Página 13 de 107
Publicado: 25 Abr 2006 01:42
por heaven
Después de El lobo estepario quería algo ligerito, y recordé que tenía por casa Don Clorato de Potasa, de Édgar Neville, una de esas frikadas que se encuentran a veces en París-Valencia por un euro. Siempre me había gustado mucho Jardiel Poncela, y tenía ganas de leer a alguno de sus compañeros de aquella magnífica generación de humoristas.
La sinopsis:
En un acto de infinita cortesía, don Clorato de Potasa, el señor Burgomaestre de Londres y el señor Margarita de Borgoña asesinas a su anfitriona, una excéntrica baronesa que no hubiese aceptado de buen grado que su fortuna fuese considerada tan insignificante como para no merecer un crimen. Este noble gesto acarreará, sin embargo, nefastas consecuencias a don Clorato y sus amigos, obligados a partir de ese momento a cambiar el plácido rumbo de sus existencias. El señor Margarita se convertirá en conductor de tranvías, a salvo de cualquier interrogatorio indiscreto gracias a la archiconocida prohibición de hablar con el conductor; el señor Burgomaestre se hará pasar por un niño abandonado ocultándose en una inclusa; y don Clorato, se transformará en un implacable policía obsesionado con perseguirse a sí mismo. En esta divertidísima novela, Edgar Neville conjuga un insuperable sentido del humor y un gran dominio narrativo.
A mí me pareció un humor muy elegante, inteligente y vanguardista.
Publicado: 25 Abr 2006 09:03
por Sr_Munny
LOBO escribió:sin animo de polemizar, a mi la sombra del viento me parecio un buen libro hasta la mitad, de ahi hasta el final es un simple culebron venezolano. lo acabe por pundonor, porque alguna cosas me daban hasta risa, lo que dice poco en favor de libro, o de mi...
Pues mira no quiero ir de "los best sellers son caca" pero la sombra del viento me parecio un toston insufrible.... como bien dice lobo un culebron venezolano.... a la mitad me lo deje...
Publicado: 25 Abr 2006 20:35
por heaven
Pel 25 d'Abril.
Del Llibre de Meravelles de Vicent Andrés Estellés.
PROPIETATS DE LA PENA
Assumiràs la veu d'un poble,
i serà la veu del teu poble,
i seràs, per a sempre, poble,
i patiràs, i esperaràs,
i aniràs sempre entre la pols,
et seguirà una polseguera.
I tindràs fam i tindràs set,
no podràs escriure els poemes
i callaràs tota la nit
mentre dormen les teues gents,
i tu sols estaràs despert,
i tu estaràs despert per tots.
No t'han parit per a dormir:
et pariren per a vetllar
en la llarga nit del teu poble.
Tu seràs la paraula viva,
la paraula viva i amarga.
Ja no existiran les paraules,
sinó l'home assumint la pena
del seu poble, i és un silenci.
Deixaràs de comptar les síl.labes,
de fer-te el nus de la corbata:
seràs un poble, caminant
entre una amarga polseguera,
vida amunt i nacions amunt,
una enaltida condició.
No tot serà, però, silenci.
Car diràs la paraula justa,
la diràs en el moment just.
No diràs la teua paraula
amb voluntat d'antologia,
car la diràs honestament,
iradament, sense pensar
en ninguna posteritat,
com no siga la del teu poble.
Potser et maten o potser
se'n riguen, potser et delaten;
tot això son banalitats.
Allò que val és la consciència
de no ser res sino s'és poble.
I tu, greument, has escollit.
Després del teu silenci estricte,
camines decididament.
De Yo Tambe Tinc Set de Xavier Casp.
I SEMPRE
Va naixer
perque calia.
Ningu no ha sabut mai
el dia.
Valencia es el nom.
La patria es presencia
i essencia.
I yo estic i estaré
on ella està.
soc, tan si vull com si no vull,
¡que si que vull!, valencià.
Publicado: 25 Abr 2006 20:42
por Storg
¿Alguien sabe algo sobre un rumor que dice que han detenido a JK Rowling (autora de Harry Potter) por un presunto plagio a "Las cronicas de Narnia"?
Me lo dijeron hoy, y no se si creermelo...
Publicado: 25 Abr 2006 21:33
por laia
heaven escribió:
Assumiràs la veu d'un poble,
i serà la veu del teu poble,
i serà s, per a sempre, poble,
i patirà s, i esperarà s,
i aniràs sempre entre la pols,
et seguirà una polseguera.
heaven escribió:
Allò que val és la consciència
de no ser res sino s'és poble.
I tu, greument, has escollit.
Després del teu silenci estricte,
camines decididament.
alabar2. alabar2. alabar2.
Publicado: 26 Abr 2006 17:15
por Pablita
En la radio me boicotean y me provocan con las canciones, suena
The Reason mientras leo el privado de alguien que me ha ayudado muchas veces en este foro, de literaria no tiene mucho, pero merece un lugar distinguido en mi pequeño rincón, me ha inyectado ánimo esta tarde:
le has puesto eso que los hombres tenemos fisicamente y las mujeres psiquicamente mucho más que nosotros: cojones
Gracias de nuevo

