[bockike]yo si lo entendí[/bockike]Alex21 escribió: [bocsoler]Que no saps quin dia es demà, desme???[/bocsoler]
Juan Soler ex-Presidente del Valencia CF
-
- Mensajes: 3276
- Registrado: 18 Jun 2005 19:20
- Ubicación: @Desmemoria
Re: Probable venta de Soler y nuevo dueño del Valencia
- Clemenza
- Mensajes: 1867
- Registrado: 19 Oct 2007 17:12
Re: Probable venta de Soler y nuevo dueño del Valencia
Alex21 escribió: [bocsoler]Que no saps quin dia es demà, desme???[/bocsoler]
icon_alabanza
Antológico
- Alex21
- Mensajes: 2900
- Registrado: 19 Jun 2005 21:52
Re: Probable venta de Soler y nuevo dueño del Valencia
Desmemoriats escribió: [bockike]yo si lo entendí[/bockike]
Pues sería el único

- Drakul
- Moderador
- Mensajes: 16186
- Registrado: 17 Jun 2005 19:16
Re: Probable venta de Soler y nuevo dueño del Valencia
[bocsoriano]Alguien del foro me ha invitado a un café hoy[/bocsoriano]
- _Bárbara_
- Mensajes: 440
- Registrado: 21 May 2006 11:51
- Ubicación: Gol xicotet alto
Re: Probable venta de Soler y nuevo dueño del Valencia
[bocsoriano]Mentirijilla, era un zumo de naranja[/bocsoriano]Drakul escribió:[bocsoriano]Alguien del foro me ha invitado a un café hoy[/bocsoriano]
- S4M4
- Mensajes: 5863
- Registrado: 19 Jun 2005 20:57
- Ubicación: Yendo de listillo desde 2012
Re: Probable venta de Soler y nuevo dueño del Valencia
baneo ya !Drakul escribió:[bocsoriano]Alguien del foro me ha invitado a un café hoy[/bocsoriano]
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25006
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: Probable venta de Soler y nuevo dueño del Valencia
Dime con quien andas y te diré quien eres :?:
- haddock
- Mensajes: 4519
- Registrado: 21 Jun 2005 09:13
- Ubicación: Massarojos Sur
- Contactar:
Re: Probable venta de Soler y nuevo dueño del Valencia
Hoy Esteve ha hablado de Soler y la posible venta de su derecho preferencial ¿Alguien escuchó OC?
-
- Mensajes: 3276
- Registrado: 18 Jun 2005 19:20
- Ubicación: @Desmemoria
Re: Probable venta de Soler y nuevo dueño del Valencia
NO.haddock escribió:Hoy Esteve ha hablado de Soler y la posible venta de su derecho preferencial ¿Alguien escuchó OC?
- Cai
- Mensajes: 2849
- Registrado: 18 Jun 2005 17:32
- Ubicación: Valencia
Re: Probable venta de Soler y nuevo dueño del Valencia
[bockfloren]icon_silb[/bockfloren]
-
- Mensajes: 37
- Registrado: 03 Oct 2008 16:17
Re: Probable venta de Soler y nuevo dueño del Valencia
bueeeno... parece que está todo resuelto.. pasaos por el otro bar
- Blas
- Mensajes: 2200
- Registrado: 26 Jun 2006 21:35
Re: Probable venta de Soler y nuevo dueño del Valencia
Yo siempre creí en Alexaurio :D
-
- Mensajes: 117
- Registrado: 18 Mar 2009 14:25
- Ubicación: Massa lluny de Mestalla
El fiasco del Valencia hunde a Juan Soler
Publicado hoy en Expansion.com:
La rocambolesca y frustrada operación de venta del Valencia Club de Fútbol era el último salvavidas al que se aferraba el ex presidente del equipo y promotor Juan Soler para evitar la insolvencia de su grupo empresarial.
Juan Soler. EFE/KAI FÖRSTERLING
Al no producirse el pasado lunes parte del pago comprometido por la misteriosa sociedad uruguaya Dalport, el empresario ha acudido a los juzgados al considerar que Urbanas de Levante, su principal sociedad, se encuentra en el supuesto de “insolvencia real” que contempla la Ley Concursal.
El traspaso a Dalport –a través del también empresario inmobiliario y ex presidente del Valencia C.F. Vicente Soriano– debía reportar a Soler 85 millones de euros. La operación se anunció a la vez que los actuales gestores del club realizaban una ampliación de capital que diluía el porcentaje controlado por Soler y Soriano –en torno al 51%– y, con ello, su valor. Pese a los contratos firmados, los pagos comprometidos nunca se han llegado a materializar.
