Re: Chori Domíguez's Oficial Post
Publicado: 15 Dic 2009 00:24
xxx
El sentiment d'una afició, el teu fòrum d'opinió sobre el València CF
https://www.sentimentche.es/foro/
Entre 2000-2001 jugó en QuilmesAC , con el que marcó 6 goles en 25 partidos. De 2001 a 2004 jugó en CA River Plate, jugando 29 partidos en los que marcó 9 goles. De 2004 a 2006 jugó 63 partidos en el FC Rubín Kazán de la liga rusa, logrando 21 goles. Fue fichado por el FC Zenit San Petersburgo antes del comienzo de la temporada 2007 de la liga rusa por 7 millones de euros, lo que fue un récord en esta liga hasta esa fecha. En marzo de 2009, fue traspasado de nuevo al Rubín Kazán.
En diciembre de 2009, tras terminar su contrato con el Rubín, ficha por el Valencia CF por tres temporadas.
Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Argentina sub 20 y olímpica desde 2004. Fue campeón mundial sub 20 en el mundial de 2001 en su país, habiendo sufrido una grave lesión en el cotejo de cuartos de final ante Francia.
Valencia-Cf
Los veteranos de Quilmes apodaron Chorizo a Domínguez al intuir que les robaría el puesto
15 de diciembre de 2009
El ladrón de calzón blanco
http://valenciacf.lasprovincias.es/noti ... 91215.html
La plantilla lo recibe con los brazos abiertos
El Chori ataca al jamón y prueba el arròs del senyoret
PEDRO CAMPOS pcampos@lasprovincias.es.-
«Aguante Chori, no aflojes nunca». Esta leyenda aparecía en un cartel apostado en la verdulería Don Antonio, a dos manzanas de la casa del joven delantero en la localidad argentina de San Francisco Solano. Alejandro Damián Domínguez se acababa de fracturar el peroné derecho en el Mundial sub-20 de 2001 y se aprestaba a una dura convalecencia de seis meses. El chaval era muy querido en la barriada bonaerense de casitas bajas, donde todos le aventuraban un futuro ligado al fútbol.
No sólo ellos. También los veteranos del Quilmes. De Inferiores se incorporó al primer equipo. En esa época jugaba de diez, de enganche, de Maradona, y no había pasado ni un entrenamiento y los técnicos ya tenían claro que iba a ser titular. Los compañeros, bromistas ellos, le apodaron el Chorizo, porque aseguraban que les iba a robar el puesto. No se equivocaron. Con el tiempo, por economía de palabras, pasó a denominarse Chori. Y así se quedó.
El técnico Carlos Trullet decidió que el chaval, veloz como pocos, tenía más posibilidades de delantero. Y ahí comenzó su leyenda. Se hinchó a meter goles. En el Sudamericano sub-20 de Ecuador acabó con cinco tantos y tuvo su primera experiencia con el no gol de Pelé. Él sí acertó desde el centro del campo. Repetiría años después. Con la vitola de figura emergente llegó al Mundial sub-20 y ahí un francés, Mendy, le envió a la enfermería. Y volvió a San Francisco Solano, donde no se perdió ningún partido de sus compañeros por televisión.
En la acogedora vivienda de los Domínguez se apostaban cada día su abuela María, su tío Eduardo, sus padres Alberto y María y sus hermanos Diego y Carolina. Alejandro prefería seguir los encuentros de sus compañeros desde su habitación porque el tobillo le dolía horrores. Y gol de Saviola. El pibito se alzaba la camiseta y dejaba ver un mensaje para el tullido: «Fuerza Chori, te queremos». Los papás, emocionados, corrieron al dormitorio para abrazar a su renacuajo.
El calor familiar y el valor de la lealtad ha sido siempre un pilar en su vida. Antes y ahora. «No se puede hablar de amistad por hablar», ha llegado a manifestar Alejandro Domínguez, que siempre ha buscado compañeros de verdad. Uno de ellos es Marcelo Roffe, psicólogo de la selección argentina. Había cosas que el chaval no entendía. Final que disputaba con Quilmes, final que perdía. Una tras otra hasta seis. Domínguez buscaba una respuesta profesional y al final encontró un amigo. Tanto que cuando se encontraba mal, le escribía y luego hablaban. Le venía de cine.
Su carrera futbolística se iba convirtiendo en espumosa. Subía y subía hasta explotar. Alejandro Domínguez, en 2001, con sólo veinte añitos, pasó al River Plate. Eso ya eran palabras mayores. Llegaba a los millonarios, allí donde Enzo Francescoli y Daniel Pasarella habían honrado al fútbol. Le gustaba lucir el número 10 y profanar las porterías rivales. Tanto que los ojeadores de los equipos europeos cambiaban su nombre de las minúsculas a las mayúsculas y subrayado con rotulador de color rojo.
A la par que edificaba su carrera deportiva, construía un hogar junto a Claudia, que se convertía en su mujer. No se han separado jamás. A ninguno le gusta distanciarse del otro. Pero en el fútbol abundan los trotamundos y la nueva familia Domínguez tuvo que emigrar al frío intenso, a orillas del río Volga. Kazan, ciudad habitada por tártaros y rusos, se convertía en su nueva morada. Al principio coincidió con varios jugadores suramericanos y así la aclimatación fue mejor. Pero allí la vida fuera del fútbol es complicada. Nada de cine o teatro. Ni Alejandro ni Claudia sabían ni papa de ruso, aunque el futbolista, años después, ya se atrevía con algunas palabras. El matrimonio prefería el calor del hogar y mataban parte del tiempo navegando por internet.
Pero hay una fecha que ha marcado para siempre a Alejandro y a su mujer, y nunca mejor dicho. El 17 de diciembre de 2006 nacía Agustín -aunque cariñosamente sus papás le llaman Tino-, su primer retoño. Para celebrar tal efeméride, el futbolista se grabó la fecha en su antebrazo izquierdo. No es el único tatuaje que decora su cuerpo. En el hombro izquierdo aparecen unos motivos chinos que significan Ale, Diego -su hermano- y Claudia, su mujer. Mientras, en su mano zurda también se ha dejado pintar un pequeño detalle. Alejandro es presumido y lleva un discreto pendiente en el lóbulo izquierdo.
En su primer día como valencianista apareció con un chándal. Rigores de los controles médicos. Destaca por su pelo moreno con raya al medio, que no duda en variar de color si la ocasión lo requiere. Para festejar un campeonato con River se tiñó el cabello de color azul. Títulos ha ganado tanto en Argentina como en Rusia, en 2007 con el Zenit de San Petersburgo -equipo al que llegó con un traspaso récord entonces de siete millones- y dos años después con el Rubin Kazan.
En el club desde el que ha llegado al Valencia coincidió con dos españoles: el central César Navas y el preparador físico Raúl Ruiz. Los dos hablan maravillas de él. Lo tildan de una persona muy afable y con la cabeza muy bien amueblada. «Irradia cariño y paz», enfatiza el ex técnico del Levante. El futbolista destaca, además, por su activa religiosidad. Católico practicante, es habitual verle rezando. Es su manera de dar gracias a Dios por su fortuna en la vida. Y en su devenir diario necesita a su familia. Es su motor. Un ejemplo de ello es que cuando el Rubin Kazan se concentró en Barcelona antes de enfrentarse al Inter de Milán, Claudia acompañó a Alejandro. Mientras sus compañeros de equipo buscaban las tiendas para adquirir regalos, el matrimonio feliz prefería pasear por la ciudad condal y visitar los monumentos más emblemáticos.
Pese a ser argentino, la música que más le agrada tiene su origen en Colombia. Adora la cumbia, un ritmo que surge del sincretismo musical y cultural de aborígenes. En casa escucha estas melodías mientras escruta su perfil en Facebook. Su juventud hace que las nuevas tecnologías acompañen su devenir diario. De los 23 amigos en la red social, tiene uno especial, como es Juan Román Riquelme, justamente una de las figuras de Boca, sempiterno rival de River Plate. Ayer mismo, tras su fichaje por el Valencia, se creó una página en la que los seguidores blanquinegros pueden hacerse fans del atacante.
Alejandro Domínguez es el último de los futbolistas procedentes de Argentina. El primero fue Guillermo Villagrá, en 1993, y luego hay destacar figuras como Óscar Rubén Valdez o Darío Felman hasta que llegó el más grande, Mario Alberto Kempes. Tras el Piojo y Ayala, ahora se alza pujante el Chori.
Juraria que estaba en la nueva tienda online pero ya no la veo, debe estar a la venta en tiendas oficiales.Sr_Munny escribió:Esa chaqueta que llevan los jugadores la venden en algun lado?
Ya sé que no se puede saber si lo has dicho como algo negativo o positivo, pero ya que estoy aprovecho para decir algo que pienso de hace tiempo.Maserati escribió:A ver como se las gasta con las defensas de aquí, que algunas de Rusia son de tercera división, de todas formas creo que es un jugador que se ouede adaptar muy muy bien a nuestro estilo. Ahora bien, creo que esto es señal inequivoca de que ni va a venir Jovanovic y que Zigic tiene ya la puerta abierta (y si me apuras Miku también)
Tiene 28 tacos.
Un argentino sin mote es un mal futbolista, simplemente.Scofield escribió:A ver si le cambiamos el mote o lo desterramos de su DNI futbolero,porque a nadie del foro nos gusta,también es verdad que un argentino sin mote es poco habitual.
Sagan escribió: Juraria que estaba en la nueva tienda online pero ya no la veo, debe estar a la venta en tiendas oficiales.
¿En negro es esta?: http://www.vcfshop.com/chaqueta-negra-adulto-p-1-50-33/Sr_Munny escribió:
Se la via a Baraja en negro y me pone palot (la chaqueta, no baraja) Pero no la he visto en ningun sitio.
Perdon por el offtopic.