
Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Para "reducir costes laborales" y "aumentar la productividad"
EL GOBIERNO QUIERE ACABAR CON LAS VACACIONES PAGADAS

La ministra de Empleo y Seguridad Social Fátima Báñez
La reducción de los salarios de los trabajadores europeos que, según los analistas económicos constituye una de las principales finalidades de las contrarreformas que actualmente se están imponiendo a través de la UE, el FMI, el BCE y los diferentes ejecutivos nacionales, podría verse acelerarada en España de manera inminente.
Así se desprende de las informaciones filtradas a la prensa sobre el último paquete de medidas neoliberales que actualmente estaría preparando para su aplicación el ejecutivo de Mariano Rajoy. El Gobierno está contemplando imponer que, en principio durante 2013 y 2014, las vacaciones anuales de los trabajadores pasen a ser no remuneradas o al menos lo sean sólo durante 7 días.
Por el momento, el proyecto gubernamental no plantea eliminar el derecho a disfrutar de las vacaciones, pero sí que éstas pasen a ser no remuneradas. Es decir, que durante el tiempo de disfrute los trabajadores no percibirían su salario.
Según fuentes del Ejecutivo, dicha medida "se tomaría para reducir los importantes costes laborales que tienen tanto las empresas privadas como la administración por las vacaciones durante un periodo de dos años, y de esa forma permitir que se ganar en competitividad y reactivar la economía y fomentar nuevas contrataciones”.
La excusa oficial aducida, por tanto, no es demasiado diferente a la esgrimida para justificar las sucesivas contrarreformas laborales por el actual gobierno del Partido Popular y sus antecesores.
Esas mismas fuentes justifican también su pretensión apuntando que no en todos los países las vacaciones son remuneradas como en España, y señalan especialmente el caso de los Estados Unidos.
http://canarias-semanal.com/not/4232/el ... s_pagadas/
EL GOBIERNO QUIERE ACABAR CON LAS VACACIONES PAGADAS

La ministra de Empleo y Seguridad Social Fátima Báñez
La reducción de los salarios de los trabajadores europeos que, según los analistas económicos constituye una de las principales finalidades de las contrarreformas que actualmente se están imponiendo a través de la UE, el FMI, el BCE y los diferentes ejecutivos nacionales, podría verse acelerarada en España de manera inminente.
Así se desprende de las informaciones filtradas a la prensa sobre el último paquete de medidas neoliberales que actualmente estaría preparando para su aplicación el ejecutivo de Mariano Rajoy. El Gobierno está contemplando imponer que, en principio durante 2013 y 2014, las vacaciones anuales de los trabajadores pasen a ser no remuneradas o al menos lo sean sólo durante 7 días.
Por el momento, el proyecto gubernamental no plantea eliminar el derecho a disfrutar de las vacaciones, pero sí que éstas pasen a ser no remuneradas. Es decir, que durante el tiempo de disfrute los trabajadores no percibirían su salario.
Según fuentes del Ejecutivo, dicha medida "se tomaría para reducir los importantes costes laborales que tienen tanto las empresas privadas como la administración por las vacaciones durante un periodo de dos años, y de esa forma permitir que se ganar en competitividad y reactivar la economía y fomentar nuevas contrataciones”.
La excusa oficial aducida, por tanto, no es demasiado diferente a la esgrimida para justificar las sucesivas contrarreformas laborales por el actual gobierno del Partido Popular y sus antecesores.
Esas mismas fuentes justifican también su pretensión apuntando que no en todos los países las vacaciones son remuneradas como en España, y señalan especialmente el caso de los Estados Unidos.
http://canarias-semanal.com/not/4232/el ... s_pagadas/
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25007
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
El pagar por respirar cada vez mas cerca icon_ojitos
- Gartenzwerg
- Mensajes: 13721
- Registrado: 06 Jul 2005 19:12
- Ubicación: Junto a la Charca
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
El día que hablen de los sueldos de usa o Alemania respecto a los de aquí igual se mueren del susto todos estos hijos de puta 

- Mario Alberto
- Mensajes: 14699
- Registrado: 18 Jun 2005 18:43
- Ubicación: The end is nigh
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Vale. Pero cuando hagáis esa comparación, no la hagáis sobre sueldo neto. Aquí las empresas pagan burradas de cotizaciones sociales (que son también parte de tu sueldo). Es decir el estado se queda sobre el 25% de tu sueldo.Gartenzwerg escribió:El día que hablen de los sueldos de usa o Alemania respecto a los de aquí igual se mueren del susto todos estos hijos de puta
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
- Gartenzwerg
- Mensajes: 13721
- Registrado: 06 Jul 2005 19:12
- Ubicación: Junto a la Charca
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
En Alemania el 45%Mario Alberto escribió: Vale. Pero cuando hagáis esa comparación, no la hagáis sobre sueldo neto. Aquí las empresas pagan burradas de cotizaciones sociales (que son también parte de tu sueldo). Es decir el estado se queda sobre el 25% de tu sueldo.
