »

Que chulada! Aunque en la foto parece un falo gigante :lol:
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25023
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: El nuevo cohete a la Luna, presentado

Mensaje por Sagan »

natxo escribió:Que chulada! Aunque en la foto parece un falo gigante :lol:
¿Y aquí que te parece? XDD

Imagen

100 metros de falo, no esta mal :lol:


Comparación con el saturno 5, el shuttle, el Ares I y el futuro Ares V:

Imagen
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25023
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: El nuevo cohete a la Luna, presentado

Mensaje por Sagan »

Los asesores de Obama recomiendan 'privatizar' el programa espacial

Imagen

La comisión de expertos seleccionados para asesorar al presidente Barack Obama sobre el futuro de la exploración espacial ya ha emitido su veredicto. En su opinión, la NASA debería aplazar un año la jubilación de los transbordadores y acudir a la empresa privada para cumplir los objetivos de su programa, que necesita una mayor inyección de fondos para llevarse a cabo.

En caso de que se decida ese aplazamiento, el fin de las operaciones de la Estación Espacial Internacional (ISS) tendría que producirse en 2020 y se postergaría el desarrollo del programa Constellation, que pretende volver a enviar astronautas a la Luna, y posteriormente viajar a Marte. El informe de la Comisión Augustine se ha dado a conocer justo cuando la NASA intensifica los preparativos para la primera prueba del cohete Ares, que llevará al espacio a las naves Orion del programa Constellation.

Esa prueba, que se realizará desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida), consiste en un vuelo suborbital del cohete sobre el océano Atlántico. Según los planes de la NASA, las naves de Constellation sustituirán a la actual flotilla de transbordadores, cuyo retiro está previsto para el próximo año.

Norman Augustine, un ex ejecutivo de una empresa aeroespacial y Edward Crawley, ingeniero del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) indicaron que, en vez de un cohete como Ares, el Gobierno debería procurar la intervención de la empresa privada para desarrollar de manera conjunta un vehículo menos ambicioso que pueda estar listo en 2016.

"Creemos que ha llegado la hora de crear un mercado para que empresas privadas transporten tanto carga como seres humanos entre la Tierra y la órbita baja de nuestro planeta", dijo Augustine.

Un cohete más barato

Según los planes de la NASA, el cohete Ares, que llevará en su cima a las cápsulas Orion, debería estar listo para realizar operaciones tripuladas en 2017. Los autores del informe aseguraron en una conferencia de prensa que ese cohete menos oneroso que se desarrollaría con ayuda de la empresa privada podría llevar astronautas a la estación espacial antes del retiro del complejo que orbita la Tierra previsto para 2016.

La NASA proyecta desarrollar otro cohete Ares mucho más grande que para 2020 podría transportar mayor carga y hasta depositar una tripulación en la Luna. Según los miembros de la comisión, ésta determinó que para llevar a cabo sus planes, la NASA necesita una inyección de al menos 3.000 millones de dólares.

Por otra parte, la brecha de cinco años entre el retiro de los transbordadores el próximo año y los primeros vuelos tripulados de Orion probablemente se extienda a siete años, y cualquier esfuerzo por llegar a la Luna probablemente ocurra a mediados del decenio de 2020, señaló el comité.

Según Crawley, cuando se formularon los planes para el programa Constellation en 2005, existían proyecciones financieras que en última instancia no se concretaron. "Todo estaba bien en ese momento, pero los tiempos han cambiado", indicó al referirse a las actuales vicisitudes económicas de la NASA.

El ingeniero de MIT indicó que no existe una preocupación técnica fundamental respecto al cohete Ares que la NASA no puede resolver con tiempo y dinero, dos factores que escasean en la agencia espacial, según el informe. "Con tiempo y dinero suficientes, la NASA podría desarrollar y volar el Ares sin problemas. El interrogante es si debería hacerlo", indicó Crawley.

Críticas del Partido Demócrata

El experto en cuestiones aeroespaciales, señaló que, en cambio, ésta es la oportunidad de permitir la intervención de la aviación comercial que podría ofrecer vuelos de baja órbita tras el retiro de los transbordadores.

"Cuando dejemos de usar los complejos transbordadores reutilizables y acudamos a las cápsulas más pequeñas y simples, será apropiado entregar estos servicios de transporte al sector comercial", indicó. El informe manifestó que si se ofrece participación a la industria comercial "existe el potencial, no sin algún riesgo, de que los costos para el gobierno se reduzcan".