Tres meses de plazo
Ante la falta de este balón de oxígeno, la inmobiliaria ha comunicado al juez su intención de abrir el plazo para negociar un convenio anticipado de acreedores, una posibilidad que permite el artículo 5.3 de la reforma concursal aprobada hace unos meses y a la que ya se acogió Nozar.
Si consigue el visto bueno del juez, contará con tres meses para negociar un acuerdo y, durante este periodo, tendrá garantizado no entrar en concurso necesario si lo solicita alguno de los acreedores. Según la reforma concursal, pasado este plazo, la sociedad presentará el concurso y, en caso de contar con un convenio anticipado, se archivará.
Fuentes legales cercanas a Juan Soler reconocieron ayer que se ha remitido el comunicado al juzgado, pero resaltaron que, si se llega a un acuerdo con los acreedores, no sería necesario presentar concurso. También señalaron que Soler tiene intención de demandar a Soriano por incumplimiento del contrato de compra. Aunque ni estas fuentes ni la empresa quisieron desvelar el pasivo actual, se estima en torno a los 200 millones de euros.
Deudas con el club
Entre los principales acreedores, se encuentra el propio Valencia C.F., al que Soler, en su época de presidente, se comprometió a adquirir una de las parcelas del actual Mestalla por 90 millones de euros. De esa cifra, sólo ha desembolsado 13 millones, aunque desde el equipo se apunta que existe una opción de recompra por el importe ya ejecutado. Bancaja, que mantiene una hipoteca sobre la parcela y financió al nuevo máximo accionista –una fundación–, también tiene mucho que decir.
Además de la sociedad deportiva, la lista de afectados por las deudas de Urbanas de Levante incluye esencialmente entidades financieras. Desde el sector se considera que las negociaciones se centrarán en daciones en pago, es decir, el cambio de activos por deuda, y refinanciaciones para alargar plazos.
Los problemas del grupo de Juan Soler, uno de los principales actores inmobiliarios de Valencia, ya provocaron que otra de sus sociedades dedicada a la gestión de salas de cine, Gran Vía 37, entrase en concurso. Además, el empresario ha intentado reconducir la situación con la salida o traspaso de participaciones en otras sociedades, como la constructora Midascón, que también se encuentra en concurso, o la urbanizadora Nou Litoral, uno de los principales acreedores de Llanera.

La rocambolesca y frustrada operación de venta del Valencia Club de Fútbol era el último salvavidas al que se aferraba el ex presidente del equipo y promotor Juan Soler para evitar la insolvencia de su grupo empresarial.
Juan Soler. EFE/KAI FÖRSTERLING
Al no producirse el pasado lunes parte del pago comprometido por la misteriosa sociedad uruguaya Dalport, el empresario ha acudido a los juzgados al considerar que Urbanas de Levante, su principal sociedad, se encuentra en el supuesto de “insolvencia real” que contempla la Ley Concursal.
El traspaso a Dalport –a través del también empresario inmobiliario y ex presidente del Valencia C.F. Vicente Soriano– debía reportar a Soler 85 millones de euros. La operación se anunció a la vez que los actuales gestores del club realizaban una ampliación de capital que diluía el porcentaje controlado por Soler y Soriano –en torno al 51%– y, con ello, su valor. Pese a los contratos firmados, los pagos comprometidos nunca se han llegado a materializar.
Tres meses de plazo
Ante la falta de este balón de oxígeno, la inmobiliaria ha comunicado al juez su intención de abrir el plazo para negociar un convenio anticipado de acreedores, una posibilidad que permite el artículo 5.3 de la reforma concursal aprobada hace unos meses y a la que ya se acogió Nozar.
Si consigue el visto bueno del juez, contará con tres meses para negociar un acuerdo y, durante este periodo, tendrá garantizado no entrar en concurso necesario si lo solicita alguno de los acreedores. Según la reforma concursal, pasado este plazo, la sociedad presentará el concurso y, en caso de contar con un convenio anticipado, se archivará.
Fuentes legales cercanas a Juan Soler reconocieron ayer que se ha remitido el comunicado al juzgado, pero resaltaron que, si se llega a un acuerdo con los acreedores, no sería necesario presentar concurso. También señalaron que Soler tiene intención de demandar a Soriano por incumplimiento del contrato de compra. Aunque ni estas fuentes ni la empresa quisieron desvelar el pasivo actual, se estima en torno a los 200 millones de euros.