- Edmore
- Mensajes: 4138
- Registrado: 17 Jun 2005 23:18
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Pues de puta madre, menos sueldos, menos vacaciones, menos ingresos, más impuestos.
Sí creo que funcionará, se va a fomentar todo mucho más. Vamo por el buen camino =D>
Sí creo que funcionará, se va a fomentar todo mucho más. Vamo por el buen camino =D>
- Mario Alberto
- Mensajes: 14699
- Registrado: 18 Jun 2005 18:43
- Ubicación: The end is nigh
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Gartenzwerg escribió: En Alemania el 45%
Una cosa son las retenciones y otra las cotizaciones. En resumen, seguimos siendo el país que más caro cuesta contratar o lo que dicho de otra manera, menos dinero ve el trabajador en su nómina de lo que paga el empresario.En España el empresario soporta el 23,60%, y el trabajador el 4,7%, aplicables ambos sobre
la base de cotización (28,3 %)
1. Alemania. Existe un seguro de pensiones por el que cotizan un 9,65% el empresario y otro 9,65% el trabajador, siendo de aplicación un límite máximo de salario cotizable, a partir del cual el exceso no se sujeta a cotización.
2. Austria. La cotización es por seguro de jubilación, correspondiendo el 12,55% al empresario y el 10,25% al trabajador, existiendo un límite superior que afecta al salario sujeto a cotización.
3. Bélgica. Dentro de lo que son contingencias comunes existen dos cotizaciones:
a) Por seguro de pensiones, correspondiendo el 8,86% y el 7,5% a empresario y trabajador respectivamente.
b) Por seguro de pagos de enfermedad, que cubren la prestación económica en caso de imposibilidad de trabajar, la cotización del empresario es del 2,35% y la del trabajador del 1,15%.
4. Finlandia. En este país existen dos seguros relacionados con las contingencias comunes. Se trata de los siguientes:
a) Seguro de pensiones, cotizando el empresario el 16,8% y el trabajador el 4,7%.
b) Por otro lado, un seguro para cubrir las prestaciones económicas en caso de enfermedad, siendo la cotización entre el 4 y el 6,5%, para el empresario, y el 1,5% para el trabajador.
5. Francia. (muy complicado de poner/calcular aquí, pero en resumen, un poco menos que España)
6. Irlanda. La contribución al seguro de pensiones del trabajador es del 4,5% y 12% la del empresario.
7. Luxemburgo. Existe un seguro de pensiones por el que cotizan tanto el empresario como el trabajador, con un tipo del 8% sobre salario bruto y con un límite máximo de la base de cotización .
8. Suecia. La cotización del empresario es de un 10,21% para pensión de jubilación y del 1,7% para pensión de incapacidad. El trabajador contribuye al seguro de pensiones al tipo del 7% sobre salario íntegro
Añádele a Alemania un 10% de SS y alrededor de entre un 2 y un 5% en el resto de paises.
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
- Gartenzwerg
- Mensajes: 13721
- Registrado: 06 Jul 2005 19:12
- Ubicación: Junto a la Charca
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Ya pero en Alemania pagas hasta el 45% en impuestos y aún así cobran en neto el doble que aquí. Así que o te explicas mejor o no sé donde quieres llegar.
Y allí se pagan por cosas que aquí ni nos planteamos
Y allí se pagan por cosas que aquí ni nos planteamos
- Mario Alberto
- Mensajes: 14699
- Registrado: 18 Jun 2005 18:43
- Ubicación: The end is nigh
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Gartenzwerg escribió:Ya pero en Alemania pagas hasta el 45% en impuestos y aún así cobran en neto el doble que aquí. Así que o te explicas mejor o no sé donde quieres llegar.
Y allí se pagan por cosas que aquí ni nos planteamos
Pues que si en Alemania el empresario paga 2000, a ti te llegan 1800. Aquí en en España apenas 1300 y pico. La diferencia no es tanta, es el Estado el que chupa mucho.
