SaNDruKi escribió:
Punto dos: flipo con la gente que va de mayor y de madura xDDDD en serio,flipo. "Cuando tengas que trabajar los dias 16,16,18...." a ver...amigotes del foro... aquí una menda ha trabajado los días 16,17 y 18...más de un año, no éste pero si otros años y como véis aquí sigo diciendo lo que he dicho y volvería a decirlo ¿sabéis?
Es que este gente que me dice que curra en las Fallas...anti-fallero porke todo esta cortado... venga va,lo mío absurdo? Venga va pensad lo que habeis dicho colega que no tiene nada que ver. =D
VISQUEN LES FALLES!!!
Una breve, brevísima, puntualización. Cuando hablo de currar esos días, no me refiero a esos días "sueltos". Me refiero a tener que trabajar esos días, habiendo trabajadado desde el 1 de enero (bueno va, el día dos...) hasta el día dieciocho, a turnos de 6-8 horas diarias, 5-6 días a la semana. Cuando te tienes que levantar a las 7 de la mañana para ir a currar hasta mediodía día sí, día también. Cuando el concepto de "vacaciones" pasa a tener otro sentido, y se limitan a 31 días al año partidos (normalmente en dos turnos, uno de 10 días, y otro de 21), cuando no tienes "semana de vacaciones en Fallas, semanas de vacaciones de Pascua, semana de vacaciones de Navidad, etc etc etc". Cuando el único día que tienes es el domingo, y no te puedes levantar casi a mediodía porque tienes cosas qué hacer. Cuando oigas a una persona decir "currar en Fallas no es tan malo" y te entre un "nosequé" por la espalda. Cuando los días que salías jueves, viernes y sábado pasaron a mejor vida. Cuando el término "puente" te suene a chino y tengas que hacer mil favores para que te den uno. Y otros cuandos y cuandos variados, pero que se resumen en un concepto: cuando el trabajo no sea algo voluntario, sino que sea algo necesario, es probable que veas las cosas de otra manera.
En ese momento, las cosas serán distintas. Que te corten una calle te tocará un poco las pelotas, porque tendrás que dar un rodeo importante para llegar a casa, cuando salgas al portal de tu casa y veas un pote con aromas, cuando a las 2 de la mañana aún no hayas podido dormir, y te tengas que levantar en 5 horas. Esas cosas un día las aguantas, dos incluso. Al tercero, estás irritable, y al cuarto de mala leche. Y cuando eso lo vivas, no uno, sino diez, quince años consecutivos, las "fiestas" serán otra cosa.
Y el que una persona te diga que esas cosas se curan con la edad, no es un ataque de prepotencia, es una verdad como un templo. Con 20-21 años no necesitas trabajar (como norma general), si trabajas es porque así lo decides. Con 20-21 años (como norma general, de nuevo) no has tenido un trabajo estable. Y por trabajo estable no me refiero a un puesto de camarero/a de fin de semana durante dos meses. Por un trabajo estable me refiero a un trabajo de 30-40 horas por un tiempo más que suficiente, cuando el trabajo se convierte en un elemento principal, y no un elemento accesorio. Con 20-21 años no has recibido la mitad de palos que una persona de cuarenta, ni siquiera un cuarto de palos. No porque sea mayor que tú, personas con 20 tienen la cabeza mejor amueblada que personas de 40, sino porque, en condiciones normales, esa persona de cuarenta ha vivido mil cosas que si las vivieras ahora se te caería el mundo. Aunque suene muy pastelero, esa persona ha tenido más experiencias que tú, ha vivido más (tiempo y situaciones), sabe lo que es abandonar el nido y tener que sacarse las castañas del fuego. Si un chaval de 20 años se mete en un lío, tienes gente que es responsable directa de ti. Si una persona de 40 años, seguramente independiente, se mete en un lío, o sale él solito o que se prepare. Y, además, seguramente esa persona tenga a otras personas a su cargo, es decir, otras personas dependen de él, así que o sale del lío, o arrastra a los demás. Siempre hablando en condiciones normales, está claro.
Se me llevan los demonios, como diría un profesor mío, cuando oigo a un chaval con 18-20 años dejar caer que no necesita los consejos de una persona adulta. Y, para mí, creer que ese comentario es un ataque de prepotencia es no querer ver el lado del "consejo" que tiene. Si lo interpretas como "quiere decir que soy un niño" no lo interpretas del todo bien (que no quiere decir que lo interpretas mal). Me huele en la nariz que el significado de esa frase es algo como que "no te quedan cosas por vivir, ni situaciones que pasar, para entender de qué estamos hablando".
No voy a entrar en un rifi-rafe de haber quien es más mayor ni chorradas de ésas. Tómate esta contestación a buenas o a malas. Capta el lado bueno del mensaje o quédate con el mensaje superficial. Haz lo que quieras. Pero si crees que hasta ahora has recibido palos,
agárrate los machos para lo que te va a mostrar la vida :) Si a una persona mayor que nosotros le quedan aún cosas por vivir, y palos que recibir... ¡imagina a los que crecimos con los Caballeros del Zodíaco!
Y sí, breve, brevísima, puntualización
Edit: Y oye, que no estoy diciendo que no hayas vivido cosas ni nada por el estilo. No te estoy juzgando a ti, ni te conozco ni me apetece, ni puedo. Te estoy dando un consejo, no mandando un ataque.