Deudas con el club
Entre los principales acreedores, se encuentra el propio Valencia C.F., al que Soler, en su época de presidente, se comprometió a adquirir una de las parcelas del actual Mestalla por 90 millones de euros. De esa cifra, sólo ha desembolsado 13 millones, aunque desde el equipo se apunta que existe una opción de recompra por el importe ya ejecutado. Bancaja, que mantiene una hipoteca sobre la parcela y financió al nuevo máximo accionista –una fundación–, también tiene mucho que decir.
Además de la sociedad deportiva, la lista de afectados por las deudas de Urbanas de Levante incluye esencialmente entidades financieras. Desde el sector se considera que las negociaciones se centrarán en daciones en pago, es decir, el cambio de activos por deuda, y refinanciaciones para alargar plazos.
Los problemas del grupo de Juan Soler, uno de los principales actores inmobiliarios de Valencia, ya provocaron que otra de sus sociedades dedicada a la gestión de salas de cine, Gran Vía 37, entrase en concurso. Además, el empresario ha intentado reconducir la situación con la salida o traspaso de participaciones en otras sociedades, como la constructora Midascón, que también se encuentra en concurso, o la urbanizadora Nou Litoral, uno de los principales acreedores de Llanera.


-
- Mensajes: 117
- Registrado: 18 Mar 2009 14:25
- Ubicación: Massa lluny de Mestalla
El fiasco del Valencia hunde a Juan Soler
Publicado hoy en Expansion.com:
La rocambolesca y frustrada operación de venta del Valencia Club de Fútbol era el último salvavidas al que se aferraba el ex presidente del equipo y promotor Juan Soler para evitar la insolvencia de su grupo empresarial.
Juan Soler. EFE/KAI FÖRSTERLING
Al no producirse el pasado lunes parte del pago comprometido por la misteriosa sociedad uruguaya Dalport, el empresario ha acudido a los juzgados al considerar que Urbanas de Levante, su principal sociedad, se encuentra en el supuesto de “insolvencia real” que contempla la Ley Concursal.
El traspaso a Dalport –a través del también empresario inmobiliario y ex presidente del Valencia C.F. Vicente Soriano– debía reportar a Soler 85 millones de euros. La operación se anunció a la vez que los actuales gestores del club realizaban una ampliación de capital que diluía el porcentaje controlado por Soler y Soriano –en torno al 51%– y, con ello, su valor. Pese a los contratos firmados, los pagos comprometidos nunca se han llegado a materializar.
Tres meses de plazo
Ante la falta de este balón de oxígeno, la inmobiliaria ha comunicado al juez su intención de abrir el plazo para negociar un convenio anticipado de acreedores, una posibilidad que permite el artículo 5.3 de la reforma concursal aprobada hace unos meses y a la que ya se acogió Nozar.
Si consigue el visto bueno del juez, contará con tres meses para negociar un acuerdo y, durante este periodo, tendrá garantizado no entrar en concurso necesario si lo solicita alguno de los acreedores. Según la reforma concursal, pasado este plazo, la sociedad presentará el concurso y, en caso de contar con un convenio anticipado, se archivará.
Fuentes legales cercanas a Juan Soler reconocieron ayer que se ha remitido el comunicado al juzgado, pero resaltaron que, si se llega a un acuerdo con los acreedores, no sería necesario presentar concurso. También señalaron que Soler tiene intención de demandar a Soriano por incumplimiento del contrato de compra. Aunque ni estas fuentes ni la empresa quisieron desvelar el pasivo actual, se estima en torno a los 200 millones de euros.
Deudas con el club
Entre los principales acreedores, se encuentra el propio Valencia C.F., al que Soler, en su época de presidente, se comprometió a adquirir una de las parcelas del actual Mestalla por 90 millones de euros. De esa cifra, sólo ha desembolsado 13 millones, aunque desde el equipo se apunta que existe una opción de recompra por el importe ya ejecutado. Bancaja, que mantiene una hipoteca sobre la parcela y financió al nuevo máximo accionista –una fundación–, también tiene mucho que decir.
Además de la sociedad deportiva, la lista de afectados por las deudas de Urbanas de Levante incluye esencialmente entidades financieras. Desde el sector se considera que las negociaciones se centrarán en daciones en pago, es decir, el cambio de activos por deuda, y refinanciaciones para alargar plazos.
