Re: EL POST DE LAS PELICULAS
Publicado: 01 Sep 2013 17:28
Pues a mi de las últimas películas de animación que he visto me parece de las mejores. Desde Up y Toy Story 3 no considero ninguna de las que he visto mejor que Rompe Ralph.
El sentiment d'una afició, el teu fòrum d'opinió sobre el València CF
https://www.sentimentche.es/foro/
Es de estas películas de las que esperas tan poco que te acabas riendo por momentos. Muy gamberra, con toques de humor negro. En el fondo me ha gustado.
ítulo original
Juan de los Muertos (Juan of the Dead)
Año
2011
Duración
94 min.
País
[Cuba] Cuba
Director
Alejandro Brugués
Guión
Alejandro Brugués
Música
Sergio Valdés
Fotografía
Carles Gusi
Reparto
Alexis Díaz de Villegas, Jorge Molina, Andrea Duro, Andros Perugorría, Jazz Vilá, Eliecer Ramírez, Antonio Dechent, Blanca Rosa Blanco, Elsa Camp, Luis Alberto García, Susana Pous
Productora
Coproducción Cuba-España; Producciones de la 5ta Avenida / La Zanfoña Producciones / ICAIC / Canal Sur / TVE
Género
Terror. Comedia | Comedia de terror. Zombis
Web Oficial
http://www.juandelosmuertos.com/
Sinopsis
Una horda de zombis ávidos de carne humana asola las calles de La Habana. Se extiende el rumor de que los responsables de la situación son grupos al servicio de los Estados Unidos. El pánico se apodera de la gente; en medio de la confusión aparece una especie de héroe: Juan (Díaz de Villegas), que, con el eslogan "Juan de los muertos, matamos a sus seres queridos", se ofrece a la gente para eliminar, por un módico precio, a sus familiares infectados. (FILMAFFINITY)
Premios
2012: Premios Goya: Mejor película hispanoamericana
2011: Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes a concurso
2011: Fantastic Fest: Premio del público
Se termina la cinta y uno se pregunta si no le habrán tomado el pelo. ¡¿Qué cojones, qué cojones, qué cojones, ha ocurrido!? Uno sabe que ha visto una espléndida película, pero cuyo hilo conductor, lleno de misterio, tal vez una mera excusa para mostrar la retorcida mente de su creador, ha quedado irresoluto. Uno queda afectado por esa sensación de impotencia y de consternación ante lo que acaba de pasar por sus ojos, y es que ha visto algunas de las imágenes más crueles que uno pueda imaginar, y es que a su vez, en realidad, debo insistir en ello, no tiene ni idea del propósito real del film, empero está seguro de que han jugado con su mente y sus pensamientos. En este maravilloso –por lo sensacionalmente rodado y por la belleza de las imágenes- y al mismo tiempo tétrico largometraje, se nos muestra, por ejemplo, la letanía de los adultos, en especial de los hombres; que imponen a sus descendientes una asfixiante e inquebrantable autoridad. Se representa a los hijos como poco menos que siervos, sin autonomía ni capacidad de decisión propia, cuyo deber, como mínimo hasta la mayoría de edad, es ser siempre sumisos a la voluntad de sus progenitores. Eso es algo que obviamente, a día de hoy, choca. También extraña a día de hoy cómo se muestra la relación sentimental-amorosa, más bien espiritual en el sentido estricto de la palabra, del maestro con una chica de diecisiete años. Y por supuesto, Haneke, perturba y mucho con sucesos extraños y macabros cuya explicación no se nos muestra, y uno intuye en más de una dirección: los niños, la matrona, el doctor, el cura, el maestro, el maestro, el maestro, etc., etc. Aunque quizás la escena con más carga emocional y la más visceral (una viceralidad contenida), la de mayor repulsa (y eso que hay dónde escoger), es la que perpetran el médico y la matrona; más bien la humillación, y la crueldad con la que se da esa humillación, casi estrictamente verbal, procedente del médico y dirigida a la matrona y amante. No creo que ningún ser humano sea merecedor de palabras tan viles como las que salen de su boca, y en cambio, parecen ser totalmente sinceras; es decir, puede que el director quiera demostrar que esa crueldad es innata en el ser humano y que en nuestro día a día y en nuestras relaciones, como seres sociales, tratamos de apaciguar y controlar ese tipo de sentimientos, que sin embargo no por no expresarlo dejamos de sentir. Y esa vileza y abyección forma parte de nuestras personalidades. Posiblemente se trate de una de las escenas más catárticas que se ha rodado en una película. Además, el golpe al espectador es más contundente todavía porque uno, no lo espera, y dos, está rodeado de esa atmósfera fría, como carente de calor, que rodea y envuelve toda la película. Los personajes que se nos muestran en cierto sentido y en su mayoría, parecen robots, es como si no tuvieran la capacidad de expresar sus sentimientos; falta calidez, sobra frialdad; estoy seguro que lo que comento es una crítica deliberada por parte del director al carácter alemán, ya que como contraposición, aparece brevemente una italiana, latina, que desprende mucha más energía y cercanía que todo el resto de personajes. Aparece poco en pantalla esta niñera italiana, apenas unos segundos, pero en esos escasos segundos de rodaje ya da a pie a la comparación: los demás, no salen precisamente beneficiados.
Haneke nos muestra un pueblo encorsetado, con gentes que uno no sabe si van o vienen, dónde suceden accidentes extraños; y por añadidura, una atmósfera sobria, sombría en su aspecto menos obvio y más inquieto y trastornado; ha construido una película cuidada en sumo grado, lenta, sin ambages, que deja totalmente de lado la corrección política, e intenta mostrar lados obscuros rayanos con la magia (negra). (En blanco y negro). Su final es desconcertante; en cambio las imágenes y las acciones; lo que se muestra pero también lo que no, lo que uno cavila y piensa, deja una sensación agridulce, jamás indiferente; un cuerpo repleto de dudas. Uno sabe que ha visto una gran película pero se encuentra desconcertado y no sabe cómo valorarla. Sabe que necesitará de al menos un revisionado, que no obstante tampoco quiere que se produzca en un corto período de tiempo.
http://www.cinealfilo.com/Cine/Todo-el- ... blanca/156
Si entretener pueden entretener, pero no tienen mucha sustancia, es un envoltorio bonito con poco dentro. Vamos, bastante huecas... y hay partes del argumento que te matan vivo de lo malo que es , pero bueno. Son pelis para hacer taquilla y ya está aprovechándose del nombre.CHR escribió:Las 2 de Star Trek son buenísimas. Comparadas con la mierda de películas que hay atrás son incluso mejores. Pero es que sin tenerlas en cuenta ya son buenas de por sí. Entretenimiento puro y duro. Ahora a lo mejor eres un trekkie de esos que hay resentidos con estas nuevas películas :P
Y ya acabas matándolo con lo de PrometheusBuen chiste. Esa si que es la mayor mierda que he visto de ciencia ficción en tiempo. Principalmente por lo mucho que se esperaba de ella y por la ¿comedia? que al final acaba resultando. Porque esa cosa no debería haber existido nunca. Yo intento borrarla de mi cabeza, con eso te digo todo.
PD: Pero bueno estamos acostumbrados a que vayas al revés del mundo, te queremos igual :D
A mí me encantó Rompe Ralph, y el caso es que me parece más de Pixar que Brave. Frankenweenie y Paranorman también me parecen una maravilla, y Despicable Me 2, El origen de los guardianes, Piratas, Hotel Transilvania... también están muy bien. Nivelazo. Creo que a Pixar le habrá venido bien bajar un poco el listón y quitarse la presión de que cada película tenga que ser extraordinaria. Ahora toca remontar con las dos próximas, que prometen.AMUNT escribió:Yo, después de la "trilogía" de Pixar Wall E, Up y Toy Story 3 -tras la que parecen haber bajado el nivel-, y más fuera de Pixar, también creo que Rompe Ralph es de lo más destacable de la animación 3d de los últimos años. Como película es entretenida, pero además los guiños a los videojuegos le daban un plus a la película que me hizo disfrutarla mucho, en especial la primera media hora.
Gartenzwerg escribió:Pues si son peores que Prometheus ya deben ser mierdaca pero de la gorda XDD
Yo creo que el problema de Prometheus son sus pretensiones y el tono solemne que le dan a ese despropósito. Si no se tomara a sí misma en serio podría ser una película de serie B muy maja.CHR escribió:No te creas nada. Prometheus es "insuperable" en ese sentido. Tristemente he de decir lloron2.
Patchouli escribió: Yo creo que el problema de Prometheus son sus pretensiones y el tono solemne que le dan a ese despropósito. Si no se tomara a sí misma en serio podría ser una película de serie B muy maja.
También podrían haber hecho una película seria con un guión complejo, profundo y coherente, pero eso es más complicado :D