Página 197 de 310

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Publicado: 05 Sep 2013 14:07
por hastings
The Penis attack escribió:
icon_burla

y luego añádele a los payasos de la oposición que se pasaran la vida en los medios haciéndose famosetes, exigiendo trasparencias, papelitos, lanzando sospechas de robos, pidiendo juntas via notarial y demases ruidos. Que no hombre, que no, con lo tranquilos que estamos. A la mierda la democratización del VCF.
Ya, ahora no tenemos de esos.

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Publicado: 05 Sep 2013 18:30
por Cai
Si le dan los JJOO a Madrid nos darían pasta para terminar el estadio o cómo va el tema?? :mrgreen: :mrgreen:

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Publicado: 05 Sep 2013 18:40
por The Penis attack
hastings escribió: Ya, ahora no tenemos de esos.
No, ahora no tenemos de esos. Se han ido a la mierda por el mismo sumidero que Llorente y toda la caspa megalitica que volve´ra a aparecer en cuanto vuelvan a ver 'una puerta abierta'.

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Publicado: 05 Sep 2013 19:04
por rourevalencià
Cai escribió:Si le dan los JJOO a Madrid nos darían pasta para terminar el estadio o cómo va el tema?? :mrgreen: :mrgreen:
Sí! per acabar la Peineta eixa del 9?

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Publicado: 10 Sep 2013 01:02
por Saryon
Amadeo salvo dixit "Mark Fenwick nos ha transmitido que sin cambiar la calidad de los materiales de la cubierta, sin cambiar nada del diseño del interior del estadio y reduciendo únicamente el tamaño de la cubierta en un 10%, donde habría unas filas que se mojarían en caso de lluvia, el ahorro en la construcción del estadio sería de 48 millones de euros".

Es una pasta y no se toca aforo ni nada más que un poco de cubierta, por mi que se mojen las primeras filas xD

No ha dicho si en un futuro se podría cubrir al completo.

PD: Podrían cubrir ese 10% con los paneles solares que nos regale Jinko :lol:

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Publicado: 10 Sep 2013 01:18
por rourevalencià
Jo he entés un 20% menys de coberta i 10% es mullarien, però és un detall. No sé com s'estalvien 48 milions d'euros per això.

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Publicado: 10 Sep 2013 08:50
por aroesti
hasta que cuadren las cuentas van a pasar varias temporadas y hasta diferentes presindentes

esto la herencia que nos han dejado los que querian "pillar cacho " a costa del Vcf

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Publicado: 10 Sep 2013 09:26
por KILU
aroesti escribió:hasta que cuadren las cuentas van a pasar varias temporadas y hasta diferentes presindentes

esto la herencia que nos han dejado los que querian "pillar cacho " a costa del Vcf
La herencia, siempre la herencia.

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Publicado: 10 Sep 2013 09:26
por KILU
aroesti escribió:hasta que cuadren las cuentas van a pasar varias temporadas y hasta diferentes presindentes

esto la herencia que nos han dejado los que querian "pillar cacho " a costa del Vcf
La herencia, siempre la herencia.

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Publicado: 10 Sep 2013 10:57
por aroesti
KILU escribió: La herencia, siempre la herencia.
perdon, debia de haber dicho el testamento

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Publicado: 10 Sep 2013 14:54
por Rubén
Saryon escribió:Amadeo salvo dixit "Mark Fenwick nos ha transmitido que sin cambiar la calidad de los materiales de la cubierta, sin cambiar nada del diseño del interior del estadio y reduciendo únicamente el tamaño de la cubierta en un 10%, donde habría unas filas que se mojarían en caso de lluvia, el ahorro en la construcción del estadio sería de 48 millones de euros".

Es una pasta y no se toca aforo ni nada más que un poco de cubierta, por mi que se mojen las primeras filas xD

No ha dicho si en un futuro se podría cubrir al completo.

