Página 9 de 224

Publicado: 13 Abr 2006 15:47
por Pablita
Mario Alberto escribió:Con lo del post sobre los otros nicks me he acordado de esta joya


Matar a un ruiseñor
TITULO ORIGINAL To Kill a Mockingbird
AÑO 1962
DURACIÓN 129 min.
PAÍS Estados Unidos
DIRECTOR Robert Mulligan
GUIÓN Horton Foote (Novela: Harper Lee)
MUSICA Elmer Bernstein
FOTOGRAFÍA Russell Harlan (B&W)
REPARTO Gregory Peck, Mary Badham, Brock Peters, Phillip Alford, John Megna, Frank Overton, Rosemary Murphy, Robert Duvall
PRODUCTORA Universal. Productores: Alan J. Pakula & Robert Mulligan
PREMIOS 3 Oscar: actor (Gregory Peck), guión adaptado, dirección artística
GÉNERO Drama. Racismo

SINOPSIS: Gregory Peck es un abogado sureño que defiende a un hombre negro acusado de violación en esta adaptación al cine de una novela galardonada con el premio Pulitzer. En una ciudad del sur de los Estados Unidos, en la época de la Gran Depresión, una mujer blanca acusa de violación a un hombre negro. Aunque la inocencia del hombre resulta evidente, el resultado del juicio es tan previsible que ningún abogado haría nada para evitarla... excepto Atticus Finch (Peck), el ciudadano más respetable de la ciudad. Su compasiva defensa le cuesta muchas amistades, pero le otorga el respeto y la admiración de sus dos hijos, huérfanos de madre.

CRÍTICA: Una obra maestra que parece haber sido rodada en estado de gracia; una película llena de matices, con mensaje sin caer en la sensiblería, de magnífico guión, espléndida fotografía y con una interpretación contenida y maravillosa de Gregory Peck, la mejor de toda su carrera. Inolvidable.

VALORACIÓN Un 10 absoluto y rotundo



Atticus Finch, el padre que todos quisieramos tener

La novela es de mis favoritas, la adoro y la película, uff, GENIAL! Ya recomendé ambas en el post literario...

Buen gusto Mario Alberto :wink:

Publicado: 13 Abr 2006 16:07
por chano_reloaded
"La vendedora de rosas"

Dirección: Víctor Gaviria
Guión: Víctor Gaviria
Producción: Producciones Filmamento
Duración: 110 minutos
Países: Colombia
Año de producción: 1998
Reparto: Leidy Tabares (Mónica) , Marta Correa (Judy), Mileider Gil (Andrea), Diana Murillo (Cachetona), Liliana Giraldo (Claudia), Alex Bedoya (Milton), Giovanni Quiroz (El Zarco)

Sinopsis: Mónica tiene trece años y ya se ha rebelado contra todo. Ha creado su propio mundo en la calle, donde lucha con coraje para defender lo poco que tiene: sus amigas, tan niñas como ella; su novio, un traficante de drogas; y su orgullo, sin concesiones a nadie. La noche de Navidad, como todas las noches, vende rosas para ganarse la vida y para comprar el sueño de una velada con ropa recién estrenada y una salida con su novio, pero la vida le depara una nueva cita con la soledad, la pobreza, la droga y la muerte. Mónica es la otra cara de una ciudad intensa y cruel como Medellín o como cualquier ciudad en donde los niños de la calle no tienen lugar en este mundo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Como dato extra-cinematográfico,añadir que tan solo quedan vivos dos actores de la pelicula.El resto han muerto tiroteados en esas mismas calles de Medellín donde se ambienta la historia.La protagonista (Lady Tabares) cumple condena en la cárcel desde hace 4 años.

Publicado: 13 Abr 2006 16:27
por CHR
Pablita Aimar21 escribió:Para quien tenga la mañana libre:

En A3 acaba de empezar "Mi chica". Qué peliculón, he llorado siempre como una magdalena con esta peli (se me olvidó añadirla en el post de pelis para llorar), cuando ha empezado la musiquilla se me ha puesto el vello de punta, ayssss, qué bonita es :oops: Estoy muy sensible últimamente...



