Página 2 de 4
EL HILO DE LA CRISIS
Publicado: 05 Nov 2012 21:05
por haddock
Buen post, Joseriver. Coincido totalmente.
Por desgracia tengo algún amigo con una trayectoria brillante, que ha caído en el pozo del desempleo y ya no sé qué aconsejarle. Vienes de veinte años trabajando, bien pagado y con un estatus social bueno, y te ves sin trabajo y con pocas expectativas: suena la música de irse fuera y la gente no sabe donde se mete.
Mi decisión personal fue -una vez comprendí que no iba a encontrar otro empleo de nivel similar al que tuve durante 16, con esta coyuntura-, rebajar mis exigencias y tomar un trabajo milypocoeurista y no quedar atrapado en el agujero del Inem.
Re: EL HILO DE LA CRISIS
Publicado: 05 Nov 2012 21:26
por samox
Jo comente el tema de Austria que aniria en el primer apartat.
Aquest any estic d'erasmus a Graz que per població és la segona ciutat de Austria, té la relació despatxos d'arquitectura per habitant més alta del país, cosa que m'influeix pel fet d'estar estudiant aquesta carrera.
El que puc dir es que conec a molta gent jove, sobretot, ingeniers que acabaren ací els seus estudis, feren el projecte i s'han quedat treballant.
El coneiximent d'idiomes és important, quasi tots combinen el treball amb algun curs d'alemà però amb l'anglés és suficient, ademés, l'espanyol està ben considerat i molta gent l'estudia.
Pel que fa a la gent més adulta, conec a alguns que ja fa temps que vingueren i no tingueren excesius problemes per trobar feina, encara que diuen que ara potser més complicat.
Per al que li interese el tema de la construcció, hi ha prou feina, ademés en quan a seguretat, instal·lacions, CTE (còdig tècnic espanyol, no se com es diu el d'ací)... a Espanya estem molt més avançats, per exemple vaig conèixer un home que va vindre per instal·lar ascensors i com no hi havia ninguna norma que regulara la posta en obra, es quedarà almenys tres anys desenvolupant-la per a la constructora d'aquí.
Sé que són casos concrets però almenys es podeu fer una idea.
Re: EL HILO DE LA CRISIS
Publicado: 05 Nov 2012 22:23
por Tolova
Por supuesto, salir fuera no es nada fácil. El problema es que aqui no hay prácticamente nada. Bueno, de comercial hay muchísimo, pero las condiciones son peor que lamentables, por lo que casi es mejor quedarte en casa. Y si te quedas en casa no vas a tener ni para comer, por lo que toca contemplar la opción de irse fuera.
En mi caso, soy bilingüe en inglés y me puedo defender en alemán (no pasaría hambre, vamos :D). Tengo estudios de comercio internacional (un CFGS - FP2) y 13 meses de experiencia. Evidentemente soy un recién llegado al mundillo, pero tengo la suerte de haber trabajado en una empresa con cierto prestigio en el sector, para lo bueno y para lo malo.
Mi idea es, si llega el momento de emigrar, ir a UK (facilidad de idioma) o a Alemania (posibilidades de futuro). Pero como aún no ha llegado el momento (estoy cobrando una prestación por IT), tampoco me lo he llegado a "preparar" al 100%, aunque si que he sondeado el mercado y hay cositas por ahí. No me cierro ninguna puerta si surgiese una oferta en cualquier otro sitio, estuve trabajando en México unos meses y la experiencia fue buena (quitando que no cobraba, que nos robaban más de lo que teníamos, etc.). Pero vamos, tengo claro que no va a ser precisamente fácil. Aunque seguramente sea más dificil aqui.
Re: EL HILO DE LA CRISIS
Publicado: 06 Nov 2012 00:28
por The Penis attack
Los que se van y acaban mal les pasa por gilipollas. No se puede ir uno a ciegas con una maleta y pensar que llegado allí te pillas un hostal y envias 4 cv y ya. Para irse tienes que hacerlo con contrato bajo el brazo. Y hay oficinas, programas de la UE, donde puedes ir a su bolsa de trabajo, te hacen aqui la entrevista, te colocan el CV y si te sale algo te llaman, te cuentan la peli, los pros y los contras, donde vivir, que hacer al llegar...etc y si te convence te vas. En esos "programas" las empresas ya van sabiendo que normalment la gente no habla alemán, y se encargan de que lo aprendas, te ponen profesor o te facilitan el estudio.
