Página 61 de 107

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 05 Sep 2010 19:23
por haddock
hoeman escribió:Welsh ya ha escrito la precuela de Trainspotting (http://en.wikipedia.org/wiki/Skagboys) icon_ojitos icon_ojitos icon_ojitos

¡¡¡Que la traduzcan ya, por dios!!! .porfaplis
El problema de Welsh como escritor es que lo sacas de rollete underground-scottish y no da más de sí. Lleva toda su carrera dándole vueltas a lo mismo.

Está claro que su modelo es Bukowski, lamentablemente.

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 05 Sep 2010 22:31
por hoeman
haddock escribió: El problema de Welsh como escritor es que lo sacas de rollete underground-scottish y no da más de sí. Lleva toda su carrera dándole vueltas a lo mismo.

Está claro que su modelo es Bukowski, lamentablemente.
Bueno, sino todos sí la aplastante mayoría de escritores tienen su sello personal (algunos malos no, eso es cierto).

No recuerdo quien dijo, ni cómo lo dijo, pero más o menos era así )mejor expresado): "Un escritor escribe continuamente el mismo libro."

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 06 Sep 2010 10:59
por Gartenzwerg
Hace tiempo que leo criticas de libros, muchas veces he leido alguna que no terminaba de encajar con el libro qu yo estaba leyendo y otras, muchas, me he dejado guiar por ellas para encontrar autenticas joyas: la Carretera, por ejemplo.

Cuando lees lo indicado a continuacion, uno piensa que debe encontrarse ante una puta maravilla mundial. Que tenemos un autor apocaliptico de talla mundial en esta piel de toro llamada España:
Titulo: FIN
Autor: David Monteagudo
Editorial: Acantilado
352 páginas. 19 euros.

CUATRO TINTEROS

Un grupo de amigos se reúne tras un largo periodo de poco contacto para rememorar la noche que vivieron en un refugio de montaña quince años atrás. Algunos van con parejas y otros solos, pero falta uno de ellos, aquél al que llamaban El Profeta por su moral católica. Por la noche, tras un inesperado apagón, ven que las estrellas lucen más brillantes que nunca. Por la mañana uno de ellos ha desaparecido. No será el último.

Se han utilizado muchas referencias externas para hablar de las excelencias del debut de David Monteagudo. Han sonado nombres como el de Albert Sánchez Piñol, Cormac McCarthy o Rafael Sánchez Ferlosio, autores que tienen en común con este lucense esa pasión por narrarnos grandes contradicciones psicológicas en historias herméticas.

Fin no es una obra fácil: es un cuento que viaja del drama generacional a la ciencia ficción más oscura. El verdadero motivo para dejarse subyagar por esta trama apocalíptica tarda más de cien páginas en ser desvelado. En ese caso, me recuerda mucho a la novela de Stephen King El cazador de sueños, donde un drama banal y generacional se va conviertiendo poco a poco en una pesadilla alienígena. Aunque Monteagudo no es tan fan de los efectos especiales como el autor de Carrie: su prosa asfixiante, capaz de hacernos temblar de miedo en espacios abiertos a pleno sol, suele ser rica en detalles, como esos estallidos de naturaleza salvaje, preludio de una gran tragedia. Y, al contrario que King, Monteagudo huye de cualquier convencionalismo dentro del género, dejándonos el cuerpo maltrecho al compartir los miedos y dudas de sus protagonistas, sin explicaciones ni ataduras, sólo el auténtico horror de no saber nunca realmente lo que pasa. Una (nueva) mirada certera al apocalipsis que está llamada a ser el debut literario de este año.

Por Manu González
Joder, es que lees las comparaciones y dices: "Madre de Dios!!!"

Pues va a ser que no. Que ni de coña. En dos palabras: una patochada. Si algunos críticos son capaces de valorar esta novela como de las mejores del año, entonces mejor que dejemos de leer literatura española actual.