PD: Podrían cubrir ese 10% con los paneles solares que nos regale Jinko :lol:
Con la grada cubierta al 100% las primeras filas se seguirían mojando si hiciera viento.
Y seamos sensatos, tampoco es que Valencia sea Londres, que aquí llueve 30 días al año si llega.
Supongo que lo de la cubierta será requisito para ser estadio 5 estrellas, pero no veo un drama precisamente que no cubra el 100% de las localidades

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Publicado: 11 Sep 2013 15:47
por Sagan
Las provincias escribió:Bankia se une a las empresas que buscarán financiación para el estadio

El Valencia quiere tener finalizado antes de diciembre el pliego de condiciones que redactará KPMG rebajando los costes

El Valencia quiere desbloquear, lo antes posible, uno de los grandes problemas que le están lastrando en la búsqueda de nuevos ingresos; la construcción del nuevo estadio. Las obras, paradas desde febrero de 2009, son la mejor metáfora de los problemas económicos de la entidad, y más teniendo en cuenta que ya se han invertido 150 millones. KPMG redactará, está previsto que antes de que finalice noviembre, el pliego de condiciones que tendrán que cumplir las empresas interesadas en la búsqueda de financiación para acabar el estadio. Y Amadeo Salvo recibió el ofrecimiento de Bankia, en la reunión que mantuvieron el lunes en la Conselleria de Hacienda junto a la Fundación y la Generalitat, de sumarse a ellas. Tal y como pudo confirmar ayer LAS PROVINCIAS, la fórmula, en esta ocasión, no tendrá nada que ver con el protocolo de Newcoval. En este caso el banco será un actor más dentro de la búsqueda de financiación.

En los últimos meses el club ha llamado a las puertas de algunas de las empresas especialistas en la construcción de recintos deportivos y de la explotación de los mismos. Cuando KPMG redacte las especificaciones técnicas que tendrá la terminación de la obra, donde habrá una significativa rebaja de costes, el Valencia remitirá un copia del informe a Bankia, IMG, AEG y Wasserman, entre otras. Los representantes de la entidad financiera en la reunión del pasado lunes, Juan Carlos Estepa y Ángel Saiz Moratilla, le transmitieron a Salvo el interés del banco en ayudar a encontrar una solución a la viabilidad económica del club.

El Valencia tiene claro que, con el escenario económico de 2013, es imposible acabar las obras del nuevo Mestalla con la hoja de ruta inicial. Es por ello que lleva trabajando en los últimos meses con el arquitecto Mark Fenwick para encontrar las fórmulas que consigan un abaratamiento de los costes de la obra sin que la construcción pierda calidad. En ese sentido, la intención de la entidad es que el estadio tenga la calificación de cinco estrellas y se convierta en el más moderno y vanguardista de Europa.

La reducción de asientos, de la cubierta y de las plazas de aparcamiento son tres de las primeras actuaciones que quedarán impresas en el documento que redacte KPMG. Uno de los requisitos necesarios para que un estadio reciba la calificación de cinco estrellas es que su aforo supere los 50.000 espectadores. El proyecto inicial del nuevo Mestalla estaba diseñado para 75.000 espectadores, poniendo el acceso de los graderíos en la cota cero. En el nuevo diseño se eliminarán las dos o tres primera filas para que el estadio, sin que pierda volumetría ni sensación de amplitud, quede en 64.000 asientos. Suficientes teniendo en cuenta que en las últimas temporadas al club le cuesta llegar a la cifra de 40.000 socios.

El remate del estadio será otra de las partidas donde más ahorre el Valencia. La alternativa del vidrio azul no se realizará y se volverá a la cubierta de aluminio. Con una reducción de aproximadamente un 25% de su superficie. Este cambio supondrá que no estén cubiertos el 100% de los asientos. También habrá menos plazas de aparcamiento. El club considera desproporcionadas las 3.000 que estaban previstas en el plan original. La entidad de Mestalla maneja varios informes donde, en estadios urbanos de similares características, la media es de 300. El ahorro estimado con todos estos recortes es de 70 millones de euros, lo que rebajaría a menos de 100 la inversión necesaria para acabar la obra y de 250 su coste total. Las cifras son muy inferiores a las que presentó en su momento Juan Soler.

