El hilo de la economía del Valencia
- Sparragow
- Mensajes: 2691
- Registrado: 16 Ago 2006 20:50
- Ubicación: País Valencià
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Se agradecen estas cosas, viniendo de donde veniamos.
EL VCF CELEBRA SU I JORNADA DE NETWORKING
El Valencia CF ha celebrado su I Jornada de Networking entre patrocinadores y empresas afines al Club en el Camp de Mestalla. El acto ha contado con la asistencia de un nutrido grupo de representantes de las compañías vinculadas al Club, así como la presencia del máximo dirigente valencianista, Amadeo Salvo y el Chief Revenue Officer, Luis Vicente Douwens. El Valencia CF ha querido con este evento ofrecer a los patrocinadores una jornada donde puedan establecer sinergias y potenciar oportunidades de negocio con el Club.
- jamacuco
- Mensajes: 745
- Registrado: 26 Ene 2008 18:36
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Na... chorraditas... como lo de tunear el estadio, cuidar la ciudad deportiva o poner plaquitas a los socios.... Encima ¿han contratado un Chef Revenío oficial, el Douwens, que es amiguito de Mendes? Qué desastre, Salvo se cree que esto es un restaurante....Sparragow escribió:Se agradecen estas cosas, viniendo de donde veniamos.
Lah Llavehhh, Salvo, Lah Llavehhh.....
- cartmanvcf
- Mensajes: 5038
- Registrado: 18 Jun 2005 12:09
- Ubicación: Quart de Poblet / Grada de la Mar
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Bankia dio al Valencia C.F. 600 millones en créditos y avales por "repercusión social"
José María Olmo
La disección del colapso de Bankia en la Audiencia Nacional está permitiendo conocer las dudosas operaciones de financiación que la entidad firmó con empresas e instituciones que no estaban en condiciones de devolverle los fondos que les prestaba. El Valencia C.F. es, sin duda, uno de los peores clientes que haya tenido nunca Bankia, pero el Consejo de Administración que encabezaba Rodrigo Rato decidió seguir surtiendo de euros las arcas del club hasta el último momento apelando a argumentos tan abstractos como el “impacto reputacional” y la “importante repercusión social” de esas operaciones. Según las actas de los comités delegados de riesgos de BFA-Bankia de los meses previos a su nacionalización en mayo de 2012, a las que ha tenido acceso El Confidencial, la entidad llegó a concederle al Valencia C.F. créditos y avales por un importe superior a 600 millones de euros. De ellos, al menos 306 millones aún no han sido recuperados por la entidad que ahora preside José Ignacio Goirigolzarri.
La mayoría de las operaciones fueron heredadas por Bankia tras haber sido concedidas previamente por Bancaja, una caja de ahorros que en 2010 concentraba el 57% de sus sucursales y el 61,5% de su volumen de negocio en las tres provincias de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, la entidad resultante de la fusión mantuvo la financiación del club e incluso la amplió en 2011, en plena restricción del crédito y con el mercado inmobiliario todavía en caída libre. Tanto el último presidente de Bancaja, José Luis Olivas, como Rato se encuentran imputados en el procedimiento de la Audiencia Nacional que investiga el proceso de fusión de Bankia y su posterior salida a bolsa.
Préstamos de hasta 200 millones
Las actas de la Comisión Delegada de Riesgos prueban que Bankia decidió continuar financiando al Valencia C.F. a pesar de la complicada situación en la que se encontraban las finanzas del banco. En una reunión celebrada el 30 de junio de 2011, sólo tres semanas antes de que Bankia debutara en el mercado bursátil, su órgano de control aprobó la “reestructuración de la deuda asociada al proyecto del nuevo estadio” del club; la concesión de créditos de “financiación a los accionistas de la sociedad vehículo Newcoval”, creada supuestamente para modificar el proyecto del nuevo Mestalla y exprimir su rentabilidad; y la “renovación de la financiación de circulante del Valencia C.F. S.A.D”. En total, en una sola sesión, los directivos de Bankia concedieron fondos al equipo de la capital del Turia que ascendían a 626.520.000 euros.
