Dealbert: ´Ayala y Djukic siempre me impresionaron´

Dealbert se ha ganado en dos meses un lugar en el once de Emery y el respeto de la afición.
Ángel Dealbert es un tipo sano, llano y amante del deporte. El castellonense sabe de dónde viene y también hasta dónde quiere llegar. Encaja las críticas tanto como rehúye los elegios. SUPER compartió mesa y mantel con, posiblemente, el jugador del Valencia que más tiene los pies en el suelo y eso bien lo saben sus vecinos de Benlloch, localidad natal en la que aún vive y en la que sigue siendo el de siempre.
¿Con qué compañero se encuentra más a gusto en el centro de la defensa?
—No podría elegir porque son de características diferentes. Con Alexis, con el que más he jugado, me he encontrado bastante cómodo, pero por circunstancias, incluido un poco de mala suerte, hemos encajado bastantes goles. Con David Navarro me he sentido a gusto y nos compenetramos muy bien.
¿Cree que, como ha pasado en su caso, hay mucho jugador valenciano en Segunda que debería estar en Primera?
—No es nada fácil. Lo primero es encontrar a una persona que apueste por ti. Después uno llega a un vestuario lleno de internacionales y jugadores importantes en la Liga. Por eso desde el primer día y siempre se debe dar todo. No puedo pensar que son jugadores muy importantes y, por ello, no poner la pierna por ejemplo con Villa, Silva… Hay que hacerlo y ofrecer el máximo. Además, yo he tenido la suerte de que el míster me ha dado la confianza y he aportado todo lo que he podido.
—¿Se necesita, quizás, un poco más para triunfar en la tierra?
—El Valencia es un grande de España... Desde el primer día que estuve aquí, desde el primer partido de pretemporada, la afición se ha portado conmigo muy correctamente. Mi respuesta será trabajar en el campo y es lo que estoy haciendo para jugar ahora.
¿Le ha sorprendido la presión que hay en Valencia cuando se pierde un partido?
—No, nada, porque yo soy aficionado también y he venido a Mestalla a ver partidos y desde la grada he sentido a esta afición. Además, hay que comprender que estás jugando en el Valencia, esto es un equipo grande y nosotros sabemos cuando salimos al campo lo que hay y lo que nos jugamos.
Por cierto, ¿qué partidos ha visto en Mestalla?
—Por ejemplo… vine a ver el Valencia-Madrid dos años, también un Valencia-Espanyol. El año pasado estuve en el Valencia-Málaga. El Málaga planteó un partido muy rápido, es un equipo que a la contra hace daño. A mí me gusta venir a ver el fútbol del máximo nivel.
¿Se siente a gusto en el vestuario y con el técnico?
—Cuando eres nuevo piensas en cómo te acogerán, pero soy una persona muy abierta, intento llevarme siempre bien con los compañeros y, la verdad, me han recibido fenomenal y estoy súper a gusto. Además cuento con la suerte de estar en un vestuario donde se está genial, no hay grupos ni tonterías de esas. Pasamos por una racha negativa, pero el equipo ha estado y está unido, con el entrenador y mirando hacia delante.
¿Considera que el problema de los malos resultados ha sido la defensa?
—Nosotros debemos estar 150% concentrados en defender debido al equipo que tenemos. De medio campo hacia delante marcan la diferencia, con la calidad de Villa, Silva, Mata, Pablo, Joaquín… Se pueden generar ocho o nueve ocasiones claras por partido. A un jugador que ataca y hace 60 metros corriendo hacia arriba no le podemos pedir que todo el partido esté volviendo atrás otros 60 metros. Ahí es donde los equipos se han aprovechado y se requiere concentración. También se ha juntado un poco de mala suerte; por ejemplo, contra el Génova nos llegaron tres veces y nos marcaron dos goles.
¿Qué prefiere que los laterales no suban tanto o que la defensa juegue más adelantada?