Publicado: 27 Abr 2006 17:13
por Pablita
Un buen remedio para los momentos de bajón es echarse a andar sin rumbo...
Después de comer me he ido a pasear y he acabado en la zona minera de mi ciudad, os dejo unas fotos de los castilletes, aún quedan muchos por aquí, con las galerías y todo, pero cerrados al público.
Siempre me ha gustado ver como se recortan en el horizonte de la ciudad, símbolo del pasado.
Y además me toca de lleno el tema del carbón y la minería, ays
Pozo Norte
Pozo Norte
Pozo San Esteban
* Sorry, me apetecía mostraos estos tesoros de mi city
P.D. En estos pozos se grabaron muchas escenas de la peli "Soy Minero", qué poderío

Publicado: 27 Abr 2006 17:18
por Rul_78
Me han recomendado TIEMPOS DIFÍCILES, de Charles Dickens. ¿Alguien lo ha leído?

Publicado: 27 Abr 2006 17:25
por haddock
Pablita, soy un fan de Capote y te puedo decir que "Música para camaleones" es un extraordinario libro de relatos.
En particular alberga su mini-obra maestra: "Ataudes tallados a mano", un relato donde Capote muestra su mejor arma, la novela real. Parte de unos asesinados por ataques de serpiente y una curiosa relación con el "entrenador" de las bichas.
Publicado: 27 Abr 2006 17:40
por alfa
Pablita Aimar21 escribió:Un buen remedio para los momentos de bajón es echarse a andar sin rumbo...
Después de comer me he ido a pasear y he acabado en la zona minera de mi ciudad, os dejo unas fotos de los castilletes, aún quedan muchos por aquí, con las galerías y todo, pero cerrados al público.
Siempre me ha gustado ver como se recortan en el horizonte de la ciudad, símbolo del pasado.
Y además me toca de lleno el tema del carbón y la minería, ays
Enlace de la imagen de la anterior cita: http://url245.imageshack.us/url245/7997/pict00257ks.jpg
Pozo Norte
Enlace de la imagen de la anterior cita: http://url138.imageshack.us/url138/3703/pict00294ip.jpg
Enlace de la imagen de la anterior cita: http://url245.imageshack.us/url245/7480/pict00370vu.jpg
Pozo San Esteban
* Sorry, me apetecía mostraos estos tesoros de mi city
P.D. En estos pozos se grabaron muchas escenas de la peli "Soy Minero", qué poderío

Pozo Norte
En Alemania, la mayor mina de carbon y central térmica de la cuenca del Ruhr, una verdadera barbaridad de grande, la limpiaron, le pusieron carteles y está abierta al público a modo de museo. Me pareció una idea cojonuda, además para conocer cual es la historia real de la zona.
Publicado: 27 Abr 2006 17:41
por Pablita
haddock escribió:Pablita, soy un fan de Capote y te puedo decir que "Música para camaleones" es un extraordinario libro de relatos.
En particular alberga su mini-obra maestra: "Ataudes talladoa a mano", un relato donde Capote muestra su mejor arma, la novela real. Parte de unos asesinados por ataques de serpiente y una curiosa relación con el "entrenador" de las bichas.
Me lo voy a comprar la semana que viene que me largo a Madrid, creo que voy a venir cargada de libros