En concreto, en la parte de la reestructuración de la deuda asociada al nuevo estadio, los directivos de Bankia otorgaron al club un préstamo bilateral de 200 millones de euros (al que luego se subrogaría la sociedad Newcoval), otro de 195 millones, una línea de derivados de 29.250.000 euros, una cuenta de crédito de 35 millones, un préstamo-crédito de 40 millones a Newcoval, una línea de avales a la misma sociedad de 30 millones y una cuenta de crédito también a Newcoval de otros 43 millones. En total, los miembros del comité de riesgo validaron transferir hasta 572,2 millones a mercantiles vinculadas con el club de fútbol.
En cuanto a la concesión de fondos para las sociedades que formaban parte de Newcoval, la Comisión Delegada de Riesgos de Bankia dio su visto bueno en esa misma sesión a que las mercantiles Costa Eboris S.L. y Habitats del Golf S. L. se beneficiaran de sendos préstamos bilaterales de 15 millones de euros.
Y por último, los directivos de Bankia abordaron ese 30 de junio de 2011 la renovación de la financiación de circulante del Valencia C.F. El club consiguió en este tercer capítulo una cuenta de crédito de 19 millones de euros, una línea de anticipo de crédito de 1,5 millones, otra línea de confirming de 1,5 millones, una línea de comercio exterior de un millón de euros, una línea de descuento de 600.000 euros, cuatro líneas de descuento de 50.000, 60.000, 10.000 y 50.000 euros y otra línea de confirming para la tiendas oficiales del club de 500.000 euros.
Operación “confidencial”
La información sobre el Valencia C.F. tratada ese día fue clasificada por los miembros de la Comisión Delegada de Riesgos como “confidencial” por las connotaciones políticas y sociales que implicaba la financiación del club. El directivo encargado de presentar las operaciones ante ese órgano del banco fue Juan Bartolomé, en aquellos momentos director de Recuperaciones y Gestión de Activos Inmobiliarios. Todos los miembros de la comisión decidieron respaldar su propuesta.
Sólo un mes más tarde, el 26 de julio de 2011, la Comisión de Riesgos volvió a tratar las operaciones del banco con el Valencia C.F. En esa ocasión, la encargada de presentar la documentación sobre el club fue la exdirectora del Área de Riesgos de Bankia María Jesús de Jaén. Los integrantes del órgano de control de la entidad volvieron a apoyar la financiación del club.
“Todo justifica una opinión favorable”
El Valencia C.F. volvió a estar sobre la mesa de la Comisión de Riesgos por tercera y última vez antes de la nacionalización del banco el 1 de diciembre de 2011. El órgano de supervisión acordó convertir a la sociedad Newcoval en la última responsable de todas las operaciones de financiación de las que se había beneficiado hasta ese momento la sociedad principal del club para la construcción del nuevo estadio. El acuerdo incluía el traspaso a Bankia del actual campo de Mestalla.
La operación entrañaba tanto peligro para la entidad financiera que la Comisión de Riesgos quiso dejar constancia en el acta de esa reunión de que “el aumento de los riesgos se respalda con garantías (garantías reales, aprovechamientos urbanísticos, afección del IVA, etc.) y en las financiaciones en las que se mantiene como titular el Valencia C.F. se cuenta además con la garantía de abonos y derechos audiovisuales del club”. Es decir, que la entidad consideró garantías activos que aún no habían sido percibidos por el club. Pero la Comisión consideró que no había motivos reales para preocuparse por la devolución de los créditos, a pesar de que en aquellos momentos la deuda del equipo rondaba los 370 millones de euros. “Todo esto justifica una opinión favorable [a aprobar la financiación], con independencia del positivo impacto reputacional y su importante repercusión social”, concluyó la Comisión de Riesgos.
Vídeo de agradecimiento
El entonces presidente del club, Manuel Llorente, reaccionó a la decisión de Bankia difundiendo un vídeo con un mensaje a los seguidores del Valencia C.F.: “Tenemos que agradecer mucho a Bankia la aportación y el esfuerzo que está haciendo con el Valencia en esta operación y en esta financiación. Hoy sí hemos visto que Bankia apuesta por el Valencia y por el valencianismo. (…) Que sepa la afición que el Valencia tendrá uno de los mejores estadios de Europa”.
Dos años y medio después de aquel vídeo, las obras del estadio siguen paralizadas y Bankia busca desesperadamente un comprador para quitarse de encima toda relación con el club. El Valencia C.F. adeuda en total al banco 306 millones de euros.
