Página 78 de 79

Re: VEGANISMO

Publicado: 21 Dic 2016 12:40
por KILU
[tweet][/tweet]

Re: VEGANISMO

Publicado: 29 Dic 2016 18:15
por abraxas
Imagen

Re: VEGANISMO

Publicado: 22 Ene 2017 19:20
por Mario Alberto
Imagen

Re: VEGANISMO

Publicado: 13 Feb 2017 13:26
por abraxas
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Re: VEGANISMO

Publicado: 28 Feb 2017 11:38
por KILU
Imagen


:lol: :lol: :lol: pobre gente. "Ser vegano es fácil", dicen.

Re: VEGANISMO

Publicado: 28 Feb 2017 12:11
por ANTIMESETA
KILU escribió:Imagen


:lol: :lol: :lol: pobre gente. "Ser vegano es fácil", dicen.
También protegen las ratas avelloneras?

Re: VEGANISMO

Publicado: 28 Feb 2017 12:49
por lFran
icon_relol icon_relol icon_relol !!!!!

Es la historia de siempre en la sociedad actual: reivindicaciones que en principio podrían ser legítimas acaban convirtiéndose en un chiste ridículo gracias a la gilipollez imperante.

Re: VEGANISMO

Publicado: 28 Feb 2017 13:39
por KILU
Es que entre el lenguaje sexista, el lenguaje especista y tanta corrección gilipollas qué vida más difícil llevan algunos.

Re: VEGANISMO

Publicado: 28 Feb 2017 18:31
por Mario Alberto
Ah ¿Pero no es una coña?

Re: VEGANISMO

Publicado: 28 Feb 2017 18:53
por lFran
Mario Alberto escribió:Ah ¿Pero no es una coña?
Supongo que va con sorna, pero mira el logo de la asociación, cómo evitan marcar el género, y obtendrás tu respuesta junto con más dosis de vergüenza ajena.

Re: VEGANISMO

Publicado: 01 Mar 2017 15:55
por Rubén
Lo sacaron de aquí:

Es un claro ejemplo de Ley de Poe. De todas formas, sea o no una coña, entre los comentarios de la publicación sí se puede distinguir muchos que escriben totalmente en serio...

Re: VEGANISMO

Publicado: 01 Mar 2017 17:32
por Michel
Estoy con vosotros en este tema, hay cosas muy absurdas que solo entorpecen.

Re: VEGANISMO

Publicado: 10 Mar 2017 22:53
por Mario Alberto
Imagen

Re: VEGANISMO

Publicado: 10 Mar 2017 23:00
por lFran
Se ve que lxs cerdxs no son veganxs.

Re: VEGANISMO

Publicado: 10 Mar 2017 23:28
por S4M4
Deberían haber concienciado al cerdo primero.
“Si tu gato tuviera el tamaño de un león, te comería”
Beverly y Dereck Joubert invitan a ver la similitud entre las mascotas y sus parientes en su último documental

"Cuando observas a tu gato juguetear con un pobre pajarillo en el jardín o en la terraza estás asistiendo prácticamente al mismo drama de la matanza de un ñu por un león en la sabana africana: solo cambia la escala". "La única diferencia significativa entre el gato doméstico y los grandes felinos es el tamaño", afirman Beverly y Dereck Joubert, reconocidos expertos mundiales en los segundos y abanderados de su conservación. No es sin embargo en este caso el tamaño una cuestión baladí, pues, añaden tras una pausa dramática: "Si tu gato tuviera el tamaño de un león, te comería".

Los Joubert, célebre y mediático matrimonio sudafricano especialistas en estudiar y filmar de manera asombrosamente cercana a los grandes felinos salvajes y muy especialmente a los leones (son ambos exploradores en residencia de National Geographic), han dado un giro en su trabajo para comparar el comportamiento de esos animales con sus primos pequeños, los gatos domésticos. El resultado es un documental extraordinario Conociendo a los felinos (Nat Geo Wild, domingo a las 18 horas) tras cuyo visionado uno nunca volverá a ver de la misma manera al minino de casa.

El documental sigue a un gato doméstico en sus andanzas y merodeos cotidianos con la gracia de que los que lo filman, echando mano de toda su pericia atesorada en 35 años de ir tras leones, leopardos y guepardos en el bush y la sabana de Botsuana y Kenia, son Beverly y Dereck. El gato protagonista del despliegue es Smokey. "No es nuestro, sino de nuestro vecino", explican los Joubert. "Nosotros no hemos tenido nunca gato, no nos lo podíamos permitir estando todo el tiempo fuera en el campo". Tampoco han tenido hijos, aunque una vez criaron un leopardo. Asegura la pareja que Smokey, un simpático taby de pelo largo, les ha sorprendido (y cautivado). "Lo hemos seguido y filmado como hacíamos con los leones y los otros grandes felinos, con una salvedad: siempre tenemos la norma de nunca tocar al animal, y esta vez hemos podido hacerlo, ha sido inusual tener relación táctil, y muy emocionante", apunta Beverly.

El documental muestra a Smokey haciendo todo lo que hacen los gatos que, subrayan las imágenes, es extraordinariamente idéntico a lo que hacen sus primos de Zumosol felinos, como se puede observar en las escenas que se ofrecen en paralelo de estos: cazar, acicalarse, dormir, reñir con los congéneres, marcar territorio, adiestrarse jugando, cortejar. Los Joubert admiten que el gato presenta algunas diferencias con los leones. "Es cierto, los gatos no son sociales como ellos, probablemente el que les es más cercano en ese aspecto es el leopardo". Y los gatos son los únicos felinos que ronronean de verdad, algo que no se sabe muy bien qué finalidad tiene.

