Pequeño rincón literario

Para hablar de cualquier tema
Avatar de Usuario
Rubén
Mensajes: 6218
Registrado: 19 Jun 2005 14:34

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por Rubén »

Al de Kevin Smith le tengo ganas desde hace un tiempo. Pero la lista de espera es tan larga...
Avatar de Usuario
Rubén
Mensajes: 6218
Registrado: 19 Jun 2005 14:34

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por Rubén »

He terminado hace un rato este libro:

Imagen

Novela/ensayo histórico, ambientado en gran parte en la Praga invadida por los nazis durante la guerra. Me ha durado 3 días, no digo más, y cuando un libro me gusta mucho prefiero no revelar demasiado sobre su argumento. Sólo diré que cuenta la historia del llamado carnicero de Praga, Reinhard Heydrich, al que Hitler envía allí para sofocar la resistencia local y someter a la población tras la ocupación nazi de Checoslovaquia.

Si os interesa mínimamente la IIGM es una lectura muy, muy recomendable.
doemarin
Mensajes: 5894
Registrado: 11 Feb 2007 22:51

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por doemarin »

Me lo apunto. Porque ahora mismo estoy que no se que leer. Y la temática II Guerra Mundial me mola.
Avatar de Usuario
Rubén
Mensajes: 6218
Registrado: 19 Jun 2005 14:34

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por Rubén »

Pues como lecturas ligeras sobre la IIGM échale un ojo a un par de novelas de Ken Follet:

La isla de las tormentas
Alto riesgo

Son bastante divertidas y se disfrutan siempre que no seas muy puntilloso con la fidelidad histórica. Ken Follet no escribe mal bajo mi punto de vista, pero se pasa el rigor histórico por el arco del triunfo.
El primero es más redondo argumentalmente, por lo que recuerdo, mientras que el segundo es un 'page turner' en toda regla.
doemarin
Mensajes: 5894
Registrado: 11 Feb 2007 22:51

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por doemarin »

Rubén escribió:Pues como lecturas ligeras sobre la IIGM échale un ojo a un par de novelas de Ken Follet:

La isla de las tormentas
Alto riesgo

Son bastante divertidas y se disfrutan siempre que no seas muy puntilloso con la fidelidad histórica. Ken Follet no escribe mal bajo mi punto de vista, pero se pasa el rigor histórico por el arco del triunfo.
El primero es más redondo argumentalmente, por lo que recuerdo, mientras que el segundo es un 'page turner' en toda regla.
Gracias.

De Follet me leí Noche sobre las aguas, Un tercer Gemelo y Una Fortuna Peligrosa, además de Un Mundo Sin Fin y Los Pilares de la Tierra. También el primero de la trilogía nueva. Tengo el segundo, pero no se porque, no tengo ganas de seguir leyendo la trilogía sabiendo uqe el tercero aún no ha salido.

Tengo los que me has dicho en el Kindle, por lo que cuando termine el último de los Señores de Roma (¡¡¡por fin!!!) me pondré con Follet.

Había empezado con Nesbo y su saga sobre Harry Hole, pero como el primero y el segundo no han salido en castellano. Quizá los coja en inglés para probar. Acabé con el último de Sajones, Vinkingos y Normandos de Bernard Cornwell, pero también está la saga sin terminar. Es un asco de estar esperando a que acaben sagas. Se me olvida lo que he leído antes....

En fin, tengo a Bukowski en la recámara para cuando quiera cambiar de estilo.
Avatar de Usuario
Gartenzwerg
Mensajes: 13721
Registrado: 06 Jul 2005 19:12
Ubicación: Junto a la Charca

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por Gartenzwerg »

Leed Johnny cogió su fusil y se os van al quitar las ganas de volver a leer nada de guerra
Avatar de Usuario
tofolet
Mensajes: 416
Registrado: 09 Jun 2006 12:22

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por tofolet »

Gartenzwerg escribió:Leed Johnny cogió su fusil y se os van al quitar las ganas de volver a leer nada de guerra
Y "veed" la película, un film de culto en determinada época en la que se estilaban los video-forums....
Avatar de Usuario
Rubén
Mensajes: 6218
Registrado: 19 Jun 2005 14:34

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por Rubén »

Y escuchad One, de Metallica :P
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por haddock »

Rubén escribió:Si os interesa mínimamente la IIGM es una lectura muy, muy recomendable.
¿Si te recomiendo a Anthony Beevor, llego tarde?
Avatar de Usuario
Rubén
Mensajes: 6218
Registrado: 19 Jun 2005 14:34

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por Rubén »

Lo conozco y tengo un par de libros suyos en casa, le tengo ganas. Pero también una lista de espera bastante larga, es la bendición y la maldición de los lectores electrónicos. Empecé Stalingrado, pero me lo pidieron cuando iba por el 20% o así y como normalmente leo varios libros a la vez no me importó prestarlo. Leí poco, pero me arriesgo a recomendarlo también.
CHR
Mensajes: 3553
Registrado: 18 Jun 2005 20:08

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por CHR »

Garten o quien lo tenga: me podeis pasar por correo el libro "Palabra de entrenador" de Orfeo Suarez? Gracias. Os doy mi correo por privado cuando contesteis por aqui.
Avatar de Usuario
Gartenzwerg
Mensajes: 13721
Registrado: 06 Jul 2005 19:12
Ubicación: Junto a la Charca

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por Gartenzwerg »

CHR escribió:Garten o quien lo tenga: me podeis pasar por correo el libro "Palabra de entrenador" de Orfeo Suarez? Gracias. Os doy mi correo por privado cuando contesteis por aqui.
Mañana te miro si lo tengo.
Avatar de Usuario
Gartenzwerg
Mensajes: 13721
Registrado: 06 Jul 2005 19:12
Ubicación: Junto a la Charca

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por Gartenzwerg »

CHR, no lo tengo


Ya está en marcha: http://www.epublibre.org/
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25010
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por Sagan »

¿Alguien ha leído el tochaco "El quinto día"? Me lo regalaron hace tiempo y no se si empezarlo, acojonan las 1000 páginas :lol:
Avatar de Usuario
tofolet
Mensajes: 416
Registrado: 09 Jun 2006 12:22

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por tofolet »

Gartenzwerg escribió:CHR, no lo tengo


Ya está en marcha: http://www.epublibre.org/

De categoria, gràcies :)
doemarin
Mensajes: 5894
Registrado: 11 Feb 2007 22:51

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por doemarin »

Gartenzwerg escribió:CHR, no lo tengo


Ya está en marcha: http://www.epublibre.org/
Tiene muy buena pinta :wink:
CHR
Mensajes: 3553
Registrado: 18 Jun 2005 20:08

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por CHR »

Para quien lo quiera por fin encontré Fiebre en las gradas de Nick Hornby en ebook. Aunque es en formato epub pero con el calibre ya sabeis que lo cambiais a Kindle (los que lo tengais) y prou.

Si alguien lo quiere un privado con el correo y se lo paso :D
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25010
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por Sagan »

Si alguien va a comprarse un kindle tengo un código de descuento del 10% para ebook kindle o la tableta kindle fire, solo el cacharro no para libros ni accesorios.
Avatar de Usuario
Gartenzwerg
Mensajes: 13721
Registrado: 06 Jul 2005 19:12
Ubicación: Junto a la Charca

Mensaje por Gartenzwerg »

Terminados:
La metamorfosis de Kafka (he perdido la cuenta de las veces que lo he leído ya) y El libro de las ilusiones de Auster.
Absolutamente recomendamos. Brutales.
Avatar de Usuario
Gartenzwerg
Mensajes: 13721
Registrado: 06 Jul 2005 19:12
Ubicación: Junto a la Charca

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por Gartenzwerg »

Imagen
David Zimmer, un escritor y profesor de literatura de Vermont, se pasa los días bebiendo y cavilando sobre el minuto aquel en que su mujer y sus hijos todavía no habían subido al avión que estalló. Una noche, por primera vez en seis meses, algo lo hace reír. El causante es Hector Mann, uno de los últimos cómicos del cine mudo. David escribe y publica un libro sobre Mann, un brillante y enigmático cómico nacido en Argentina, que hace sesenta años se desvaneció sin que se supiera nada más de él. Tres meses después, Zimmer recibe una carta de una mujer que afirma ser la esposa de Hector Mann, y lo invita a verlos, a ella y a su marido, en Tierra del Sueño, Nuevo México... Una novela extraordinaria que confirma a Paul Auster como a uno de los mejores y más personales escritores de nuestro tiempo.
Ya he comentado anteriormente mi relación de amor-odio con Auster. Es algo que no sé explicar si se produce por los libros en sí o por mi estado de ánimo. El caso es que este libro, como Leviatán, me han resultado simple y llanamente magistrales, inmensos, llenos de carga simbólica y emocional. Libros que te atrapan, te estrujan, te vacían y luego te hacen añorarlos de forma visceral.

En el caso de El libro de las ilusiones, el autor norteamericano nos introduce en una historia cíclica de dolor y esperanza, en un tour de force en el que la caída se encuentra en lucha constante con la segunda oportunidad. Porque básicamente esta obra nos habla de eso: de la esperanza ante una nueva opción para vivir. De castigo y redención, aunque a veces esa redención se convierta en un castigo aún mayor.

La novela, como en muchas otras ocasiones en la obra de Auster, nos habla de un escritor en crisis. En este caso es una crisis personal, un hundimiento hacia la autodestrucción, una búsqueda de la degradación propia y social. Nuestro protagonista ha perdido a su familia en un trágico accidente de avión tras el cual se aísla de todo para dedicarse, única y exclusivamente, a ser un muerto en vida. Pero en uno de esos días de decadencia, pasando de un canal a otro en la televisión, David ve un fragmento de una película muda que le hace reír. Esa risa provoca una catarsis en nuestro personaje que comienza a buscar de forma obsesiva, como vía de escape a su autodestrucción, toda la información posible sobre ese actor desconocido que le ha abierto una puerta a la esperanza.

La obra, poco a poco, nos irá descubriendo a Hector Mann, un actor del cine mudo de los 1910's, que un día desaparece sin dejar rastro. Una desaparición que 50 años después sigue sin resolverse. David, va visionando, poco a poco, todas las películas existentes de Mann y acaba escribiendo un libro sobre el actor. A partir de ese momento, y con la aparición de una mujer, Alma que está relacionada con Mann, Auster nos muestra como la luz al final del túnel se va a cercando cada vez más a nuestro protagonista que vuelve a sentir apego por su existencia.

Paul Auster, como muchas veces en toda su obra, nos tiende puentes entre sus diferentes creaciones haciendo referencias sutiles que nos encaminen a profundizar en ellas. En el caso del Libro de las ilusiones, se hace referencia a los títulos de algunas películas de Mann que, posteriormente, el propio Auster ha utilizado para sus creaciones o recuperando personajes de otras obras (David Zimmer, el protagonista, ya apareció en El palacio de la luna) o, algo más habitual, reutilizando algunos aspectos de las tramas: desaparición de personajes, protagonistas que son escritores, aislamiento,...
Responder