El contenido del informe fue criticado por el legislador demócrata Parker Griffith quien señaló que desvirtúa el liderazgo espacial de Estados Unidos. "Sus conclusiones son incompatibles con nuestros objetivos nacionales de volver a la Luna, ir a Marte y más allá", manifestó en una declaración.

Griffith prometió todos sus esfuerzos para proporcionar a la NASA los fondos que necesita para cumplir los objetivos. "La Comisión Augustine dice que necesitamos financiar a la NASA al más alto nivel o abandonarla completamente. Todos sabemos cuál es la decisión correcta. Debemos dar a la NASA nuestro total apoyo", agregó.

El informe Augustine deberá ser analizado ahora por el presidente Barack Obama, quien en numerosas ocasiones ha reiterado su compromiso con la exploración espacial."Revisaremos el informe y en última instancia será el presidente quien tome las decisiones finales", dijo Nick Shapiro, un portavoz de la Casa Blanca.



Solo hacen falta 3000 millones de los mas de 450000 que EEEUU destino en armas en 2008: http://www.eldiariointernacional.com/sp ... rticle1307
Spawn
Mensajes: 4388
Registrado: 17 Jun 2005 23:15

Re: ESPACIO: El nuevo cohete a la Luna, presentado

Mensaje por Spawn »

Sagan escribió: ¿Y aquí que te parece? XDD

Imagen
A mi me recuerda a esto:

Imagen :D
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25023
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: El nuevo cohete a la Luna, presentado

Mensaje por Sagan »

Develando el Esqueleto Cósmico

Astrónomos han localizado un gigantesco y desconocido conjunto de galaxias ubicado a casi siete mil millones de años-luz de distancia de la Tierra. El descubrimiento, hecho posible al combinar dos de los telescopios terrestres más potentes del mundo, es la primera observación de tan importante estructura de galaxias en el Universo distante, permitiendo una mejor comprensión de la “red cósmica” y de cómo ésta se formó.

“La materia no está distribuida uniformemente en el Universo”, dice Masayuki Tanaka de ESO, quien dirigió el nuevo estudio. “En nuestro vecindario cósmico, las estrellas se forman en las galaxias y éstas, a su vez, generalmente forman grupos y cúmulos de galaxias. Las teorías cosmológicas más aceptadas predicen que la materia también se aglutina a mayor escala en la llamada ‘red cósmica’, en la cual las galaxias, anidadas en filamentos que se extienden entre vacíos, crean una estructura gigantesca y dispersa”.

Estos filamentos tienen millones de años-luz de longitud y constituyen el esqueleto del Universo; las galaxias se reúnen en torno a ellos y en sus intersecciones se forman inmensos cúmulos de galaxias, merodeando cual arañas gigantes esperando más materia para digerir. Los científicos se están esforzando para determinar cómo se aglutinan. A pesar de que las masivas estructuras filamentarias han sido observadas con frecuencia a distancias relativamente cortas de la Tierra, ha faltado hasta ahora una prueba sólida de su existencia en el Universo más distante.

El equipo dirigido por Tanaka descubrió, en imágenes anteriormente obtenidas, una gran estructura alrededor de un distante cúmulo de galaxias. Ahora usaron dos grandes telescopios terrestres para estudiar esta estructura con mayor detalle, midiendo las distancias de todas las galaxias y, por lo tanto, obteniendo una vista tridimensional de la estructura. Las observaciones espectroscópicas fueron realizadas empleando el instrumento VIMOS en el Very Large Telescope de ESO y FOCAS en el Telescopio Subaru, operado por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón.

Gracias a éstas y otras observaciones, los astrónomos fueron capaces de hacer un real estudio demográfico de esta estructura, y han identificado varios grupos de galaxias que rodean el cúmulo principal. Pudieron distinguir decenas de tales agrupaciones, cada una diez veces más masiva que nuestra propia galaxia Vía Láctea –y algunas unas mil veces más masivas- y estiman que la masa del cúmulo asciende a al menos diez mil veces la masa de la Vía Láctea. Algunos de los grupos están experimentando el fatal tirón gravitacional del cúmulo y eventualmente caerán dentro de él.

“Esta es la primera vez que hemos observado una estructura tan rica y prominente en el Universo distante”, dice Tanaka. “Ahora podemos movernos desde la demografía a la sociología y estudiar cómo las propiedades de las galaxias dependen de su entorno, en un tiempo en que el Universo tenía sólo dos tercios de su edad actual”.

