Re: Medios de Comunicación vs VCF
Publicado: 16 Oct 2017 21:12
Ya somos portada del Marca y todo. Aydiomiooo que nerviooooo icon_wee


El sentiment d'una afició, el teu fòrum d'opinió sobre el València CF
https://www.sentimentche.es/foro/
Y protagonistas de editoriales:Geralt de Rivia escribió:Ya somos portada del Marca y todo. Aydiomiooo que nerviooooo icon_wee
ALFREDO RELAÑO
Betis-Valencia: la Liga es más que el Clásico
16 de octubre de 2017
El Valencia está de vuelta, y el Betis también. El sábado vimos un gran partido en el Wanda Metropolitano, ese estadio que está incorporando a nuestro fútbol la idea americana de extender la fiesta por delante y por detrás, tema sobre el que he de volver. Pero el de ayer en el Benito Villamarín (¡qué gran aspecto, por cierto, ahora que ha sido remozado!) lo dejó chico. Nueve goles como nueve soles, una caja de sorpresas tras cada jugada. Un Betis que manda, un Valencia que se le escapa, poco a poco, hasta el 0-4, público que se va, un Betis que se pone 3-4, público que vuelve, y dos estocadas finales del Valencia. Final, 3-6.
Seguramente los entrenadores no están contentos del todo. Menos Setién, claro. Pero para cualquier entrenador, un 3-6 es un resultado golfo. Los entrenadores, y estos dos son de los buenos, aspiran a que el juego discurra bajo cierto control. Más de tres goles en un partido empieza a parecerles un exceso. No digamos nueve. Pero para LaLiga este partido, que tuvo los honores del horario más exportable a América, es una magnífica propaganda. Fútbol en busca del gol, toboganes, sorpresas, limpieza general, campo lleno, con gran aspecto gracias a esa uniformidad cromática. LaLiga no es sólo el Clásico. Esto ya no es una ‘Liga a la escocesa’.
Es muy bueno que estén de vuelta el Betis y el Valencia. Dos clubes con afición y leyenda, campeones de Liga ambos. Renacidos tras un bache. El Betis estará hoy disgustado, porque hizo mucho para acabar perdiendo estrepitosamente. El Valencia, segundo en la tabla, se siente feliz. Los dos pueden estar orgullosos por el buen rato que nos han dado y por la imagen que han proyectado al mundo. Cosas así también son ‘Marca España’. El reparto más equilibrado del dinero de las transmisiones ha elevado el nivel general y va a redundar en beneficio de todos, porque un campeonato se vende mejor cuantos más partidos así haya.
https://as.com/opinion/2017/10/16/porta ... 97525.html
Así resucitó el Valencia
INMA LIDÓN Valencia
21 OCT. 2017 00:16
El cambio en la presidencia, el poder de Alemany y el fichaje de Marcelino, claves en Mestalla, que esta tarde recibe a al ciclotímico Sevilla (18:30 h.)
El Valencia es un club que crece y se reconstruye a golpe de sacudida social. Hace un año los cimientos temblaron de nuevo, y esta vez de Mestalla a Singapur. Peter Lim comprobó cómo la afición que le recibió como el salvador que sacaría al club de la penuria empezaba a abrir los ojos para gritarle que este equipo tiene casi 100 años de historia y no consentía más experimentos. Desde que Meriton se hizo con la propiedad, los despropósitos habían sido continuos. Muy lejos de los objetivos deportivos, el valencianismo veía la caída en barrena de su equipo y empezaba a señalarle con el dedo acusador, sin que el entorno del empresario comprendiera por qué. «¿Dónde está Peter Lim?» o «Lim, vete ya» eran gritos cada vez más frecuentes contra un dueño ausente y, por momentos, indolente. Sin embargo, el Valencia recibe hoy al Sevilla (18.30 h.) como segundo en la tabla y en estado de euforia. ¿Qué ha sucedido?
