ESPACIO EXTERIOR
- Bundy
- Mensajes: 3361
- Registrado: 06 May 2006 12:41
Re: ESPACIO: Espectacular aurora boreal desde el espacio
Pa'bernos matao!
Ya ves tu, un ligero temblorcillo y au, que de verdad, os montais de cada pelicula... :D
Ya ves tu, un ligero temblorcillo y au, que de verdad, os montais de cada pelicula... :D
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: Espectacular aurora boreal desde el espacio
Ya han sido detectadas y observadas:Desmemoriats escribió:però eixes col·lisions ja han sigut detectades en altres parts del univers o son teories?.. si fora una teoria indemostrable fins el moment me descollonaria, perquè totes son paper de fumar que es cauen al mimin descobriment o amb uns millors paratos per a re-estudiar lo ja fet amb anterioritat.
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/08/0 ... 41537.html
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... usoc_1/Tes
- Maserati
- Mensajes: 1141
- Registrado: 26 Dic 2007 05:53
- Ubicación: The Velvet Club
- Contactar:
Re: ESPACIO: Espectacular aurora boreal desde el espacio
joder, tenia esta imagen en el pc y no me acordaba, FLIPASSSSSSSSS


- Bundy
- Mensajes: 3361
- Registrado: 06 May 2006 12:41
Re: ESPACIO: Espectacular aurora boreal desde el espacio
Moola!Maserati escribió:joder, tenia esta imagen en el pc y no me acordaba, FLIPASSSSSSSSS
- Bundy
- Mensajes: 3361
- Registrado: 06 May 2006 12:41
Re: ESPACIO: Espectacular aurora boreal desde el espacio
Venus posiblemente tuvo continentes y océanos
Una nueva visión a los datos recopilados por la nave Galileo en 1990 revela que Venus, en una época, pudo haber sido habitable, con pruebas de continentes y océanos antiguos. En un sobrevuelo de Venus en el viaje de la nave hacia Júpiter, un instrumento de cartografía del infrarrojo cercano detectó firmas que los investigadores han interpretado como granito. Un equipo internacional liderado por el científico planetario George Hashimoto, de la Universidad Okayama en Japón, encontró que las regiones de las tierras altas de Venus emitían menos radiación infrarroja que las tierras bajas. Una interpretación de esta dicotomía, dice el equipo en un nuevo artículo, es que las tierras altas están compuestas mayormente de rocas “félsicas”, particularmente el granito. El granito, que en la Tierra se encuentra en la corteza continental, requiere de agua para su formación.
La nave Galileo fue el primer uso de infrarrojos en Venus. Los científicos habían pensado que sólo el radar podría ver a través de las densas nubes de ácido sulfúrico de la atmósfera de Venus hasta la superficie. “Detectar la superficie en el infrarrojo es un gran avance”, según se cita a Kevin Baines del JPL en un artículo de Nature.
El artículo también cita a otro científico del JPL, David Crisp, que no estuvo implicado en este estudio y dice que estas nuevas conclusiones no están apoyadas por datos disponibles u otros modelos del equipo.
“Entendemos que nuestro artículo no lo resuelve todo”, responde el coautor Seiji Sugita, científico planetario de la Universidad de Tokio. Sugita dice que el siguiente paso es aplicar sus modelos a datos procedentes de la nave Venus Express de la Agencia Espacial Europea, la cual está actualmente orbitando Venus, y del Orbitador Climático de Venus de la Agencia Espacial Japonesa, previsto para su lanzamiento en 2010.
La posible presencia de granito sugiere que el movimiento de las placas tectónicas y la formación de continentes pudo haber tenido lugar en Venus, así como un reciclado de agua y carbono entre el manto y la atmósfera del planeta.
Venus es ahora un infierno caliente y seco, con una atmósfera de un 96% de dióxido de carbono y una temperatura superficial de alrededor de 460 grados C, pero algunos científicos creen que nuestro planeta vecino pudo alguna vez haber sido más similar a la Tierra.
Otro científico citado en el artículo de Nature, el geofísico Norm Sleep de la Universidad de Stanford en California dijo que Venus podría haber estado alguna vez casi completamente bajo el agua. “Aunque sin más datos geoquímicos, añade, no sabemos si la temperatura de estos océanos iniciales era de 30 grados C o de 150 grados C”, dijo.
Pero cualquier océano en Venus habría durado sólo unos pocos cientos de millones de años. Conforme el Sol se hacía más cálido y brillante, el planeta experimentaba un efecto invernadero desatado. “Cualquier vida sobre Venus que no hubiese encontrado la forma de colonizar la parte superior de las nubes mil millones de años después de la formación del planeta habrían estado en un gran problema”, dice Sleep.
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: Espectacular aurora boreal desde el espacio
EXPOSICIÓN "VIURE EN L'ESPAI" EN OCTUBRE CENTRE DE CULTURA CONTEMPORÀNIA
Hasta el 15 de Febrero
L'any 2009 se celebra l'Any Internacional de l'Astronomia, organitzat per la Unió Astronòmica Internacional. Per unir-nos en aquesta celebració, l'Octubre CCC, amb la col·laboració de Kosmos i de l'Observatori Astronòmic de la Universitat de València (OAUV), presenta l'exposició "Viure a l'espai... no és tan diferent".
Aquesta mostra està integrada, d'una banda, del material provinent de la la col·lecció privada Kosmos, una col·lecció que aplega vestits espacials tant de cosmonautes russos com d'astronautes americans, vestits d'entrenament, d'aeronàutica i de vol, mòduls de comandament de diversos tipus de naus espacials, panells de control, cascos i guants d'astronautes, cartes de navegació espacial, manuals de vol, elements de la vida quotidiana dels astronautes (alimentació, sanitaris, neteja, etc.). Tot això, per fornir una exposició que puga fer entendre de manera didàctica les dificultats de la vida a l'espai i les seues diferències i similituds amb la que vivim tots els dies al nostre planeta.
La mostra, comissariada per l'astrònom valencià Fernando Ballesteros, es completa amb una selecció de fotografies espacials realitzades per Vicent Peris i José Luis Lamadrid, tots dos membres de l'Observatori Astronòmic de la Universitat de València.
Octubre Centre de Cultura Contemporània
C/ Sant Ferran, 12 - 46001 València
Tel. 96 315 77 99
Horario:
De lunes a domingo, de 10.00h. a 21.00h. Festivos cerrado
Yo seguramente vaya sábado por la mañana, animaros a ir cualquier día :)
[video][/video]
[video][/video]
En vídeo mola pero en directo mas :D
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: Espectacular aurora boreal desde el espacio
Os dejo un enlace con documentales online: http://www.docuciencia.es/
- marina
- Mensajes: 1590
- Registrado: 03 Jul 2005 19:02
Re: ESPACIO: Espectacular aurora boreal desde el espacio
Lo que se van a reír de nosotros los hombres del siglo XXIII...
Es como cuando vino una carabela al puerto de Valencia réplica de una de las primeras tres que llegaron a América y al mirarla decías "¿Cómo llegaron en esto?, pero si es una patera"
Es como cuando vino una carabela al puerto de Valencia réplica de una de las primeras tres que llegaron a América y al mirarla decías "¿Cómo llegaron en esto?, pero si es una patera"
-
- Mensajes: 4388
- Registrado: 17 Jun 2005 23:15
Re: ESPACIO: Espectacular aurora boreal desde el espacio
Gracias por el enlace Sagan... icon_okSagan escribió:Os dejo un enlace con documentales online: http://www.docuciencia.es/
- Bundy
- Mensajes: 3361
- Registrado: 06 May 2006 12:41
Re: ESPACIO: Espectacular aurora boreal desde el espacio
¿Cómo puede una turbina de cohete que genera vapor ardiente a 5.000 grados, y un extraordinario empuje de 5.897 kg (13.000 lbs), formar delicados carámbanos en los bordes de su boquilla?
Es criogénico. La NASA se encuentra usando una Turbina Común Criogénica y Extensible (Common Extensible Cryogenic Engine o CECE, en idioma inglés) con el fin de desarrollar tecnologías que se puedan aplicar a un módulo lunar de última generación. La CECE está alimentada por una mezcla fluida de oxígeno a -147° C (-297° F) e hidrógeno a -218° C (-424° F). Los componentes de la turbina son super enfriados a temperaturas similarmente bajas y de allí es de donde provienen los carámbanos. Mientras la CECE quema sus helados combustibles, vapor caliente y otros gases son expulsados de la boquilla. El vapor es enfriado por la helada boquilla, luego se condensa y finalmente se congela para formar carámbanos en los bordes.
El uso de hidrógeno y oxígeno líquidos en los cohetes permitirá obtener mayores ventajas al momento de alunizar astronautas. El hidrógeno, a pesar de ser muy liviano, permite un rendimiento (fuerza sobre el cohete por cada kilogramo de combustible) que es aproximadamente un 40% mayor respecto de otros combustibles para cohete. Por lo tanto, la NASA puede utilizar este ahorro de peso para llevar a la Luna naves espaciales más grandes, con mayor capacidad de carga útil, que si lo hiciera con la misma cantidad de combustible convencional. La CECE es un paso hacia adelante en los esfuerzos de la NASA por desarrollar tecnologías confiables y resistentes para el regreso a la Luna (y también es una maravilla invernal).
La CECE acaba de terminar una tercera ronda de pruebas intensivas elaboradas por Pratt y Whitney Rocketdyne, en West Palm Beach, Florida.
http://www.nasa.gov/multimedia/nasatv/o ... Engine.asx
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: Espectacular aurora boreal desde el espacio
Este martes la NASA a traves de su agencia de noticias comunicó la colisión en orbita de dos satélites, un satelite de comunicaciones Iridium (33) y un viejo satélite soviético de comunicaciones fuera de servicio de la clase Strela (Cosmos 2251)
La colisión se ha producido a una altura de unos 790 Km, sobre Siberia. Se estima que su velocidad, al estar en diferentes planos orbitales ha debido de ser del orden de cientos de Km por h. Aun se desconoce el alcande de la nube de escombros que se ha creado como resultado de la colisión, aunque se estima que podria afectar unos 300 Km alrededor de la zona de impacto.
La compañia Iridium, que posee 66 satélites operativos (de un total de 95) en esa altura, teme que los impactos de los escombros puedan extenderse a otros satelites provocando una reacción en cadena dejando su red inoperativa en pocos años.
En un principio la ISS no está en peligro directo de colisión al encontrarse muy por debajo de la zona afectada, aunque en los proximos dias se sabrá con certeza si hay algun peligro.

La colisión se ha producido a una altura de unos 790 Km, sobre Siberia. Se estima que su velocidad, al estar en diferentes planos orbitales ha debido de ser del orden de cientos de Km por h. Aun se desconoce el alcande de la nube de escombros que se ha creado como resultado de la colisión, aunque se estima que podria afectar unos 300 Km alrededor de la zona de impacto.
La compañia Iridium, que posee 66 satélites operativos (de un total de 95) en esa altura, teme que los impactos de los escombros puedan extenderse a otros satelites provocando una reacción en cadena dejando su red inoperativa en pocos años.
En un principio la ISS no está en peligro directo de colisión al encontrarse muy por debajo de la zona afectada, aunque en los proximos dias se sabrá con certeza si hay algun peligro.

- marina
- Mensajes: 1590
- Registrado: 03 Jul 2005 19:02
Re: ESPACIO: Dos satélites chocan en órbita
Con la de, valga la rebuznancia, espacio que hay, y tenían que chocar. 

- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: Dos satélites chocan en órbita
Mucho espacio pero mucho transito de satélites! tanto en uso como ya desactivados, sin energía ni combustible lo que hace que su orbita ya no sea tan fácilmente controlable.marina escribió:Con la de, valga la rebuznancia, espacio que hay, y tenían que chocar.
Como no inventen algo para recoger satélites inactivos... había un anime que iba de eso :-k
Edito: Se llama "Planetes" :D

- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: Dos satélites chocan en órbita
Una animación con el choque y la trayectoria de los restos: http://www.space.com/common/media/video ... diumCosmos
- valencianistrus
- Mensajes: 238
- Registrado: 18 Ene 2007 20:48
- Ubicación: Manises (Valencia)
- Contactar:
Re: ESPACIO: Dos satélites chocan en órbita
Este impacto de dos satelites tenían menos posibilidades de chocarse que dos balas... Pero es realidad. Es un fallo de personal, pudieron evitar esto.
Pero no me acuerdo es leyenda o verdad que dos primeros coches que estaban en Paris tenían acsidente en un cruz de la calle.
Pero no me acuerdo es leyenda o verdad que dos primeros coches que estaban en Paris tenían acsidente en un cruz de la calle.
- Bundy
- Mensajes: 3361
- Registrado: 06 May 2006 12:41
Re: ESPACIO: Dos satélites chocan en órbita
Trabajo fino fino fino icon_relolLa NASA estrellará en meses una nave en la Luna para determinar si hay agua helada
La NASA pone a punto su misión para encontrar agua helada en la Luna por un procedimiento novedoso: estrellar una nave y analizar después la 'humareda' provocada en el satélite. Se trata del proyecto LCROSS (Satélite para la Observación y Detección de los Cráteres Lunares), que ya ha sido enviado por su fabricante, Northrop Gruman, hasta el Centro Espacial Kennedy, en Florida para su lanzamiento esta primavera, a primeros de abril. Seguir leyendo el arículo
La misión primordial del satélite es la búsqueda de agua helada en la Luna, concretamente en un cráter permanentemente oculto cerca de uno de los polos. LCROSS es un satélite de bajo coste y rápida construcción, que realizará su misión junto al Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO). En el centro de lanzamiento, los dos aparatos serán integrados en un cohete Atlas V Centauro. Se trata de las primeras misiones dentro del plan de la NASA para el retorno del ser humano a la Luna e iniciar el establecimiento estable en nuestro satélite hacia 2020.
Según lo previsto, tras su lanzamiento, el LCROSS y la fase superior del cohete volarán hacia la Luna y entraran en una órbita que prevé el impacto contra la superficie. En la aproximación final, el satélite y el cohete se separarán. Será entonces cuando el Centauro se estrellará justo contra el cráter elegido para la investigación, provocando un destello de escombros que se elevará sobre la superficie.
Cuatro minutos después, el LCROSS pasará a través de esa columna de humo, recogiendo y enviando datos hasta la Tierra antes de estrellarse también contra la superficie lunar y crear un segundo penacho de escombros. Los científicos aprovecharán toda esa actividad en la normalmente imperturbable superficie de la Luna para determinar la presencia o ausencia de agua helada, un elemento clave para que el ser humano pueda establecerse en bases permanentes.
Te tiras años para llegar a pertenecer al grupo de la NASA, y viene uno, y te suelta que estrellen una nave para ver si hay agua, y si no hay, pues eso que te has llevado icon_relol
- sento
- Mensajes: 3058
- Registrado: 09 Jul 2006 19:49
Re: ESPACIO: Dos satélites chocan en órbita
http://www.elmundo.esEl 'Ojo de Dios', la nebulosa que nos observa
[centrar][/centrar]
El Observatorio Europeo Austral (ESO, en sus siglas en inglés) ha publicado una sobrecogedora imagen de la nebulosa planetaria Helix, conocida por los astrónomos como el "Ojo de Dios", captada desde el observatorio chileno de La Silla.
De todos es sabido que en el Universo se repiten formas y estructuras, pero para la vista humana el poder contemplar un "ojo" espacial que mide dos años luz, poco menos de 20 billones de kilómetros, es una experiencia única.
En 1824, el astrónomo alemán la descubrió y desde entonces ha suscitado mucho interés. El telescopio espacial Hubble y el Very Large Telescope del ESO ya captaron imágenes de ella en el pasado.
Pero la última y detallada imagen de Helix, que se encuentra en la constelación de Acuario a 700 años luz de la Tierra, la ha captado el Wide Field Imager del Observatorio La Silla (Chile).
En una nota de prensa, el ESO explica que Helix, o NGC 7293, como la conocen los científicos, constituye uno de los "ejemplos más espectaculares" de nebulosa planetaria.
A pesar de su nombre, las nebulosas planetarias poco tienen que ver con los planetas, ya que son un objeto gaseoso constituido por el resplandor final de las estrellas de masa baja o intermedia antes de convertirse en enanas blancas (que es el estado final de la evolución de una estrella).
En el futuro, el Sol también pasará por el estado de nebulosa planetaria y terminará siendo una enana blanca. En las nebulosas planetarias, las ráfagas de gas se desprenden de la superficie de la estrella, "a menudo describiendo intrincadas y bellas formas", y brillan por la intensa radiación ultravioleta de la estrella, pálida pero muy caliente.
La composición de la nebulosa
Los científicos explican que, probablemente, Helix está compuesta por al menos dos discos separados y tiene anillos externos y filamentos.
El disco interno más brillante de la nebulosa planetaria se expande a una velocidad de 100.000 kilómetros por hora y ha tardado unos 12.000 años en formarse.
A pesar de que se estudia desde hace años, su estructura es "compleja e inesperada": alrededor del interior del anillo se observan pequeñas manchas, conocidas como nudos de cometa.
Esas manchas tienen unas colas de débil luminosidad que se extienden desde la estrella central y que parecen "gotitas de líquido que resbalan por un vidrio".
Aunque parecen minúsculos, cada nudo es casi tan grande como el Sistema Solar. La última imagen de Helix ha permitido a los astrónomos contemplar no sólo esos nudos, sino también remotas galaxias agrupadas que se vislumbran a través del gas incandescente de la nebulosa planetaria.
A pesar de la espectacularidad de la imagen telescópica, de su gran tamaño (cubre un área del cielo igual al ocupado por un cuarto de la Luna llena) y de su forma de ojo, el órgano visual humano no pueda verla fácilmente.
- Freestyler
- Mensajes: 824
- Registrado: 28 Jun 2007 13:29
- Ubicación: Barcelona
Re: ESPACIO: Dos satélites chocan en órbita
Mola icon_ojitosBundy escribió: Trabajo fino fino fino icon_relol
Te tiras años para llegar a pertenecer al grupo de la NASA, y viene uno, y te suelta que estrellen una nave para ver si hay agua, y si no hay, pues eso que te has llevado icon_relol
-
- Mensajes: 3276
- Registrado: 18 Jun 2005 19:20
- Ubicación: @Desmemoria
Re: ESPACIO: Dos satélites chocan en órbita
El diumenge, vaig escoltar algo d'un descobriment científic sobre no se que del univers que canviaria moltes coses.. però me vaig quedar dormit... i no apleguí a escoltar-lo.. i també que la Nasa havia fet publiques noves fotos de mart.. que si això.. les pengeu.. 

- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: Dos satélites chocan en órbita
Para los que tengáis ONO, en el videoclub (OjO) la sección gratis -> documentales -> hazañas del hubble tenéis varios documentales muy interesantes sobre los descubrimientos e increíbles imágenes que ha conseguido.
No he leido nada sobre un gran descubrimiento, las fotos de marte seran las que muestran algunos crateres de impacto con rastros de agua y corrientes:



Mas en el sitio oficial de la cámara HiRISE : http://hirise.lpl.arizona.edu/
No he leido nada sobre un gran descubrimiento, las fotos de marte seran las que muestran algunos crateres de impacto con rastros de agua y corrientes:



Mas en el sitio oficial de la cámara HiRISE : http://hirise.lpl.arizona.edu/