El libro comienza de forma infantil, con una escena cuanto menos mal descrita. Pero es que luego pasamos a las descripciones pedantes y casi que es peor: descripciones ultra largas de cosas que no sabes por que las describe el autor. Pero eso no es lo peor...
Lo peor es que no hay nada, es el puto vacío. A lo largo del libro no sabes que pasa, por que suceden las cosas y, lo que riza el rozo, es que no hay final. Y te quedas con una cara de canelo que tira para atrás. Y si a eso le añadimos un desarrollo en el que todos los personajes están encabronados entre si y no tienes ni pajotera idea de por que... pues tenemos un coctel que ni Dan Brown, tu. Y con leones, tigres, cabras montesas y galgos a tropel (lo mejor del libro es la escena de los galgos).

Si alguno tiene interés, hay un librito que tiene un inicio parecido (pero mejor todo lo demás) y que dejara mejor sabor de boca: mecanoscrit del segon origen de Manuel de Pedrolo (hay versión en castellano como Mecanoescrito del segundo origen)

Un saludo

El texto sale de Que Leer

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 06 Sep 2010 16:05
por heaven
Gartenzwerg escribió:Hace tiempo que leo criticas de libros, muchas veces he leido alguna que no terminaba de encajar con el libro qu yo estaba leyendo y otras, muchas, me he dejado guiar por ellas para encontrar autenticas joyas: la Carretera, por ejemplo.

Cuando lees lo indicado a continuacion, uno piensa que debe encontrarse ante una puta maravilla mundial. Que tenemos un autor apocaliptico de talla mundial en esta piel de toro llamada España:
Joder, es que lees las comparaciones y dices: "Madre de Dios!!!"

Pues va a ser que no. Que ni de coña. En dos palabras: una patochada. Si algunos críticos son capaces de valorar esta novela como de las mejores del año, entonces mejor que dejemos de leer literatura española actual.

El libro comienza de forma infantil, con una escena cuanto menos mal descrita. Pero es que luego pasamos a las descripciones pedantes y casi que es peor: descripciones ultra largas de cosas que no sabes por que las describe el autor. Pero eso no es lo peor...
Lo peor es que no hay nada, es el puto vacío. A lo largo del libro no sabes que pasa, por que suceden las cosas y, lo que riza el rozo, es que no hay final. Y te quedas con una cara de canelo que tira para atrás. Y si a eso le añadimos un desarrollo en el que todos los personajes están encabronados entre si y no tienes ni pajotera idea de por que... pues tenemos un coctel que ni Dan Brown, tu. Y con leones, tigres, cabras montesas y galgos a tropel (lo mejor del libro es la escena de los galgos).

Si alguno tiene interés, hay un librito que tiene un inicio parecido (pero mejor todo lo demás) y que dejara mejor sabor de boca: mecanoscrit del segon origen de Manuel de Pedrolo (hay versión en castellano como Mecanoescrito del segundo origen)

Un saludo

El texto sale de Que Leer
Hombre, Fin es sencillo y directo, sin más, y sí que consigue crear una atmósfera angustiosa, pero es verdad que el final pone de muy mala leche, porque no es que sea un final abierto, es que no hay ninguna explicación de todo lo que ha pasado antes.

Ya que la reseña habla de Sánchez Piñol, comentar que ahora estoy leyendo La pell freda, y siendo también un libro entre la ciencia ficción y el terror, le da mil vueltas. Cien por cien recomendable para volver a sentir esa fascinación por una historia, para no poder dejar de leer para saber qué va a pasar, respetando los cánones del género y a la vez sorprendiendo por la fuerza del argumento.

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 06 Sep 2010 16:13
por Gartenzwerg
heaven escribió: Hombre, Fin es sencillo y directo, sin más, y sí que consigue crear una atmósfera angustiosa, pero es verdad que el final pone de muy mala leche, porque no es que sea un final abierto, es que no hay ninguna explicación de todo lo que ha pasado antes.

Ya que la reseña habla de Sánchez Piñol, comentar que ahora estoy leyendo La pell freda, y siendo también un libro entre la ciencia ficción y el terror, le da mil vueltas. Cien por cien recomendable para volver a sentir esa fascinación por una historia, para no poder dejar de leer para saber qué va a pasar, respetando los cánones del género y a la vez sorprendiendo por la fuerza del argumento.
Ni se te ocurra leer Pandora en el Congo... o te cagaras en sus muertos :)

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 06 Sep 2010 21:09
por hoeman
Imagen
Biografía del hambre - Amélie Nothomb. Mezcolanza embriagadora de sensaciones, sentimientos y reflexiones. Definitivamente la Nothomb me ha ganado.