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Las familias de uno de cada tres niños no podrán comprar los libros de texto este curso
Uno de cada tres niños en edad escolar tendrá serias dificultades este curso para llevar al colegio los libros de texto dada la situación económica de muchas familias y la imposibilidad de asumir este gasto.
Así lo han confirmado los presidentes de la Confederación Española de Asociación de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) y de la Asociación Giner de los Ríos, Jesús María Sánchez y José Luis Pazos, respectivamente, que han hecho una estimación aproximada de lo que puede pasar en el curso 2012-2013 dado el elevado número de familias que "ni siquiera son mileuristas y que subsisten con los 450 euros".
Pazos, que es presidente de la asociación en Madrid, ha recordado que esta Comunidad 450 euros se acerca al promedio de gasto que tiene que afrontar una familia con dos niños de cara al nuevo curso solamente en libros de texto y material curricular.
Este portavoz ha subrayado que el precio de los libros ha subido este año una media del 2,39% a lo que se une el aumento del IVA del 4 al 21% en el caso del material escolar, de uso imprescindible en las aulas.
Según un estudio de comercio interior del libro 2011, elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España y hecho público este lunes, el gasto medio por alumno en España el pasado año fue de 111,12 euros, cifra que oscila entre los 130,07 euros de media de un alumno de educación primaria y los 70,81 euros de un niño matriculado en educación infantil.
A juicio de Pazos, esta cifra de 111,12 euros de gasto medio "no es real" y obedece a un estudio de las editoriales trasladado a la Comunidad de Madrid "para justificar el importe que el Gobierno regional concedía a las familias para ayudas en la compra de libros de texto".
Más mercadillos y préstamo entre familias
Tanto el presidente de la CEAPA como el de la Asociación Giner de los Ríos coinciden en que este curso las AMPA de los distintos colegios, públicos y concertados se verán obligadas a potenciar otras alternativas como los mercadillos de libros o los préstamos entre las propias familias.
También está en mente de la CEAPA y de la Asociación Giner de los Ríos concienciar a los niños para que cuiden los textos y sean conscientes de que esos manuales pasarán por más manos al objeto de evitar "los derroches de los últimos años donde los libros de texto eran de usar y tirar".
Pazos ha recordado que ya el año pasado muchas familias recurrieron a los sistemas de préstamo, situación que este curso esperan que se agrave dado el aumento de núcleos familiares en situación de "absoluta beneficencia".
Otra de las críticas de ambos presidentes es la práctica desaparición de cara a este curso de las ayudas para libros de texto y comedor, y con las que hasta ahora subsistían las familias de rentas más bajas.
Con motivo de la reiterada de becas en la mayoría de las comunidades, la página "change.org" ha iniciado una recogida de firmas on line -ya han superado las 9.500- bajo el lema "por un precio justo para los libros de texto", y que se dirigirán al Ministerio de Educación con la intención de que se regulen estos manuales en la educación obligatoria.
http://www.20minutos.es/noticia/1573092 ... to/crisis/
Uno de cada tres niños en edad escolar tendrá serias dificultades este curso para llevar al colegio los libros de texto dada la situación económica de muchas familias y la imposibilidad de asumir este gasto.
Así lo han confirmado los presidentes de la Confederación Española de Asociación de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) y de la Asociación Giner de los Ríos, Jesús María Sánchez y José Luis Pazos, respectivamente, que han hecho una estimación aproximada de lo que puede pasar en el curso 2012-2013 dado el elevado número de familias que "ni siquiera son mileuristas y que subsisten con los 450 euros".
Pazos, que es presidente de la asociación en Madrid, ha recordado que esta Comunidad 450 euros se acerca al promedio de gasto que tiene que afrontar una familia con dos niños de cara al nuevo curso solamente en libros de texto y material curricular.
Este portavoz ha subrayado que el precio de los libros ha subido este año una media del 2,39% a lo que se une el aumento del IVA del 4 al 21% en el caso del material escolar, de uso imprescindible en las aulas.
Según un estudio de comercio interior del libro 2011, elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España y hecho público este lunes, el gasto medio por alumno en España el pasado año fue de 111,12 euros, cifra que oscila entre los 130,07 euros de media de un alumno de educación primaria y los 70,81 euros de un niño matriculado en educación infantil.
A juicio de Pazos, esta cifra de 111,12 euros de gasto medio "no es real" y obedece a un estudio de las editoriales trasladado a la Comunidad de Madrid "para justificar el importe que el Gobierno regional concedía a las familias para ayudas en la compra de libros de texto".