Enlace de la imagen de la cita anterior: http://url150.imageshack.us/url150/1816/398316rk.jpg
Es muy bonita,yo tambien la he visto

Pos si te gusta esta ya te lo dije,bajate "Un paseo para recordar"

Imagen

UN PASEO PARA RECORDAR

AÑO 2002
DURACIÓN 100 min.
PAÍS Estados Unidos
DIRECTOR Adam Shankman
GUIÓN Karen Janszen (Novela: Nicholas Sparks)
MUSICA Mervyn Warren
FOTOGRAFÍA Julio Macat
REPARTO Shane West, Mandy Moore, Peter Coyote, Daryl Hannah, Al Thompson, Lauren German, Clayne Crawford
PRODUCTORA Warner Bros. Pictures
WEB OFICIAL http://www2.warnerbros.com/walktoremember/

Sinopsis

Cada primavera, en la pequeña ciudad portuaria de Beaufort, en Carolina del Norte, cuando el aire tiene un aroma a pino y sal marina, Landon Carter rememora su último año en el Instituto de Beaufort y se acuerda de Jamie Sullivan, la chica que cambió su vida.

Jamie era la última persona de la que podría pensarse que Landon se enamorase. Seria y conservadora, Jamie era todo menos fría, y no le importaba. Su confianza en sí misma no dependía de la opinión de los demás. Hija del ministro bautista del pueblo, a Jamie no le importaba decir a los demás que su fe era lo más importante en su vida, incluso si eso le suponía perder algunos amigos.

Landon era uno de tantos: un tío temperamental, desnortado, que destacaba en el instituto por su aspecto y su carácter. A sus amigos les divertía burlarse de todos cuantos no eran como ellos y solían criticar a Jamie por su vestimenta sobria y su conducta taciturna. Landon y su pandilla mandaban en la escuela, pero su efímero reinado finalizaría pronto, cuando finalizase la escuela y comenzase la vida, aunque no fuesen consciente de ello.

Landon carecía de planes, de futuro y de fe en sí mismo. Una noche, una travesura que Landon y sus amigos habían organizado para divertirse se tuerce terriblemente y termina con un chaval ingresado en el hospital. Como castigo, se obliga a Landon a hacer de tutor de un estudiante novato los fines de semana, y a tomar parte en la representación de primavera del Club Dramático, actividades éstas que, según pensaba el director, enseñarían a Landon a ser más humilde. Las actividades contribuyen también a acercarlo a Jamie, que ya venía trabajando como tutora voluntaria y que tenía un papel importante en la obra.

Evidentemente abrumado por ambas tareas, Landon se ve obligado a solicitar la ayuda de Jamie. Muy pronto, en contra de sus expectativas personales y entre la sorna de sus amigos, Landon se enamora de esta chica aparentemente gris que tiene una pasión por la vida que él no había imaginado nunca. Pero no resulta tan fácil. Por causas que sólo ella conoce, Jamie hace cuanto puede por huir del amor hasta que ya no se puede negar.

La cercanía pone a prueba todo aquello en lo que creen. Sobre todo, pondrá a prueba el poder del amor y la fe para transformar la vida en algo digno de vivirse.

Publicado: 13 Abr 2006 16:50
por Dj Bernal Jr
Imagen
Hitler El Reinado del Mal - Hitler: The Rise of Evil (DVD)
Estreno: 02/12/2003 en España
Año de Producción: 2003


