Tercera temporada en uno de los banquillos más calientes de la Liga. De plena actualidad por su constante presión a la plantilla, Quique repasa para AS todos los frentes del equipo y confiesa que su sueño es ser el Wenger del Valencia.
¿Pero no decía él de sí mismo que era poco menos que un calco de "Benítez"?...
Venimos observando que usted está muy exigente con los jugadores, está apretando al grupo ¿por qué ahora y no antes?
Porque en un tercer año hay un mayor asentamiento, un mayor conocimiento de lo que uno maneja y es el paso adelante que consideramos que hay que dar: Saltar del objetivo mínimo y buscar los objetivos máximos. Es mi ambición personal y como tengo la responsabilidad de dirigir y mentalizar al grupo, les transmito mi pensamiento.
¿Éste es el mismo Quique que decía que él no tenía por qué mentalizar ni animar a nadie, que a él no le habían contratado de "animador"?... :idea:
Acaba usted contrato el próximo 30 de junio ¿Eso le pone más nervioso o le exige más?
En absoluto. Estoy más tranquilo este año que otras temporadas en las que tenía un año firmado por delante. Me ilusiona ganarme mi futuro, ahora no hay barrotes ni cadenas falsas.
Vaya, ahora resulta que se puede trabajar sin estar renovado para tropecientos años por si uno se descentra... Desde luego, ¡sí que cambian las cosas en el mundo del fútbol en sólo un año!...
¿El club le ha insinuado la posibilidad de continuar?
No. No hay ninguna prisa, mi presidente sabe que soy valencianista. Sabe que mi objetivo no es hacer campeón al Valencia e irme. Es ganar y quedarme, aunque sepa que al año siguiente tendría mucho más que perder que ganar. Aquí está mi vida y mi proyecto. Veo un futuro ilusionante, un nuevo estadio, un cambio generacional en el equipo, jóvenes de talento... estamos en una mentalidad del Arsenal, que debe ser nuestro referente. Es un club que sabe que está por debajo en economía Chelsea, Manchester e incluso Liverpool, pero tiene su idea. Y que va a ganar algo, aunque no tenga que hacerlo siempre, que es imposible. Estamos en esa rueda. Volvemos a estar entre los mejores de España y Europa y si hacemos las cosas con coherencia, de vez en cuando levantaremos títulos. Wenger no es discutido porque apuesta por los jóvenes, tiene sentido común, busca la continuidad porque no es sólo resultadista, sino que busca más a largo plazo un proyecto.
De la Peña, Helguera, Casquero, Pernía....; intención el año pasado de ceder a Silva...; no darles ni bola a los del filial salvo caso irremediable...; etc., etc., etc....creo que con ésto basta para que se pille la idea, ¿no?... :idea:
Lo de la mentalidad como la del Ársenal paso de comentarlo o llenaré de carcajadas tres páginas...
Su modelo a seguir entonces sería más Wenger que Benítez o Capello...
Me gusta más. Lo otro lo veo resultadista, sin raíces. Aunque me adaptaré a lo que venga.
¿Entonces para qué te autodenominabas clon de Benítez?... Por no hablar de que, de momento, se parecerá a Wenger en la forma de mear, poco más...
Nombra usted bastante la palabra juventud ¿Sugiere que hay que saber vender jugadores?
Lo importante de vender es el que va a venir detrás. El Valencia tiene la política de conservar buenos futbolistas y dar con gente de futuro para mejorar, pero no hay que descartar vender. Renovarse es un avance, no un síntoma de equipo perdedor.
Para eso pretendemos retener a Ayala, que está hecho un chavalín (cualquier día de estos le sale la pelusilla del mostacho)... le damos dos años a Cañete... fichamos a Helguera... pedimos a De La Peña...

(me parece que este tío los dichos de "segunda juventud" o "renovarse o morir" no acaba de interpretarlos como toca... :idea:).
Volviendo al grupo ¿Al Valencia le falta hambre, es un gigante dormido?
A la plantilla la he visto exigida estos dos años. Remontamos la primera temporada una situación angustiosa y en la segunda hemos logrado metas importantes con una situación de muchas bajas. Ahora bien, uno piensa siempre que nos podemos exigir más, hay un margen para pedir más. En ese camino me encuentro. No somos un gigante dormido pero hay que dinamizar al grupo.
Pero si siempre has huído de la exigencia como de la peste, empleando como excusa hasta las Fallas... :idea:
¿Qué le falta a su Valencia para devorar contrarios como hace el Sevilla?
Regularidad. Más allá de los debates de si hay que jugar bien o mal, o discutir sobre las alineaciones, que son sanos, a mí me ha quedado un sabor amargo en cuanto a los cuatro o cinco partidos que defraudamos. Eso es lo que hay que intentar reducir, que para eso estamos en un club de elite. Y tenemos que reducir ese margen de error.
O no sabe contar, o hemos jugado esta pretemporada más de los que yo creía...
Me da la sensación que han llegado refuerzos, pero ninguno para ser titular indiscutible de salida. ¿La comparte?
Ha llegado competencia y a veces no sólo se traduce en calidad, sino en la forma de trabajar. Hay jugadores que al cien por cien son más interesantes que otros, con mejores herramientas, pero que trabajan a la mitad de intensidad. El fútbol es sacrificio, esfuerzo, generosidad. Necesitamos esa dinámica y que cada entrenamiento genere competencia de cara al partido. Una plantilla tiene que tener gente de siete y otra de 10. Eso es lo que se ha intentado.