El filamento está ubicado a unos 6.700 millones de años-luz de distancia de la Tierra y se extiende por al menos 60 millones de años-luz. La estructura recién descubierta probablemente se extiende aún más lejos, más allá del campo investigado por el equipo, y de ahí que ya han sido planificadas futuras observaciones a fin de obtener una medida definitiva de su tamaño.
http://www.eso.org/public/spain/press-r ... 41-09.html

En el enlace hay imágenes de gran tamaño y animaciones :)
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25023
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: Desvelando el esqueleto cósmico

Mensaje por Sagan »

Spirit lucha por su vida

Los rovers gemelos de la NASA han sobrepasado grandemente su misión planeada para tres meses, hasta el punto de que parecen casi indestructibles. A casi seis años de su aterrizaje, su presencia en el planeta rojo es algo que se da por supuesto, como si fueran ya parte del paisaje marciano.

Pero quizá pronto debamos enfrentarnos con la realidad. Spirit que siempre ha sufrido de más achaques que su gemelo Opportunity, está afrontando su peor desafío hasta ahora. Se le ha ordenado al rover desarrollar una arriesgada maniobra para liberarse de la trampa de arena donde ha estado atrapado durante seis meses. Los ingenieros de la misión dicen que quizá no sobreviva al intento. "Está en una situación muy precaria, y no sabemos si va a salir de ella", explica el conductor del rover Scott Maxwell del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA en Pasadena, California.

Spirit se topó con su último obstáculo en abril, mientras se desplazaba hacia el sur a lo largo del límite de Home Plate, una pequeña llanura de ceniza que ha sido su hogar principal durante los últimos tres años y medio. Sus ruedas comenzaron a patinar en el suave suelo arenoso que rellena un cráter de 8 m. Por ahora el equipo del rover ha decidido detener el robot. Spirit se encontraba con sus ruedas girando y sin avanzar.

Imagen
¿El final del camino? Puesta de sol en Gusev

Ambos rovers han conseguido escapar de trampas de arena anteriormente, pero esta vez es diferente, Spirit está inclinado 12°, con sus tres izquierdas casi enteramente enterradas en arena. Desgraciadamente su rueda frontal derecha, que es la menos enterrada, está inutilizada (se estropeó en 2006 y desde entonces ha sido arrastrada o empujada por las restantes cinco ruedas).

Para poner las cosas peor, una roca puntiaguda parece estar casi tocando los bajos del vehículo, por lo que si Spirit se hundiera más mientras se mueve, la roca podría acabar sosteniendo el peso del robot, reduciendo todavía más la tracción. "Lo veo como si fuera la ley de Murphy con esteroides", comenta el científico Ray Arvidson acerca de la situación.

Imagen
Ensayos en Tierra en trampas de arena simulada

Como resultado de todo esto, la NASA ha sido extremedamente cauta para mover el rover, realizando ensayos durante varios meses para diseñar maniobras de escape mediante los dos prototipos del rover en el JPL de Pasadena, California.

Pero ahora, que el invierno marciano se está viniendo encima, un comité de revisión ha recomendado a la NASA mover el robot tan pronto sea posible. Los ingenieros intentaran sacarlo en la misma forma en la que entró, en un plan que implica una combinación del movimiento directo y angulación de las ruedas del rover ladera arriba en búsqueda de terreno firme.

El progreso será lento, puesto que rodar las ruedas lo suficiente como para producir lo que normalmente serían 5 m de movimiento podría provocar que el rover se moviese tan sólo 1 o 2 mm, explica John Callas, jefe del proyecto en el JPL. "Será algo parecido a ver crecer la hierba", comenta. Arvidson añade que no existen garantías de que el rover pueda escapar. "Este vehículo no es invencible", dice. "Puede que no consigamos salir."

[video][/video]
Video en inglés realizado al cumplir 5 años de la misión MER. Los caminos distintos de los rovers son muy diferentes y representativos, ambos rovers parecen tener destinos y personalidades diferentes, mientras que Spirit es un robot luchador infatigable, Opportunity parece estar bendicido por la buena suerte

Para Spirit fue un éxito alcanzar las tierras altas de las colinas de Columbia en junio de 2004. Las colinas, llamadas así en honor a los astronautas que murieron en el desastre del trasbordador de 2003, son incluso más viejas que las planicies volcánicas de 3000 millones de años del hecho del cráter Gusev. Aquí, Spirit encontró intrigantes rocas ricas en azufre que parecían haberse formado en presencia de agua. Después de coronar las colinas de Columbia en marzo de 2006, la rueda frontal derecha de Spirit dejó de funcionar. Este contratiempo forzó a los ingenieros a mover el rover marcha atrás, arrastrando la rueda trasera del vehículo. Afortunadamente, el rover consiguió encontrar una pendiente soleada para pasar el invierno.