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 09 Sep 2010 22:04
por hoeman
heaven escribió: Ya que la reseña habla de Sánchez Piñol, comentar que ahora estoy leyendo La pell freda, y siendo también un libro entre la ciencia ficción y el terror, le da mil vueltas. Cien por cien recomendable para volver a sentir esa fascinación por una historia, para no poder dejar de leer para saber qué va a pasar, respetando los cánones del género y a la vez sorprendiendo por la fuerza del argumento.
Me acabo de hacer con él prácticamente de casualidad. Será mi próximo onjetivo :twisted:

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 09 Sep 2010 22:09
por doemarin
¿Alguna saga de Fantasía Épica para distraerme? Dragones, magos y todo eso :D

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 10 Sep 2010 02:11
por rourevalencià
Han obert un biblio-café d'eixos enfront de Mestalla, carrer Joan Reglà al costat del centre d'idiomes. Pots comprar-fullejar i fer un cafe a la vegada.

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 15 Sep 2010 21:53
por hoeman
He empezado Tala de Thomas Bernhard (llevo unas 40 páginas, no llega al 1/4 del total) y me estoy descojonando... me mola cómo vacila al lector.

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 16 Sep 2010 21:06
por Michel
doemarin escribió:¿Alguna saga de Fantasía Épica para distraerme? Dragones, magos y todo eso :D
"El nombre del viento" de Patrick Rothfuss. Es el primer libro de una trilogia, el segundo sale en 2011. A mi me encantó, estoy deseando el segundo ya.

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 20 Sep 2010 20:57
por hoeman
hoeman escribió:He empezado Tala de Thomas Bernhard (llevo unas 40 páginas, no llega al 1/4 del total) y me estoy descojonando... me mola cómo vacila al lector.
Finiquitado...

brutalísimo

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 21 Sep 2010 11:25
por Patchouli
hoeman escribió: Finiquitado...

brutalísimo
Pues me la apunto, qué grande Maestros antiguos.

Hablando de austríacos yo ahora estoy con Huida a las tinieblas de Schnitzler, está realmente bien.

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 21 Sep 2010 15:21
por heaven
hoeman escribió: Finiquitado...

brutalísimo
Espero que lo leyeras en tu sillón de orejas.

Yo ahora leo Corazón tan blanco de Javier Marías. El tío es un pedante, pero escribe taaan bien, y sus libros están muy conseguidos, historias que puedes ver desde mil ángulos diferentes. Eso que lo lees y ves una diferencia abismal con lo que podrías llegar a escribir tú.

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 21 Sep 2010 23:29
por hoeman
heaven escribió: Espero que lo leyeras en tu sillón de orejas.

Yo ahora leo Corazón tan blanco de Javier Marías. El tío es un pedante, pero escribe taaan bien, y sus libros están muy conseguidos, historias que puedes ver desde mil ángulos diferentes. Eso que lo lees y ves una diferencia abismal con lo que podrías llegar a escribir tú.
A partir de la cuarta o quinta vez que leí sillón de orejas, cada vez que lo hacía de nuevo, me descojonaba interior y a veces incluso exteriormente.

Yo por ahora con Marías no me atrevo, los prejuicios me lo impiden.
Patchouli escribió: Pues me la apunto, qué grande Maestros antiguos.

Hablando de austríacos yo ahora estoy con Huida a las tinieblas de Schnitzler, está realmente bien.
No es austriaco, sino alemán, pero un autor que recomiendo fervientemente es Heinrich Böll, y en especial, una gran joya desapercibida; Diario irlandés.

Me apunto el de Schnitzler.