Los problemas del grupo de Juan Soler, uno de los principales actores inmobiliarios de Valencia, ya provocaron que otra de sus sociedades dedicada a la gestión de salas de cine, Gran Vía 37, entrase en concurso. Además, el empresario ha intentado reconducir la situación con la salida o traspaso de participaciones en otras sociedades, como la constructora Midascón, que también se encuentra en concurso, o la urbanizadora Nou Litoral, uno de los principales acreedores de Llanera.

La rocambolesca y frustrada operación de venta del Valencia Club de Fútbol era el último salvavidas al que se aferraba el ex presidente del equipo y promotor Juan Soler para evitar la insolvencia de su grupo empresarial.
Juan Soler. EFE/KAI FÖRSTERLING
Al no producirse el pasado lunes parte del pago comprometido por la misteriosa sociedad uruguaya Dalport, el empresario ha acudido a los juzgados al considerar que Urbanas de Levante, su principal sociedad, se encuentra en el supuesto de “insolvencia real” que contempla la Ley Concursal.
El traspaso a Dalport –a través del también empresario inmobiliario y ex presidente del Valencia C.F. Vicente Soriano– debía reportar a Soler 85 millones de euros. La operación se anunció a la vez que los actuales gestores del club realizaban una ampliación de capital que diluía el porcentaje controlado por Soler y Soriano –en torno al 51%– y, con ello, su valor. Pese a los contratos firmados, los pagos comprometidos nunca se han llegado a materializar.
Tres meses de plazo
Ante la falta de este balón de oxígeno, la inmobiliaria ha comunicado al juez su intención de abrir el plazo para negociar un convenio anticipado de acreedores, una posibilidad que permite el artículo 5.3 de la reforma concursal aprobada hace unos meses y a la que ya se acogió Nozar.
Si consigue el visto bueno del juez, contará con tres meses para negociar un acuerdo y, durante este periodo, tendrá garantizado no entrar en concurso necesario si lo solicita alguno de los acreedores. Según la reforma concursal, pasado este plazo, la sociedad presentará el concurso y, en caso de contar con un convenio anticipado, se archivará.
Fuentes legales cercanas a Juan Soler reconocieron ayer que se ha remitido el comunicado al juzgado, pero resaltaron que, si se llega a un acuerdo con los acreedores, no sería necesario presentar concurso. También señalaron que Soler tiene intención de demandar a Soriano por incumplimiento del contrato de compra. Aunque ni estas fuentes ni la empresa quisieron desvelar el pasivo actual, se estima en torno a los 200 millones de euros.
Deudas con el club
Entre los principales acreedores, se encuentra el propio Valencia C.F., al que Soler, en su época de presidente, se comprometió a adquirir una de las parcelas del actual Mestalla por 90 millones de euros. De esa cifra, sólo ha desembolsado 13 millones, aunque desde el equipo se apunta que existe una opción de recompra por el importe ya ejecutado. Bancaja, que mantiene una hipoteca sobre la parcela y financió al nuevo máximo accionista –una fundación–, también tiene mucho que decir.
Además de la sociedad deportiva, la lista de afectados por las deudas de Urbanas de Levante incluye esencialmente entidades financieras. Desde el sector se considera que las negociaciones se centrarán en daciones en pago, es decir, el cambio de activos por deuda, y refinanciaciones para alargar plazos.
Los problemas del grupo de Juan Soler, uno de los principales actores inmobiliarios de Valencia, ya provocaron que otra de sus sociedades dedicada a la gestión de salas de cine, Gran Vía 37, entrase en concurso. Además, el empresario ha intentado reconducir la situación con la salida o traspaso de participaciones en otras sociedades, como la constructora Midascón, que también se encuentra en concurso, o la urbanizadora Nou Litoral, uno de los principales acreedores de Llanera.


- Edmore
- Mensajes: 4138
- Registrado: 17 Jun 2005 23:18
Re: El fiasco del Valencia hunde a Juan Soler
También podría titularse:
El fiasco de Juan Soler hunde al Valencia
El fiasco de Juan Soler hunde al Valencia
- Edmore
- Mensajes: 4138
- Registrado: 17 Jun 2005 23:18
Re: El fiasco del Valencia hunde a Juan Soler
También podría titularse:
El fiasco de Juan Soler hunde al Valencia
El fiasco de Juan Soler hunde al Valencia
- farlopa
- Mensajes: 2372
- Registrado: 17 Jun 2005 14:40
- Ubicación: Beta Hydri IV
Re: El fiasco del Valencia hunde a Juan Soler
¿Este hombre dará el perfil intelectual necesario para dedicarse al noble arte de la recogida de cagallones de perro?