Información General

Empresa: Alliance Atlantis
Localidad: Canadá - EE.UU.
Categoría: Drama
Duracion: 180 min.
Director: Christian Duguay
Compositor: Normand Corbeil
Actores:
Robert Carlyle como Adolf Hitler
Stockard Channing como Klara Hitler
Jena Malone como Geli Raubal
Julianna Margulies como Helene Hanfstaengl
Matthew Modine como Fritz Gerlich
Liev Schreiber como Ernst Hanfstaengl
Peter Stormare como Ernst Röhm
Friedrich von Thun como General von Ludendorff
Peter O'Toole como Presidente von Hindenburg
Zoe Telford como Eva Braun
Terence Harvey como Gustav Von Kahr
Justin Salinger como Dr Josef Goebbels
Chris Larkin como Hermann Goering
James Babson como Rudolf Hess



Resumen

Ni Adolf Hitler, ni la Alemania de 1939 saltaron al primer plano de la actualidad mundial tal y como nos contaría la historia. Los dos evolucionaron tratando de evitar sus peores errores del pasado: tanto Alemania como el propio Hitler buscaban a quién culpar.

Juntos iniciaron una danza macabra para encontrar seguridad y una identidad propia. Azotada por un miedo frenético y enardecida por el refugio Hitleriano, Alemania cedió complacientemente su voz a un solo hombre.

Adolf Hitler(Robert Carlyle) subió al poder gracias al silencio de personas que podrían haber dicho... pero no lo hicieron. Y su silencio permitió que el mal se propagara.

web de la pelicula


personalmente me encanta el tema de la segunda guerra mundial y esta pelicula es un peliculon que aun no he terminado de ver, la estoy viendo en el colegio y dura 3 horas y esta bastante bien y trata toda la vida de hitler os la recomiendo es muy interesante.



SALUDOS

Publicado: 13 Abr 2006 19:53
por Mario Alberto
Esperando la carroza

Imagen
TITULO ORIGINAL Esperando la carroza
AÑO 1985
DURACIÓN 87 min.
PAÍS Argentina
DIRECTOR Alejandro Doria
GUIÓN Alejandro Doria & Jacobo Langsner
REPARTO Luis Brandoni, China Zorrilla, Andrea Tenuta, Juan Manuel Tenuta, Antonio Gasalla
GÉNERO Comedia
SINOPSIS: Mamá Cora, muy cerca ya de los ochenta años, tiene tres hijos y una hija. Vive con uno de ellos, precisamente el más pobre. Pero la chochez de la anciana hace que su nuera ya no aguante más y plantea un ultimatum al resto de los hermanos. El peliagudo asunto se complica cuando reciben la noticia de que la anciana se ha tirado a la vía del tren.
CRÍTICA: Por lo visto es un clásico de la comedia argentina. Punzante retrato de las miserias de un familia de clase media.

VALORACIÓN: 7
------------------------------

Publicado: 13 Abr 2006 20:48
por LOBO
Berni_Crack escribió:

personalmente me encanta el tema de la segunda guerra mundial y esta pelicula es un peliculon que aun no he terminado de ver, la estoy viendo en el colegio y dura 3 horas y esta bastante bien y trata toda la vida de hitler os la recomiendo es muy interesante.



SALUDOS
pues no te pierdas el hundimiento, sencillamente brutal, magistral, un peliculon de la ostia.

Imagen

Publicado: 13 Abr 2006 22:01
por tonino
Una obra maestra:



Imagen



Ficha Técnica
Título: Senderos de Gloria
Director: Stanley Kubrick
Producción: James B. Harris, por Bryna Productions / United Artists (Estados Unidos)
Guión: Stanley Kubrick, Caldero Willingham y Jim Thompson, a partir de la novela homónima de Humphrey Cobb
Fotografía: Georg Krause
Música: Gerald Fried
Dirección artística: Ludwig Reiber
Montaje: Eva Kroll
Año : 1957
Duración: 86 min.
Idiomas: Castellano, Inglés, Francés, Alemán e Italiano
Tipo: blanco y negro
DVD: Sí.
Actores principales: Kirk Douglas (Coronel Dax), Ralph Meeker (Caporal Pares), Adolphe Menjou (General Broulard), George Macready (General Mirbeau), Wayne Morris (Teniente Roget), Richard Anderson (Comandante Saint-Auban), Joseph Turkel (Armaud)

enderos de Gloria puede considerarse una convincente obra maestra del cine donde se refleja la vida en una trinchera francesa durante la 1ª Guerra Mundial, a la vez que la ferocidad y crueldad de la guerra, aunque en este caso vengan dadas, principalmente, por la política y burocracia militar del propio bando.