Más mercadillos y préstamo entre familias
Tanto el presidente de la CEAPA como el de la Asociación Giner de los Ríos coinciden en que este curso las AMPA de los distintos colegios, públicos y concertados se verán obligadas a potenciar otras alternativas como los mercadillos de libros o los préstamos entre las propias familias.
También está en mente de la CEAPA y de la Asociación Giner de los Ríos concienciar a los niños para que cuiden los textos y sean conscientes de que esos manuales pasarán por más manos al objeto de evitar "los derroches de los últimos años donde los libros de texto eran de usar y tirar".
Pazos ha recordado que ya el año pasado muchas familias recurrieron a los sistemas de préstamo, situación que este curso esperan que se agrave dado el aumento de núcleos familiares en situación de "absoluta beneficencia".
Otra de las críticas de ambos presidentes es la práctica desaparición de cara a este curso de las ayudas para libros de texto y comedor, y con las que hasta ahora subsistían las familias de rentas más bajas.
Con motivo de la reiterada de becas en la mayoría de las comunidades, la página "change.org" ha iniciado una recogida de firmas on line -ya han superado las 9.500- bajo el lema "por un precio justo para los libros de texto", y que se dirigirán al Ministerio de Educación con la intención de que se regulen estos manuales en la educación obligatoria.
http://www.20minutos.es/noticia/1573092 ... to/crisis/
- Gartenzwerg
- Mensajes: 13721
- Registrado: 06 Jul 2005 19:12
- Ubicación: Junto a la Charca
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Pues no. Mi mujer cobraba 3000 y en neto le quedaban unos 1600. No sé de donde sacas esos númerosMario Alberto escribió:
Pues que si en Alemania el empresario paga 2000, a ti te llegan 1800. Aquí en en España apenas 1300 y pico. La diferencia no es tanta, es el Estado el que chupa mucho.
- Mario Alberto
- Mensajes: 14699
- Registrado: 18 Jun 2005 18:43
- Ubicación: The end is nigh
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Joder. Te lo vuelvo a explicar: Otra cosa es lo que se le retenga para el IRPF (como se llame allí). Pero eso es el impuesto de la renta que se compensará o no dependiendo de todo el rollo de hijos/marido/familiares al cargo y demás.Gartenzwerg escribió: Pues no. Mi mujer cobraba 3000 y en neto le quedaban unos 1600. No sé de donde sacas esos números
Yo hablo de cotizaciones sociales.
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
- Gartenzwerg
- Mensajes: 13721
- Registrado: 06 Jul 2005 19:12
- Ubicación: Junto a la Charca
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Es que no sólo es irpf, venía a ser un 15% seguro médico, un 3% jubilación y luego el 23% a repartir entre diferentes cosas, no sólo irpf
- Gartenzwerg
- Mensajes: 13721
- Registrado: 06 Jul 2005 19:12
- Ubicación: Junto a la Charca
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Joder, como quiten la nómina de vacaciones terminan de hundir el consumo en este país. Seguro que éstos han estudiado economía?
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Así afectará a cada producto y servicio la subida del IVA desde este 1 de septiembre
.Este sábado entra en vigor la subida del IVA aprobada en julio.
.El tipo general sube del 18% al 21%, el tipo reducido pasa del 8% al 10%.
.La mayor subida: algunos productos y servicios suben del 4% y el 8% al 21%, como el material escolar, el cine, las peluquerías o los servicios funerarios.
.Muchos comercios han anunciado que no lo repercutirán a sus clientes.
El Gobierno pretende recaudar más de 22.000 millones de euros adicionales entre 2012 y 2014 con la subida de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que entra en vigor este sábado, 1 de septiembre.
La medida, que grava el consumo y supondrá un gasto para las familias de unos 470 euros más al año, se aprobó en julio con el objetivo de contribuir a la consecución de los objetivos de déficit acordados con Bruselas, que quedaron fijados en el 6,3% del PIB para este año, el 4,5% en 2013 y el 2,8% en 2014.
Las subidas se producirán de la siguiente manera: el tipo general pasa del 18% al 21%; el tipo reducido, del 8% al 10%; algunos productos de base imponible superreducida y reducida pasan a la general, es decir, del 4% y el 8% al 21%.
Por último, hay productos que se mantienen fijos en el tipo superreducido del 4%; y pasan del 4% al 10% las viviendas de nueva construcción, pero a partir del 1 de enero de 2013. La siguiente lista recoge los bienes, productos y servicios que cambian de gravamen:
TIPO GENERAL (18% al 21%)
- Facturas de la luz, el gas, el butano, telefonía (móvil y fijo) y conexión a Internet (ADSL).
