Página 11 de 45
Re: ESPACIO: 25 de mayo buscamos agua en Marte, Supernova bebé
Publicado: 30 May 2008 13:27
por Bundy
Si parece que esten dibujadas y pintadas por ordenador, a lo Toy Story
Re: ESPACIO: Amartizaje con éxito! Primeras fotos
Publicado: 30 May 2008 13:55
por Sagan
Debido a las diferencias entre la atmosfera terrestre y la marciana se usan filtros de "falso" color para que las camaras de las sondas acerquen los colores de Marte y otros planetas a los nuestros. Por eso las fotos pueden parecer "falsas" o hechas con el 3dStudio, son filtros de color sintéticos.
Re: ESPACIO: Amartizaje con éxito! Primeras fotos
Publicado: 30 May 2008 19:09
por Sagan
Y como esto no para, mañana a las 23:02 h. lanzamiento del transbordador espacial Discovery hacia la Estación Espacial Internacional:
Integrantes de la misión
Atención como se flipan los de la NASA, este es el "poster" oficial de la misión, adivinar la pelicula
En esta misión se llevará la segunda parte del módulo Japones Kibo que podemos ver aquí ya en la bodega de carga del Discovery
La parte principal de Kibo ("Pressurized Module") es un gran cilindro del tamaño de un autobús que mide 11,2 metros de largo por 4,4 metros de diámetro, con una masa vacío de 15,9 toneladas. Está dotado de su propio sistema de manipulación a distancia, con un brazo articulado.
Además de la instalación del principal módulo de Kibo, los astronautas del Discovery inspeccionarán el mecanismo de rotación dañado de una de las antenas solares de la estación y remplazarán un depósito de nitrógeno del sistema de climatización de la EEI.
Todas estas tareas requerirán de tres salidas orbitales de 6 horas y media cada una, por parte de dos astronautas.
La misión se extenderá por 13 días, 17 horas y 43 minutos. Si todo ocurre como está previsto, el aterrizaje sería el sábado 14 de junio a las 16.45 en el Centro Espacial Kennedy.
Como siempre en
NASA TV, aunque la hora es mas para estar acabando de cenar o de botellón

Re: ESPACIO: Amartizaje con éxito! Primeras fotos
Publicado: 31 May 2008 13:03
por Sagan
tonino escribió:
Joer pues se saca el pardalet por la ventanilla y au...
No pasa nada, esta noche con el Discovery les llevan un repuesto para ir al baño :D
Bomba nueva para el retrete espacial
Re: ESPACIO: Amartizaje con éxito! Primeras fotos
Publicado: 01 Jun 2008 12:43
por Sagan
Pues a la hora prevista... el despegue:
Pero como no todo puede ser "normal" en estas cosas, a los 18 segundos de la separación de los cohetes laterales se desprendió un trozo de espuma, aun que no golpeó en la nave (puede verse al lado del ala izquierda):
Y ahora la Phoenix que nos da un notición: Hielo debajo de la sonda!
Se espera que la sonda pueda comenzar a analizarlo en breve una vez se hayan calibrado y comprobado sus instrumentos, ya podría haber algún bichillo congelado :D
Re: ESPACIO: Amartizaje con éxito! Primeras fotos
Publicado: 01 Jun 2008 13:54
por marina
Y si hay hielo, ¿por qué no llevamos un tupperware lleno de amebas y las soltamos allí a ver qué pasa en los próximos... no sé, quinientos millones de años?
Re: ESPACIO: Amartizaje con éxito! Primeras fotos
Publicado: 01 Jun 2008 13:59
por tonino
marina escribió:Y si hay hielo, ¿por qué no llevamos un tupperware lleno de amebas y las soltamos allí a ver qué pasa en los próximos... no sé, quinientos millones de años?
Joer eso suena a pic-nic con mantelito de cuadros y todo...
Oye Sagan ¿ Donde dices que esta la espuma ?. Bueno y de paso dime donde esta el ala izquierda porque ya no sé para donde girar la cabeza para entender la foto.
Re: ESPACIO: Amartizaje con éxito! Primeras fotos
Publicado: 01 Jun 2008 14:06
por Sagan
tonino escribió: Oye Sagan ¿ Donde dices que esta la espuma ?. Bueno y de paso dime donde esta el ala izquierda porque ya no sé para donde girar la cabeza para entender la foto.
En la segunda foto se ve a la izquierda del transbordador (lo negro encima de lo naranja) un trozo blanco:

Re: ESPACIO: Amartizaje con éxito! Primeras fotos
Publicado: 01 Jun 2008 14:19
por Sagan
marina escribió:Y si hay hielo, ¿por qué no llevamos un tupperware lleno de amebas y las soltamos allí a ver qué pasa en los próximos... no sé, quinientos millones de años?