Ambientada en el dramático ataque a la Colina de las Hormigas, que el General francés Miró (dejándose tentar por el ascenso ofrecido por parte del General Staff a cambio de recuperarla) ordena al Coronel Dax (Kirk Douglas).

En un principio, el coronel intenta negarse ya que dicho ataque lo considera un suicidio, puesto que las bajas se estimarían en más de la mitad de sus hombres. Tras una batalla dialéctica donde el General Miró intenta convencerle bajo el motivo del patriotismo el Coronel le responde con la siguiente frase (asombrosa para la época): "El patriotismo es el último refugio de los canallas".Aunque finalmente el Coronel sucumbe ante el chantaje del general, el cual le destituirá de su cargo si no toma la Colina de las Hormigas.

Aquella misma noche el coronel Dax envía una patrulla de tres soldados (de la cual solo regresan dos) para investigar la situación. Los informes son negativos, la colina es imposible tomarla. Los soldados son conscientes de que la mayoría van a morir y su moral esta muy baja, por ello se pasan la noche hablando sobre la mejor forma de morir.

Antes de iniciar el ataque el coronel Dax inspecciona la trinchera donde asustados se agolpan todos sus hombres. Es en este momento en el que la cámara hace un impresionante recorrido a través de la trinchera y de las caras, donde el espectador puede captar el sentimiento de miedo de los soldados.

El primero en salir es el Coronel Dax y detrás de él todos los soldados que poco a poco van cayendo. La cámara no deja de seguir al coronel como si fuera un soldado más. El avance es muy lento y la mayoría van muriendo.

Mientras tanto, desde su cómoda situación el general Miró observa el ataque, pero la lentitud del ataque provoca en él una situación de "rabieta personal" y en vez de enviar refuerzos pide a los artilleros que disparen sobre sus propios soldados para hacerles avanzar, orden que el Oficial en mando se niega a cumplir.

Finalmente, los soldados, ante la evidente imposibilidad de avanzar, regresan a la trinchera. Todo ello genera un deseo de venganza personal en el Coronel Miró que, bajo el pretexto de dar ejemplo de castigo a todo el regimiento, le lleva a convocar un Consejo de Guerra por alta traición y cobardía sobre tres soldados (uno elegido al azar y otros por motivos personales).

Tras una farsa de Consejo de Guerra donde al abogado, el propio Coronel Dax, no le es permitido usar argumentos para defender a los soldados, estos son condenados a muerte.

En las últimas horas de vida de estos desdichados soldados se ponen de manifiesto diversas formas de enfrontar la muerte, aunque todos ellos son conscientes de que se va a cometer una gran injusticia

En un desesperado intento de salvar a los tres condenados, el Coronel Dax visita al General Staff, que tranquilamente estaba dando una fiesta, para que cambie la sentencia. Su base argumental se basa en que si se han de castigar todos los actos incorrectos se habría de revisar al General Miró que cometió una gravísima falta mandando disparar contra sus hombres. Aunque el General Staff reconoce este error de afirma en la necesidad de condenar a los tres soldados para dar ejemplo a todos.

Al fusilamiento acude la prensa y diversas personalidades. Este patético espectáculo se ve agravado todavía más porque uno de los condenados acude a su fusilamiento atado e inconsciente en una camilla y porque quien dirige al pelotón de ejecución es uno de los cabos que cobardemente, y por motivos personales, acusó a uno de los reos que él manda fusilar.

Finalmente, y para limpiar su conciencia, el General Staff manda abrir una investigación sobre el General Miró y le destituye, ofreciendo al Coronel Dax el puesto que queda vacante. El Coronel se niega a esta proposición haciendo además una dura crítica a todo el sistema militar.