Fuente: http://www.elconfidencial.com/espana/20 ... al_103418/
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25018
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Un titular muy de Madrid 

- Drakul
- Moderador
- Mensajes: 16186
- Registrado: 17 Jun 2005 19:16
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Artículo tendencioso a mas no poder. Habría que ponerles una barrera y que sus opiniones no salieran de Madrid.
- The Penis attack
- Mensajes: 5837
- Registrado: 08 Abr 2011 23:07
- Ubicación: en el coño de la bernarda
Re: El hilo de la economía del Valencia.
qué mal pensados sois, seguro que ha sido culpa del corrector del word por el que se han olvidado decir que nada de eso acabó ocurriendo porque la operación se tiró para atrás.
-
- Mensajes: 5218
- Registrado: 18 Jun 2005 00:06
- Ubicación: En el ombligo del Universo
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Se lo podéis decir a él directamente:
jmolmo@elconfidencial.com
O mejor a su director, merece comentarle que cuando se escribe de algo por lo menos hay que informarse y documentarse.
ncardero@elconfidencial.com
jmolmo@elconfidencial.com
O mejor a su director, merece comentarle que cuando se escribe de algo por lo menos hay que informarse y documentarse.
ncardero@elconfidencial.com
- Gartenzwerg
- Mensajes: 13721
- Registrado: 06 Jul 2005 19:12
- Ubicación: Junto a la Charca
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25018
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re:
Yo he visto un retuit de un tuit del Insa:Gartenzwerg escribió:Habéis oído lo de Llorente y la denuncia por el fichaje de Villa?
Y en El Pais pone:Tamargo ex de Villa en el Pais;tenia cerrada la operación al Barca en 42 m más 8 en incentivos. Se cumplieron todos. Ayayay.
Cayetano Ros en El pais escribió:El traspaso de Villa, investigado
Un juez de Valencia solicitará a la Liga documentación sobre la venta del delantero del club de Mestalla al Barcelona en 2010
El juzgado de instrucción número 3 de Valencia ha aceptado investigar el traspaso de David Villa del Valencia al Barcelona en mayo de 2010 y solicitará a la Liga de Fútbol Profesional (LFP) la documentación al respecto. “El fichaje tiene cosas muy raras”, según Andrés Sanchis, el accionista del Valencia cuya querella contra los exdirigentes del club por la ejecución de la ampliación de capital de 2009 fue admitida a trámite en febrero de 2012. En primer lugar, explica Sanchis, en la due diligencesobre la gestión en el club, presentada al juez por el Valencia a través de la empresa KPMG, existe una información detallada sobre todos los traspasos de los jugadores y comisiones a los representantes menos en un caso, el de Villa, sobre el que no hay documentos. Y en segundo lugar, continúa Sanchis, el expresidente del Barça Sandro Rosell ofreció al juez un acta notarial según la cual la entidad catalana pagó al Valencia 40 millones por el traspaso de El Guaje, explicando en un añadido que el jugador les advirtió en ese momento que cambiaba de representante: de José Luis Tamargo a una firma dirigida por Víctor Oñate, exempleado del Valencia. “También hay unas declaraciones de Joan Laporta [expresidente azulgrana] en las que dice que el Barça pagó 50 millones”, abunda Sanchis.
Esa versión de Laporta coincidiría con la del exagente de Villa. Tamargo asegura que él ya había cerrado el acuerdo entre el Valencia y el Barça el año anterior, en 2009, por 42 millones más ocho por objetivos que acabaron cumpliéndose todos. “Cuando Manuel Llorente [presidente del Valencia en esas fechas] dijo aquello de que ‘solo venderemos a Villa si llega una oferta escandalosamente escandalosa’, el día anterior ya lo había vendido”, cuenta Tamargo, que llevaba 12 años como agente de El Guaje antes de recibir un burofax de los abogados del jugador instándole a que se apartase de la operación de venta del delantero al Camp Nou. “Después fuimos a juicio y el juez dijo que, como yo no había estado presente en la firma con el Barça, no tenía derecho a nada”, agrega Tamargo. “Nunca entendí lo que me hicieron”, remata el agente. Tamargo y Oñate serán llamados a testificar por el juez del juzgado de instrucción número 3, Francisco Silla.
Este también solicita al Valencia los contratos con el club del expresidente Llorente (que cobraba unos 300.000 euros anuales) y del ex vicepresidente Javier Gómez, actual director general de la Liga de Fútbol Profesional, indemnizado con 1.170.000 por la sociedad de Mestalla, según los datos aportados por la due diligence.