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 03 Oct 2010 14:46
por hoeman
Comento por esto lares para comentar que ha salido la lista de los narradores jóvenes más importantes según la revista Granta:
Andrés Barba (España), Oliverio Coelho (Argentina), Federico Falco (Argentina), Pablo Gutiérrez (España), Rodrigo Hasbun (Bolivia), Sonia Hernández (España), Carlos Labbé (Chile), Javier Montes (España), Elvira Navarro (España), Matías Néspolo (Argentina), Andrés Neuman (Argentina), Alberto Olmos (España) Pola Oloixarac (Argentina), Antonio Ortuño (México), Patricio Pron (Argentina), Lucía Puenzo (Argentina), Andrés Ressia Colino (Uruguay), Santiago Roncagliolo (Perú), Samanta Schweblin (Argentina), Andrés Felipe Solano (Colombia), Carlos Yushimito del Valle (Perú) y Alejandro Zambra (Chile)
He de reconocer mi ignorancia ya que no he leído a ninguno. ¿Alguien lo ha hecho? ¿Qué opinión les merece? Buscando por internet creo que me podría gustar mucho Las teorías salvajes, de Pola Oloixarac (http://bolmangani.blogspot.com/2010/09/ ... vajes.html). Además, otros como Andrés Barba, Alberto Olmos o Andrés Neuman también tienen, a priori, buenísima pinta.

Dejo aquí un artículo que escribió el citado Barba, que creo puede interesar a algunos: http://www.letraslibres.com/index.php?art=14183

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 03 Oct 2010 21:33
por heaven
hoeman escribió:Comento por esto lares para comentar que ha salido la lista de los narradores jóvenes más importantes según la revista Granta

He de reconocer mi ignorancia ya que no he leído a ninguno. ¿Alguien lo ha hecho? ¿Qué opinión les merece? Buscando por internet creo que me podría gustar mucho Las teorías salvajes, de Pola Oloixarac (http://bolmangani.blogspot.com/2010/09/ ... vajes.html). Además, otros como Andrés Barba, Alberto Olmos o Andrés Neuman también tienen, a priori, buenísima pinta.

Dejo aquí un artículo que escribió el citado Barba, que creo puede interesar a algunos: http://www.letraslibres.com/index.php?art=14183
Pola está muy buena. Las teorías salvajes está bastante de moda, a mí no me llama mucho.

Imagen

De Alberto Olmos sigo su blog y es un tío que mola. Tengo ganas de leer algún libro suyo, por ejemplo A bordo del naufragio, que fue finalista del Herralde solo tras Bolaño.

De Andrés Neuman leí hace bastante La vida en las ventanas y en general me gustó, aunque hace tantos años (¿ocho, diez?) que no sé qué opinión tendría ahora. Desde algunos medios como El País se le promociona mucho.

De los otros ni idea, solo Roncagliolo del que he leído algún artículo y me gusta, pensaba que era mayor.

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 07 Oct 2010 16:01
por hoeman
Premio Nobel para Vargas Llosa, la verdad es que nada que alegar. Eso sí, el siguiente le toca a Philip Roth. Dejo un artículo, muy interesante, que Vargas Llosa escribió hace poco:
La era del bufón

http://www.elpais.com/articulo/opinion/ ... opi_14/Tes

Terry Jones, un oscuro pastor protestante de Gainsville, Florida, cuya iglesia cuenta apenas con medio centenar de parroquianos, anuncia que se dispone a conmemorar el aniversario de los atentados de Al Qaeda del 11 de septiembre quemando ejemplares del Corán y, en pocos días, se convierte en una celebridad mundial. No creo que exista un símbolo más elocuente de la civilización del espectáculo, que es la del tiempo en que vivimos.

Lo normal, ante una provocación, estupidez o payasada como la del pastor Jones, dictada por el fanatismo, la locura o un frenético apetito de publicidad, hubiera sido el silencio, la indiferencia, o, a lo más, una mención de dos líneas en las páginas de chismografía y excentricidades de los medios. Pero, en el contexto de violencia política y fundamentalismo religioso del mundo de hoy, la noticia alcanzó pronto las primeras planas y la imagen del predicador incendiario con su cara sombría, su terno entallado y sus dedos ensortijados dio la vuelta al globo. Cientos de miles de musulmanes enfurecidos se echaron a la calle en Afganistán, la India, Indonesia, Pakistán, etcétera, amenazando con represalias contra Estados Unidos y sus aliados si ardía el libro sagrado de su religión. Cundió la alarma en las cancillerías y altas instancias políticas, militares y espirituales de Occidente. El Vaticano, el secretario de Defensa Robert Gates, la Casa Blanca y hasta el general David Petraeus, comandante en jefe de la OTAN en Afganistán, exhortaron al pastor Jones a que depusiera su designio inquisitorial. Éste cedió, por fin, y, de inmediato, volvió al anonimato del que nunca debió salir. Hubo un suspiro de alivio planetario y quedó flotando en el ambiente la sensación de que el mundo se había librado de un nuevo apocalipsis.