Aunque es más recomendable estudiar el idioma aqui un año o dos antes de pensar irse. Con poco que sepas, aunque sea muy basico, en el lugar de origen ya te sirve como base para desarrollarlo.
Y cambiando de tema... que futuro hay para ese grupo de gente entre los 30-50 años?
yo me estoy topando con personas que acaban estudios con 26 o 27 años que no han trabajado, más que el periodo de becario..etc, y se están plantando con 30 años sin vida laboral porque no hay trabajo en ningún sitio. O los más mayores, de 40 o 45 años que han sido pasto de ERE... como van a acabar si esto dura más tiempo?
Re: EL HILO DE LA CRISIS
Publicado: 06 Nov 2012 01:32
por Joseriver
The Penis attack escribió:Para irse tienes que hacerlo con contrato bajo el brazo. Y hay oficinas, programas de la UE, donde puedes ir a su bolsa de trabajo, te hacen aqui la entrevista, te colocan el CV y si te sale algo te llaman, te cuentan la peli, los pros y los contras, donde vivir, que hacer al llegar...etc y si te convence te vas. En esos "programas" las empresas ya van sabiendo que normalment la gente no habla alemán, y se encargan de que lo aprendas, te ponen profesor o te facilitan el estudio.
Además de Eures, ¿de qué oficinas hablas? Me interesa.
Re: EL HILO DE LA CRISIS
Publicado: 06 Nov 2012 09:10
por The Penis attack
Joseriver escribió:
Además de Eures, ¿de qué oficinas hablas? Me interesa.
El gobierno alemán busca 280 mil ingenieros para este año y ha venido aqui a buscarlos, hay muchos convenios con ayuntamientos con bolsa de trabajo y en los consulados hay oficinas de información.
Re: EL HILO DE LA CRISIS
Publicado: 06 Nov 2012 09:52
por Sr_Munny
Al hilo de lo de Canadá, yo por mis características si que salía como idóneo para que me dieran un permiso de trabajo. Claro que mentí en mi nivel de ingles, la realidad es que tengo un nivel medio (pero medio de verdad no lo que ves por ahí) Podría desenvolverme pero en ningún caso pasar por bilingüe.
El truco fue pedir plaza de maestro... en el YUKON jajaja No es coña, se ve que no sobran.
En fin, complicado. Yo llevo currando de diseñador desde hace 13 años (desde que acabe mis estudios vamos) este año acabo magisterio. Algo saldrá.
Yo creo que el truco está en tener capacidad de resiliencia y amoldarse a los que venga. Yo una época que me quede en el paro trabaje apagando incendios en el monte o llevando una ambulancia jajaja
No os desaniméis que siempre sale algo.
Re: EL HILO DE LA CRISIS
Publicado: 06 Nov 2012 10:13
por Drakul
Mi experiencia en Inglaterra fue estupenda, ya lo he dicho muchas veces. Y sí fui uno de esos pardillos que se plantó allí con la maleta y una tarjeta de crédito con 6000 euros a la que le saqué humo. Mi inglés aquí era, cuando marche, de nivel medio, es decir, que no me entendía ni Dios allí. Tuve que reciclarme, aceptar trabajos por debajo de mi capacitación hasta que mi inglés mejoró. Ahora dicen que mi inglés es "fluent" pero bilingue no. Sí prosperé y sí llegué a tener buenos trabajos, ya que encontré a poca gente preparada con buen nivel de inglés, con lo cual, mi español se convirtió en un plus. Además me especialicé en trabajos de credit control, con lo cual ya no me buscaban para trabajar "en lo que sea" sino que entraba en las listas de aquellas empresas que necesitaban un credit control con español. De hecho me volví pese a tener una oferta de trabajo de General Energy. El camino para llegar ahí fue duro, pero mas duro se me hacía quedarme allí mas tiempo. Echaba mucho de menos mi vida aquí.