- Vehículos.
- Ropa, el calzado, otros complementos y productos de joyería.
- Electrodomésticos (incluidos los aparatos de televisión) y libro electónico.
- Bebidas alcohólicas que contengan alcohol etílico, destiladas (ginebra, whisky).
- Productos de limpieza del hogar, cosméticos, de higiene (incluidos los pañales de bebé) y servicios relacionados con la estética y belleza.
- Material de oficina, desde bolígrafos hasta carpetas.
TIPO REDUCIDO (8% al 10%)
- Compresas, tampones y protegeslips.
- Algunos alimentos como galletas, cereales, sal, miel, carne, pescado, yogures, azúcar, refrescos, aceites, pan integral o embutidos.
- Bebidas alcohólicas que no contengan alcohol etílico, no destiladas, como el vino y la cerveza.
- Aguas aptas para la alimentación humana o animal o para el riego, incluso en estado sólido.
- Servicios de hostelería (desde bares a casinos, pasando por contratación de bodas), acampamento y balneario, restaurantes y suministro de comidas y bebidas para consumir en el acto.
- Aparatos y complementos, incluidas las gafas graduadas y las lentillas.
- Transporte de viajeros (billetes) y sus equipajes.
- Exposiciones y ferias de carácter comercial.
- La entrada a bibliotecas, archivos, museos o galerías de arte.
- Espectáculos deportivos de carácter aficionado.
- Limpieza de vías públicas, parques y jardines públicos. Recogida, almacenamiento, transporte, valorización o eliminación de residuos, limpieza de alcantarillados públicos y su desratización y recogida o tratamiento de aguas residuales.
- Productos sanitarios, material, equipos o instrumental propios de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, humanas y animales. Tiritas, gasas, tensiómetros, etc.
- Semillas y materiales de origen exclusivamente animal o vegetal susceptibles de originar la reproducción de animales o vegetales; fertilizantes, residuos orgánicos, correctores y enmiendas, herbicidas, plaguicidas, plásticos para cultivos y las bolsas de papel para la protección de las frutas antes de su recolección.
- Medicamentos para uso animal y servicios veterinarios en favor de titulares de explotaciones agrícolas, forestales o ganaderas.
- Semillas, bulbos, esquejes y otros productos de origen vegetal. Árboles y arbustos frutales, plantas hortícolas y las plantas aromáticas.
- Flores y plantas cuando sean susceptibles de ser utilizadas directa, habitual e idóneamente en la realización de actividades agrícolas, forestales o ganaderas.
- Los arrendamientos con opción de compra de edificios o partes de los mismos destinados exclusivamente a viviendas de nueva construcción, incluidas las plazas de garaje, con un máximo de dos unidades, y anexos en ellos situados que se arrienden conjuntamente.
TIPO SUPERREDUCIDO A GENERAL (4% al 21%)
- Material escolar: portalápices, agendas, cartulinas, blocs de manualidades, compases, papel coloreado, plastilina, pasta de modelado, lápices de cera, pinturas, témperas, cuadernos de espiral, rollos de plástico para forrar libros y mochilas infantiles y juveniles.
TIPO REDUCIDO A GENERAL (8% al 21%)
- La entrada a teatros, cines, espectáculos, conciertos, zoológicos, parques de atracciones, atracciones de feria y festejos taurinos. Discotecas, tablaos-flamencos, karaokes, etc.
- Servicios de peluquería. Depilación láser, cirugía estética, tratamientos para adelgazar, servicios de dietética, etc.
- Servicios mixtos de hostelería, espectáculos o discotecas.
- Balnearios urbanos. Asistencia sanitaria, dental y curas termales que no gocen de exención.
- Suministro y recepción de servicios de radiodifusión y televisión digital.
- Flores, plantas vivas de carácter ornamental.
- Servicios funerarios.
- Importaciones de objetos de arte, antigüedades y objetos de colección.
- Servicios prestados por intérpretes, artistas, directores y técnicos a productores de cine y organizadores de teatro.
- Servicios prestados a personas físicas que practiquen el deporte. Clases para la práctica de deportes (gimnasios). Alquiler de equipos y material para la práctica deportiva: tablas de esquí, snowboard y botas, raquetas, equipos de submarinismo, etc. Deportes de aventura.
- Servicios veterinarios para mascotas.