ImagenImagen

Publicado: 14 Abr 2006 03:30
por Dj Bernal Jr
LOBO escribió:
pues no te pierdas el hundimiento, sencillamente brutal, magistral, un peliculon de la ostia.

Enlace de la imagen de la anterior cita: http://escena.ya.com/cinemamix/carteles ... to0404.jpg

si esa tambien la tengo y la voy a ver en cuanto acabe de ver esta.
El hundimiento solo trata los ultimos dias de la vida de hitler y la que yo digo trata toda su vida por eso son 3 horas pero el hundimiento es un peliculon digno de admirar y que quiero ver cuando acabe de ver esta.




SALUDOS

Publicado: 14 Abr 2006 17:14
por Pablita
Malas Temporadas

España - 2005
Título original: Malas temporadas
Dirección: Manuel Martín Cuenca

Ficha artística

Nathalie Poza (Ana), Eman Xor Oña (Carlos), Javier Cámara (Mikel), Leonor Watling (Laura), Fernando Echebarria (Fabré), Gonzalo Pedrosa (Gonzalo), Pere Arquillué (Pascual).

Sinopsis

En un instituto, en mitad de la clase, un grupo de adolescentes está haciendo un examen. Todos parecen muy concentrados, menos uno: Gonzalo, que ha decidido no escribir nada y dejar su hoja en blanco. Le da igual que le suspendan, le da igual que su madre se enfade con él. De hecho, eso es lo que quiere. No sabe por qué, pero no le gusta cómo son las cosas a su alrededor y ha decidido que el mundo se va a parar, al menos, su mundo se va a parar.

No muy lejos de allí, una mujer coge un tren de cercanías: es Ana, la madre de Gonzalo. Como cada mañana marcha a su trabajo en una ONG de ayuda a los refugiados: lo más importante de su vida, lo que ocupa todo su tiempo. Porque su hijo ya es suficientemente mayor para valerse por sí mismo, y el amor, el amor hace tiempo que ya no funciona.

Mientras, en un descampado en las cercanías del aeropuerto de Madrid, Carlos, un cubano exiliado, ve aterrizar los aviones. Carlos era piloto en Cuba y fue el último amor de Ana. Ahora, ya sólo son amigos. Carlos se dedica a ganarse la vida contrabandeando puros y objetos de arte de la isla: una manera de sobrevivir. Pero, Carlos no está satisfecho con su vida, y sueña con marcharse muy lejos de España.

Al mismo tiempo, un hombre camina por una carretera desolada hasta una parada de autobús. Es Mikel, que acaba de salir de la cárcel. El autobús no aparece, Mikel enciende un puro mientras espera. Es un cigarro especial: un regalo de Pascual, su compañero de celda durante cuatro años. Pascual salió hace más de un año, desde entonces no ha vuelto a saber nada más de él. Ahora, allí, en aquella carretera solitaria, Mikel fuma y piensa en él, en la manera de encontrarlo y ajustar cuentas.

La vida de Ana, Carlos y Mikel se irá relacionando poco a poco. Cada uno tendrá que enfrentarse a sus propios problemas y tomar sus propias decisiones, pero, todos ellos se influirán y se ayudarán. Pasarán una mala temporada, y lucharán por superarla.


Notas del autor

Malas temporadas es una película sobre la segunda oportunidad. Personajes que han perdido el norte, que se sienten desorientados y que no son capaces de encajar sus problemas.

Es una historia urbana, pero no pretende tener el tono de una película social; el acercamiento a las historias es mucho más personal y no hay un mensaje explícito. Sin embargo, aunque todos los personajes tengan distintos problemas, comparten el mismo fantasma: el autoengaño. Han creído que, huyendo de lo que les ocurre, no afrontando la realidad que les rodea, pueden evitar sus consecuencias. Su proceso de aprendizaje consiste en aceptarse. No hay una solución al final del camino, sólo una solución en nuestras propias decisiones. En ese sentido, la película aborda, al final, la esperanza, porque siempre es posible encontrar un camino para seguir adelante.

