El ex presidente del Valencia CF y promotor Juan Soler ha conseguido que, durante los cuatro próximos meses, no se le embargue ningún bien de su patrimonio personal. La apretada situación financiera que vive afecta no sólo sus empresas si no que ha llegado a incidirle personalmente.
La reforma de la ley concursal del pasado 27 de marzo (Decreto Ley 03/2009) permite tanto a las personas físicas como jurídicas solicitar un plazo extra de tres meses con el objetivo de llegar a un acuerdo con los acreedores. Cuando finaliza este periodo, el deudor tiene un mes más para solicitar la declaración de concurso de acreedores.
De este modo, Juan Soler ha conseguido un respaldo judicial que impedirá que el embarguen su patrimonio personal hasta principios de febrero. Si no hubiera tomado esta medida, cualquiera de sus acreedores le podría haber forzado un concurso necesario.
Esta posibilidad legal, según fuentes del juzgado de lo Mercantil, ha permitido que en los últimos meses haya descendido el número de concursos de acreedores mientras se espera un aluvión para final de año, una vez las empresas que solicitaron esta prórroga se les acabe.
El artículo 5.3, al que se acogido Juan Soler para salvaguardar su patrimonio, exige una serie de requisitos. «El deber de solicitar la declaración de concurso no será exigible al deudor que, en estado de insolvencia actual, haya iniciado negociaciones para obtener adhesiones a una propuesta anticipada de convenio», dice el texto legal. De este modo, Juan Soler reconoce dos aspectos: que está en situación de insolvencia actual y que negocia para pagar sus deudas.
Tal y como ya adelantó LAS PROVINCIAS el pasado 15 de abril, Juan Soler ya tiene una de sus empresas, Gran Vía 37, en concurso de acreedores. En aquel momento, el nuevo Decreto Ley todavía estaba en fase de estudio por parte de los abogados y casi ninguna empresa lo utilizaba. Según varios administradores concursales consultados por este periódico «ahora aplicar el artículo 5.3 es lo más habitual, todos los días hay alguna empresa que lo pide».
Esta solicitud, especifican dichas fuentes, acabará con un concurso de acreedores tanto de Juan Soler como persona física como de la Urbanas de Levante, promotora del ex presidente del Valencia CF. Durante estos cuatro meses, según fuentes cercanas a la operación, se intentará dibujar un plan de pagos para todos los acreedores de Juan Soler y sus empresas con especial atención a las deudas que tiene el empresario con el Valencia Club de Fútbol.
Y es que la decisión que ha tomado Soler puede tener consecuencias en la economía del club. El ex presidente, en un arranque de bravuconería en una junta general del club, manifestó que si ninguna empresa llegaba a los 90 millones de euros que solicitaba la entidad por cada una de las torres del viejo Mestalla, él se las quedaría. Toma ya. Y lo hizo con la primera que salió a la venta. Eso sí, por ahora sólo ha adelantado 13 millones. Le quedan 77.
¿Pero que pasa si Soler no puede hacer frente a esa cantidad? Fuentes de la entidad blanquinegra manifestaban ayer que en el contrato que se firmó entre el Valencia y el constructor se especificaba que si sucedía esto la torre volvería a estar en poder del club, que, además, no tendría porqué devolver nada del dinero adelantado. Soler pierde un edificio y 13 millones de euros. Casi nada.
Al ex presidente de la entidad le queda un resquicio para no quedarse sin nada, que el juez encargado del concurso de acreedores quiera ser benevolente con él. Porque cuando se entra en este proceso, la decisión judicial está por encima de cualquier contrato. En el caso en cuestión, el juez podría decidir que todo siguiera como hasta ahora, aunque esto lo decidirá cuando se declare el concurso, es decir, en febrero.
En el Valencia están a la espera de acontecimientos. «Estamos tranquilos», indicaba ayer un responsable del club, aunque más de uno abría un ojo con la posibilidad de que tener otra vez a disposición de la entidad una de las torres, con la que aumentar el precio global en caso de que alguna empresa se interese por el solar del viejo Mestalla. Soler abonó 13 millones y consiguió aplazar el segundo pago, de 26 millones, para marzo de 2010. Igual en esa fecha ya no tiene que pagar.
http://www.lasprovincias.es/valencia/20 ... 91009.html