TIPO SUPERREDUCIDO (4%, NO SUBE)
- Pan común, masa de pan común congelada y pan común congelado. Harinas panificables.
- Leche producida por cualquier especie animal: natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo.
- Quesos y huevos.
- Frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales naturales.
- Libros de texto. Álbumes, partituras, mapas y cuadernos de dibujo.
- Libros, periódicos y revistas que no contengan única o fundamentalmente publicidad, así como los elementos complementarios que se entreguen conjuntamente con estos bienes mediante precio único (cintas magnetofónicas, discos, vídeos).
- Medicamentos para humanos y las sustancias y productos necesarios para su obtención.
- Prótesis e implantes internos para personas con minusvalía. Vehículos destinados a ser utilizados como autotaxis o autoturismos especiales para el transporte de personas con minusvalía en silla de ruedas. Reparación de sillas de ruedas.
- Viviendas calificadas administrativamente como de protección oficial de régimen especial o de promoción pública, cuando las entregas se efectúen por sus promotores, incluidos los garajes y anexos situados en el mismo edificio que se transmitan conjuntamente. Arrendamientos con opción de compra de viviendas de protección oficial de régimen especial o de promoción pública, incluidas dos plazas de garaje.
Comercios que absorberán el IVA
Muchos comercios de prendas textiles, juguetes, supermercados, restaurantes y otras superficies de ocio han decidido no aplicar, de momento, esta subida del IVA.
Las primeras marcas en anunciarlo fueron textiles, como Inditex o Mango, a las que se han ido sumando otras como H&M, C&A, Benetton, Pronovias, Caramelo, Kiabi, el grupo Calcedonia o la marca de moda infantil Tuc Tuc.
Empresas como la juguetera Imaginarium tampoco trasladarán a sus clientes el incremento del precio de sus productos, mientras que la cadena de venta de artículos deportivos Decathlon asumirá el alza sólo en los artículos de uso cotidiano en la práctica deportiva.
En cuanto a los supermercados e hipermercados, Eroski, Mercadona, Lidl o El Árbol han anunciado que no repercutirán la subida del IVA o que lanzarán para compensarla diferentes acciones de descuentos. IKEA mantendrá los precios en dos tercios de su catálogo.
Otras, pese a no absorber específicamente el alza impositiva, han asegurado que mantendrán su política de ser "los más baratos", como es el caso de Alcampo y DIA, mientras que El Corte Inglés se remite a la rebaja que efectuó en unos 5.000 artículos hace un par de meses.
A estas medidas se han sumado además algunas cadenas de restauración, como el Grupo Vips, que devolverá a sus socios el coste de la subida del IVA de todas las compras y consumiciones que se realicen hasta finales de año.
También Pans&Company asumirá el incremento y no lo trasladará al consumidor, medida a la que también se sumarán 100 Montaditos y La Sureña, del grupo Restalia, que también cuentan con otros descuentos para sus clientes para aliviar la crisis.
Algunos centros de ocio asumirán la subida, como el Parque Warner de Madrid que no aplicará el alza que pasa del 8 al 21 % y, además, mantiene otras "medidas anti-crisis" como la de descontar el 40 % del precio de la entrada a los desempleados.
http://www.20minutos.es/noticia/1576219 ... comercios/
.Este sábado entra en vigor la subida del IVA aprobada en julio.
.El tipo general sube del 18% al 21%, el tipo reducido pasa del 8% al 10%.
.La mayor subida: algunos productos y servicios suben del 4% y el 8% al 21%, como el material escolar, el cine, las peluquerías o los servicios funerarios.
.Muchos comercios han anunciado que no lo repercutirán a sus clientes.
El Gobierno pretende recaudar más de 22.000 millones de euros adicionales entre 2012 y 2014 con la subida de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que entra en vigor este sábado, 1 de septiembre.
La medida, que grava el consumo y supondrá un gasto para las familias de unos 470 euros más al año, se aprobó en julio con el objetivo de contribuir a la consecución de los objetivos de déficit acordados con Bruselas, que quedaron fijados en el 6,3% del PIB para este año, el 4,5% en 2013 y el 2,8% en 2014.
Las subidas se producirán de la siguiente manera: el tipo general pasa del 18% al 21%; el tipo reducido, del 8% al 10%; algunos productos de base imponible superreducida y reducida pasan a la general, es decir, del 4% y el 8% al 21%.
