Re: Peliculas que cuando las ves dios mata un gatito.
Publicado: 31 Dic 2013 13:12
Pero qué coño es eso??? icon_relolPatchouli escribió:Tal vez, la mayor diarrea mental de la historia del cine español![]()
[video][/video]
El sentiment d'una afició, el teu fòrum d'opinió sobre el València CF
https://www.sentimentche.es/foro/
Pero qué coño es eso??? icon_relolPatchouli escribió:Tal vez, la mayor diarrea mental de la historia del cine español![]()
[video][/video]
lFran escribió: Pero qué coño es eso??? icon_relol
Principios inspiradores
1- La idea de una “película viva” surge del impulso vital del director.
2- El productor ha de ser cómplice y colaborador de tal sentimiento. Si no se encuentra productor, el director debe producir el filme.
3- El exagerado conocimiento de lo que se quiere contar, unido al excesivo tiempo que se emplea en la materialización de una película, la convierte en un producto: “películas vivas” está en contra de ello.
4- Las “películas vivas” se nutren del aprendizaje común del director y el resto del equipo artístico, la conciencia de misterio y ese anhelo por descubrir, harán la luz.
5- El guión no puede estar cerrado por guionista, director ni productor: ha de ser libre y estar vivo. Los tres principales momentos de creación son la escritura del argumento, el rodaje y el montaje.
6- Los actores participan junto al director en la creación de los diálogos, en el momento del rodaje
7- La “película viva” es una obra, no un producto; y el director es director, no realizador. El cine es arte y debe plasmarse como un acto de amor al público
8- La industria del cine no debe fabricar únicamente productos de consumo, sin fondo alguno o mínimo contenido. Las “películas vivas” han de ser luminosas, fuente de vida.
9- Nadie sabe cómo va a acabar una “película viva”, ni el director ni los actores. El propio rodaje como acto creativo por excelencia, en combinación con el flujo vital de sus artífices, determinan el resultado.
10- Una “película viva” ha de tener energía positiva, debe contener imaginación e inventiva, ser imprevisible y tratar con respeto al espectador, como un ser humano, no como mero consumista.
11- Las películas muertas, los meros productos, procuran que el público no piense, que no evolucione.
12- La revolución del nuevo siglo ha de ser espiritual. El cine puede ayudar a ello.
Reflexiones
Las "películas vivas" tienen una ideología y un corazón que late, sensaciones que no obedecen únicamente a planteamientos estéticos.
Lo fundamental es la creación artística entre director y actores. El resto de elementos están a su servicio. La técnica es una servidumbre del cine, ha de estar al servicio del arte, nunca al revés.
El cine es arte, medio de comunicación y conocimiento, debe agitar voluntades y conciencias, no servir a la indiferencia.
Hay que devolver la pantalla, esa sábana mágica, a seres humanos con conciencia, a aquellos directores que tienen algo que expresar y que quieren hacerlo.
“Películas vivas” es una especie de ONG del cine. Está en contra de la globalidad injusta, de la dictadura mediática de información, de lo políticamente correcto y del pensamiento único.
“Películas vivas” no es conformista: EL MUNDO PUEDE SER MEJOR.
Recomendaciones
1. Dar la mayor relevancia a los personajes
2. Planificar los planos en el momento del rodaje
3. Filmar historias actuales
4. Llevar la cámara al hombro
5. Que el director lleve la cámara
6. Rodar en decorados naturales
7. Reflejar conflictos sociales y del ser humano
La parte de cat la tiene, falta la de womanPatchouli escribió:La Catwoman paquistaní:
[video][/video]
Parece una peli porno... sin pornoBlas escribió:
CINE CON MAYÚSCULAS!!!! icon_wee
Tolova escribió:Ya no eres lo que eras y punto, no le des más vueltas.