El hombre del diagnóstico
En septiembre de 2016 aterrizó en Valencia sin hacer ruido Anil Murthy. Diplomático del Gobierno de Singapur para asuntos europeos, con conocimientos de castellano y agregado en la Unesco durante cuatro años, fue empapándose del conflicto que ya latía y que acabó estallando en diciembre con el equipo rozando el descenso y la marcha de los dos hombres que lideraban la parcela deportiva: Cesare Prandelli y Jesús García Pitarch.
Lim le había encargado un análisis social confiando en sus dotes negociadoras. Quería saber qué medidas podía tomar para congraciarse con sus clientes. Y el diagnóstico llegó en marzo con el fichaje de Mateo Alemany como director general del club y el anuncio de que Murthy se convertiría en presidente el 1 de junio. Layhoon Chan, lega en fútbol y limitada por no saber castellano, no había conseguido conectar con una grada inquieta y exigente. La mano derecha de Peter Lim - «Yo soy Peter Lim», llegó a decir Chan- vigiló el negocio, pero no tenía recursos para enderezarlo.
El experto
El fichaje de Mateo Alemany fue toda una sorpresa. Lim se había decidido a dejar las riendas del club en un alto ejecutivo que no formaba parte de su entorno, pero tenía una amplia trayectoria a sus espaldas. Cierto es que ésa fue la encomienda que el empresario hizo a Amadeo Salvo antes de que comenzaran las desavenencias y optara por los suyos. La tarea prioritaria de Alemany era poner cordura en la parcela deportiva. Sin resultados, sin estar en Europa, la estructura del Valencia es insostenible. Alemany tenía que remangarse.
Empezó por aclararle a Voro que no seguiría en el banquillo, prometiéndole un puesto acorde a su peso en el club. Y siguió tomando las riendas de la negociación respecto a quién debía ponerse al frente de la resurrección deportiva. Alesanco negociaba con Quique Setién, un perfil demasiado arriesgado que históricamente no ha funcionado en el Valencia. Acostumbrado a convivir con Aragonés, Manzano o Cúper, su apuesta fue otra: Marcelino García Toral. Y la impuso.
El técnico meticuloso
A la tercera, el asturiano firmó por el Valencia. Serio y riguroso, rompió un acuerdo con Juan Soler en 2008 porque no le garantizaban cumplir lo hablado, y la pasada temporada, recién destituido del Villarreal, la normativa le impidió valorar la oferta para sustituir a Ayestarán.
Marcelino y Alemany tomaron las riendas del primer equipo desde el primer momento, diseñando una estrategia y complementándose en sus actuaciones. Mientras Alemany negociaba las cesiones con Inter, Manchester United o PSG, Marcelino convencía personalmente a Kondogbia del papel que tendría, a Pereira de lo bien que encajaría en su 4-4-2 y a Emery de que haría brillar el talento de Guedes.
A los que ya estaban les ha generado una nueva ilusión. «No me puedo perder un año de mi carrera sin estar con este entrenador», ha confesado Parejo, otra vez capitán por deseo del entrenador. Los principios de Marcelino están claros. «Los equipos que tienen una buena organización y una idea colectiva son campeones», ha confesado en charlas técnicas.
El plan no puede ir mejor. El Valencia vuelve a ser un equipo sólido, eficaz y atractivo. Tanto, que hasta Lim ha vuelto a Mestalla.
http://www.elmundo.es/deportes/futbol/2 ... b45b6.html
"Mamà, li tenen pànic al Valencia"
Eso dice mi hermana, que vive en Barcelona, y yo al escucharlo no pude evitar sentirme orgulloso
Carlos Bosch 23.10.2017 | 21:54
Dice Pako Ayestaran que él no se ha equivocado en nada justo después de que su equipo encaje la tercera derrota consecutiva y pierda 4-0 ante el Villarreal, y me he visto obligado a dejar de escuchar ´Los Carniceros´ de Poncho K y pasarme a ´Angie´ de los Rolling Stones en homenaje al mayor iluminado que ha pasado por el banquillo de Mestalla, pero como estamos que nos salimos pasaré por alto la movida aquella de ´El Barco de Colegas de Gigatrón´ y el agua bendita de Singapur con la que algunos ilusos convencidos por otra iluminada, Layhoon -entre ellos los muy nacionalmadridistas Marca y As-, intentaron engañar al personal con la milonga de que era el entrenador ideal para el Valencia hasta el punto que el presidente en la sombra -Damià- se dedicó a perseguir a los que no comulgamos con tanta estupidez.