Por último, hay productos que se mantienen fijos en el tipo superreducido del 4%; y pasan del 4% al 10% las viviendas de nueva construcción, pero a partir del 1 de enero de 2013. La siguiente lista recoge los bienes, productos y servicios que cambian de gravamen:
TIPO GENERAL (18% al 21%)
- Facturas de la luz, el gas, el butano, telefonía (móvil y fijo) y conexión a Internet (ADSL).
- Vehículos.
- Ropa, el calzado, otros complementos y productos de joyería.
- Electrodomésticos (incluidos los aparatos de televisión) y libro electónico.
- Bebidas alcohólicas que contengan alcohol etílico, destiladas (ginebra, whisky).
- Productos de limpieza del hogar, cosméticos, de higiene (incluidos los pañales de bebé) y servicios relacionados con la estética y belleza.
- Material de oficina, desde bolígrafos hasta carpetas.
TIPO REDUCIDO (8% al 10%)
- Compresas, tampones y protegeslips.
- Algunos alimentos como galletas, cereales, sal, miel, carne, pescado, yogures, azúcar, refrescos, aceites, pan integral o embutidos.
- Bebidas alcohólicas que no contengan alcohol etílico, no destiladas, como el vino y la cerveza.
- Aguas aptas para la alimentación humana o animal o para el riego, incluso en estado sólido.
- Servicios de hostelería (desde bares a casinos, pasando por contratación de bodas), acampamento y balneario, restaurantes y suministro de comidas y bebidas para consumir en el acto.
- Aparatos y complementos, incluidas las gafas graduadas y las lentillas.
- Transporte de viajeros (billetes) y sus equipajes.
- Exposiciones y ferias de carácter comercial.
- La entrada a bibliotecas, archivos, museos o galerías de arte.
- Espectáculos deportivos de carácter aficionado.
- Limpieza de vías públicas, parques y jardines públicos. Recogida, almacenamiento, transporte, valorización o eliminación de residuos, limpieza de alcantarillados públicos y su desratización y recogida o tratamiento de aguas residuales.
- Productos sanitarios, material, equipos o instrumental propios de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, humanas y animales. Tiritas, gasas, tensiómetros, etc.
- Semillas y materiales de origen exclusivamente animal o vegetal susceptibles de originar la reproducción de animales o vegetales; fertilizantes, residuos orgánicos, correctores y enmiendas, herbicidas, plaguicidas, plásticos para cultivos y las bolsas de papel para la protección de las frutas antes de su recolección.
- Medicamentos para uso animal y servicios veterinarios en favor de titulares de explotaciones agrícolas, forestales o ganaderas.
- Semillas, bulbos, esquejes y otros productos de origen vegetal. Árboles y arbustos frutales, plantas hortícolas y las plantas aromáticas.
- Flores y plantas cuando sean susceptibles de ser utilizadas directa, habitual e idóneamente en la realización de actividades agrícolas, forestales o ganaderas.
- Los arrendamientos con opción de compra de edificios o partes de los mismos destinados exclusivamente a viviendas de nueva construcción, incluidas las plazas de garaje, con un máximo de dos unidades, y anexos en ellos situados que se arrienden conjuntamente.
TIPO SUPERREDUCIDO A GENERAL (4% al 21%)
- Material escolar: portalápices, agendas, cartulinas, blocs de manualidades, compases, papel coloreado, plastilina, pasta de modelado, lápices de cera, pinturas, témperas, cuadernos de espiral, rollos de plástico para forrar libros y mochilas infantiles y juveniles.
TIPO REDUCIDO A GENERAL (8% al 21%)
- La entrada a teatros, cines, espectáculos, conciertos, zoológicos, parques de atracciones, atracciones de feria y festejos taurinos. Discotecas, tablaos-flamencos, karaokes, etc.
- Servicios de peluquería. Depilación láser, cirugía estética, tratamientos para adelgazar, servicios de dietética, etc.
- Servicios mixtos de hostelería, espectáculos o discotecas.
- Balnearios urbanos. Asistencia sanitaria, dental y curas termales que no gocen de exención.
- Suministro y recepción de servicios de radiodifusión y televisión digital.
- Flores, plantas vivas de carácter ornamental.
- Servicios funerarios.
- Importaciones de objetos de arte, antigüedades y objetos de colección.
- Servicios prestados por intérpretes, artistas, directores y técnicos a productores de cine y organizadores de teatro.
- Servicios prestados a personas físicas que practiquen el deporte. Clases para la práctica de deportes (gimnasios). Alquiler de equipos y material para la práctica deportiva: tablas de esquí, snowboard y botas, raquetas, equipos de submarinismo, etc. Deportes de aventura.