En Marte mas que "lo que va a pasar" se trata de ver "lo que pasó" pues marte se esta enfriando y no tiene pinta de cambiar, quizá descubrimos algo pronto icon_ojitos
Aunque no es mala idea la del tupper
Añado el video del despegue de la misión STS-124:
[youtube]ScDCf3mmIhs[/youtube]
Re: ESPACIO: Hielo en Marte y despegue del STS-124
Publicado: 07 Jun 2008 11:45
por Sagan
Video del despegue del Discovery desde los cohetes laterales, espectacular a partir del minuto 3 por ejemplo... como estar ahí subido.
http://www.space-multimedia.nl.eu.org/i ... 7&Itemid=2
Re: ESPACIO: Hielo en Marte y despegue del STS-124
Publicado: 07 Jun 2008 23:18
por tonino
Ey que pasada el video ese, cómo se hace todo pequeño, debe ser la repera ir subido en un trasto de esos, una experiencia única sin duda y no te digo nada lo que debe ser ver La Tierra desde afuera.
Pd : Sagan majo, podrías avisar que a mitad de video sube el volumen :x .Me he pegado un susto de cojones y mi mujér ni te cuento, estaba en la otra punta de la casa y ha venido corriendo para ver que pasaba.

Re: ESPACIO: Hielo en Marte y despegue del STS-124
Publicado: 14 Jun 2008 12:42
por Sagan
Lo siento Tonino, olvide avisar jeje
Otro vídeo, este de: ¿Como volveremos a la Luna? (Cual es la etiqueta para poner vídeos asx embebidos?)
http://mfile.akamai.com/18566/wmv/etouc ... hort3b.asx
Por cierto, hoy a las 16:10 el Discovery tiene la primera oportunidad de volver a la Tierra tocando suelo a las 17:15, como siempre tiene que haber algún problemilla en la máquina mas compleja diseñada por el hombre hay un "resto" de un timón de cola que merodea alrededor de la nave pero que no supone ningún peligro para su vuelta a la Tierra:
Como siempre en
NASA TV
Re: ESPACIO: Hielo en Marte y despegue del STS-124
Publicado: 14 Jun 2008 17:33
por Sagan
Re: ESPACIO: Hielo en Marte y despegue del STS-124
Publicado: 17 Jun 2008 16:04
por Sagan
Doce españoles ya han reservado plaza para viajar al espacio el próximo año
Doce españoles han formalizado ya su reserva para viajar al espacio el próximo año de la mano de la empresa Virgin Galactic, que por 200.000 dólares (unos 140.000 euros) ofrece la posibilidad de realizar un vuelo suborbital y disfrutar de cuatro inolvidables minutos de ingravidez a 110 kilómetros de la Tierra.
Pese al elevado coste de esta aventura sideral, han sido muchos los ciudadanos que se han interesado por conocer los pormenores de la iniciativa, explica Ana Bru, de la agencia de viajes exclusivos Bru&Bru, la única autorizada por Virgin Galactic para comercializar estos vuelos en España y Andorra.
"Ha habido una expectación brutal", asegura Bru, quien, por el momento, ya ha tramitado la reserva de doce osados y, ante todo, acaudalados ciudadanos, lo que sitúa a España como el país europeo que más turistas tiene previsto mandar al espacio.
Entre esta docena de intrépidos viajeros se encuentran la propia Ana Bru, de 45 años; su marido, Ramon Segarra, de 47, el propietario de la popular administración de lotería La Bruixa d'Or de Sort (Lérida), Xavier Gabriel, y el empresario barcelonés Jesús Sales, ex directivo de Chupa Chups y actual responsable de un estudio de decoración.
Los integrantes de este selecto club tienen un perfil "muy variado", aunque la mayoría, según destaca Bru, son empresarios "con ganas de descubrir cosas nuevas", con un carácter pionero, una mentalidad abierta y un espíritu inquieto y aventurero.
Desde su exclusiva agencia de viajes, enclavada en la parte alta de Barcelona, la empresaria muestra las fotografías de la maqueta de la nave que la transportará a 110.000 metros de distancia de la Tierra y explica, con pegadiza ilusión, la experiencia que ya ha podido vivir en el simulador de vuelo del Nastar Space Center, en Filadelfia (Estados Unidos), paso 'sine qua non' antes de embarcarse rumbo a las estrellas.
'Único e irrepetible'
Los futuros turistas espaciales experimentan en este simulador las sensaciones y emociones que vivirán cuando, ya a bordo de 'SpaceShipTwo' (SS2), despeguen del desierto de Mojave, en California (Estados Unidos), destino a la ingravidez, un viaje que durará 45 minutos, hasta que el azul índigo del cielo dé paso a la negritud del espacio infinito y se intuya la curvatura de la Tierra.