Publicado: 14 Abr 2006 17:20
por Drakul
9 SONGS
(Nine songs)
cartel

Imagen
Dirección y guión: Michael Winterbottom.
País: Gran Bretaña y USA.
Año: 2004.
Duración: 69 min.
Género: Drama.
Interpretación: Kieran O'Brien (Matt), Margo Stilley (Lisa).
Producción: Andrew Eaton.
Fotografía: Marcel Zyskind.
Montaje: Mat Whitecross y Michael Winterbottom.
Estreno en España: 24 Septiembre 2004.

SINOPSIS
Imagen
Lisa (Margo Stilley) es una estudiante estado-unidense que está pasando un año en Lon-dres. Matt (Kieran O'Brien) la conoce en un concierto de Black Rebel Motorcycle en Brix-ton Academy y se enamora de ella. La pelícu-la sigue el curso de la relación, jalonado por las canciones de cada uno de estos grupos a cuyos conciertos van: Black Rebel Motorcy-cle Club, The Von Bondies, Elbow, Primal Scream, The Dandy Warhols, Super Furry Animals, Franz Ferdinand y Michael Nyman. Entre la música y los grupos vemos a Matt y a Lisa haciendo el amor y cómo a través de esos encuentros sexuales se va desarrollando su relación, que dura hasta las navidades, cuando Lisa re-gresa a Estados Unidos.


----------------------------------------------------------------------

Muy erótica pero a parte de eso me gustó por ser una película diferente, situa al espectador en la posición de voyeur de cualquier relación.

Publicado: 14 Abr 2006 18:25
por Pablo
Yo creo que esa película es ya pornográfica que es lo único que me gustó de ella.

Publicado: 16 Abr 2006 01:09
por Pablita
Tengo nueva película :oops: :

Amélie

Imagen

Sinopsis
Amelie no es una chica como las demás. ha visto a su pez de colores deslizarse hacia las alcantarillas municipales, a su madre morir en la plaza de Notre-Dame y a su padre dedicar todo su afecto a un gnomo de jardín. Creció y se convirtió en camarera en un bar de Montmartre cuya propietaria es una antigua jinete circense. la vida de Amelie es sencilla: le gusta tirar piedras al Sena, observar a la gente y dejar volar su imaginación. De repente, a sus veintidós años, Amelie descubre su objetivo en la vida: arreglar la vida de los demás. Inventa toda clase de estrategias para intervenir, sin que se den cuenta, en la existencia de varias personas de su entorno. Entre ellas está su portera que pasa los días bebiendo vino de Oporto; Georgette, una estanquera hipocondríaca: o "el hombre de cristal", un vecino que sólo ve el mundo a través de la reproducción de un cuadro de Renoir.

Estoy disfrutando como una nena con la peli... sigo con ella :!:

El flequillo ya lo tengo, ahora me faltan los zapatos, cortarme el pelo y un vestido :lol:

Publicado: 16 Abr 2006 02:38
por Edmore
alguien ha visto Firewall????
es la de harrison ford. esta bien la peli o que???

Publicado: 16 Abr 2006 09:44
por CHR
Ayer vi el hundimiento.Esta bastante bien :wink:

Publicado: 16 Abr 2006 13:20
por laia
Edmore escribió:alguien ha visto Firewall????
es la de harrison ford. esta bien la peli o que???
jo la he vist. està bé, no és gran cosa però està entretinguda.
Va de seguretat informàtica, i bueno... diguem que és acceptable... :roll:
En serio, que per a passar el rato està bé. :wink:

Publicado: 16 Abr 2006 13:28
por heaven
Pablo escribió:Yo creo que esa película es ya pornográfica que es lo único que me gustó de ella.
No crec que tinguera moltes més pretesions. Fer una pel-lícula diferent i transgressora alhora.

