Guárdame las vacas escribió:[quote="Jean Giraud / "Moebius""]El manga es una plaga. La invasión ha sido total, como demuestra las cuotas de mercado que ha conseguido. Es una epidemia. Me recuerda a lo sucedido con las abejas de la Amazonia que suben hasta Norteamérica y matan a las especies autóctonas. En Francia, los camarones han desaparecido porque echaron en nuestras aguas una especie foránea que acabó con ellos. Los nuevos también están buenos, pero no son los mismos... Tienen un acento espantoso [?]. El problema es que el manga llega a Europa, pero el cómic europeo no va a Japón. Eso es lo injusto.
:( Jo, éste era de los pocos grandes autores de su generación que apoyaba el manga, colaboración con Taniguchi (
Ícaro) incluida. Aunque probablemente esté criticando únicamente la industria del manga.
En cualquier caso, Moebius AMAZORD alabar2. Hace un par de meses descubrí Blueberry y con lo poco que me ha llamado siempre el western me está pareciendo impresionante. Y El lúbrico crónico es el delirio, una joya. A mi modo de ver, un genio.[/quote]
No creo que el culpable de la desastrosa situación del cómic europeo sea el manga japonés, ya que éste nunca ha competido con los autores del viejo continente, sino que los nipones han cubierto un vacío que los europeos habían dejado.
Ahora mismo tengo en mis manos un Zona84 del año 1986 donde hablan del boom del cómic europeo en España. Un total de 18 revistas de cómic se agolpaba en las estanterías (Makoki, Rambla, Totem, Metrópol, Cimoc...) de las cuales sólo seis tenían viso de seguir adelante. Seis revistas son bastantes, teniendo en cuenta que en aquellos años en Francia habían 8 revistas, dos en EEUU y en Italia 4. La crisis vino cuando el empresario europeo dejó de creer en su propio producto y porque el autor occidental desconectó sobre lo que sus lectores querían leer.
Hoy en día muy pocos autores españoles pueden decir que viven del cómic y los que lo hacen trabajan para EEUU o Japón. Con los sueldos miserables que dan en España no me extraña que la situación del cómic español sea tan mala. El manga japonés sólo cubrió el hueco que había dejado esas revistas, aprovecharon su momento para hacer negocio y nada más. A pesar de la excesiva masificación de ediciones japonesas, no les veo culpables de nada.
De EEUU y Japón deberíamos aprender una palabra que a ellos les ha ido muy bien: INDUSTRIA. Esa palabra que en Europa escasea de manera alarmante.