Imagen
El casi indestructible MER Spirit puede encontrarse muy cerca de su final del camino, pero va a pelear hasta el final como lo lleva haciendo durante más de 5 años en Marte

En mayo del 2007, los científicos informaron que Spirit había realizado su mayor descubrimiento: encontró evidencias de rocas formadas casi enteramente por sílice, una señal de que se formaron en presencia de agua. Irónicamente, su rueda inutilizada, que arrastra a la trasera del como si fuera un peso muerto, dio origen a este descubrimiento cuando destapó la arena y descubrió un terreno claro por debajo rico en sílice.

Este suelo probablemente se formó cuando grandes cantidades de agua interactuaron con material volcánico caliente. Esta región llamada "el valle de los silicatos", se encuentra cerca de una llanura llamada Home Plate que puede haberse formado cuando las capas de material volcánico rellenaron el cráter y sus alrededores fueron erosionados.

Opportunity siempre ha sido el rover con "estrella", desde que aterrizó ha viajado durante 19 km (2,4 veces más que Spirit) pero también ha sufrido contratiempos. En abril de 2005, Opportunity se atascó durante cinco semanas en una arruga de suelo arenoso llamada "Purgatory Dune".

Cuando se atascó, estaba avanzando 200 m por día y la mayor parte de sus alertas de software (que habrían detectado si sus ruedas estaban patinando) estaban desconectadas. Esto provocó que el rover se hundiera más profundamente de lo que hubiese sucedido normalmente. Los ingenieros aprendieron de esto, liberando el rover retrocediendo de la misma manera que había entrado y desarrollando periódicos "chequeos de deslizamiento" para sus ruedas. En junio de 2006, estos cambios ayudaron a que el rover escapase rápidamente de un lugar arenoso llamado Jammerbugt (que quiere decir en danés "Valle de las lamentaciones").

http://www.odiseacosmica.com/2009/11/sp ... -vida.html


A perro flaco todo son pulgas! Go Spirit! Go!
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25023
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

NASA descubre 'grandes cantidades' de agua en la luna

Mensaje por Sagan »

Una sonda (LCROSS) de la NASA descubre 'grandes cantidades' de agua en la Luna

Imagen

La NASA ha anunciado que los impactos provocados por su sonda LCROSS han permitido detectar grandes cantidades de agua en la Luna.

"Sí, hemos encontrado agua", ha declarado Anthony Colaprete, el investigador principal de la misión.

El anuncio de la NASA se produce meses después de que un instrumento de la agencia espacial estadounidense a bordo de la sonda india Chandrayaan-1 detectara indicios de agua en la superficie lunar.

El mes pasado, la nave LCROSS chocó contra un cráter en la superficie de la Luna cerca de su polo sur. El impacto provocó un inmenso agujero de entre 20 y 30 metros de ancho, y sacó a la superficie más de 100 litros de agua.

"Hemos conseguido mucho más que oler el rastro del agua", asegura Peter H. Schulz, un profesor de ciencias geológicas que ha participado en la misión. "Prácticamente hemos logrado saborearla gracias al impacto".

El impacto de la misión sobre el crater Cabeus, situado cerca del polo Sur lunar, levantó dos porciones de materiales. Una primera formada por minerales y polvo del fondo del cráter y otra posterior formada por materiales que no habían visto la luz del Sol durante cientos de miles de años.

"Estamos desenmascarando misterios de nuestro vecino más cercano y, por extensión, del Sistema Solar", asegura Michael Wargo, científico jefe de la división lunar de la NASA.

Las regiones sombreadas de la Luna podrían albergar la clave de la historia y de la evolución del Sistema Solar, de la misma forma que los testigos de hielo tomados en la Tierra pueden revelar datos importantes de hace millones de años, según asegura la NASA en un comunicado.

Los científicos planetarios llevan más de una década viendo pruebas indirectas de la presencia de agua en el fondo de los cráteres lunares a los que nunca llega la luz solar. La misión LCROSS estaba formada por dos naves, una de ellas era el cohete que penetró en la superficie lunar y la otra es una pequeña estación que recibe y anota datos sobre los resultados del impacto.