Es por ir buscándole salidas profesionales adecuadas a su capacitación.
Es por ir buscándole salidas profesionales adecuadas a su capacitación.
- farlopa
- Mensajes: 2372
- Registrado: 17 Jun 2005 14:40
- Ubicación: Beta Hydri IV
Re: El fiasco del Valencia hunde a Juan Soler
¿Este hombre dará el perfil intelectual necesario para dedicarse al noble arte de la recogida de cagallones de perro?
Es por ir buscándole salidas profesionales adecuadas a su capacitación.
Es por ir buscándole salidas profesionales adecuadas a su capacitación.
-
- Mensajes: 1241
- Registrado: 20 Jun 2005 12:46
Re: El fiasco del Valencia hunde a Juan Soler
El ex presidente del Valencia CF y promotor Juan Soler ha conseguido que, durante los cuatro próximos meses, no se le embargue ningún bien de su patrimonio personal. La apretada situación financiera que vive afecta no sólo sus empresas si no que ha llegado a incidirle personalmente.
La reforma de la ley concursal del pasado 27 de marzo (Decreto Ley 03/2009) permite tanto a las personas físicas como jurídicas solicitar un plazo extra de tres meses con el objetivo de llegar a un acuerdo con los acreedores. Cuando finaliza este periodo, el deudor tiene un mes más para solicitar la declaración de concurso de acreedores.
De este modo, Juan Soler ha conseguido un respaldo judicial que impedirá que el embarguen su patrimonio personal hasta principios de febrero. Si no hubiera tomado esta medida, cualquiera de sus acreedores le podría haber forzado un concurso necesario.
Esta posibilidad legal, según fuentes del juzgado de lo Mercantil, ha permitido que en los últimos meses haya descendido el número de concursos de acreedores mientras se espera un aluvión para final de año, una vez las empresas que solicitaron esta prórroga se les acabe.
El artículo 5.3, al que se acogido Juan Soler para salvaguardar su patrimonio, exige una serie de requisitos. «El deber de solicitar la declaración de concurso no será exigible al deudor que, en estado de insolvencia actual, haya iniciado negociaciones para obtener adhesiones a una propuesta anticipada de convenio», dice el texto legal. De este modo, Juan Soler reconoce dos aspectos: que está en situación de insolvencia actual y que negocia para pagar sus deudas.
Tal y como ya adelantó LAS PROVINCIAS el pasado 15 de abril, Juan Soler ya tiene una de sus empresas, Gran Vía 37, en concurso de acreedores. En aquel momento, el nuevo Decreto Ley todavía estaba en fase de estudio por parte de los abogados y casi ninguna empresa lo utilizaba. Según varios administradores concursales consultados por este periódico «ahora aplicar el artículo 5.3 es lo más habitual, todos los días hay alguna empresa que lo pide».
Esta solicitud, especifican dichas fuentes, acabará con un concurso de acreedores tanto de Juan Soler como persona física como de la Urbanas de Levante, promotora del ex presidente del Valencia CF. Durante estos cuatro meses, según fuentes cercanas a la operación, se intentará dibujar un plan de pagos para todos los acreedores de Juan Soler y sus empresas con especial atención a las deudas que tiene el empresario con el Valencia Club de Fútbol.
Y es que la decisión que ha tomado Soler puede tener consecuencias en la economía del club. El ex presidente, en un arranque de bravuconería en una junta general del club, manifestó que si ninguna empresa llegaba a los 90 millones de euros que solicitaba la entidad por cada una de las torres del viejo Mestalla, él se las quedaría. Toma ya. Y lo hizo con la primera que salió a la venta. Eso sí, por ahora sólo ha adelantado 13 millones. Le quedan 77.
¿Pero que pasa si Soler no puede hacer frente a esa cantidad? Fuentes de la entidad blanquinegra manifestaban ayer que en el contrato que se firmó entre el Valencia y el constructor se especificaba que si sucedía esto la torre volvería a estar en poder del club, que, además, no tendría porqué devolver nada del dinero adelantado. Soler pierde un edificio y 13 millones de euros. Casi nada.