Al llegar a unos 15 kilómetros de altitud, la SS2 se separará de la nave nodriza, la 'WhiteKnightTwo', y caerá al vacío durante unos segundos hasta que se produzca la ignición del motor y la propulse hacia el espacio a la velocidad supersónica de 4.000 kilómetros por hora (Mach3).
En apenas un minuto y medio, la nave alcanzará una altitud de 110 kilómetros, el motor se apagará y los turistas-astronautas podrán disfrutar de cuatro minutos de ingravidez y contemplar, a través de las ventanillas de la SS2, una visión única e irrepetible del planeta.
Tras estos 240 mágicos segundos, la 'SpaceShipTwo' y los seis pasajeros se prepararán para volver a entrar en la atmósfera terrestre y aterrizar, tras otros 45 minutos de vuelo, en la base Spaceport America de Mojave.
Los primeros vuelos de Virgin Galactic, la división aeroespacial del magnate británico Richard Branson, están previstos para el primer semestre de 2009, aunque aún no hay fecha exacta de salida de la primera expedición.
"Lo primero es la seguridad", afirma Bru, que el próximo 28 de julio volverá a viajar a Estados Unidos para ver, por primera vez, la nave que la transportará a las estrellas y la convertirá en la primera turista espacial española.
Fuente: elmundo.es
Re: ESPACIO: Hielo en Marte y despegue del STS-124
Publicado: 17 Jun 2008 16:42
por Atomic
Si yo tuviera 140.000€ no me los gastaría en dar una vuelta por el espacio.
Re: ESPACIO: Hielo en Marte y despegue del STS-124
Publicado: 17 Jun 2008 16:50
por Sagan
santiago tortola escribió:Si yo tuviera 140.000€ no me los gastaría en dar una vuelta por el espacio.
Quiza si tienes 6 millones de euros si, y encima no es el espacio-espacio si no el limite de la atmósfera... pero algo es algo.
Re: ESPACIO: Hielo en Marte y despegue del STS-124
Publicado: 17 Jun 2008 18:12
por Desmemoriats
santiago tortola escribió:Si yo tuviera 140.000€ no me los gastaría en dar una vuelta por el espacio.
si jo tinguera 140 mil euros, anava a estar ací contestan-te a tu.
Re: ESPACIO: Hielo en Marte y despegue del STS-124
Publicado: 17 Jun 2008 18:27
por Bundy
Desmemoriats escribió:
si jo tinguera 140 mil euros, anava a estar ací contestan-te a tu.
xDD
Re: ESPACIO: Hielo en Marte y despegue del STS-124
Publicado: 18 Jun 2008 09:24
por Sagan
Desmemoriats escribió:
si jo tinguera 140 mil euros, anava a estar ací contestan-te a tu.
tampoco es tanto dinero como para dejar de tener vida foril digo yo... no te puedes retirar a las bahamas ni mucho menos :-k
Re: ESPACIO: Hielo en Marte y despegue del STS-124
Publicado: 27 Jun 2008 18:27
por Sagan
LA SONDA 'PHOENIX' DESCUBRE QUE EL SUELO ES ALCALINO
Los expertos dicen que el suelo de Marte tiene condiciones para albergar vida
En análisis de muestras del suelo en Marte se hallaron nutrientes necesarios para la vida, informaron científicos de la agencia espacial estadounidense NASA.
La sonda 'Phoenix' realizó el miércoles análisis en su laboratorio de química húmeda para medir la acidez o alcalinidad del suelo y determinar si era favorable para albergar vida. El suelo resultó ser alcalino, indicaron los expertos.
"Básicamente hallamos lo que parecen ser los requerimientos de nutrientes para la vida", citó Space.com al director del laboratorio de química húmeda de la sonda Sam Kounaves de la Universidad Tufts.
"Este es el tipo de suelo que uno probablemente tiene en el patio de atrás. Es posible que uno pueda hacer crecer bien espárragos, pero probablemente no fresas".
El análisis de las muestras realizado por el laboratorio químico de la nave también determinó la presencia de magnesio, sodio, potasio y otros elementos, agregaron. No obstante, Kounaves advirtió que se necesitarán análisis de otras muestras para determinar exactamente si existen todos los elementos necesarios.
Zanja cavada por la sonda
"Hay todavía muchos interrogantes sin respuesta acerca de la verdadera composición del suelo marciano", indicó David Paige, científico de la Universidad de California.
Sin carbono, el otro 'ingrediente'
Pero, aparte de la existencia de agua, la nave hasta ahora no ha constatado la presencia de carbono, el otro elemento crucial para el desarrollo de algún tipo de vida como la conocemos en la Tierra.
La nave de la NASA descendió en las cercanías del polo norte marciano el pasado 25 de mayo después de un viaje de 10 meses hacia el planeta. El objetivo principal de su misión es establecer si en su pasado remoto el planeta albergó, además de agua, elementos orgánicos que pudieron dar origen a un tipo de vida.
El mundo