Tengo pendientes también los de Houellebecq y el de Tim Burton...
Publicado: 01 May 2006 19:04
por Pablita
Aunque ya he posteado algunos de sus poemas, otro día le voy a dedicar un post, hoy dejaré otra muestra de lo grande que es. Ayer hablamos de él en una conversación magnífica, salieron los malditos, Bécquer, Lorca, Machado, Witman... Me habría tirado horas hablando de poesía, además la compañía abrumaba, es sabio, así que sus palabras arrebatan y te transportan a otros mundos.
Y ahora el poema:
Llegó con tres heridas:
la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.
Con tres heridas viene:
la de la vida,
la del amor,
la de la muerte.
Con tres heridas yo:
la de la vida,
la de la muerte,
la del amor.
Miguel Hernández.
Cómo pueden caber tantos poemas de memoria en la cabeza?

Publicado: 01 May 2006 23:44
por Pablita
Lo prometido es deuda, el post se lo dedico ahora, antes de dejarme embaucar por los brazos de Morfeo gracias a la somanta de medicinas que estoy tomando
Miguel Hernández
"Yugos os quieren poner
gentes de la hierba mala,
yugos que habreis de dejar
rotos sobre sus espaldas"
Poeta difícil de encasillar tanto por su personalidad como por el estilo de su obra.
Arrebatado y pasional, Miguel Hernández desarrolla una producción literaria muy personal y distinta a la del resto de poetas de la España contemporánea.
Nacido en Orihuela en 1910, y dedicado a las labores del pastoreo desde temprana edad, Hernández es un poeta autodidacta.
A los 15 años abandona la escuela, pero no así sus ansias de conocimiento, por lo que prosigue con sus lecturas, con sus libros, especialmente los clásicos y sobre todos ellos, Góngora.
Se traslada a Madrid, donde es muy bien acogido por los poetas del momento y donde traba una buena amistad con Pablo Neruda.
Vive en carne propia los padecimientos de la Guerra Civil Española, circunstancia que le marcará sobremanera y que expondrá en sus dos últimas obras:
Viento del Pueblo y
El hombre acecha. Republicano convencido, al acabar la contienda es condenado a muerte en Madrid, situación que cambiará al serle conmutada la pena por varios años en la prisión de Alicante, lugar en el que fallecerá más tarde a la edad de 32 años y aquejado de tuberculosis.
Dentro de su obra hay que destacar varios libros de poesía y un auto sacramental:
Perito en Lunas (1933), en esta obra pone de manifiesto su gusto por el culterano Luis de Góngora y Argote haciendo uso de bellas y recargadas imágenes. Destaca la enorme carga pasional y la rotunda forma de expresión.
El Rayo que no cesa (1936), libro pleno de su personal estilo. El título se refiere a esa pena profunda que le embarga sin razón aparente. La fuerza y el vigor de su juventud apasionada están impregnados de esa tristeza profunda que se vierte en toda su obra, no en tono melancólico, sino con voces recias y arrebatadas. La mayoría de los poemas de esta obra son sonetos, en los que expone su hondo amor, de una fuerza tal que el propio poeta lo siente como una autodestrucción.
Viento del Pueblo (1937), poemas comprometidos, entre los que cabe destacar el célebre "Niño Yuntero".
El hombre acecha (1937), al igual que la anterior, recopilación de poemas comprometidos.
Cancionero y Romancero de Ausencias, publicado póstumamente, recopila sus escritos durante su estancia en prisión, desde las Nanas a su hijo recién nacido, a series de poemas sobre la vida, la muerte, el amor...
Quién te ha visto y quién te ve, o sombra de lo que eres. Auto Sacramental, escrito durante el periodo en que escribió "Perito en Lunas"
............................................................................................................................................................
Un carnicero cuchillo
de ala dulce y homicida
sostiene un viento y un brillo
alrededor de mi vida
M.H.
............................................................................................................................................................
Apostilla de mi puño y letra: Brevísima biografía resumida y matizada por la que escribe, gracias, entre otros, a un libro que muchos conocereis el
Senda. Me quedan pendientes por colgar varios poemas que he marcado esta tarde.

Publicado: 02 May 2006 12:17
por Pablita
Esta tarde los de Hernández, ahora uno de Bendetti:
Viceversa
Tengo miedo de verte
necesidad de verte
esperanza de verte
desazones de verte.
Tengo ganas de hallarte
preocupación de hallarte
certidumbre de hallarte
pobres dudas de hallarte.
Tengo urgencia de oírte
alegría de oírte
buena suerte de oírte
y temores de oírte.
o sea,
resumiendo
estoy jodido
y radiante
quizá más lo primero
que lo segundo
y también
viceversa.
Mario Benedetti
Publicado: 03 May 2006 00:40
por Pablita
Miguel Hernández
Umbrío por la pena, casi bruno,
porque la pena tizna cuando estalla,
donde yo me hallo no se halla
hombre más apenado que ninguno.
Sobre la pena duermo solo y uno,
pena es mi paz y pena mi batalla,
perro que ni me deja ni se calla,
siempre a su dueño fiel, pero importuno.
Cardos y penas llevo por corona,
cardos y penas siembran sus leopardos
y no me dejan bueno hueso alguno.
No podrá con la pena mi persona
rodeada de penas y de cardos:
¡cuánto penar para morirse uno!
Me sobra el corazón
Hoy estoy sin saber yo no sé cómo,
hoy estoy para penas solamente,
hoy no tengo amistad,
hoy sólo tengo ansias
de arrancarme de cuajo el corazón
y ponerlo debajo de un zapato.
Hoy reverdece aquella espina seca,
hoy es día de llantos de mi reino,
hoy descarga en mi pecho el desaliento
plomo desalentado.
No puedo con mi estrella.
Y busco la muerte por las manos
mirando con cariño las navajas,
y recuerdo aquel hacha compañera,
y pienso en los más altos campanarios
para un salto mortal serenamente.
Si no fuera ¿por qué? ... no sé por qué,
mi corazón escribiría una postrera carta,
una carta que llevo allí metida,
haría un tintero de mi corazón,
una fuente de sílabas, de adioses y regalos,
y ahí te quedas, al mundo le diría.
Yo nací en mala luna.
Tengo la pena de una sola pena
que vale más que toda la alegría.
Un amor me ha dejado con los brazos caídos
y no puedo tenderlos hacia más.
¿No véis mi boca qué desengañada,
qué inconformes mis ojos?
Cuanto más me contemplo más me aflijo:
cortar este dolor ¿con qué tijeras?
Ayer, mañana, hoy
padeciendo por todo
mi corazón, pecera melancólica,
penal de ruiseñores moribundos.
Me sobra corazón.
Hoy, descorazonarme,
yo el más corazonado de los hombres,
y por el más, también el más amargo.
No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.
Menos tu vientre,
todo es confuso.
Menos tu vientre,
todo es futuro
fugaz, pasado
baldío, turbio.
Menos tu vientre,
todo es oculto.
Menos tu vientre,
todo inseguro,
todo postrero,
polvo sin mundo.
Menos tu vientre,
todo es oscuro.
Menos tu vientre
claro y profundo.
Publicado: 05 May 2006 22:24
por Pablita
Menuda tarde en la Fnac, me he hecho hasta socia porque cada vez que voy me dejo un pastón, al final han caído:
Música para camaleones, de Truman Capote.
Ampliación del campo de batalla, de Houellebecq.
Plataforma, de Houellebecq.
Las Partículas elementales, de Houellebecq.
Y dos caprichotes:
1001 Discos que hay que escuchar antes de morir
1001 Películas que hay que ver antes de morir
Soy feliz :D
(Ah! y una claqueta en
Cinemaspop 
)