Un consejo, si vais allí encontraréis a muchos españoles. No os relacionéis con ellos o vuestro inglés no mejorará. Ese fue mi secreto, a los pocos meses hablaba mejor ingles que la mayoría de la gente española que conocía y llevaban pocos años allí. Solo me juntaba con ellos para ver los partidos del Valencia :D
Re: EL HILO DE LA CRISIS
Publicado: 06 Nov 2012 11:30
por Gartenzwerg
Drakul escribió:Mi experiencia en Inglaterra fue estupenda, ya lo he dicho muchas veces. Y sí fui uno de esos pardillos que se plantó allí con la maleta y una tarjeta de crédito con 6000 euros a la que le saqué humo. Mi inglés aquí era, cuando marche, de nivel medio, es decir, que no me entendía ni Dios allí. Tuve que reciclarme, aceptar trabajos por debajo de mi capacitación hasta que mi inglés mejoró. Ahora dicen que mi inglés es "fluent" pero bilingue no. Sí prosperé y sí llegué a tener buenos trabajos, ya que encontré a poca gente preparada con buen nivel de inglés, con lo cual, mi español se convirtió en un plus. Además me especialicé en trabajos de credit control, con lo cual ya no me buscaban para trabajar "en lo que sea" sino que entraba en las listas de aquellas empresas que necesitaban un credit control con español. De hecho me volví pese a tener una oferta de trabajo de General Energy. El camino para llegar ahí fue duro, pero mas duro se me hacía quedarme allí mas tiempo. Echaba mucho de menos mi vida aquí.
Un consejo, si vais allí encontraréis a muchos españoles. No os relacionéis con ellos o vuestro inglés no mejorará. Ese fue mi secreto, a los pocos meses hablaba mejor ingles que la mayoría de la gente española que conocía y llevaban pocos años allí. Solo me juntaba con ellos para ver los partidos del Valencia :D
Es una de las claves para aprender idiomas en el extranjero
Re: EL HILO DE LA CRISIS
Publicado: 07 Nov 2012 12:04
por rourevalencià
Re: EL HILO DE LA CRISIS
Publicado: 07 Nov 2012 12:16
por Gartenzwerg
rourevalencià escribió:
El primer ejemplo es pa darle de leches al tío: Estudios de filosofía... Ande vas hijo mío? #-o
Re: EL HILO DE LA CRISIS
Publicado: 07 Nov 2012 12:24
por Joseriver
Gartenzwerg escribió:
El primer ejemplo es pa darle de leches al tío: Estudios de filosofía... Ande vas hijo mío? #-o
Ir a Alemania para algo que no sea una ingeniería es ir sin tener nada. Y para ir a Alemania hay que ir con un nivel alto o en inglés (si vas con la ingeniería) o alemán (si vas para otra cosa) mínimo. Otra cosa es síntoma de haber visto mucho "Españoles por el mundo" o "Callejeros viajeros".
Re: EL HILO DE LA CRISIS
Publicado: 07 Nov 2012 14:26
por The Penis attack
rourevalencià escribió:
pues eso es lo que decia el otro dia, que aun les pasa poco......
Re: EL HILO DE LA CRISIS
Publicado: 07 Nov 2012 18:34
por rourevalencià
[tweet][/tweet]
Re: EL HILO DE LA CRISIS
Publicado: 09 Nov 2012 11:49
por Tolova
Otro suicidio, en Barakaldo.
Re: EL HILO DE LA CRISIS
Publicado: 09 Nov 2012 13:41
por CHEJOV
Tolova escribió:Otro suicidio, en Barakaldo.
Y huelga de hambre en Tenerife.Ahora se reune de Urgencia el Gobierno para tratar lo de los desahucios.sinvergüenzas.
Re: EL HILO DE LA CRISIS
Publicado: 09 Nov 2012 15:29
por S4M4
para los que quieran huir a Alemania, taller de orientación laboral "Cómo tener éxito en Alemania":
http://www.cfp.upv.es/formacion-permane ... 31925.html
Es bastante triste esto, con la pasta que cuesta al estado formar ingenieros. Para los alemanes de puta madre, eso sí.
Re: EL HILO DE LA CRISIS
Publicado: 09 Nov 2012 15:52
por Eduardo La Ley
S4M4 escribió:para los que quieran huir a Alemania, taller de orientación laboral "Cómo tener éxito en Alemania":
http://www.cfp.upv.es/formacion-permane ... 31925.html
Es bastante triste esto, con la pasta que cuesta al estado formar ingenieros. Para los alemanes de puta madre, eso sí.
Vaya tela ](*,)
Re: EL HILO DE LA CRISIS
Publicado: 09 Nov 2012 21:46
por CHEJOV
Recorte brutal en Iberia.Si dejan a la Patronal 1/3 de los trabajadores a la puta calle.
Re: EL HILO DE LA CRISIS
Publicado: 11 Nov 2012 16:28
por rourevalencià
[tweet][/tweet]