Al ex presidente de la entidad le queda un resquicio para no quedarse sin nada, que el juez encargado del concurso de acreedores quiera ser benevolente con él. Porque cuando se entra en este proceso, la decisión judicial está por encima de cualquier contrato. En el caso en cuestión, el juez podría decidir que todo siguiera como hasta ahora, aunque esto lo decidirá cuando se declare el concurso, es decir, en febrero.
En el Valencia están a la espera de acontecimientos. «Estamos tranquilos», indicaba ayer un responsable del club, aunque más de uno abría un ojo con la posibilidad de que tener otra vez a disposición de la entidad una de las torres, con la que aumentar el precio global en caso de que alguna empresa se interese por el solar del viejo Mestalla. Soler abonó 13 millones y consiguió aplazar el segundo pago, de 26 millones, para marzo de 2010. Igual en esa fecha ya no tiene que pagar.
http://www.lasprovincias.es/valencia/20 ... 91009.html
La reforma de la ley concursal del pasado 27 de marzo (Decreto Ley 03/2009) permite tanto a las personas físicas como jurídicas solicitar un plazo extra de tres meses con el objetivo de llegar a un acuerdo con los acreedores. Cuando finaliza este periodo, el deudor tiene un mes más para solicitar la declaración de concurso de acreedores.
De este modo, Juan Soler ha conseguido un respaldo judicial que impedirá que el embarguen su patrimonio personal hasta principios de febrero. Si no hubiera tomado esta medida, cualquiera de sus acreedores le podría haber forzado un concurso necesario.
Esta posibilidad legal, según fuentes del juzgado de lo Mercantil, ha permitido que en los últimos meses haya descendido el número de concursos de acreedores mientras se espera un aluvión para final de año, una vez las empresas que solicitaron esta prórroga se les acabe.
El artículo 5.3, al que se acogido Juan Soler para salvaguardar su patrimonio, exige una serie de requisitos. «El deber de solicitar la declaración de concurso no será exigible al deudor que, en estado de insolvencia actual, haya iniciado negociaciones para obtener adhesiones a una propuesta anticipada de convenio», dice el texto legal. De este modo, Juan Soler reconoce dos aspectos: que está en situación de insolvencia actual y que negocia para pagar sus deudas.
Tal y como ya adelantó LAS PROVINCIAS el pasado 15 de abril, Juan Soler ya tiene una de sus empresas, Gran Vía 37, en concurso de acreedores. En aquel momento, el nuevo Decreto Ley todavía estaba en fase de estudio por parte de los abogados y casi ninguna empresa lo utilizaba. Según varios administradores concursales consultados por este periódico «ahora aplicar el artículo 5.3 es lo más habitual, todos los días hay alguna empresa que lo pide».
Esta solicitud, especifican dichas fuentes, acabará con un concurso de acreedores tanto de Juan Soler como persona física como de la Urbanas de Levante, promotora del ex presidente del Valencia CF. Durante estos cuatro meses, según fuentes cercanas a la operación, se intentará dibujar un plan de pagos para todos los acreedores de Juan Soler y sus empresas con especial atención a las deudas que tiene el empresario con el Valencia Club de Fútbol.
Y es que la decisión que ha tomado Soler puede tener consecuencias en la economía del club. El ex presidente, en un arranque de bravuconería en una junta general del club, manifestó que si ninguna empresa llegaba a los 90 millones de euros que solicitaba la entidad por cada una de las torres del viejo Mestalla, él se las quedaría. Toma ya. Y lo hizo con la primera que salió a la venta. Eso sí, por ahora sólo ha adelantado 13 millones. Le quedan 77.
¿Pero que pasa si Soler no puede hacer frente a esa cantidad? Fuentes de la entidad blanquinegra manifestaban ayer que en el contrato que se firmó entre el Valencia y el constructor se especificaba que si sucedía esto la torre volvería a estar en poder del club, que, además, no tendría porqué devolver nada del dinero adelantado. Soler pierde un edificio y 13 millones de euros. Casi nada.
Al ex presidente de la entidad le queda un resquicio para no quedarse sin nada, que el juez encargado del concurso de acreedores quiera ser benevolente con él. Porque cuando se entra en este proceso, la decisión judicial está por encima de cualquier contrato. En el caso en cuestión, el juez podría decidir que todo siguiera como hasta ahora, aunque esto lo decidirá cuando se declare el concurso, es decir, en febrero.