Pero ya digo que no son días para recordar qué hacían unos y otros mientras el Valencia era un alma en pena porque prefiero hacerles partícipes de un comentario que ha soltado mi madre a vuela pluma mientras tomábamos el aperitivo el domingo poco antes de comer. Resulta que mi hermana vive y trabaja en Barcelona, -aprovecho para incidir en el detalle de que nunca ha sido muy futbolera y ahora está más pendiente del Valencia que nunca- y mientras hablábamos del partido ante el Sevilla saqué a relucir, porque me pareció llamativo, un comentario que hizo Sergi Roberto, jugador del FC Valors, después de ganarle al Málaga: "La victoria era importante porque el Valencia está apretando mucho".
Y de repente dice mi madre, "sí, és de veres, a mi m´ha dit la teua germana Maria, ´mamà, ací estàn cagats en el Valencia, ens ténen pànic" y yo, que venía de correr el Medio Maratón de Valencia y más seco que la mojama, pillé con calma el tercio y le di un trago pausado, bebí sosegadamente mientras recordaba esas palabras que sonaban a gloria en mi disco duro, "estàn cagats, ens tenen pànic, Mamà. Li tenen por al Valencia".
Ahora recuerdo ese momento y me atrevo a decir que jamás me ha sabido tan bien un sorbo de cerveza... "¡qué placer y qué satisfacción!" pensaba mientras miraba de reojo otro gol del Villarreal a la UD Las Palmas de Ayestaran... Sé que pensar en ganarle la Liga a Messi y su tropa es hacer la mona pero ese instante de orgullo es tan satisfactorio y recarga tanto mis pilas, que solo puedo decir una cosa, muchas gracias Marcelino.
http://www.superdeporte.es/carlos-bosch ... 51608.html
La era de Guedes
Acaba de llegar pero todos sabemos que es un futbolista distinto
Manu Badenes | @Manubadenes 23.10.2017 | 22:06
Hay futbolistas que podrían marcar una época, y hay un momento en que lo sabes cuando les ves jugar. Ocurrió con Claramunt, Pasieguito, Kempes, Penev, Piojo, Mendieta o Villa. Son esos tipos que, desde la pasmosa regularidad, ejecutan sus acciones con una superioridad abrumadora y deja en evidencia a los rivales. Guedes aún no ha protagonizado una época, acaba de llegar, como quien dice, y encima es de prestado. No ha librado su gran epopeya, todavía. Y, sin embargo, es un futbolista distinto. Lo saben sus propios compañeros. Lo saben los aficionados, lo sabe él (porque si no, no se atrevería a hacer lo que hace), lo saben los rivales a partir de ahora, y ya lo empiezan a saber los directivos de los demás equipos. Donde parece que no lo sabían aún era en París, o bien les sobra el talento. Pero aquí teníamos tanta sed...
No mercy
El partido que se cascó el portugués en Mestalla es de los que hacen afición. Estuvo presente en el lío hasta el final. Todo el Sevilla contra ´el nuevo´, por lo civil o por lo criminal, como mandan los cánones hispalenses, a saco Paco, no mercy, da igual que sea Berizzo, Caparrós o Bilardo. Pero ni con esas. Y eso que estuvieron a punto de conseguirlo, cuando le dejaron tocado en la banda. Pero, de repente, ¡¡zas!! Gol del mejor jugador de Europa en este momento, por muchas portadas que le dediquen a Kane. Ya veníamos advertidos de partidos previos, y especialmente desde la semana pasada, en el loco 3-6. Dije en Twitter que era "el partido de la década". Porque cada diez años tienes un partido de esos, épico. Pero, claro, el Betis no es el Barça, y si encima a la semana siguiente lo bordas en Mestalla, está claro que esto no es cosa de un partido, ni de dos. Esto es una nueva era.