Publicado: 06 May 2006 17:16
por heaven
1001 Discos que hay que escuchar antes de morir
Este es uno de los libros que me dedico a hojear cuando tengo un rato libre y me pilla por la FNAC :D
Publicado: 06 May 2006 17:20
por Pablita
heaven escribió:
Este es uno de los libros que me dedico a hojear cuando tengo un rato libre y me pilla por la FNAC :D
Está muy bien, la única pega es que en español hay cero patatero y el de las pelis, estupendo, ya me estoy haciendo una lista de mis próxima pelis para ver... 8)
Publicado: 07 May 2006 18:50
por Pablita
Unos fragmentos de "Ampliación del campo de batalla":
"La dificultad es que no basta exactamente con vivir según la norma. De hecho consigues (a veces por los pelos, por los mismos pelos, pero en conjunto lo consigues) vivir según la norma. Tus impuestos están al día. Las facturas, pagadas en su fecha. Nunca te mueves sin el carnet de identidad (¡y el bolsillito especial para la tarjeta VISA!...).
Sin embargo, no tienes amigos.
La norma es compleja, multiforme. Aparte de las horas de trabajo hay que hacer las compras, sacar dinero de los cajeros automáticos (donde tienes que esperar muy a menudo). Además, están los diferentes papeles que hay que hacer llegar a los organismos que rigen los diferentes aspectos de tu vida. Y encima puedes ponerte enfermo, lo cual conlleva gastos y nuevas formalidades.
No obstante, queda tiempo libre. ¿Qué hacer? ¿Cómo emplearlo? ¿Dedicarse a servir al prójimo?
Pero, en el fondo, el prójimo apenas te interesa. ¿Escuchar discos? Era una solución, pero con el paso de los años tienes que aceptar que la música te emociona cada vez menos.
El bricolaje, en su más amplio sentido, puede ser una solución. Pero en realidad no hay nada que impida el regreso, cada vez más frecuente, de esos momentos en que tu absoluta soledad, la sensación de vacuidad universal, el presentimiento de que tu vida se acerca a un desastre doloroso y definitivo, se conjugan para hundirte en un estado de verdadero sufrimiento.
Y, sin embargo, todavía no tienes ganas de morir."
...
"A tí también te interesó el mundo. Fue hace no mucho tiempo; te pido que lo recuerdes. El campo de la norma ya no te bastaba; por eso tuviste que entrar en el campo de batalla. Te pido que te remontes a ese preciso momento. Fue hace mucho tiempo, ¿no?. Acuérdate: el agua estaba fría.
Ahora estás lejos de la orilla: ¡ah, sí, qué lejos estás de la orilla! Durante mucho tiempo has creído en la existencia de otra orilla; ya no. Sin embargo sigues nadando, y con cada movimiento estás más cerca de ahogarte. Te asfixias, te arden los pulmones. El agua te parece cada vez más fría, y sobretodo cada vez más amarga. Ya no eres tan joven. Ahora vas a morir. No pasa nada. Estoy ahí. No voy a abandonarte. Sigue leyendo.
Vuelve a acordarte, una vez más, de tu entrada en el campo de batalla."
...
"Al contrario, para alcanzar el objetivo que me propongo, mucho más filosófico, tengo que podar. Simplificar. Destruir, uno por uno, multitud de detalles. Además, me ayudará el simple juego de movimiento histórico. El mundo se uniformiza ante nuestros ojos; los medios de comunicación progresan; el interior de los apartamentos se enriquece con nuevos equipamientos. Las relaciones humanas se vuelven progresivamente imposibles, lo cual reduce otro tanto la cantidad de anécdotas de las que se compone una vida. Y poco a poco aparece el rostro de la muerte, en todo su esplendor. Se anuncia el tercer milenio."

Publicado: 07 May 2006 18:58
por Bundy
Alguien se ha leido el libro "El Tirano" de Valerio Massimo Manfredi?? es que me lo pille y tiene pinta de estar bien, y quiero que me deis vuestras opiniones si os lo habeis leido. Espero que sea como el de "La Ultima Legion" que me gusto mucho