En el Valencia están a la espera de acontecimientos. «Estamos tranquilos», indicaba ayer un responsable del club, aunque más de uno abría un ojo con la posibilidad de que tener otra vez a disposición de la entidad una de las torres, con la que aumentar el precio global en caso de que alguna empresa se interese por el solar del viejo Mestalla. Soler abonó 13 millones y consiguió aplazar el segundo pago, de 26 millones, para marzo de 2010. Igual en esa fecha ya no tiene que pagar.
http://www.lasprovincias.es/valencia/20 ... 91009.html
-
- Mensajes: 1241
- Registrado: 20 Jun 2005 12:46
Re: El fiasco del Valencia hunde a Juan Soler
El ex presidente del Valencia CF y promotor Juan Soler ha conseguido que, durante los cuatro próximos meses, no se le embargue ningún bien de su patrimonio personal. La apretada situación financiera que vive afecta no sólo sus empresas si no que ha llegado a incidirle personalmente.
La reforma de la ley concursal del pasado 27 de marzo (Decreto Ley 03/2009) permite tanto a las personas físicas como jurídicas solicitar un plazo extra de tres meses con el objetivo de llegar a un acuerdo con los acreedores. Cuando finaliza este periodo, el deudor tiene un mes más para solicitar la declaración de concurso de acreedores.
De este modo, Juan Soler ha conseguido un respaldo judicial que impedirá que el embarguen su patrimonio personal hasta principios de febrero. Si no hubiera tomado esta medida, cualquiera de sus acreedores le podría haber forzado un concurso necesario.
Esta posibilidad legal, según fuentes del juzgado de lo Mercantil, ha permitido que en los últimos meses haya descendido el número de concursos de acreedores mientras se espera un aluvión para final de año, una vez las empresas que solicitaron esta prórroga se les acabe.
El artículo 5.3, al que se acogido Juan Soler para salvaguardar su patrimonio, exige una serie de requisitos. «El deber de solicitar la declaración de concurso no será exigible al deudor que, en estado de insolvencia actual, haya iniciado negociaciones para obtener adhesiones a una propuesta anticipada de convenio», dice el texto legal. De este modo, Juan Soler reconoce dos aspectos: que está en situación de insolvencia actual y que negocia para pagar sus deudas.
Tal y como ya adelantó LAS PROVINCIAS el pasado 15 de abril, Juan Soler ya tiene una de sus empresas, Gran Vía 37, en concurso de acreedores. En aquel momento, el nuevo Decreto Ley todavía estaba en fase de estudio por parte de los abogados y casi ninguna empresa lo utilizaba. Según varios administradores concursales consultados por este periódico «ahora aplicar el artículo 5.3 es lo más habitual, todos los días hay alguna empresa que lo pide».
Esta solicitud, especifican dichas fuentes, acabará con un concurso de acreedores tanto de Juan Soler como persona física como de la Urbanas de Levante, promotora del ex presidente del Valencia CF. Durante estos cuatro meses, según fuentes cercanas a la operación, se intentará dibujar un plan de pagos para todos los acreedores de Juan Soler y sus empresas con especial atención a las deudas que tiene el empresario con el Valencia Club de Fútbol.
Y es que la decisión que ha tomado Soler puede tener consecuencias en la economía del club. El ex presidente, en un arranque de bravuconería en una junta general del club, manifestó que si ninguna empresa llegaba a los 90 millones de euros que solicitaba la entidad por cada una de las torres del viejo Mestalla, él se las quedaría. Toma ya. Y lo hizo con la primera que salió a la venta. Eso sí, por ahora sólo ha adelantado 13 millones. Le quedan 77.
¿Pero que pasa si Soler no puede hacer frente a esa cantidad? Fuentes de la entidad blanquinegra manifestaban ayer que en el contrato que se firmó entre el Valencia y el constructor se especificaba que si sucedía esto la torre volvería a estar en poder del club, que, además, no tendría porqué devolver nada del dinero adelantado. Soler pierde un edificio y 13 millones de euros. Casi nada.
Al ex presidente de la entidad le queda un resquicio para no quedarse sin nada, que el juez encargado del concurso de acreedores quiera ser benevolente con él. Porque cuando se entra en este proceso, la decisión judicial está por encima de cualquier contrato. En el caso en cuestión, el juez podría decidir que todo siguiera como hasta ahora, aunque esto lo decidirá cuando se declare el concurso, es decir, en febrero.