Sanchis, que es abogado y representa a otros dos accionistas del Valencia, se ha querellado contra dos exdirigentes de la entidad de Mestalla (Llorente y Gómez), el expresidente de la Fundación del club Társilo Piles y el expresidente de Bancaja José Luis Olivas, por supuestos delitos de estafa, falsedad de documento público, delito societario, maquinación para alterar el precio de las cosas y malversación de caudales públicos. Los cuatro declararon ante el juez en enero pasado.
“No estamos en contra de la ampliación de capital [de 92,4 millones], era necesaria”, insiste Sanchis, “sino contra cómo se desarrolló. El porqué el paquete restante del 72% de los títulos no cubiertos por los accionistas se trasladó a la Fundación, con la consiguiente concentración de poder y las irregularidades en perjuicio económico del Valencia”. El juez, a su vez, pide a Bankia el acta por la que el comité de riesgos de Bancaja aprobó la concesión del préstamo de 81 millones a la Fundación para que comprase las acciones pese al riesgo de impago. Ese crédito estuvo avalado por el Instituto Valenciano de Finanzas, de la Generalitat valenciana, que ya ha abonado 4,8 millones que la Fundación no ha podido devolver a Bankia.
- sangreche
- Mensajes: 1849
- Registrado: 19 Jun 2005 23:51
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Ya que están que se miren el de J.Alba icon_silb
- Gartenzwerg
- Mensajes: 13721
- Registrado: 06 Jul 2005 19:12
- Ubicación: Junto a la Charca
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Y el de Niño Torressangreche escribió:Ya que están que se miren el de J.Alba icon_silb
-
- Mensajes: 14595
- Registrado: 20 Ago 2005 11:06
- Ubicación: País Valenciano, libre y soberano
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Sanchis debe aburrirse mucho, y al ver lo de Neymar se ha motivado. Casi que tengo ganas de que le hagan algo de caso, a ver si así se siente realizado y dejar de meterse en todos los fregados.
- hoeman
- Mensajes: 1094
- Registrado: 29 Abr 2006 19:56
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Pues a mí me parece genial que se empiecen a investigar los traspasos... ahora sólo falta que enchironen a los corruptos y demás.
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25018
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Juan Carlos Villena en Las provincias escribió:El Valencia tienta a Red Bull
Douwens viajó a Austria para ofrecer patrocinios a la marca de bebidas.
El objetivo de Amadeo Salvo es que la firma estampe su nombre en la camiseta de Adidas de la próxima temporada.
El consejo del Valencia decidió en su primera reunión de 2014 que la mejor manera que tiene el club de esperar cómo acaba el proceso de venta es seguir trabajando como si no fuera a pasar nada. Una posición que parece responsable a simple vista, y más teniendo en cuenta que se lo que se buscan son soluciones económicas para el club. Unas vías de negocio que le valgan a la Fundación como máximo accionista o al nuevo dueño. Si es que hay un nuevo dueño dentro de poco.
El departamento de marketing es, dentro del club, el que más está desdoblando sus esfuerzos en esta particular hoja de ruta. Amadeo Salvo siempre ha insistido que la entidad está en conversaciones con más de dos decenas de multinacionales. Una de ellas, tal y como puede confirmar este periódico, es Red Bull. La marca de bebidas energéticas se estrenó ayer en la recién creada 'fan zone', donde estará presente con uno de los característicos autobuses que la compañía utiliza en sus eventos. En ese escenario es donde se concentrará toda la actualidad lúdica los días de partido.
Louis Vicente Douwens, director de marketing, y Manuel Peris, consejero del club del área comercial, no se perdieron detalle del estreno de la 'fan zone'. Los dos viajaron hace varias semanas a Austria para reunirse con Red Bull. Encima de la mesa el Valencia no puso a la empresa que optaran a la compra del club sino que se estudiaran varias alternativas de patrocinio. La firma ya posee varios clubes de fútbol en el mundo (en Salzburgo, Nueva York, Brasil o Ghana) y su prioridad no es adquirir un nuevo equipo en España. Pero sí lo es potenciar su marca en España, donde se ha multiplicado su competencia.