Se lo preguntaba porque en la previa de Champions no hubo ningún fichaje en su equipo titular...
Sí. pero eso no es ningún demérito para nadie. La experiencia es un grado y si están en buenas condiciones los expertos, como yo llamo a los veteranos, son básicos y rentables. Pero siempre que entrenen bien y estén a tope, que estén al día. Lo único que queremos evitar es básicamente el conformismo. Siempre queremos más. Eso supone un salto en exigencia y en ilusión.
Vale, la teoría al menos ya consigue recordarla... ahora sólo falta que de una puñetera vez la ponga en práctica...
¿Comienza usted a preocuparse por la tardanza a la hora de fichar el famoso mediocentro?
No. Sé que se está trabajando en una misma dirección. Hemos intentado abrir puertas inaccesibles pero sé que llegará un jugador a la altura de las expectativas deportivas y que tenga un calado popular. Es la intención del presidente y de Miguel Ángel Ruiz. Lo importante es que no estamos dando bandazos en el perfil.
icon_risa icon_risa icon_risa icon_risa icon_risa icon_risa icon_risa
Ay... que me dá... que me dá...
Hala, ya 'má dao'...
icon_relol icon_relol icon_relol icon_relol icon_relol icon_relol icon_relol
Este tío es un cachondo... :P (debería dejarse el fútbol y meterse en el Club de Flo, o con los Cruz y Raya... :D).
Si no llegase, ¿sería un drama?
Llegará, tengo plena confianza. Estamos relativamente tranquilos, porque Baraja está bien, tiene las ganas renovarse y claridad con la pelota. Necesita plena confianza y nosotros decidir cuántos partidos le tenemos que dar para que su rendimiento sea máximo.
A ver si adivino... TODOS... :idea: (o eso, o ya me veo el 'doblete' Marchena-Albelda...).
Menos mal que tiene confianza en lo que hace... total, en caso de cagarla, se tira las culpas a que no haya venido un sustituto de Baraja y en paz...
Si todo es cuestión de ver la parte positiva de las cosas... :)
Ante esa carencia ¿No se ha planteado nunca hacer jugar a Silva como vértice del rombo del centro del campo?
Sí, lo hemos entrenado. Es de los jugadores claros con la mente y con la pelota. A día de hoy es lo más parecido a Baraja, son de esos pocos jugadores que se puede readaptar al puesto.
Por eso se ha puesto tanto en práctica... :idea:
¿Con ese último fichaje será una plantilla redonda?
Ya es redonda, puede pedalear con suavidad, con elegancia y con regularidad. Pero las plantillas se valoran al acabar la temporada, porque ahora, como dijo Rikjaard, todos está ilusionados pero cuando empiece la rueda elegiremos a los que demuestren que están enganchados al carro. Estamos en la obligación de detectar a los que estén cansados y poner remedio.
¿Véis, para qué tanta preocupación con el medio centro?... Si es que sóis unos quejicas...
Total, si se lesiona Baraja y no se recupera Edu, podrá matar dos pájaros de un tiro... sacar a Marchena de la defensa para poder meterlo en compañía de Albelda en el medio centro, y evitar buscarse otra excusa en caso de necesidad...
Además, con el método de Quique para detectar el cansancio en los jugadores, no hay nada que temer... al primero que pille una contractura muscular por jugar hasta las pachangas del barrio, al banquillo... ¡¡¡ Es infalible !!!... :)
¿Es aparente o es realidad que Asier Del Horno sigue sin integrarse, de facto, en el grupo?
Del Horno todavía hoy sigue sin entender lo que se le dijo en su día, pero a partir del uno de septiembre no le queda otra. Ahí el propio jugador demuestra cuál es su ambición, sus ganas de competir en la elite, de ganarse el puesto. Son los propios jugadores los que se muestran. La responsabilidad la tiene él de demostrar que puede defender la camiseta del Valencia. Lo que no vamos a permitir en ningún caso es que no valore el hecho de defender este escudo.
Nunca pensé que nadie pudiera estar a la altura de Quique en lo que a 'cazurrez' se refiere... pero por desgracia, haberlo, 'haylo'... :idea: (bueno sí.... Soler también, pero se supone que estábamos hablando de la plantilla...).
Usted no ha tenido los internacionales esta semana y tradicionalmente en el equipo, eso representa peligro.
Estamos acostumbrados pero el domingo esperamos su mejor respuesta. No siempre ha ocurrido, y no sólo conmigo y con todos los entrenadores, cuando vuelven de las selección nes les cuesta. Es difícil cambiar ese chip, pero aunque nos desgastemos con los jugadores, hay que convencerlos de que se preocupen más por las cosas de casa; van a la selección porque ellos rinden en el Valencia y no al revés.
Buena respuesta... (sin ironía).
Aunque... ¿lo de convencerlos de algo entraría en el apartado "animador"?... :-k
En el Barça hay tanta plantilla que sobra un crack como Deco...
El Barcelona es muy dinámico en todos los sentidos. En las oficinas, el banquillo, el campo, hace las cosas muy bien. Hace pronto los fichajes y apunta generalmente a jugadores buenos. Defiende un estilo de fútbol y no se confunde pero, volviendo al tema de la exigencia, también ellos, de repente, si se distraen o se equivocan los jugadores, dejan de ganar.
Luego queda demostrado que no es necesario hacer las cosas bien, ya que incluso haciéndolas se puede perder... :)
:idea: