SaNDruKi escribió:
Dona que sí,que tu treballes més que ningú val? Que tu saps si una persona en 20 o 21 anys no té un treball estable, has tornat a parlar sense saber amiga... tinc 21 anys...estudie i treballe desde fa tres anys i mig també, no sempre em toca pringar en falles pero molotes vegades aixina a segut...i? La meua percepció de la festa no canvia.
Algún em té que explicar quina diferencia n'hi ha en "trajabar porque lo necesites o trabajar porque quieres porque no tienes necesidad" ¿?¿????????¿?¿?¿? wtf ¿?¿?¿?
Qué passa que com treballe perque vull no es un treball com el teu? o...quina diferència técnica n'hi ha¿?¿?
No entremos en una discusión acerca de quién la tiene más grande y gorda, porque esto no va de eso. ¿Me podrías señalar dónde y cómo digo que yo trabajo más que nadie? ¿Dónde digo que tu no trabajes? Y me vuelvo a reafirmar, con carácter general, una persona de 20 años no tiene un trabajo estable. Y recalco el concepto de "carácter general", que es distinto al concepto de "todos y cada uno". Y, además, vuelvo a decir qué significa para mí un trabajo estable: no es un trabajo en el que estés seguro, es un trabajo que ocupe un lugar principal en tus obligaciones durante un tiempo más que razonable. Un trabajo de tres meses, para mí, no es un trabajo estable. Un trabajo de camarero de fin de semana no es un trabajo estable. Y antes de decir "bien honrados que son", relee qué quiero decir con "estable", ya que no pretenedo calificar el puesto de trabajo, sino la situación laboral de la persona.
Y te explico la diferencia entre trabajar por necesidad o por querer. Repito que no es una valoración del puesto de trabajo, sino de la situación de la persona. El que trabajes porque quieras no convierte a mi trabajo en mejor que el tuyo. El que trabajes por necesidad convierte al trabajo en una obligación y no una elección.
Cuando tienes una hipoteca que se traga la mitad de tu sueldo, pagar un coche, seguros, luz, agua y todas esas cosas... te darás cuenta de que tres cuartas partes de tu nómina se van a pagar esas cosillas (si no tres cuartas partes, la mitad). En ese momento o trabajas, o el banco te amenaza con ejecutarte la hipoteca, te quitan el coche, o te cortan el agua, luz y esas cosas. En ese momento,
tienes que trabajar, trabajar se convierte en una obligación. Y ya no hablemos del caso en el que tengas alguien a tu cargo, bien sea una persona mayor o un crío.
Cuando trabajas para ahorrar pasta, para pagarte unos caprichos (no lo digo con un tono despectivo, sino como cosas que no son necesarias, pero te las quieres comprar), salir, pagarte un coche o los estudios... pero lo haces para tratar de ser más independiente, no porque lo necesites, porque sabes que, si no trabajas, no tiene más efectos que el "pues me aguanto", o vas a tener alguien que es responsable de ti y te lo va a pagar (la norma general es que los chavales no se pagan sus estudios), en ese momento, trabajas porque quieres. Porque así lo has decidido. En esas circunstancias, dejar de trabajar es una opción, puedes dejar de trabajar si quieres, porque no va a tener los efectos de dejar de trabajar por necesidad.
Y diferencia técnica ninguna, los dos son el mismo tipo de empleo. La única diferencia viene en la serie de obligaciones que tiene la persona, que le llevan a
tener que trabajar, o
elegir trabajar.
Y repito lo dicho antes, en ningún momento te estoy criticando. Tú verás cómo te lo tomas, tú verás tu vida y cada uno tiene sus problemas. No te estoy juzgando, porque ni puedo, ni quiero, ni me apetece. Quédate con la parte superficial de todo esto si te apetece, allá tú.
SaNDruKi escribió:I una cosa te dic... tu pots opinar i dir el que vullgues, pero tu no tens perque donar-me consells de res perque no em coneixes i perque no saps com es la meua vida.
No ho interprete com si fora una xiqueta perque no ho soc, si creus que en 21 anys no puc entendre't allà tú colega pero igual la/el equivocada ets tú.
=D I sí..pense que es una prepotencia.. :D
El que no te conozca o no sepa cómo es tu vida no quita que no pueda darte un consejo. De aquí pocos nos conocemos, y nos pedimos consejo, bien sea para comprar un coche, arreglar un ordenador, buscar trabajo, sitios para salir, ver fallas... es más, muchos de los consejos que más me han valido no me los han dado mis amigos, sino gente que ya ha estado en una situación similar, y sabe qué va a venir. Un consejo basado en la experiencia sólo te lo puede dar alguien que tenga la experiencia y, generalmente, esa persona suele ser mayor que tú. Ahora bien, si no quieres aceptar consejos, de nuevo, allá tú.
Si con 21 años crees que si los palos que te han venido han sido grandes, ya verás... y no lo digo porque me crea mayor que tú, qué va, ni más listo ni más sabio ni más nada. Si preguntas a gente que te doble en edad verás como te dicen cosas como "disfruta ahora, que luego no podrás", "aprovecha ahora", "los 20 son la mejor etapa de tu vida, disfruta", "no te preocupes tanto por esas cosas, no vale la pena"... no digo que uno de 40 no disfrute de la vida, no la aproveche, o sea una edad peor que la veintena. Digo que, en condiciones normales, una persona de 40 no puede "hacer el gamba", y uno de 20 sí. Hablo siempre en condiciones normales.
Y si sigues pensando que es prepotencia, allá tú (de nuevo). Igual más prepotente es rechazar consejos que te dan personas voluntariamente, por querer decirte "aún te quedan mil cosas que ver", porque creas que no los necesitas y ya has visto esas "mil cosas".
Ah! Y todo viene porque no entendía ( i ) s las razones por las que nos molestaban las fallas. No estoy diciendo que quiten las Fallas, como digo, no soy ni anti-fallero ni pro-fallero, soy a-fallero. Me tocan las pelotas, pero entiendo que haya gente a la que el ambiente le guste y las disfrute. No pido que las quiten, sino que explico los motivos por los que me molestan. Vamos, no todos los que damos motivos por los que nos molestan las fallas pedimos que se quiten. A mí me molesta que me corten las calles, pero no quiero que quiten las fallas porque corten calles. A mí me molesta que tiren petardos por mi calle de madrugada, pero no quiero que quiten las fallas por eso. A mí me molestan las fallas, pero no quiero que las quiten. A mí me molestan las fallas, pero entiendo que son una semana, que hay gente que las disfruta, y por eso no quiero que las quiten. Pero si me molestan las fallas, explico por qué me molestan, y se ríen de mis razones, contesto. Y si dicen que mis razones son absurdas, contesto. Y si una persona le dice a un chaval de 20 años que ya se verá en su situación y se le ríe en la cara, contesto. No contesto para atacar, contesto para defender y argumentar.