No fue la primera vez que Douwens se reunió con Red Bull. El primer contacto del portugués con la marca se produjo en Valencia... pero con la Fórmula 1 como escaparate y en una de las ediciones del Gran Premio de Europa. El dueño de Red Bull, Dietrich Mateschitz, quedó maravillado por las posibilidades de la ciudad en cuanto a la celebración de eventos. La marca ha realizado en los últimos años en Valencia conciertos de música, exposiciones... y ahora estudia su entrada como patrocinador de uno de sus clubes de fútbol.
Tanto Douwens como Peris expusieron a los responsables de la marca el proyecto GloVal y presentaron varias líneas de trabajo encima de la mesa para que el presidente de la compañía las estudiara. Además de responder en la medida de sus posibilidades a todas las preguntas que les realizaron sobre la realidad social del club, aunque Douwens conoce de primera mano la realidad del proceso de venta porque sin ir más lejos participó mano a mano con Salvo en una de las reuniones con Bankia y la Generalitat en Madrid cuando el proceso de venta estuvo a pocos días de saltar por los aires.
Los dos emisarios del club volvieron a casa con el compromiso de Red Bull de contestar antes de final de temporada. Aunque, ya en la primera toma de contacto, la posibilidad que no contempla de momento la marca es entrar en la puja por el nombre del nuevo estadio. Los motivos que esgrimió la empresa austriaca fueron varios, entre ellos que tendrían que tener por escrito la seguridad de la terminación de las obras. Algo que el club no puede realizar hasta que acabe el proceso de venta.
Red Bull sí que mostró interés en la propuesta sobre el patrocinio de la camiseta. El objetivo de Salvo y Douwens es que la empresa que estampe su firma en la nueva elástica de Adidas ponga un mínimo de seis millones de euros. Aunque en el dossier oficial que elaboró el departamento de marketing en verano se hicieron dos versiones más, de ocho y diez millones. Una propuesta que ya tienen, desde agosto, varias multinacionales del mercado sudamericano y asiático. Aunque el acuerdo con Adidas aún no es oficial el Valencia jugó la baza del cambio de proveedor técnico para seducir a Red Bull. La empresa de Mateschitz reconoció que la entrada de la multinacional alemana es un punto a favor. Y puso un ejemplo práctico, el mercado de Nueva York, donde tiene muchos intereses y Adidas está preparando su expansión.
Si hubo una persona dentro del palco que ayer no siguió con detenimiento la victoria del Valencia frente al Villarreal fue el propio Douwens. El portugués no paró de entrar y salir de la zona noble. Su destino, uno de los palcos privados de empresa donde tenía mucho interés de preguntar cómo estaban siendo tratados una decena de invitados de origen asiático. Amadeo Salvo volverá a hacer hoy las maletas. El presidente del Valencia estará fuera de la ciudad hasta el miércoles, aunque ayer no quiso confirmar si se trata de un viaje profesional de su empresa o de búsqueda de patrocinios.
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25018
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: El hilo de la economía del Valencia.
El Espanyol vende el naming de su estadio a "Power 8" 7 años por 35 millones en total, 5 millones al año, ¿Cuanto ofrecerían al Valencia?
http://www.plazadeportiva.com/ver/23394 ... lones.html

http://www.plazadeportiva.com/ver/23394 ... lones.html
- jamacuco
- Mensajes: 745
- Registrado: 26 Ene 2008 18:36
Re: El hilo de la economía del Valencia.
¿Alguien tiene duda que un acuerdo así con el VCF, con las cifras algo superiores supongamos 10M, sería criticado por algún sector del "entorno valencianista"?Sagan escribió:El Espanyol vende el naming de su estadio a "Power 8" 7 años por 35 millones en total, 5 millones al año, ¿Cuanto ofrecerían al Valencia?![]()
http://www.plazadeportiva.com/ver/23394 ... lones.html
- CHEJOV
- Moderador
- Mensajes: 12146
- Registrado: 17 Jun 2005 16:11
- Ubicación: outsider
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Por supuesto que sería criticado.criticado y manipulado....faltaría mas.jamacuco escribió: ¿Alguien tiene duda que un acuerdo así con el VCF, con las cifras algo superiores supongamos 10M, sería criticado por algún sector del "entorno valencianista"?
- Rubén
- Mensajes: 6218
- Registrado: 19 Jun 2005 14:34
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Depende de quién lo firmara.jamacuco escribió: ¿Alguien tiene duda que un acuerdo así con el VCF, con las cifras algo superiores supongamos 10M, sería criticado por algún sector del "entorno valencianista"?