El descubrimiento de agua en la Luna proviene de ligeros cambios en el espectro de color detectados por las equipaciones científicas de esta nave de recepción de datos. Gracias a la gran sensibilidad de estos sensores se ha podido demostrar la presencia de agua en el satélite.


http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/1 ... 34467.html
Avatar de Usuario
Bundy
Mensajes: 3361
Registrado: 06 May 2006 12:41

Re: ESPACIO: Spirit lucha por su "vida" en Marte,Agua en la Luna

Mensaje por Bundy »

Grandisima noticia! Venia ahora mismo a preguntar por como iba lo del impacto.
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25023
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: Spirit lucha por su "vida" en Marte,Agua en la Luna

Mensaje por Sagan »

Bundy escribió:Grandisima noticia! Venia ahora mismo a preguntar por como iba lo del impacto.
Pues si, es muy importante, después de la pequeña "desilusión" porque se había levantado muy poca pluma de materiales ver que al menos ha sido agua congelada es muy importante para que las agencias espaciales se animen y pongan duros para la base permanente lunar.
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25023
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: CONFIRMADO ¡Agua en la Luna!

Mensaje por Sagan »

Otro puerto de atraque para la Estación Espacial

El 12 de Noviembre llegó a la Estación Espacial el nuevo módulo ruso "Poisk" (Búsqueda) que proporcionará otro puerto de atraque de capsulas para la ISS, necesario para el aumento de la tripulación permanente. Adicionalmente podrá ser usado como esclusa para EVAs (paseos extravehiculares) y como un pequeño laboratorio científico con importantes proyectos como la prueba del futuro motor de plasma ruso.


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imágenes del "montaje" en la cofia y su transporte en tren

[video][/video]
La Soyuz con la cofia hacia la plataforma

El módulo se lanzó con un cohete Soyuz-U, vídeo del lanzamiento:
[video][/video]

Vídeo del acercamiento y acople automático del módulo ruso Poisk tomado desde la ISS, casi como Star Wars XDDDD:
[video][/video]

Eso es todo amigos, ya hay otro puerto de atraque, otro laboratorio científico y mas provisiones para los que viven mas allá del cielo :D
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25023
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: CONFIRMADO ¡Agua en la Luna!

Mensaje por Sagan »

Y por si faltaba algo, mañana lunes 16 de Noviembre lanzamiento del transbordador atlantis (STS 129)

Imagen

Imagen
Delante (De izquierda a derecha): Hobaugh y Wilmore
Detrás (De izquierda a derecha): Melvin, Foreman, Satcher y Bresnik


La principal carga útil del STS-129 sera el ExPRESS Logistics Carrier (ELC1) y el (ELC2) para la instalación de dos giroscopios de repuesto, dos ensamblajes de tanques de oxígeno, un recambio de enclavamiento efector final para el brazo robótico de la estación y un tanque de gas a alta presión. Básicamente repuestos que durante la misión de 11 días se instalaran en 3 EVAs.

[video][/video]
Video del traslado a la rampa de lanzamiento.

Os recomiendo si vais a verlo que lo hagáis a traves de SondasespacialesTV, una web fantástica que retransmitirá el lanzamiento con comentarios en español, los horarios son:

20:00 - Principio de la emisión.
20:28 - Lanzamiento del Atlantis.
20:45 (Aprox) - Fin de la emisión.

Imagen
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25023
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: CONFIRMADO ¡Agua en la Luna!

Mensaje por Sagan »

Y esta vez sin retrasos, lanzamiento del Atlantis:

[video][/video]
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25023
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: CONFIRMADO ¡Agua en la Luna!

Mensaje por Sagan »

lanzamiento desde la ventanilla de piloto :o

[video][/video]
[video][/video]

A destacar el destello al separarse los cohetes laterales (SBS) y la vuelta bocabajo, en el segundo vídeo se ven objetos pasar a toda velocidad, ¿micrometeoritos, satelites?
Avatar de Usuario
natxo
Mensajes: 1817
Registrado: 09 Nov 2006 12:53

Re: ESPACIO: CONFIRMADO ¡Agua en la Luna!

Mensaje por natxo »

Enorme alabar2. alabar2.
Avatar de Usuario
Bundy
Mensajes: 3361
Registrado: 06 May 2006 12:41

Re: ESPACIO: CONFIRMADO ¡Agua en la Luna!

Mensaje por Bundy »

Os imaginais a la Tierra con anillos, como los de Saturno?

[video][/video]

Como molaria icon_ojitos
Responder