¿Hubiera podido ocurrir? Desde luego. Uno de los rasgos determinantes del fanatismo es la incapacidad del fanático de tener una tabla de prioridades sensata y racional; en la suya, la primera prioridad es siempre una idea o un dios al que todo lo demás puede y debe ser sacrificado. Por lo tanto, una pira de libros sagrados abrasándose en un parque de Gainsville ante un centenar de cámaras de televisión y fotógrafos justifica la tercera guerra mundial y hasta la desaparición de la vida en este valle de lágrimas. Cuando el general Petraeus pidió al pastor Jones que no quemara los coranes porque si lo hacía los soldados estadounidenses que combaten en Afganistán correrían muchos más riesgos, sabía muy bien lo que decía.

¿Cómo hemos podido llegar a una situación tal en que la iniciativa descabellada de un pobre infeliz, sin credenciales de ningún orden, ha podido poner en vilo al mundo entero pues, de materializarse, habría desatado una orgía de violencia terrorista en varios continentes? Según algunos, la responsabilidad es de los medios de comunicación, que, si hubieran actuado de manera más atinada, no habrían catapultado al pastor Terry Jones al centro de la actualidad, publicitando su amenaza como si ésta hubiera sido lanzada por una superpotencia atómica. Es verdad que diarios, radios y canales de televisión actuaron sin responsabilidad alguna, pero ésta no es la razón primera del escándalo, porque, en este caso como en muchos otros que padecemos a diario, los medios de comunicación no pueden actuar de otro modo. Están obligados a hacer lo que hacen porque eso es lo que esperan -lo que exigen- de ellos los lectores, oyentes o televidentes en el mundo entero: noticias que salgan de lo común, que rompan con la rutina de lo cotidiano, que sorprendan, desconcierten, escandalicen, asusten, y -sobre todo- entretengan y diviertan. ¿No es divertido acaso que un predicador pentecostalista de Gainsville, Florida, declare, él solo, como un Amadís de Gaula medieval, la guerra total a los cientos de millones de musulmanes que hay en el mundo?

La información en nuestros días no puede ser seria, porque, si se empeña en serlo, desaparece o, en el mejor de los casos, se condena a las catacumbas. La inmensa mayoría de esa minoría que se interesa todavía por saber qué ocurre diariamente en los ámbitos políticos, económicos, sociales y culturales en el mundo, no quiere aburrirse leyendo, oyendo o viendo sesudos análisis ni complejas consideraciones, llenas de matices, sino entretenerse, pasar un rato ameno, que lo redima de la coyunda, las frustraciones y trajines del día. No es casual que un periódico como Le Monde, en Francia, que era uno de los periódicos más serios y respetables de Europa, haya estado varias veces, en los últimos años, a las puertas de la bancarrota. Se ha salvado recientemente una vez más, pero quién sabe por cuánto tiempo, a menos que se resigne a dar más espacio a la noticia-diversión, la noticia-chisme, la noticia-frivolidad, la noticia-escándalo, que han ido colonizando de manera sistemática a todos los grandes medios de comunicación, tanto del primer como del tercer mundo, sin excepciones. Para tener derecho a la existencia y a prosperar los medios ahora no deben dar noticias sino ofrecer espectáculos, informaciones que por su color, humor, carácter tremendista, insólito, subido de tono, se parezcan a los reality shows, donde verdad y mentira se confunden igual que en la ficción.

Divertirse a como dé lugar, aun cuando ello conlleve transgredir las más elementales normas de urbanidad, ética, estética y el mero buen gusto, es el mandamiento primero de la cultura de nuestro tiempo. La libertad, privilegio de que gozan los países occidentales y hoy, por fortuna, un buen número de países del resto del mundo, a la vez que garantiza la convivencia, el derecho de crítica, la competencia, la alternancia en el poder, permite también excesos que van socavando los fundamentos de la legalidad, ensanchando ésta a extremos en que ella misma resulta negada. Lo peor es que para ese mal no hay remedio, pues mediatizar o suprimir la libertad tendría, en todos los casos, consecuencias todavía más nefastas para la información que su trivialización.