Uno de los modelos de explotación que más seduce al presidente del Valencia es el que se llevó a cabo en la construcción del nuevo estadio del Arsenal, donde la empresa Fly Emirates sufragó el 40% de la construcción a cambio de un acuerdo de explotación comercial y de naming del campo. Salvo se reunió, como avanzó LAS PROVINCIAS el pasado 1 de agosto, con al empresa que lleva la cuenta en España de la aerolínea, que rubricó en mayo un multimillonario patrocinio con el Real Madrid.

Amadeo Salvo y Manuel Peris, consejero del área de marketing del club, expusieron las líneas maestras de esa nueva hoja de ruta a las empresas Wasserman y AEG en Nueva York. Las dos son especialistas, cada una en un ámbito de actuación, en el desarrollo comercial de recintos deportivos. Se les comunicó que antes de que termine el año se les remitirá la documentación necesaria para que pudieran acotar la búsqueda de financiación. La primera de ellas fue la encargada de encontrar el dinero necesario para la explotación del MetLife Stadium, el campo donde el Valencia disputó su partido contra el Inter en Nueva Jersey, un gran ejemplo de como aunar rentabilidad y un coste razonable en la construcción.

El modelo de negocio de AEG, en su vertiente inmobiliaria, está basado en la explotación de recintos deportivos. Su expansión en Europa -tiene sede en Londres- ha aumentado con el concepto de los recinto O2, con la capital inglesa como máximo exponente. En Estados Unidos la empresa consiguió la financiación necesaria para la construcción, y explotación, de algunos de los recintos más punteros de la NBA, como el Staples Center de Los Angeles o el American Airlines Arena de Miami. Se da la circunstancia de que, en ese último recinto, la empresa de Manuel Peris realizó la instalación de los equipos de sonido. En la ciudad de Florida la sociedad de Peris tiene una sucursal. Y allí la Fundación abrirá una de sus primeras escuelas internacionales.

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Publicado: 12 Sep 2013 09:32
por hastings
Yé, y esto que?
Mestalla opta a sede de la Eurocopa

El Valencia acepta, a iniciativa del Ayuntamiento y la Generalitat, que el futuro estadio aspire a estar en la edición de 2020, que será itinerante entre 13 países - El recinto, que podría albergar la final, compite con el Nuevo San Mamés y Cornellà-El Prat

vicent chilet | valencia El nuevo Mestalla, sin ser todavía una realidad, es uno de los estadios que opta a ser sede de la Eurocopa de 2020, que tendrá como singularidad su itinerancia, ya que se disputará en trece países distintos en conmemoración por el 60 aniversario de la UEFA. Ya se ha dado el primer paso de un proceso que todavía está en una fase embrionaria. A iniciativa del Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat, el Valencia ha aportado la documentación requerida por la Federación Española de fútbol para poder ser uno de los estadios candidatos. El plazo acaba mañana y de momento sólo dos recintos, el Nuevo San Mamés y a última hora de ayer Cornellà-El Prat, se ha presentado también. Cada federación nacional podrá presentar dos candidaturas, de la cual sólo una será aceptada.

En los requisitos presentados, se ha informado de las condiciones del estadio y también de datos relativos a las infraestructuras de la ciudad. Entre otros detalles, la UEFA exige que los aeropuertos tengan un mínimo de dos terminales para que los aficionados rivales no se mezclen en su llegada y que la duración de los vuelos no exceda de las dos horas, para favorecer el tránsito de los hinchas.

El Valencia ha aceptado la idea, con la lógica condición de que el estadio, con las obras paradas desde 2009, debe estar acabado. En este sentido no hay impedimentos teóricos por parte de la UEFA, que especifica que las obras en los nuevos estadios que sean sede deberán arrancar antes de 2016. El siguiente paso, si se supera la primera criba de la RFEF, vendrá entre abril y mayo del año próximo, con la presentación de los informes de licitación y comienzo de la fase de evaluación de todos los candidatos. Es en ese momento cuando se conformaría un comité de cada candidatura. Al estilo de lo que ocurre con los JJOO, en él se integrarían club, instituciones y personalidades de relevancia social. Como materia de examen se analizaría no únicamente el estadio sino otros factores como el turismo, capacidad hotelera, la seguridad y aspectos de índole cultural. También contaría la experiencia en la celebración de grandes eventos, en los que la ciudad está bien entrenada, como la Copa América, la Fórmula 1, el mundial de motociclismo, las finales de Copa del Rey en el viejo Mestalla o incluso la visita del Papa Benedicto XVI.

Justo dentro de un año se nombrarán las ciudades anfitrionas por parte del Comité Ejecutivo de la UEFA. La decisión sobre cualquier ciudad ya elegida estará, no obstante, sujeta a revisión, sobre todo por el cumplimiento de las fechas para presentar los estadios de nuevo construcción. La fortaleza de la candidatura de Valencia estará en desbloquear, en los próximos doce meses, la paralización de las obras del nuevo Mestalla.
Con la inclusión del estadio del Espanyol, la RFEF tendrá necesidad de realizar un descarte previo entre Cornellà-El Prat, el Nuevo San Mamés y Mestalla. Sólo uno de los tres sería finalmente el elegido. A favor del recinto de Corts Valencianes cuenta su mayor aforo. Al rebasar los 70.000 espectadores hay proyectados 75.000, el Nuevo Mestalla podría albergar no sólo la fase de grupos, los octavos y los cuartos de final, sino también la semifinal y la gran final. Por contra, la capacidad del nuevo San Mamés 53.332 espectadores y del estadio espanyolista 40.500 les limita a ser sede, como máximo, de los cuartos de final. El planteamiento podría cambiar si el Valencia acaba reduciendo el número de butacas para abaratar la finalización de las obras. No obstante, tener ya el estadio listo y otros aspectos colaterales, como la influencia en la UEFA del presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, de reconocido pedigrí rojiblanco, colocan a Bilbao en la pomada. En el Valencia se ve con ilusión la posibilidad pero recuerdan con realismo que «quedan siete años» y «antes habrá que ver cómo acabamos el estadio».
A iniciativa del Ayuntamiento y la Generalitat, dice.

Yo ya no sé si esto da risa o vergüenza ajena, hosti tú.

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Publicado: 12 Sep 2013 13:11
por Saryon
hastings escribió:Yé, y esto que?
A iniciativa del Ayuntamiento y la Generalitat, dice.

Yo ya no sé si esto da risa o vergüenza ajena, hosti tú.
Me troncho xD

No os damos aval para facilitar la llegada de inversores para terminar el nuevo estadio pero os pedimos que lo podamos incluir en la solicitud para ser sede de la eurocopa xD

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Publicado: 14 Sep 2013 10:46
por Sagan
Las provincias escribió:Plan para el nuevo Mestalla y palo a Newcoval

El nuevo Mestalla es el otro gran frente que tiene abierto Salvo y uno de los que más le están consumiendo. Ahora el club ya ha contactado con el arquitecto, Mark Fenwick, para explicar el nuevo rumbo que ha tomado la situación. Hay que ver cómo se rediseña el proyecto (el gasto que falta se rebaja a una cifra entre 80 y 100 millones). La idea es hacer un plan de negocio (que no había y en eso se critica el plan de Newcoval) y dotar al nuevo estadio de las necesidades para llevarlo a cabo. El arquitecto tiene que modificar algunos aspectos. Se va a encargar a una firma especializada, que posiblemente será Deloitte aunque también puja KPMG, para que diga cómo se puede obtener más beneficios. Tendrán que citarse todas las partes (club, arquitecto, UTE y Deloitte o KPMG) y establecer finalmente cómo tiene que ser en definitiva el nuevo Mestalla. Con ese plan, el siguiente paso será presentarlo a todos los posibles inversores con los que se ha mantenido los primeros contactos. «No vamos a poner un ladrillo más. Tendré que llevar al inversor cómo va a ser el campo, cuánto nos va a costar y cuánto de rentable es. Con esta perspectiva, Mark -el arquitecto- no hubiera diseñado ese estadio, sería diferente», decía Salvo.

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Publicado: 23 Sep 2013 18:15
por Sagan
[video][/video]

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Publicado: 08 Oct 2013 14:11
por Saryon
Han entrevistado a Fenwik en la radio y ha dicho que lo que falta para terminar el estadio son 100 millones. Ha desmentido que fueran 150. También ha comentado que en cuanto se reanuden las obras el plazo de finalización de la obra es de 18 meses.

Ha dicho que la calidad interior del estadio no se va a tocar (o apenas nada) ya que son partidas muy pequeñas que no suponen apenas ahorro. También ha comentado que el equipamiento interior del estadio no supone mucho más del 1% del presupuesto total.

Hablando sobre eso ha dicho que las partidas gordas vienen en el hormigón (casi todo ya puesto), el parking, la estructura que sujeta la cubierta y la cubierta. Ha comentado que ahí es donde se va a recortar y que se están viendo soluciones.

He escuchado que daba casi por seguro lo siguiente:
- Reducción del parking en una gran medida. Dejarán lo necesario para el terciario, vips, jugadores, etc. No tiene sentido hacer un parking gigante para el día de partido porque la evacuación de éste se haría eterna.
- Cubierta de aluminio que deja al descubierto entre el 10-20% del aforo. Ha dicho que ni Bernabeu ni Camp Nou tienen todo el campo cubierto y que en general en europa hay muy muy pocos estadios con el 100% de aforo cubierto. Ha dicho que será de aluminio porque es más ligero, seguro y barato.
- Estructura de la cubierta. Ha remarcado que la cubierta de aluminio es mucho más barata que la de vidrio porque el aluminio es mucho más ligero que el vidrio, por lo que hay una gran reducción de costes en la estructura que soportará la cubierta.

Y luego con bastante probabilidad se reducirá el aforo, que todavía está en estudio pero que en un principio no quieren un estadio de 72.000 porque no quieren que quede muy vacío. La idea es hacer un estadio de 65.000 y el método para reducir el aforo sería mejorando el confort de los asientos, es decir, dejando un par de centímetros más de separación lateral entre asientos. Entiendo que, si en un futuro fuera necesario, sería posible ampliar el aforo reduciendo ese espacio entre asientos y colocando los nuevos en el hueco que quedara. Sin embargo no le han preguntado al respecto y tampoco ha comentado nada, por lo que únicamente es una suposición de un servidor.

Finalmente ha dicho que está muy contento con el nuevo presidente, que el anterior no le tuvo en cuenta para nada y que se ve a Salvo muy animado con el tema.

PD. Ha confirmado que el ahora tiene bastante trabajo en Qatar gracias al proyecto del nuevo estadio del Valencia porque el hermano (o el primo) del actual emir de allí es megaforofo del Valencia. Le han dicho en plan coña que si es tan forofo que les pregunte si no quieren invertir y ha contestado que lo comentará cuando vaya pero que es difícil porque Qatar es pequeño y todo el mundo va allí a mendigar.

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Publicado: 08 Oct 2013 14:40
por lFran
Pues ya se podrían haber pensado cosas de esas en su momento. Lo del parking, por ejemplo.

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Publicado: 08 Oct 2013 14:48
por The Penis attack
en páginas atrás ya lo comenté lo del aforo, que amuentando la distancia entre filas y asientos y haciendo más anchos los pasillos se reducia bastante aforo, de hecho en el proyecto original estaba previsto llegar a los 80 mil espectadores haciendo lo contrario, redicuendo distancias entre asientos y filas.

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Publicado: 08 Oct 2013 16:07
por rourevalencià
No em crec res... des del ... ja vorem si l'acaba el tal Fenwik que ací el que pose la pasta tindrà alguna cosa a dir.