Halagos
"Potencia, regates y chicharro a la escuadra". Este es el titular de mi amigo César, impertérrito desde su asiento en Mestalla. César es valencianista acérrimo, somos amigos de la misma colla desde críos. Nos sentamos todos juntos en la grada, los del barrio. Desde hace décadas. Nos lo hemos visto todo. César más, si cabe. Es más forofo que yo, aunque eso no significa que le guste más el fútbol. Pero a continuación añade: "Desde Mendieta, no había visto nada igual". Él, el mayor ´fernandista´ de pro, se refiere a un jugador nuevo, y hacía tiempo que no le veía generosidad en halagos. Hay quien habla del Piojo, pero este chico tiene, además, dos pies de exquisita técnica. ¡Ay, si Guedes sigue así! ¡Ay, si se quedara!
Equipo
Porque no sólo se trata de Guedes. Es todo el equipo. En el primer gol, la cosa empieza con el tackle de Montoya y continúa con el primer toque exquisito de Rodrigo a Guedes, que sale como una flecha. Dos recortes, sienta a los rivales, y cañonazo. Luego, da otra asistencia, y en el último minuto tiene recorrido para marcar el gol de clase, con vaselina. Un espectáculo. En fin, lo único bueno que tiene el hecho de que no sea nuestro en propiedad, es que tampoco nos podrán hacer un ´Pedja´. Pero merece la pena que la afición haga su trabajo: quererle, cantarle, hacerle dudar. ¿París o Valencia? Per favor... ¡No hi ha color! ¿Y lo de Kondogbia? este fiutbolista, sinceramente, de otro planeta. Está en todas. Roba, araña pelotas, abre juego y, sobre todo, participa en la creación. Porque el cuarto gol, el del portugués, viene tras un pase de 30 metros medido del francés, con las ideas más claras que el agua bendita.
Estilos
Dani Parejo mantiene la regularidad, y se permitió el lujo de ver cómo le sacaban la quinta amarilla, con lo cual se perderá el partido del Alavés de este sábado. Por no hablar de Carlos Soler, que ayer, quizá, fue el mejor en todas las tareas que le tocó cumplir. Y, ante todo, Marcelino. Ha conseguido la cuadratura del círculo: la conciliación de dos formas de jugar. ¿Jugar bien o armar el castillo? ¿Somos defensivos u ofensivos? El Valencia hace ambas cosas, y genera el primer conflicto interno que recuerdo, porque su heterodoxia permite integrar a seguidores de ambos estilos. 53% de posesión. Por cierto, lo de los árbitros con los penaltis. En el Villamarin, a Soler y en Mestalla, a Mina. Hay que pitarlos, señores. Esa compensación moral a través de la huelga de pitos caídos no ayuda a nadie. Un penalti existente no pitado, si fuera debido a una compensación moral, subconsciente o inconscientemente, es el peor favor posible.. Ya pasaba en tiempos de Salomón. Con todo, nada nos puede quitar la ilusión de soñar. Porque, ahora sí, y partido a partido, podemos elucubrar con una nueva era.
http://www.superdeporte.es/colaboradore ... 51614.html
Hombre, euforia hay, pero, Carlos Bosch, ya dice que tiene claro que lo de luchar por la liga no está al alcance pero que ahora hay que disfrutar el momento. Llevamos un par de años de depresión profunda, deja a la gente que se revolucione... los que tienen que tener los pies en la tierra son Marcelino y sus jugadores.lFran escribió:Demasiada euforia veo yo. Como se pierdan dos o tres seguidos (y en algún momento pasará) ya veremos qué dicen los mismos que ahora sueñan con apretarle al Barça.