—No he jugado nunca en un equipo en el que los laterales suban tanto, pero en el Valencia hay jugadores con capacidad y físico para ello. Esas son las características de nuestro equipo. Por ejemplo, Bruno va más hacia arriba aún que Miguel. Jérémy es un portento, cuando tiene el balón… El míster le dice tranquilo. En el momento en el dosifique un poco sus subidas… Uff, en Francia era el mejor lateral. Me gusta que suban y den alternativas, aunque aquí enseguida los rivales buscan la espalda. Eso sí, a mí siempre me han enseñado que para un defensa lo primero es defender y después atacar.
Una curiosidad un poco comprometida. A día de hoy, ¿qué portero, César o Moyà, transmite más seguridad?
—Me encuentro bien con ambos, cada uno tiene sus características. César transmite experiencia, habla mucho y eso ayuda; Moyà juega fantástico con los pies, tiene mucho talento, reflejos... Juegue quien juegue son dos grandísimos porteros para el equipo, luego ya es una decisión del entrenador.
En dos meses ha pasado de ser el cuarto central al primero. ¿Se debe eso a su esfuerzo o a su talento?
—Yo no diría el primer central, diría que el míster me ha dado confianza y estoy jugando. Pero el primero, ni muchísimo menos porque hay grandes centrales en el Valencia. Supongo que si estoy ahí es gracias a mi esfuerzo, a la intensidad que le pongo aunque sea un partido de pretemporada o entreno. Siempre intento estar concentrado, sé de donde vengo y, si en los partidos y los entrenos no estoy al 100% de concentración, la liga española te mata por los jugadores tan fuertes a los que te enfrentas.
¿Qué defensa le ha marcado o cuál es más completo?
—El año pasado me impresionó enfrentarme a Ayala. Cuando jugaba en el Valencia ya me gustaba mucho. Djukic también me ha parecido siempre de los mejores, tanto en el Valencia como en el Deportivo. Pero son muy diferentes. Djukic, por su calidad para sacar y jugar el balón, era rápido, pero destacaba, sobre todo, por su colocación. En cambio, Ayala tenía oficio, mucha agresividad, contundencia... Otro de los que siempre he admirado ha sido Hierro.
Me gustaría saber qué piensa sobre sí mismo. ¿Se ve con carencias en algún aspecto, en qué considera que debería mejorar?
—Uno tiene que mejorar en todo: agresividad, intensidad, concentración, en el juego con el balón… Por eso trabajo día a día.
¿Qué le respondería a aquellos que no confiaron en Dealbert e, incluso, llegaron a decir que no merecía jugar en el VCF?
—Nada. Todo el mundo es libre de opinar. Lo que debo hacer yo es en el día a día y en el campo, en Mestalla o donde juguemos, demostrar que puedo estar en el Valencia. Para eso he venido, para luchar y dar lo mejor de mí para este club.
¿Con qué palabras describiría estos meses en este club?
—Sacrificio, esfuerzo, espíritu de superación, intensidad, concentración y compañerismo. Son los valores que siempre he intentado demostrar en el fútbol.
¿Ya han han empezado a llamarle ´mig ouet´?
—Sí (entre rísas), me lo han dicho y bastantes veces, pero bueno ahora mismo eso es así en Benlloch. Todo el mundo me ha tratado siempre perfectamente y se han alegrado por el fichaje. No hay ningún tipo de problema.
¿Cómo lo están viviendo allí? Se verán cada vez más camisetas del Valencia, por supuesto, con ´Dealbert´ a la espalda.
—En el ´poble´ están contentísimos conmigo. En Benlloch ya había mucha gente del Valencia, pero muchos que no lo eran ahora se han hecho. Incluso, muchos de Madrid y Barça no se pierden ni un partido del Valencia. Es un honor llevar el nombre de mi pueblo. Y las camisetas, sí que hay y más que habrán. Estoy intentando hacer una colección para la gente de mi peña y los vecinos que la quieren. Poco a poco iré repartiendo todas las que pueda.
¿Cree que este año el Castellón subirá o bajará?
—Ahora mismo al Castellón ha llegado mucho jugador nuevo y Segunda es una categoría complicada. No han empezado nada bien, así que deben plantearse ir partido a partido y conseguir una victoria para coger confianza. Yo confío en ellos, conozco a muchos jugadores allí, son gente experimentada y espero que tengan una pizca de suerte porque en esa categoría es necesaria, se trata de un fútbol muy físico y duro.
¿Le gustaría jugar algún partido de mediocentro en el VCF como en su día Robert Fernández (Betxí) o Enrique Saura (Onda)?
—En el Castellón jugué muchos partidos en el medio. El año pasado acabé jugando ahí 15 partidos, el míster apostó por mi y tuvimos la suerte de que encadenados una racha de siete victorias y algún que otro empate.
—¿No sería mejor apostar por producto valenciano para la liga española en lugar de tanto extranjero?
—Estar en el Valencia no es nada sencillo, éste es un gran club y la afición quiere estar arriba, con grandes jugadores… Y aún así hay bastantes valencianos en el equipo. Estoy contentísimo con el grupo, pero ojalá estuviera rodeado de jugadores valencianos.
¿Qué opina sobre un posible partido de la selección valenciana en Navidad y de jugar partidos frente a selecciones oficiales?
—Estaría bien, para mí sería un honor defender a la selección valenciana, por ejemplo, en Mestalla. Ya llevé la camiseta jugando contra Camerún en Castalia.
¿No considera que el brazalete de capitán del Valencia, que es ´nostra senyera´, debería llevarlo un valenciano? ¿Sueña con ponérselo algún día como en su día Saura?
—Contra el Génova, por ejemplo, lo llevó David Navarro... En cuanto a mí, ojalá algún día pudiera llevar ese brazalete de capitán, sería un orgullo enorme.
¿Confía en plantarse en la selección española después del Mundial de Sudáfrica?
—Ahora mismo no lo valoro en el sentido de que yo acabo de llegar, debo hacerme un sitio y me quedan muchos partidos por delante. Mi meta es hacer una gran temporada en el Valencia porque todo lo que sea bueno para mi equipo será bueno también para Dealbert.
¿Cómo ve a Villa de ánimo? ¿Piensa que se marchará en diciembre? Un jugador de su talla no puede permitirse estar en un club que no aspire a ganar la Liga.
—Villa es una de las personas con las que mejor me he asentado en el vestuario, me llevo muy bien con él y es un chaval magnífico. Está encantado de haberse quedado en el Valencia y de estar con los compañeros con los que está, además él tiene mucha confianza en el grupo. Es verdad que es un delantero muy apetecible para todos los grandes porque es uno de los mejores del mundo.
Por cierto, antes admitió ser un ´enfermo´ del fútbol y del deporte en general. ¿Cuáles le gustan además del balompié?
—Yo soy un amante del basket y también me gusta mucho el tenis. Para mí el basket es… Este año cuando pueda quiero ir a ver partidos del Valencia Básket. Me gusta mucho la ACB y la Euroliga, sobre todo, la ACB.
—¿Qué jugador de la selección española, campeona del Eurobásket, sería Àngel Dealbert?
—Felipe Reyes... Por ejemplo yo no podría compararme con Garbajosa o Pau Gasol, jugadores más dotados técnicamente. Felipe Reyes es un luchador y podemos tener similitudes cada uno en lo suyo.
¿Le gusta jugar a la Play Station´ o al ordenador? ¿Ha sido o es un buen estudiante? ¿Qué ha estudiado?
—No soy mucho del FIFA, cuando juego con los amigos es al ´Buzz´ (una especie de concurso de preguntas) o al de la guitarra. Y como estudiante fui bueno hasta tercero de BUP. A partir de ahí estuve más profesionalizado en el fútbol, igual entrenábamos de mañana o también por las tardes y no podía ir a las clases, ya debes ir por la noche o a distancia.
¿Cómo se lleva que para la prensa sólo exista la delantera?
—No creo que sea así. Lo de la prensa y la relación con los periodistas lo llevo muy bien, me gusta leer cuando me critican y cuando me halagan, hay que estar a las duras y a las maduras. Pese a que ha habido críticas, caerán los frutos del trabajo, haremos un buen equipo y estaremos arriba.