En el Valencia están a la espera de acontecimientos. «Estamos tranquilos», indicaba ayer un responsable del club, aunque más de uno abría un ojo con la posibilidad de que tener otra vez a disposición de la entidad una de las torres, con la que aumentar el precio global en caso de que alguna empresa se interese por el solar del viejo Mestalla. Soler abonó 13 millones y consiguió aplazar el segundo pago, de 26 millones, para marzo de 2010. Igual en esa fecha ya no tiene que pagar.
http://www.lasprovincias.es/valencia/20 ... 91009.html
La reforma de la ley concursal del pasado 27 de marzo (Decreto Ley 03/2009) permite tanto a las personas físicas como jurídicas solicitar un plazo extra de tres meses con el objetivo de llegar a un acuerdo con los acreedores. Cuando finaliza este periodo, el deudor tiene un mes más para solicitar la declaración de concurso de acreedores.
De este modo, Juan Soler ha conseguido un respaldo judicial que impedirá que el embarguen su patrimonio personal hasta principios de febrero. Si no hubiera tomado esta medida, cualquiera de sus acreedores le podría haber forzado un concurso necesario.
Esta posibilidad legal, según fuentes del juzgado de lo Mercantil, ha permitido que en los últimos meses haya descendido el número de concursos de acreedores mientras se espera un aluvión para final de año, una vez las empresas que solicitaron esta prórroga se les acabe.
El artículo 5.3, al que se acogido Juan Soler para salvaguardar su patrimonio, exige una serie de requisitos. «El deber de solicitar la declaración de concurso no será exigible al deudor que, en estado de insolvencia actual, haya iniciado negociaciones para obtener adhesiones a una propuesta anticipada de convenio», dice el texto legal. De este modo, Juan Soler reconoce dos aspectos: que está en situación de insolvencia actual y que negocia para pagar sus deudas.
Tal y como ya adelantó LAS PROVINCIAS el pasado 15 de abril, Juan Soler ya tiene una de sus empresas, Gran Vía 37, en concurso de acreedores. En aquel momento, el nuevo Decreto Ley todavía estaba en fase de estudio por parte de los abogados y casi ninguna empresa lo utilizaba. Según varios administradores concursales consultados por este periódico «ahora aplicar el artículo 5.3 es lo más habitual, todos los días hay alguna empresa que lo pide».
Esta solicitud, especifican dichas fuentes, acabará con un concurso de acreedores tanto de Juan Soler como persona física como de la Urbanas de Levante, promotora del ex presidente del Valencia CF. Durante estos cuatro meses, según fuentes cercanas a la operación, se intentará dibujar un plan de pagos para todos los acreedores de Juan Soler y sus empresas con especial atención a las deudas que tiene el empresario con el Valencia Club de Fútbol.
Y es que la decisión que ha tomado Soler puede tener consecuencias en la economía del club. El ex presidente, en un arranque de bravuconería en una junta general del club, manifestó que si ninguna empresa llegaba a los 90 millones de euros que solicitaba la entidad por cada una de las torres del viejo Mestalla, él se las quedaría. Toma ya. Y lo hizo con la primera que salió a la venta. Eso sí, por ahora sólo ha adelantado 13 millones. Le quedan 77.
¿Pero que pasa si Soler no puede hacer frente a esa cantidad? Fuentes de la entidad blanquinegra manifestaban ayer que en el contrato que se firmó entre el Valencia y el constructor se especificaba que si sucedía esto la torre volvería a estar en poder del club, que, además, no tendría porqué devolver nada del dinero adelantado. Soler pierde un edificio y 13 millones de euros. Casi nada.
Al ex presidente de la entidad le queda un resquicio para no quedarse sin nada, que el juez encargado del concurso de acreedores quiera ser benevolente con él. Porque cuando se entra en este proceso, la decisión judicial está por encima de cualquier contrato. En el caso en cuestión, el juez podría decidir que todo siguiera como hasta ahora, aunque esto lo decidirá cuando se declare el concurso, es decir, en febrero.
En el Valencia están a la espera de acontecimientos. «Estamos tranquilos», indicaba ayer un responsable del club, aunque más de uno abría un ojo con la posibilidad de que tener otra vez a disposición de la entidad una de las torres, con la que aumentar el precio global en caso de que alguna empresa se interese por el solar del viejo Mestalla. Soler abonó 13 millones y consiguió aplazar el segundo pago, de 26 millones, para marzo de 2010. Igual en esa fecha ya no tiene que pagar.
http://www.lasprovincias.es/valencia/20 ... 91009.html