El discurso ha calado
El trabajo, la humildad, el paso a paso, partido a partido, victoria a victoria...
Julián Montoro 29.10.2017 | 23:25
El trabajo, la humildad, el paso a paso, partido a partido, victoria a victoria... El discurso de D. Marcelino García ha calado y no solo en los jugadores, que pelean como si cada partido fuera el último y cada gol el que te da el título, también entre los aficionados. La prueba está en el día a día, cuando cada declaración de un futbolista o del propio entrenador en ese sentido viene acompañada por un aluvión de ´me gusta´ en las redes sociales. Así es como, lejos de generar alguna duda, ganar un partido como este eleva todavía más la temperatura y alimenta la expectativa de conseguir algo importante. Sufriendo, sin brillo y hasta con un poco de fortuna en forma de mano, el triunfo no solo destroza todos los registros sino que situa al equipo en números de pelear por todo. Esto va a ser muy largo pero hoy el Valencia pelea por la Champions y por la Liga, mañana veremos. Y lo mejor es que este éxito tan inesperadamente prematuro entierra de manera definitiva la historia reciente, dos años de amargura que parecían no tener fin. Solo puede ser motivo de alegría y de ilusión.
http://www.superdeporte.es/julian-monto ... 52321.html
No quiero ser como José María García
El periodista asegura que Aznar le dijo "hay que ayudar al Madrid" y que Florentino intentó comprar su silencio
Carlos Bosch 31.10.2017 | 19:21
Ahora que ya no ejerce muchos lo ponen como ejemplo de periodista a imitar y vaya por delante que lo último que quiero es ser como era él. Habrá quien me diga ingenuo y que no le llego a la suela del zapato pero cada uno ve las cosas de una manera y yo soy de los que piensa que para ser buen periodista hay que ser buena persona y que no es buen periodista aquel que obtiene la información mediante el chantaje y la amenaza, y como eso es lo que hacía José María García, digo abiertamente que lo último que quiero es parecerme a él.
Pero que no quiera parecerme a él no significa que crea que dice bobadas, al contrario, creo a pies juntillas a José María García cuando dice que Florentino intentó comprarle y cuando dice que José María Aznar, siendo presidente del gobierno de España, le dijo que ayudara al Real Madrid con el asunto de la venta de las torres del Bernabéu, operación inmobiliaria que sirvió para darle viabilidad económica al club blanco en un momento muy delicado desde el punto de vista financiero. Y claro, uno escucha que Florentino ofrece dinero a un periodista importante para que mire para otro lado y que logra influir en los contenidos de los informativos de Antena 3, y claro se muere de la risa cuando bufones como Roncero o el de la foto de Mou claman al cielo porque el estamento arbitral está contra el Real Meseta. Y te tienes que reír con la portada del Marca -ese periódico que el pasado domingo no puso ni una sola línea en su portada sobre la victoria del Valencia ante el Alavés- clamando por un fuera de juego que si es, lo es por 16 centímetros según la cátedra periodística que imparten en El Chiringuito de Pedrerol. Y ya ni te cuento cuando el director del Diario As se tira la manta ´al coll´ y se pone a divagar sobre el Villarato que no es más que un intento en demostrar científicamente que los árbitros van contra el Real Meseta.
¿Se puede ser más cínico? Se preguntarán por qué escribo esto estando el Valencia segundo en la tabla y lo hago porque los veo venir. No seré tan borrego de decir que el Valencia vaya a ganar la Liga por más que no dejo de pensar en ello, pero la realidad es que se ha colado entre los dos y se ha convertido por méritos propios en rival. Pues bien, no hace falta que les recuerde qué pasa cuando un equipo se convierte en alternativa. El nacionalmadridismo ha empezado a sacar la patita en señal inequívoca de que el Valencia está de vuelta. Que traguen.
http://www.superdeporte.es/carlos-bosch ... 52508.html
Las combinaciones para ser líderes antes de acabar noviembre
http://valencia.eldesmarque.com/valenci ... -noviembre