Las secuelas no previstas de la entronización de la cultura del espectáculo -sus daños colaterales- son varias, y, principalmente, el protagonismo que en la sociedad de nuestro tiempo han alcanzado los bufones. Ésta era una nobilísima profesión en el pasado: divertir, convirtiéndose a sí mismo en una farsa o comedia ambulante, en un personaje ficticio que distorsiona la vida, la verdad, la experiencia, para hacer reír o soñar a su público, es un arte antiguo, difícil y admirable, del que nacieron el teatro, la ópera, las tragedias, acaso las novelas. Pero las cosas cambian de valencia cuando una sociedad hechizada por la representación y la necesidad de divertirse, su primer designio, ejerce una presión que va modelando y convirtiendo poco a poco a sus políticos, sus intelectuales, sus artistas, sus periodistas, sus pastores o sacerdotes, y hasta sus científicos y militares, en bufones. Detrás de semejante espectáculo, muchas cosas comienzan a desbaratarse, las fronteras entre la verdad y la mentira por ejemplo, los valores morales, las formas artísticas, la naturaleza de las instituciones y, por supuesto, la vida política.

No es sorprendente, por eso, que en un mundo marcado por la pasión del espectáculo, Damien Hirst, un señor que encierra un tiburón en una urna de vidrio llena de formol sea considerado un gran artista y venda todo lo que su astuta inventiva fabrica a precios fabulosos, o que las revistas de mayor difusión en el mundo entero, y los programas más populares, sean los que desnudan ante el gran público las intimidades de la gente famosa, que no es, claro está, la que destaca por sus proezas científicas o sociales, sino la que por sus escándalos, excesos o extravagancias callejeras, consigue aquellos quince minutos de popularidad que Andy Warhol -otro de los iconos de la civilización del espectáculo- predijo para todos los habitantes de la sociedad de nuestro tiempo.

Es improbable que su oráculo se cumpla a cabalidad, pero sólo porque hay demasiada gente en el mundo y los medios no se darían abasto concediéndoles a todos esa pasajera inmortalidad. Pero sí se está cumpliendo, en un sentido más discreto e íntimo, pues una ambición creciente impulsa cada vez a más gente, de distintos ámbitos, a actuar de modo que le permita escapar del anonimato y acceder a esa efímera popularidad de que gozan los bufones, a los que, si son buenos en el arte de entretener, se les aplaude y da propinas y se les olvida para siempre. Es difícil escapar a este mandato que impulsa, incluso a los mejores, a echarse en brazos de los creativos de la publicidad -del espectáculo- aun cuando lo que hagan sea serio y parezca fuera del alcance de la frivolidad. ¿No hemos visto recientemente a alguien tan poco superficial como el científico Stephen Hawking promocionar su próximo libro con la llamativa propaganda de que en él se demuestra que la creación del universo puede prescindir de Dios?

Éste es el entorno en el cual se explica lo ocurrido con Terry Jones, el pastor pentecostal que sacudió al mundo y que pudo habernos arrastrado a otra catástrofe bíblica (nunca mejor dicho). Puede ser un fanático, un loco o un mero payaso. Pero, en cualquier caso, debe quedar claro que no actuó solo. Todos fuimos sus cómplices.

© Mario Vargas Llosa, 2010. © Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, SL, 2010.

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 07 Oct 2010 21:02
por haddock
hoeman escribió:Premio Nobel para Vargas Llosa, la verdad es que nada que alegar. Eso sí, el siguiente le toca a Philip Roth.
ME gusta mucho más el V-LL articulista que el novelista: sus artículos semanales de EL Pais son puro caviar, por su fino análisis de la actualidad y su estilazo escribiendo.

Personalmente creo que Roth es muy bueno, pero le falta un opus magnum como Meridiano de Sangre de McArthy, para llegar a su nivel.

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 07 Oct 2010 21:09
por Sparragow
Firmó el Manifiesto por la lengua común creo...