- Servicios veterinarios para mascotas.
TIPO SUPERREDUCIDO (4%, NO SUBE)
- Pan común, masa de pan común congelada y pan común congelado. Harinas panificables.
- Leche producida por cualquier especie animal: natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo.
- Quesos y huevos.
- Frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales naturales.
- Libros de texto. Álbumes, partituras, mapas y cuadernos de dibujo.
- Libros, periódicos y revistas que no contengan única o fundamentalmente publicidad, así como los elementos complementarios que se entreguen conjuntamente con estos bienes mediante precio único (cintas magnetofónicas, discos, vídeos).
- Medicamentos para humanos y las sustancias y productos necesarios para su obtención.
- Prótesis e implantes internos para personas con minusvalía. Vehículos destinados a ser utilizados como autotaxis o autoturismos especiales para el transporte de personas con minusvalía en silla de ruedas. Reparación de sillas de ruedas.
- Viviendas calificadas administrativamente como de protección oficial de régimen especial o de promoción pública, cuando las entregas se efectúen por sus promotores, incluidos los garajes y anexos situados en el mismo edificio que se transmitan conjuntamente. Arrendamientos con opción de compra de viviendas de protección oficial de régimen especial o de promoción pública, incluidas dos plazas de garaje.
Comercios que absorberán el IVA
Muchos comercios de prendas textiles, juguetes, supermercados, restaurantes y otras superficies de ocio han decidido no aplicar, de momento, esta subida del IVA.
Las primeras marcas en anunciarlo fueron textiles, como Inditex o Mango, a las que se han ido sumando otras como H&M, C&A, Benetton, Pronovias, Caramelo, Kiabi, el grupo Calcedonia o la marca de moda infantil Tuc Tuc.
Empresas como la juguetera Imaginarium tampoco trasladarán a sus clientes el incremento del precio de sus productos, mientras que la cadena de venta de artículos deportivos Decathlon asumirá el alza sólo en los artículos de uso cotidiano en la práctica deportiva.
En cuanto a los supermercados e hipermercados, Eroski, Mercadona, Lidl o El Árbol han anunciado que no repercutirán la subida del IVA o que lanzarán para compensarla diferentes acciones de descuentos. IKEA mantendrá los precios en dos tercios de su catálogo.
Otras, pese a no absorber específicamente el alza impositiva, han asegurado que mantendrán su política de ser "los más baratos", como es el caso de Alcampo y DIA, mientras que El Corte Inglés se remite a la rebaja que efectuó en unos 5.000 artículos hace un par de meses.
A estas medidas se han sumado además algunas cadenas de restauración, como el Grupo Vips, que devolverá a sus socios el coste de la subida del IVA de todas las compras y consumiciones que se realicen hasta finales de año.
También Pans&Company asumirá el incremento y no lo trasladará al consumidor, medida a la que también se sumarán 100 Montaditos y La Sureña, del grupo Restalia, que también cuentan con otros descuentos para sus clientes para aliviar la crisis.
Algunos centros de ocio asumirán la subida, como el Parque Warner de Madrid que no aplicará el alza que pasa del 8 al 21 % y, además, mantiene otras "medidas anti-crisis" como la de descontar el 40 % del precio de la entrada a los desempleados.
http://www.20minutos.es/noticia/1576219 ... comercios/
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25007
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Eso de que hay empresas que asumirán el IVA... Mercadona dijo eso y lo que ha hecho ha sido subir precios desde Agosto, no os fieis.
Se acaban de cargar a los cines, teatros, etc. D.E.P.
Se acaban de cargar a los cines, teatros, etc. D.E.P.
- Mario Alberto
- Mensajes: 14699
- Registrado: 18 Jun 2005 18:43
- Ubicación: The end is nigh
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Mi nombre es Mariano y que os den por el ano.
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

El chiste del dia...



Rajoy: "No me gusta subir el IVA, pero creo que mi tarea me llevará a ganarme la reelección"
Aqui la noticia entera... http://www.20minutos.es/noticia/1576842 ... lecciones/
- Gartenzwerg
- Mensajes: 13721
- Registrado: 06 Jul 2005 19:12
- Ubicación: Junto a la Charca
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Y se lo creera la trotonaARCO escribió:
El chiste del dia...![]()
![]()
![]()
Rajoy: "No me gusta subir el IVA, pero creo que mi tarea me llevará a ganarme la reelección"
Aqui la noticia entera... http://www.20minutos.es/noticia/1576842 ... lecciones/