Euge Mourinho escribió:¿Pero qué clase de justificación es ésta? ¿En serio no te das cuenta de la imbecilidad que estás diciendo? Enseminamos artificialmente a la vaca y cuando pare le robamos al ternero y lo matamos, pero para hacerle un favor la ordeñamos. Es la gilipollez más grande en contra del veganismo que he escuchado en mi vida.
"Inseminar" es el verbo, si no te importa. Y si leyeras lo que digo y quiero decir, mejor. Luego dices que no te contesto; no es que me quede sin argumentos, es que uno se cansa y se aburre de repetir siete veces lo mismo y de ver que el nivel de comprensión de la persona con quien discute está en el subsuelo. Lo único que te he dicho yo es que si a una vaca lechera no la ordeñas, enferma. El resto ya es un hombre de paja que te has montado tú solito.
Euge Mourinho escribió:
Ése es el argumento del cuñado que ha visitado una granja en la que tratan bien a los animales. Estaba en el bingo que puse hace un tiempo. Te ha faltado decir que al sacrificarlos les acariciaban detrás de las orejas para tranquilizarlos, y ya lo rematas, nunca mejor dicho.
Para empezar, los terneros tienen que moverse lo menos posible para que su carne esté más tiernecita y lo pueda disfrutar mejor el caprichoso paladar humano. O los hacinan en espacios muy reducidos, o los atan a un palo. No hay muchas más posibilidades.
Seguidamente, pensar que por unas pocas granjas extensivas que has visto, las intensivas, que por supuesto no permiten visitas, funcionan igual me parece de una ingenuidad extrema. Esas granjas extensivas, como ya te dije, contaminan más que las intensivas y ocupan un terreno desproporcionado que haría completamente inviable su instauración en contrapartida a las intensivas. Por lo tanto, no son una opción viable. Creo que es la cuarta vez que te lo digo, pero sigues ignorándolo. La mayor parte de la carne y la leche que se consumen hoy en día se extraen de la ganadería intensiva, de lejos. En la ganadería intensiva los animales son tratados como objetos, ya que lo único que se mide es la rentabilidad económica, y el tratamiento de los animales no tiene la más mínima importancia. Yo no he tenido la oportunidad de ir a una granja ni a un matadero dentro de la ganadería intensiva, porque por supuesto no permiten visitas y las grabaciones que se consiguen son siempre de manera clandestina, pero sí que tengo familiares que han podido ir por motivos de trabajo, y por lo que ellos me cuentan, en los vídeos que se ven por ahí sólo se ve la punta del iceberg de las barbaridades que se hacen hoy en día en ese tipo de instalaciones.
Y como ya he dicho, no me voy a alargar mucho más. Simplemente comentar que bajo mi punto de vista aquí nadie tiene la verdad absoluta y cada uno hace lo que cree más conveniente. Hay gente que le da igual el trato a los animales, como se ha demostrado, y gente que le importan y toma cartas en el asunto. Pero decir que los animales son bien tratados en la industria agroalimentaria es sencillamente mentir, ya sea por ignorancia o como método de autojustificación para sentirse mejor uno mismo.
Me llamas cuñado porque, según tú, fui un día a visitar una granja chupiguay y luego reconoces que tú ni eso. LOL
Nunca hablo de mi vida personal en internet, pero vaya: es cierto que en las granjas y tal no permiten visitas, pero para tu información, estuve trabajando en un laboratorio de análisis físico, químico y microbiológico de leche de vaca, oveja y cabra. Y sí, fui junto a la veterinaria que curraba conmigo a bastantes granjas a recoger muestras (no como visitante durante un día de campo, sino como trabajador), por lo que todo lo que te he contado en el post anterior lo he visto con mis propios ojos, no lo he sacado de documentales de Youtube. Existe un protocolo bastante detallado para el ordeñado de las vacas, que incluye un examen previo para comprobar el estado del animal y de la ubre, desinfección, buenas prácticas, etc.
Por cierto, los terneros lechales son sacrificados cuando tienen pocas semanas o meses de vida, en ese tiempo no les da para endurecerse como si fueran curtidos montaraces por mucho que correteen; el estrés del animal influye mucho más a la hora de que la carne se endurezca, por lo que al ganadero le interesa más que el animal en cuestión viva lo mejor posible y sea sacrificado con el menor estrés posible. Te puedo pasar libros y estudios respecto, si te interesan. Soy biólogo y tecnólogo de alimentos, como bien sabes.
Sobre lo de la ganadería intensiva y extensiva ya discutimos una vez, y en esencia estoy de acuerdo contigo. Problema de difícil solución, cierto es. Lo que yo pienso: que si rebajáramos en un 90% el consumo de productos de origen animal, mucho mejor para todo: nuestra salud, nuestra economía y el medio ambiente.
También estoy de acuerdo contigo en que a los animales se los trata muchas veces como objeto, se los maltrata y se les hacen putadas bastante jodidas (algunas de las cuales ni habéis nombrado porque a lo mejor ni las conocéis). Y creo que hay que trabajar intensamente para cambiar esto, desde luego. Yo no me autojustifico, ni miento, ni hablo de lo que no sé o no he visto, de lo contrario sí sería un "cuñado de internet"