Pequeño rincón literario

Para hablar de cualquier tema
Tiroriro
Mensajes: 42
Registrado: 14 Jun 2006 12:37

Mensaje por Tiroriro »

abraxas escribió:¡Bienvenido a nuestro foro, Tiroriro! :wink:
Gracias
Avatar de Usuario
Pablita
Mensajes: 1354
Registrado: 18 Jun 2005 12:47

Mensaje por Pablita »

Aunque ya lo dije el otro día, 4 nuevas adquisiciones:

Espera a la primavera, Bandini, de John Fante
Pregúntale al polvo, de John Fante
1984, de George Orwell
Las Vírgenes Suicidas, de Jeffrey Eugenides
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Mensaje por haddock »

Pablita Aimar21 escribió:Aunque ya lo dije el otro día, 4 nuevas adquisiciones:

Espera a la primavera, Bandini, de John Fante
Pregúntale al polvo, de John Fante
1984, de George Orwell
Las Vírgenes Suicidas, de Jeffrey Eugenides
La semana pasada terminé Las Vírgenes Suicidas y te puedo decir que es una novela fascinante, estupendamente escrita y con un certerísimo retrato de una familia y una sociedad en decadencia. Espero que te guste.

Ayer empecé "31 canciones" de Nick Hornby y lo próximo será "Gente Muerta" de Charlie Williams, una novela negra ambientada en la Inglaterra rural y que me ha recomendado un amigo.
Avatar de Usuario
Pablita
Mensajes: 1354
Registrado: 18 Jun 2005 12:47

Mensaje por Pablita »

Romeo y Julieta VIII

Imagen

Romeo- Si con mi mano he profanado tan divino altar, perdonadme. Mi boca borrará la mancha, cual peregrino ruboroso, como un beso.

Julieta- El peregrino ha errado la senda aunque parece devoto. El palmero sólo ha de besar manos de santo.
Avatar de Usuario
Sr_Munny
Mensajes: 6030
Registrado: 20 Jun 2005 09:07
Ubicación: Dentro de Espinete hay un persona...

Mensaje por Sr_Munny »

Este finde he estado en la playa.... y me he pegado un atracon de Roberto Bolaño.... definitivamente este tio ha sido el mejor escritor en lengua hispana de los ultimos 30 años....
Avatar de Usuario
Pablita
Mensajes: 1354
Registrado: 18 Jun 2005 12:47

Mensaje por Pablita »

Acaba, de Espadas como labios. Vicente Aleixandre.

En volandas,
como si no existiese el avispero,
aquí me tienes con los ojos desnudos,
ignorando las piedras que lastiman,
ignorando la misma suavidad de la muerte.

¿Te acuerdas? He vivido dos siglos, dos minutos,
sobre un pecho latiente,
he visto golondrinas de plomo triste anidadas en ojos
y una mejilla rota por una letra.
La soledad de lo inmenso mientras medía la capacidad
de una gota.

Hecho pura memoria,
hecho aliento de pájaro,
he volado sobre los amaneceres espinosos,
sobre lo que no puede tocarse con las manos

Un gris, un polvo gris parado impediría siempre el beso
sobre la tierra,
sobre la única desnudez que yo amo,
y de mi tos caída como una pieza
no se esperaría un latido, sino un adiós yacente.

Lo yacente no sabe.
Se pueden tener brazos abandonados.
Se pueden tener unos oídos pálidos
que no se apliquen a la corteza ya muda.
Se puede aplicar la boca a lo irremediable.
Se puede sollozar sobre el mundo ignorante.

Como una nube silenciosa yo me elevaré de mí mismo.
Escúchame. Soy la avispa imprevista.
Soy esa elevación a lo alto
que como un ojo herido
se va a clavar en el azul indefenso.
Soy esa previsión triste de no ignorar todas las venas,
de saber cuándo, cuando la sangre pasa por el corazón
y cuando la sonrisa se entreabre estriada.

Todos los aires azules...
No.
Todos los aguijones dulces que salen de las manos,
todo ese afán de cerrar párpados, de echar obscuridad o
sueño,
de soplar un olvido sobre las frentes cargadas,
de convertirlo todo en un lienzo sin sonido,

me transforma en la pura brisa de la hora,
en ese rostro azul que no piensa,
en la sonrisa de la piedra,
en el agua que junta los brazos mudamente.
En ese instante último en que todo lo uniforme pronuncia
la palabra:

ACABA.
EL_ROJO

Mensaje por EL_ROJO »

JODER, yo pensando que aki la gente solo leia el Super y resulta que esto esta lleno de eruditos, que bien ya me siento mas estupido , gracias.
Avatar de Usuario
Pablita
Mensajes: 1354
Registrado: 18 Jun 2005 12:47

Mensaje por Pablita »

EL_ROJO escribió:JODER, yo pensando que aki la gente solo leia el Super y resulta que esto esta lleno de eruditos, que bien ya me siento mas estupido , gracias.
Por qué dices eso? Echa un ojo al hilo, son recomendaciones literarias y algún que otro poema. Nada fuera de lo común, y seguro que te gusta :wink:
EL_ROJO

Mensaje por EL_ROJO »

Pablita Aimar21 escribió:
Por qué dices eso? Echa un ojo al hilo, son recomendaciones literarias y algún que otro poema. Nada fuera de lo común, y seguro que te gusta :wink:
Si lo digo de coña, ya le he echado un vistazo al post, pero lo unico q leo es el foro y mira a que horas, me falta tiempo.
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Mensaje por haddock »

Munny, ¿Cuál me recomiendas de Bolaño para empezar? Me apetece bastante.

Acabo de terminar "31 canciones" de Hornby y no consigo encontrar el otro que buscaba.
Avatar de Usuario
El Cabaç
Mensajes: 1432
Registrado: 20 Jun 2005 09:48
Ubicación: Aci i alla

Mensaje por El Cabaç »

Si vos agraden els llibres sobre ETA i els Gal, llegiu:

GAL: La conspiracio de Jose Amedo,


Esta de puta mare!!
Avatar de Usuario
Pablita
Mensajes: 1354
Registrado: 18 Jun 2005 12:47

Mensaje por Pablita »

El otro día me pillé un libro de historia bien majo en un kiosko de prensa por menos de 10 lerus:

Los Trastámaras, de Valdeón Baruque.
Resumen en la red:

Julio Valdeón, uno de los máximos medievalistas europeos, analiza el periodo desde todos sus aspectos -hechos, economía, sociedad, cultura, etc.-, sin olvidar el gran atractivo novelesco que encierra la historia que está narrando. Amores ilícitos, batallas, derrotas, viajes que emulan las aventuras de Marco Polo, se suceden en estas páginas, protagonizadas por unos personajes de una intensidad dramática shakespeariana, como don Álvaro de Luna, aquel fascinante «apátrida mediterráneo» que conquistó el sur de Italia para la corona de Aragón e hizo de Nápoles uno de los mayores centros humanistas de la Italia del Renacimiento.


La dinastía Trastámara cubre una etapa crucial de la historia española. En Castilla comienza a reinar en 1369, cuando Enrique II, hijo bastardo de Alfonso XI y la hermosa dama Leonor de Guzmán, le arrebata el trono a su hermanastro Pedro I, tras una cruenta lucha fratricida. En Aragón se inicia con Fernando I, conquistador de Antequera. Sus últimos representantes serán Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los Reyes Católicos. Durante este periodo se ponen, pues, las bases de lo que será la España de la Edad Moderna. Si bajo Enrique II se producen los primeros brotes del violento antijudaísmo que desembocará en el decreto de expulsión de 1492 y la introducción en Castilla del tribunal de la Inquisición, las cortes de los Trastámaras fueron, por otra parte, el caldo de cultiva del extraordinario florecimiento cultural que vivió la Península durante esta época.
Y llevo días hojeando otro libro que me compré por gusto el año que cursé Moderna de España:

La Inquisición Española, de Kamen.
Resumen en la red:

Cuando en 1965 apareció la primera versión de este libro, tanto el mundo académico como la crítica especializada se apresuraron a saludarlo como la mejor interpretación que se hubiera hecho nunca del papel desempeñado por la Inquisición en la España moderna. El público avaló inmediatamente la opinión de la crítica y desde entonces el libro se ha reeditado sin parar convirtiéndose en un clásico de la historiografía: en la mejor síntesis que existe para explicar la historia de aquel instrumento de fanatismo y de intolerancia.
Ahora, tras más de treinta años de nuevas investigaciones no sólo sobre la Inquisición sino sobre la historia moderna de España, el profesor Kamen ha acometido la tarea de reescribir enteramente su magnum opus ofreciéndonos una obra totalmente renovada y enriquecida, llamada a revolucionar los estudios sobre el Santo Oficio. De ella el profesor Richard L. Kagan ha dicho que "tanto por su alcance como por la riqueza de su información, este libro es el mejor que existe sobre la Inquisición española":
Henry Kamen es profesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Barcelona y miembro de la Royal Historical Society. Uno de los hispanistas con mayor prestigio internacional, ha publicado obras fundamentales para la comprensión de la historia moderna entre las que se encuentran La España de Carlos II (Crítica, 1981); Vocabulario básico de la historia moderna (Crítica, 1986) y Felipe de España.
Mmmmm, pero para mí que estos libros levantan pocas ganas de leerlos a no ser que estés interesado en el tema :lol:
Avatar de Usuario
Sr_Munny
Mensajes: 6030
Registrado: 20 Jun 2005 09:07
Ubicación: Dentro de Espinete hay un persona...

Mensaje por Sr_Munny »

haddock escribió:Munny, ¿Cuál me recomiendas de Bolaño para empezar? Me apetece bastante.

Acabo de terminar "31 canciones" de Hornby y no consigo encontrar el otro que buscaba.
Pillate el Putas Asesinas. Si te gusta tirate a por su obra maestra (y uno de los que meteria en mi top 5) Los detectives Salvajes.
Avatar de Usuario
heaven
Mensajes: 1316
Registrado: 09 Ago 2005 17:23
Ubicación: Madrid

Mensaje por heaven »

Acabé un libro la semana pasada que me gustó mucho, a ver si mañana con más tiempo lo comento.

El caso es que lo quiero regalar y está descatalogado. Es de 1999, más o menos. Yo lo había pillado de la biblioteca. ¿Alguien sabe dónde puedo buscar? Ni en la FNAC ni en París-Valencia lo tienen.
Avatar de Usuario
Pablita
Mensajes: 1354
Registrado: 18 Jun 2005 12:47

Mensaje por Pablita »

heaven escribió:Acabé un libro la semana pasada que me gustó mucho, a ver si mañana con más tiempo lo comento.

El caso es que lo quiero regalar y está descatalogado. Es de 1999, más o menos. Yo lo había pillado de la biblioteca. ¿Alguien sabe dónde puedo buscar? Ni en la FNAC ni en París-Valencia lo tienen.
En Ruzafa hay un señor que compra y vende libros (pasé estas fallas a la "tienda" y daba gusto el olor a libro viejo que poblaba el ambiente) -está cerca de una tetería-, y cerca del Mercado de la Pulga creo que también hay algo por el estilo (en la calle que sale a Ghetto).

En esos sitios se pueden encontrar muchas "rarezas". Te mandaría a un sitio estupendo donde sí que tienen libros descatalogados de hace la tira años, pero está en Madrid, así que como que no.

Mira en la página web de la Casa del Libro también, por si acaso... no sé, espero que lo encuentres :wink:
Herunúmen

Mensaje por Herunúmen »

[...] Al oir el dulce nombre de su país natal, aquella alma gentil se apresuró a festejar a su conciudadano; mientras que tus vivos no saben estar sin guerra, y se destrozan entre sí los que están rodeados por una misma muralla y un mismo foso. Busca, desgraciada, alrededor de tus costas, y luego contempla en tu seno si alguna parte de ti misma goza de paz. ¿De qué vale que Justiniano te colocara el freno si la silla está vacía? Tu vergüenza sería menor sin ese mismo freno. ¡Ah, gentes que debíais ser devotas y dejar al César en su silla, si comprendiérais bien lo que Dios manda; mirad cuán arisca se ha vuelto esa fiera, por no haber sido castigada a tiempo con las espuelas después de haberos apoderado de las riendas! ¡Oh, alemán Alberto que la abandonas, al verla tan indómita y salvaje, cuando debiste oprimir su arzón! Caiga sobre tu sangre el justo castigo del cielo, y sea este tan nuevo y evidente, que sirva también de temeroso escarmiento a tu sucesor, porque tú y tu padre, alejados de aquí por ambición, habéis tolerado que quede desierto el jardín del Imperio. Hombre descuidado: ven a ver a los Montecchi y a los Cappelletti, a los Monaldi y Filippeschi, aquellos ya tristes, y éstos recelosos. Ven, cruel, ven, y mira la tiranía de tus nobles y condena sus injurias, y verás cuán seguro está Santafior. Ven a ver a tu Roma que llora, viuda, sola y que de día y de noche exclama: "¿César mío, por qué no me acompañas?" Ven y contempla cuán grande es el amor de la gente; y si nada de esto excita la piedad de tu corazón, ven a avergonzarte de tu fama. Y séame lícito preguntarte, oh sumo Júpiter que fuiste crucificado por nosotros en la tierra: ¿Están vueltos hacia otra parte tus justos ojos? ¿O acaso nos vas preparando de esta forma en lo profundo de tus pensamientos, con el fin de recibir algún gran bien que no puede prever nuestra inteligencia? Porque la tierra de Italia está llena de tiranos; y el hombre más villano, al ingresar en un partido, se convierte en un Marcelo.

Purgatorio (Canto VI, Antepurgutario. Segundo rellano: los negligentes muertos violentamente)

La Divina Comedia, Dante Alighieri

Sinopsis:
"A la mitad del viaje de nuestra vida me encontré en una selva obscura por haberme apartado del camino recto". Con estos inmortales versos, Dante Alighieri comienza el relato de su travesía por las tres regiones del mundo: el infierno, el purgatorio y el cielo. Como lo afirma Borges en sus Ensayos Dantescos , es el sentido de ascenso y redención lo que le da el carácter de comedia a este poema. La descripción de los suplicios infernales y el encuentro celestial con la amada Beatriz constituyen, quizás, la cumbre más alta de la literatura universal.
Confieso, no sin algo de vergüenza, que mi primera tentativa para con este libro fue un fracaso. No había llegado a la mitad cuando lo abandoné. Años más tarde lo volví a comenzar y al terminarlo no me expliqué como un libro tan exquisito me llegó a cansar tan pronto años atrás.
Avatar de Usuario
heaven
Mensajes: 1316
Registrado: 09 Ago 2005 17:23
Ubicación: Madrid

Mensaje por heaven »

Tokio ya no nos quiere, de Ray Loriga.

Imagen


Esta novela es una de esas obras contemporáneas que provoca discusiones apasionadas sobre su valor estético; intercambio intelectual más común, hoy día, quizás, en las artes plásticas que en la literatura.

Publicada en 1999, Tokio ya no nos quiere nos ubica en un futuro muy cercano, y pone la lupa sobre un vendedor que recorre el mundo ofreciendo el último milagro de la industria farmacológica: una droga capaz de borrar la memoria.

Impulsos llevan al vendedor a cometer el mayor error de su profesión: usar la droga que vende, y se ve obligado a vivir en un universo efímero en el que mucha gente parece conocerle, pero en el que él no recuerda a nadie.

Aunque la trama no es novedosa —otros libros y películas ya han pasado por allí— la mirada de Ray Loriga sobre el tema resulta realmente interesante.

Su manejo del tema, el fondo tiranizado por la forma, vale la pena ser observado con detenimiento.

Independientemente de si es "bueno o malo", que el juicio al final no es más que un reflejo del subconsciente domesticado por el gusto. O por la estructura clásica de: introducción - desarrollo - conclusión, que el autor madrileño no voltea ni a ver.

Ray Loriga sale bien librado al jugar con un cuchillo de doble filo: un protagonista voluntariamente amnésico, que produce un desarrollo cíclico de la historia. Que, al final de cuentas, es lo que hace que la gente ame u odie Tokio ya no nos quiere.

La importancia de obras como esta es que ofrecen una visión contemporánea del mundo en el que vivimos, a través, precisamente, de un lenguaje actual y limpio que permite al escritor jugar libremente con la forma.

Eso, aunque a los puristas les cueste aceptarlo, es un proceso lógico que marca el camino por donde tomará la literatura en un futuro próximo, pese a que ahora el esquema o sus figuras no gocen de la popularidad de García Márquez, por ejemplo.

Quizás todo sería más fácil si las editoriales evitarán ensalzar la novela con esas pretenciosas descripciones que de la obra se publican en la contraportada. Pero viendo el libro como un producto comercial, hasta eso resulta comprensible.


*

Este fragmento de otra crítica me ha hecho mucha gracia.

El protagonista deambula por sitios con nombres molones (qué haría Loriga sin Tucson, ¿ein?) y en su camino nos deja retazos tanto de un futuro no exento de interés, de aromas ballardianos, como de una historia personal interesante, profundamente desgraciada en su simplicidad.

*

La crítica, en general, no lo pone muy bien. En cambio a mí me gustó mucho, más por la forma que por el fondo, que de todas formas es entretenido. El estilo de Loriga es fresco, como casual, encontrando frases imposibles. Hacía tiempo que no sentía ese placer al leer simplemente por la forma en que estaba escrito, más allá de lo que cuenta. Aunque también es cierto que profundiza demasiado en ese estilo, siendo algunas veces un poco artificial.

Para mí es una lectura bastante recomendable para este verano :wink:
Avatar de Usuario
Kabanov
Mensajes: 509
Registrado: 23 Ene 2006 23:54
Ubicación: republica independiente de mi casa

Mensaje por Kabanov »

por fin voy a poder empezar a leerme el ultimo de Perez-Reverte!
Avatar de Usuario
Sr_Munny
Mensajes: 6030
Registrado: 20 Jun 2005 09:07
Ubicación: Dentro de Espinete hay un persona...

Mensaje por Sr_Munny »

heaven escribió:Tokio ya no nos quiere, de Ray Loriga.

Enlace de la imagen de la anterior cita: http://yoymiscircunstancias.blogia.com/upload/tokio.jpg


Esta novela es una de esas obras contemporáneas que provoca discusiones apasionadas sobre su valor estético; intercambio intelectual más común, hoy día, quizás, en las artes plásticas que en la literatura.

Publicada en 1999, Tokio ya no nos quiere nos ubica en un futuro muy cercano, y pone la lupa sobre un vendedor que recorre el mundo ofreciendo el último milagro de la industria farmacológica: una droga capaz de borrar la memoria.

Impulsos llevan al vendedor a cometer el mayor error de su profesión: usar la droga que vende, y se ve obligado a vivir en un universo efímero en el que mucha gente parece conocerle, pero en el que él no recuerda a nadie.

Aunque la trama no es novedosa —otros libros y películas ya han pasado por allí— la mirada de Ray Loriga sobre el tema resulta realmente interesante.

Su manejo del tema, el fondo tiranizado por la forma, vale la pena ser observado con detenimiento.

Independientemente de si es "bueno o malo", que el juicio al final no es más que un reflejo del subconsciente domesticado por el gusto. O por la estructura clásica de: introducción - desarrollo - conclusión, que el autor madrileño no voltea ni a ver.

Ray Loriga sale bien librado al jugar con un cuchillo de doble filo: un protagonista voluntariamente amnésico, que produce un desarrollo cíclico de la historia. Que, al final de cuentas, es lo que hace que la gente ame u odie Tokio ya no nos quiere.

La importancia de obras como esta es que ofrecen una visión contemporánea del mundo en el que vivimos, a través, precisamente, de un lenguaje actual y limpio que permite al escritor jugar libremente con la forma.

Eso, aunque a los puristas les cueste aceptarlo, es un proceso lógico que marca el camino por donde tomará la literatura en un futuro próximo, pese a que ahora el esquema o sus figuras no gocen de la popularidad de García Márquez, por ejemplo.

Quizás todo sería más fácil si las editoriales evitarán ensalzar la novela con esas pretenciosas descripciones que de la obra se publican en la contraportada. Pero viendo el libro como un producto comercial, hasta eso resulta comprensible.


*

Este fragmento de otra crítica me ha hecho mucha gracia.

El protagonista deambula por sitios con nombres molones (qué haría Loriga sin Tucson, ¿ein?) y en su camino nos deja retazos tanto de un futuro no exento de interés, de aromas ballardianos, como de una historia personal interesante, profundamente desgraciada en su simplicidad.

*

La crítica, en general, no lo pone muy bien. En cambio a mí me gustó mucho, más por la forma que por el fondo, que de todas formas es entretenido. El estilo de Loriga es fresco, como casual, encontrando frases imposibles. Hacía tiempo que no sentía ese placer al leer simplemente por la forma en que estaba escrito, más allá de lo que cuenta. Aunque también es cierto que profundiza demasiado en ese estilo, siendo algunas veces un poco artificial.

Para mí es una lectura bastante recomendable para este verano :wink:

Tio me lei hace tiempo "La pistola de mi hermano" del Loriga ese de los huevos.... es como si Kurt Cobain con un acusado retraso cerebral se hubiese puesto a garabatear frases inconexas.... Basura de la mala.... :evil:
Avatar de Usuario
Pablita
Mensajes: 1354
Registrado: 18 Jun 2005 12:47

Mensaje por Pablita »

:lol: Munny :lol:

Me regalaron por mi cumpleaños hace la tira de tiempo el de Tokio ya no nos quiere, aún no me lo he acabado de leer, se me atragantó a mitad y lo dejé muerto de risa (así ha seguido). Al poco tiempo me dijeron que me leyera La pistola de mi hermano, que estaba mejor, la verdad es que éste si fui capaz de acabarlo de leer, pero llegué a una conclusión: no me gusta como escribe Ray Loriga.

El Corsario de Lord Byron, está genial!
Responder