Los Joubert sugieren de una manera muy poética que “en el alma del gato hay un gran felino”. ¿Se ve el gato a sí mismo como un tigre?, les pregunto. “No lo creo”, ríe Dereck, “y menos cuando lo persigue un perro”.

El documental se emite en el marco del Big Cat Month, la programación especial este mes de Nat Geo Wild que quiere advertir de que la mayoría de las especies de grandes felinos se encuentran entre los animales más amenazados del planeta. Los Joubert precisamente han protagonizado campañas para concienciar sobre el riesgo real de quedarnos pronto sin esos maravillosos animales, y crearon en 2009 la asociación Big Cat Iniciative que trabaja por la protección de los grandes felinos y su ecosistema. "El tiempo se ha vuelto precioso en lo que concierne a los grandes felinos", asegura Dereck Joubert; "se encuentran en una espiral de desaparición tan dramática que si dudamos hoy sobre las acciones a llevar a cabo seremos responsables de su extinción en todo el mundo; hay que actuar ya". ¿Siguen los leones su caída en picado? “Sí, quedan apenas 20.000 y el número continúa descendiendo, ¡y se los sigue cazando! Estamos perdiendo a los leones. Es muy probable que en 20 años ya no existan en libertad”.

No puedo despedirme de los Joubert sin volverle a agradecer a Dereck que prácticamente me salvara la vida aquel día en el Masai Mara cuando atolondradamente me bajé del todoterreno en el que íbamos para coger una pluma de marabú y un guepardo se arrancó hacia mí a la carrera, que en su caso es mucha. El grito de Dereck y el hecho de que el guepardo prefiriera a una tierna cría de ñu que estaba a unos metros del coche seguramente evitaron una desgracia para el periodismo aquel día. “¿Suelen atacar los guepardos a los seres humanos?, le pregunto. “No, excepto a los redactores españoles imprudentes”, ríe de buena gana.


http://cultura.elpais.com/cultura/2017/ ... 51416.html

Re: VEGANISMO

Publicado: 12 Mar 2017 16:47
por KILU
La noticia del cerdito come dedos molaría, pero es falsa.

Re: VEGANISMO

Publicado: 28 Mar 2017 11:18
por KILU
[tweet][/tweet]

Re: VEGANISMO

Publicado: 28 Mar 2017 19:14
por S4M4
KILU escribió:[tweet][/tweet]
Críticas a un restaurante vegano de Tarragona que veta los biberones
El establecimiento, crítico con el uso de leche de vaca para los bebés, no acepta ningún alimento que no salga de su cocina

Marc Rovira
Tarragona 28 MAR 2017 - 16:14 CEST

El restaurante vegano El Vergel de Tarragona, situado en la céntrica calle Mayor, a pocos metros de la Catedral, se ha visto envuelto por la polémica por su estricta política de rechazo a los alimentos procesados y que sean de procedencia animal. La dirección del establecimiento no permite que los clientes den biberones con leche de vaca a los bebés y la norma ha causado sorpresa y disgusto entre algunos comensales.

El restaurante tiene colgado un cartel en la puerta donde deja claro su posicionamiento respecto a los alimentos: "Nos gustan las madres, las de todas las especies. Por eso no nos gustan los biberones con leche de vaca. Por favor, no los des en el restaurante”. El medio digital Tarragona Diari hacía públicos recientemente unos comentarios aparecidos en la web de opiniones TripAdvisor donde quedaba patente que, algunos clientes del local, se habían sentido incomodados cuando personal del restaurante les había instado a no administrar biberones ni potitos infantiles a los bebés. "Madre humillada" se titula una de las opiniones que aparece en TripAdvisor y, a partir de la cual, una madre expone que, mientras daba el biberón a su hijo, un camarero se le acercó y le dejó un papel encima la mesa donde le recordaba la prohibición que ya luce en la entrada del local.

El comentario de queja fue replicado por una persona que se identifica como camarero y propietario del negocio. Alega que, si le expresó la prohibición mediante un papel escrito, fue para no dejarla públicamente en evidencia ante el resto de clientes. El responsable del negocio argumenta que "cada local tiene sus normas" y apunta: "Nosotros no discriminamos a las familias con niños, a pesar de que muchas veces el resto de clientes se quejan y nos piden que les prohibamos la entrada".

Fuentes de El Vergel manifiestan que filtración pública del incidente les ha causado desasosiego pero que mantienen la política de veto a cualquier alimento que no salga de su cocina. "No aceptamos comida del exterior", sentencian desde el local. Biberones tampoco. El personal del restaurante, que sí acepta la entrada de animales de compañía, revela que no ponen pegas a que las madres amamanten de manera natural a las criaturas pero que se han hartado de ver como padres y madres alimentan a los niños con potitos de papilla preparada y con biberones de leche de vaca. Respecto al título empleado en la opinión de la madre que dejó patente su malestar en TripAdvisor, la respuesta del local es contundente: "Las madres verdaderamente humilladas son aquellas violadas durante toda su vida para tener bebés que son robados y descuartizados para que los humanos los arrebatamos la leche que era para ellos: estas madres son las vacas, ovejas y cabras, víctimas del biberón de su hijo".
Por cierto, hay una "startup" que tiene planeado fabricar carne para consumo humano a partir de células madre de bichos, tropecientas toneladas al año quieren producir para el 2020.

Re: VEGANISMO

Publicado: 28 Mar 2017 19:41
por KILU
Startup, crowfunding... ¿Hasta cuándo? Hostia ya!!!'

Re: VEGANISMO

Publicado: 28 Mar 2017 21:12
por S4M4
hasta que digan los influencers