Publicado: 16 Abr 2006 14:41
por tonino
Viendo esta pelicula me diverti de lo lindo esta llena de efectos especiales magnificos con una originalidad digna de los mismisimos Monthy Pitton.


Imagen


Antes de embarcarse en el proyecto de rodar Los héroes del tiempo, los Monthy Phyton estaban al borde de la disolución. Únicamente la unión entre Terry Gillian, John Cleese y Michael Palin permitió que se llevara a cabo y, de paso, se puso la semilla de la posterior El sentido de la vida (The meaning of life, 1983. Terry Jones).

La anécdota del film es bien sencilla, a medio camino entre un clásico cuento infantil y un relato a lo H. G. Wells. Un niño llamado Kevin, que acostumbra a ser ignorado por sus padres, pues tienen cosas mucho más importantes en las que pensar como por ejemplo las últimas novedades en electrodomésticos, se lleva el susto de su vida una noche en la que un grupo de enanos irrumpe en su habitación saliendo de su armario. Éstos huyen a través del tiempo y el chaval se verá inmerso en estos viajes a través de la las guerras napoleónicas o la antigua Grecia, por ejemplo.

El humor incisivo y mordaz de los Monthy Phyton campa a sus anchas por el relato. El grupo sabe sacar partido de los agujeros en el tiempo para tratar con absoluta irreverencia a cualquier personaje histórico que se les ponga por delante. El humor surrealista de la cinta no deja títere con cabeza, burlándose con un total desacato de Robin de los Bosques, Agamenón, Napoleón, el Ser Supremo, ogros, enanos y demás personajes que recorren el argumento de Los héroes del tiempo .

Título Original: Time Bandits
Nacionalidad: Gran Bretaña, 1980
Duración: 116 minutos
Productora: Hanmade Films Ltd.
Dirección: Terry Gilliam
Guión: Terry Gilliam y Michael Palin Voces de: John Cleese, Sean Connery, Shelley Duvall, Katherine Helmond, Ian Holm, Michael Palin, David Warner, David Rappaport

El armario de un joven muchacho, Kevin, esconde un agujero del tiempo. A traves de este agujero llega una gran variedad de enanos que estan escapando de su amo, la entidad suprema. Esto lleva a Kevin a embarcarse con ellos en sus aventuras a traves del tiempo, desde los tiempos de Napoleon hasta la edad media, desde el principio del siglo XX, hasta la era de la leyendas y la fortaleza de la oscuridad final, donde tendra que enfrentarse al mismisimo mal.

Publicado: 16 Abr 2006 16:37
por Espesanz
Anoche vi "Ausentes" y me quedé un poco tonta porque no entendí nada.
Eso sólo me habia pasado antes con películas chinas, y ya tenía asumido que los chinos (o japos o asiáticos en general) eran más inteligentes que yo. Pero esta es española!!!!!! Y encima habia escuchado en la tele que tenía muy buen final.... ahora ya se que muy inteligente no soy (en realidad me siento un poco bastante tonta :oops: ).

Publicado: 16 Abr 2006 18:03
por LOBO
Espesanz escribió:Anoche vi "Ausentes" y me quedé un poco tonta porque no entendí nada.
Eso sólo me habia pasado antes con películas chinas, y ya tenía asumido que los chinos (o japos o asiáticos en general) eran más inteligentes que yo. Pero esta es española!!!!!! Y encima habia escuchado en la tele que tenía muy buen final.... ahora ya se que muy inteligente no soy (en realidad me siento un poco bastante tonta :oops: ).
jajaa, pues tu no eres tonta espe, si no la entiendes es que es una caca, y ya esta.................... :wink:

Publicado: 16 Abr 2006 18:09
por Espesanz
LOBO escribió:
jajaa, pues tu no eres tonta espe, si no la entiendes es que es una caca, y ya esta.................... :wink:
No se, no se. Yo todavía no entiendo la peli y creo que la gente si que la entiende. De todos modos siempre anima que alguien crea que no lo eres jejeje :wink: