
El líder del PP en Aragón dimitirá si el programa incluye el trasvase y abre una crisis en el partido
El trasvase del Ebro amenaza con convertirse en el punto neurálgico de la campaña electoral en los territorios afectados por el proyecto: Aragón, Comunidad Valenciana y Murcia, pero no será de la forma que esperaba el Partido Popular, al que el asunto parece írsele de las manos por momentos. A las declaraciones del presidente Camps dando por hecho que el trasvase estará en el programa del PP respondió el presidente del PP en Aragón con un amago de dimisión. Ambos parecen medir sus fuerzas en período preelectoral.
El anunció realizado por el presidente Francisco Camps de que el programa electoral del Partido Popular incluirá finalmente el trasvase del Ebro ha provocado un auténtico terremoto en este partido, donde no se descarta la dimisión del presidente regional de Aragón, Gustavo Alcalde, si finalmente se cumple el anuncio realizado por Camps.
El jueves, el presidente de la Generalitat afirmaba en FITUR, en Madrid, que la ejecución del trasvase, "lógicamente figurará en el programa electoral y de gobierno del Partido Popular", tal y como el líder de la formación, "Mariano Rajoy ha indicado en los últimos años", dijo.
Poco después, el presidente del PP en Aragón, Gustavo Alcalde, convocaba de forma extraordinaria los órganos de dirección del partido manifestar su posición y la del partido en torno al conflicto.
La prensa aragonesa daba ayer por hecho que el presidente del Partido Popular dimitirá si finalmente hay una alusión expresa al trasvase de Ebro en el programa electoral del PP para las próximas elecciones generales.
Gustavo Alcalde no se quiso pronunciar ayer sobre qué decisión tomará, y si dimitirá o no de su cargo. De visita a la Feria de Turismo (FITUR) manifestó: "No tengo nada que decir", porque "mi posición y la del PP en materia de agua es de sobra conocida por todos ustedes; la hemos expresado en muchas ocasiones y está plasmada, sin ir más lejos, en el Estatuto de Autonomía" de Aragón.
El jueves Gustavo Alcalde insistió en su "oposición rotunda y total" al trasvase del Ebro, una postura en la que el partido en esta comunidad no va a mover "ni un ápice".
Respecto a los rumores acerca de su posible dimisión, Alcalde aseguró el jueves que no se planteaba renunciar al cargo, si bien reconoció que tendría "pocos problemas en tomar las decisiones que vengan al caso", puesto que llegó a la política "ligero de equipaje".
Amenaza anunciada
El portavoz del Partido Popular en las Cortes de Aragón, Antonio Suárez, dijo ayer que la decisión del presidente regional del partido, Gustavo Alcalde, de "no liderar" el partido si la Dirección nacional de la formación mantiene la defensa del trasvase del Ebro fue tomada "hace mucho tiempo".
"Es una posición muy coherente", prosiguió Suárez, quien indicó que la Junta Directiva Regional del PP-Aragón que tendrá lugar el próximo lunes, 4 de febrero ha sido convocada por Alcalde "con el ánimo de informar cómo ve la situación del agua y escuchar al resto de los miembros de la Junta Directiva".
Ayer, el secretario ejecutivo de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga, se vio forzado a intervenir aunque sin despejar la incógnita. Elorriaga afirmaba que el equipo que trabaja en el programa electoral "aún no ha abordado el trasvase del Ebro" y recordaba que su partido propone un pacto en torno al agua sobre la base de que ésta es un recurso fundamental para todos los españoles.
Elorriaga recordó que el programa electoral no se presentará hará el 9 de febrero para justificar que no se pronunciara al respecto aunque dijo que el PP propondrá un "gran pacto" en torno al agua y que el programa recogerá una propuesta concreta.
Camps dice una cosa. En Aragon dicen otra y ¿Rajoy?¿que dice Rajoy? aun no se le ha oido pronunciarse sobre el tema. Supongo que cuando venga a Valencia dira que si y cuando vaya a Aragon dira que no como otras tantas veces han hecho.
Rajoy, te crecen los enanos icon_burla