Vikingo Rojo. Yo me acuerdo que ese llamaba a Toni Hernández.Sagan escribió:Que aprenda que falta le hace.
¿Antaño al programa del Insa no llamaba también uno que se llamaba "noseque" rojo o roig? Joder que recuerdos el frente camilin, el somos lideres juliet, en la lliga i en la champions, taaaambien, mo n'anirem a Milan en un jet i en juuuuuuuu-lieeeet!!
icon_relol
Que viejos somos ya :(
Medios de Comunicación vs VCF
-
- Mensajes: 14595
- Registrado: 20 Ago 2005 11:06
- Ubicación: País Valenciano, libre y soberano
Re: Medios de Comunicación vs VCF
- hoeman
- Mensajes: 1094
- Registrado: 29 Abr 2006 19:56
Re: Medios de Comunicación vs VCF
Si no recuerdo mal: el tío más agorero y pesimista que te puedes echar en cara. Al lado de él sentimentche es tomarse pastillas de la felicidadcyber escribió: Vikingo Rojo. Yo me acuerdo que ese llamaba a Toni Hernández.

También llamaba muchas veces una tía con voz de wela... Merche?
- T-MAC
- Mensajes: 647
- Registrado: 17 Jun 2005 22:51
Re: Medios de Comunicación vs VCF
Correcto! Y hierbabuena Romero, Caballo loco LópezSagan escribió: Esos eran de la 97.7, ¿no?
-
- Mensajes: 2159
- Registrado: 02 Abr 2011 20:00
Re: Medios de Comunicación vs VCF
rourevalencià escribió:Això.era a la 97.7 amb el Perez Sala i el duende ( el tinc a tuiter i esta fatal l'home ja, no entenc gens el que hi escriu).
Hostia, el duende.
Era germa de Perez Sala?
"La fregona mecánica Engonga" alabar2.
- Rubén
- Mensajes: 6218
- Registrado: 19 Jun 2005 14:34
Re: Medios de Comunicación vs VCF
El Duende tuvo problemas con las drogas y acabó dejándose el programa. Me acuerdo de que se rumoreaba por aquel entonces. Pero pasados unos años entró en antena en el Hablar por hablar (que yo escuchaba cuando estaba de vacaciones) y me quedé a cuadros cuando lo oí entrar en antena: "yo tenía un programa de radio de mucho éxito... lo perdí todo por las drogas..." verídico totalmente. Él es del Levante y el hermano del Madrid. Pero el programa estaba de puta madre, yo era fan, hablaban de todo el deporte valenciano (balonmano, fútbol sala, Levante, Valencia, Pamesa...) y lo hacían muy entretenido. Si no había nada interesante que contar del Valencia no se cortaban en meter 25 minutos de balonmano porque el Mislata Valencia se había metido en la final de la copa de la reina, por ejemplo.rourevalencià escribió:Això.era a la 97.7 amb el Perez Sala i el duende ( el tinc a tuiter i esta fatal l'home ja, no entenc gens el que hi escriu).
Y los motes eran geniales:
Bonito del norte Zubizarreta
Orzowei Camarasa
Hierbabuena Romero
Morrosco Mendieta
Caballo Loco Claudio López
Gomina Mijatovic
Catedrático Fernando (aunque creo que éste se lo puso antes el Insa)
Chupete Gálvez
....
Buenos tiempos para la radio.
- S4M4
- Mensajes: 5863
- Registrado: 19 Jun 2005 20:57
- Ubicación: Yendo de listillo desde 2012
Re:
Montaner estuvo ayer o antes de ayer en un programa de tertulia que hacen en Radioesport, no sé si ha ido más veces o va a ir más veces. Se ve que está currando en la federación española o algo así (no sé exactamente).Alex21 escribió:A Montaner es al que más echo de menos. Para mí fue irse él y acabarse Radioesport.
Yo al Vikingo Rojo lo recuerdo como trolazo de foroche que siempre mencionaba a su espada "Arlinda" o algo así, antes de que existiera sentimentche.cyber escribió: Vikingo Rojo. Yo me acuerdo que ese llamaba a Toni Hernández.
Última edición por S4M4 el 17 Abr 2014 01:57, editado 2 veces en total.
- hoeman
- Mensajes: 1094
- Registrado: 29 Abr 2006 19:56
Re: Medios de Comunicación vs VCF
También molaba que hacían lo que les salía de la polla. Si querían alargar el programa, lo hacían. Si querían irse prontito, lo acortaban. Etcétera.
- rourevalencià
- Mensajes: 9227
- Registrado: 13 Ene 2009 00:37
- Ubicación: País Valenciano
Re: Medios de Comunicación vs VCF
Rubén em sona moltíssim això de la cridada que contes... Però juraria haver-lo sentit a la ràdio no fa molt, no sé si a la 97 o en una altra. Sí, és llevantinista i el germà? era del drid i del Pamesa (de fet fa les falques del V bàsquet).
- Rubén
- Mensajes: 6218
- Registrado: 19 Jun 2005 14:34
Re: Medios de Comunicación vs VCF
Jo vaig sentir-lo a la SER, al "Hablar por hablar", segurísim. A més, va presentar-se com "el Duende", no va donar el seu nom. I no sé dir l'any que va ser, pero més de 10 - 12 anys segur.
I sí, ell era del Llevant i el germà, el Javier Pérez-Sala, que després anà a la COPE o una d'aquestes, és del Madrid, pero al programa de "Abierto hasta la medianoche" tenien que comportar-se, al menys el Javier.
També va ser mítica l'entrevista a Paco Roig un temps després d'un pique que va tenir amb el Javier P.S. per no acudir a una entrevista ja pactada.
I sí, ell era del Llevant i el germà, el Javier Pérez-Sala, que després anà a la COPE o una d'aquestes, és del Madrid, pero al programa de "Abierto hasta la medianoche" tenien que comportar-se, al menys el Javier.
També va ser mítica l'entrevista a Paco Roig un temps després d'un pique que va tenir amb el Javier P.S. per no acudir a una entrevista ja pactada.
- rourevalencià
- Mensajes: 9227
- Registrado: 13 Ene 2009 00:37
- Ubicación: País Valenciano
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 18 Ago 2005 22:01
Re: Medios de Comunicación vs VCF
Sí, recorde aquella època de la 97.7. Estava Javier Pérez Sala, que dia ser madrizista, pero ho feia bé. M'agradava sobre tot quant narrava els partits i era un crack batejant als jugadors.
La tertulia la feien per la nit, començava a les 23.00. Molts d'ells eren antituzón i a voltes me donava oix sentir-los (sempre he segut de Don Arturo i no me fiava gens d'un candidat que anava a democratisar el Valencia i que previament es va ficar dins del consell per a dinamitar-lo,...). Estos el adoraven. Pero no n'hi havia molt on triar. També participaven en la tertulia Juanma Doménech i Vicente Furió, els dos treballador llavors en Las Provincias i autoproclamats en aquells programes Llevantinistes, i el que per a mi mes mala sombra tenia de tots, el tal Duende, que feia una especie de crònica diaria.
On me patina la memòria es en un atre que li dien "el Niño de Cànovas", que ara pareix que té certa repercusió en Twitter i no sé si era el propi Javier Perez Sala que es feia dir aixina o el mateix Duende o un atre.
La tertulia la feien per la nit, començava a les 23.00. Molts d'ells eren antituzón i a voltes me donava oix sentir-los (sempre he segut de Don Arturo i no me fiava gens d'un candidat que anava a democratisar el Valencia i que previament es va ficar dins del consell per a dinamitar-lo,...). Estos el adoraven. Pero no n'hi havia molt on triar. També participaven en la tertulia Juanma Doménech i Vicente Furió, els dos treballador llavors en Las Provincias i autoproclamats en aquells programes Llevantinistes, i el que per a mi mes mala sombra tenia de tots, el tal Duende, que feia una especie de crònica diaria.
On me patina la memòria es en un atre que li dien "el Niño de Cànovas", que ara pareix que té certa repercusió en Twitter i no sé si era el propi Javier Perez Sala que es feia dir aixina o el mateix Duende o un atre.
-
- Mensajes: 2159
- Registrado: 02 Abr 2011 20:00
Re: Medios de Comunicación vs VCF
PRIMAVERA EN MESTALLA
Rafa Lahuerta Yúfera
17 abril 2014
Nadie nos podrá doblegar jamás. La lealtad anónima e irreductible de la mayoría no saldrá nunca en los telediarios españoles ni tendrá el eco facilón de los adoradores nocturnos que reparten etiquetas de fidelidad como quien reparte caramelos, pero es indestructible.
¿REVANCHA?
Simeone ha demostrado que el valencianismo no pedía imposibles. No es igual ser tercero en discordia a la manera atlética que como lo fue el Valencia de Emery. Por eso todavía me enerva más esa corriente que presenta al entrenador vasco como víctima de la exigencia de Mestalla. Poner el foco ahí desnuda a muchos falsos realistas que admiten los sueños propios pero no los ajenos. Se les nota al vuelo cuáles son sus colores y sus intereses. No les importa mucho el Valencia. Eso seguro.
El Valencia de Emery fue un tercero sin alma, discreto y nada competitivo. No regaló ni una sola noche épica y jamás logró el intangible de la adhesión total. No dio la talla en ninguna de las citas cumbres y sólo la camiseta de Zigic es la bandera que algunos pueden alzar para defender su desastrosa capitulación en las eliminatorias top. Digo todo esto porque ya detecto la deriva de algunos presentando las semifinales contra los de Nervión en clave revanchista. ¿De qué revancha hablan? ¿De la que dicta una cátedra mesetaria e incapaz de ponerse jamás en la piel del valencianismo? ¿De quién contra quién en todo caso? Por fortuna, el fútbol no entiende de apriorismos. Por fortuna, Emery tampoco entrará en ese juego. Es persona sensata y agradecida. Sabe que el Valencia ha sido el gran espaldarazo en su carrera como entrenador. Un Máster en Mestalla es un doctorado en toda regla.
VALORES ETERNOS
Mestalla necesitaba una noche como la del pasado jueves 10 de abril. Sobre todo los más jóvenes del graderío. Los que pasamos de los 40’ ya estamos preparados para lo que venga. Las hemos visto de todos los colores. Nadie nos podrá doblegar jamás. La lealtad anónima e irreductible de la mayoría no saldrá nunca en los telediarios españoles ni tendrá el eco facilón de los adoradores nocturnos que reparten etiquetas de fidelidad como quien reparte caramelos, pero es indestructible. Y es indestructible porque nadie es más de sus equipos de lo que los valencianistas lo somos del nuestro. Ha llegado el momento de hacer bandera de la militancia. Cualquier tontito que no sabe ni quién fue Vicente Peris se permite hacer coñas sobre el Valencia y su afición como si fuéramos unos recién llegados o no acumuláramos a nuestras espaldas el peso y la tradición de 95 años en la élite del fútbol europeo. Noches como las de jueves refuerzan y alimentan el espíritu de las nuevas generaciones que son sin duda las que deben hacer suyo el legado que recoge la historia y el relato del club. Ver a Paquito Alcácer y a Juan Bernat capitanear la remontada fue un subidón inigualable. Ellos eran los de siempre. Cubells y Montes. Rino y Picolín. Molina y Vilanova. Amadeo y Asensi. Puchades y Fuertes. Mestre y Guillot. Roberto y Claramunt. Arias y Saura. Subirats y Fernando. Albelda y Vicente. Eran ellos y eran nuestros abuelos. Eran ellos y eran nuestros padres. Se lo merecían y nos los merecemos. El hilo de la historia prevaleció sobre el incómodo ruido de fondo que ambientó las surrealistas vísperas. Ese hilo sagrado es el Valencia. Bebe en el pozo de la emotividad más pura. Y aunque no siempre hemos sido ejemplares ni justos nadie puede poner en duda que lo que sentimos por el Valencia es lo que es: una pasión eterna e indestructible.
LA MOGUDA DE LA DIPU
Desconfío de Rus. Es el prototipo de valenciano iletrado y fanfarrón que nos ha conducido al abismo. Sus gracietas me resultan ofensivas y su derechismo militante y cerril se me antoja como un regreso al pasado más turbio. Palabrería primaria para volver a la ruina en el plazo de unos pocos años. Al menos el populismo de Salvo es un populismo de club. No mezcla siglas ni banderas. No hace apología de nada que no tenga que ver con la esencia real de lo que es el Valencia. Un club de fútbol donde caben todas las ideologías, todos los colores, todas las orientaciones. Cada vez que la derecha local e institucionalizada ha metido su zarpa en el club los resultados han sido catastróficos. Amadeo Salvo al menos tiene un plan. Y es un plan que merece más crédito del que algunos le quieren conceder. Hay una apuesta. Un criterio. Unas bases. Torpedear eso cuando apenas lleva unos meses en el cargo se me antoja irresponsable y mezquino. A día de hoy no veo mejor opción que mantener la vía abierta el verano pasado. Pizzi, Rufete, cantera y algunos refuerzos que den sobriedad y contundencia. No me parece tan difícil. Con estabilidad social y un equipo competitivo y profesional que haga bandera de la humildad y el compromiso el Valencia estará más cerca de recuperar su espacio que si empieza de nuevo el baile de los profetas que en nombre de una falsa idea de la ilusión y abusando de fichajes rimbombantes y caros nos abochornan cada dos por tres.
http://www.diariodemestalla.com/s/la-fi ... 2014-04-17
Ese párrafo icon_ojitos
Rafa Lahuerta Yúfera
17 abril 2014
Nadie nos podrá doblegar jamás. La lealtad anónima e irreductible de la mayoría no saldrá nunca en los telediarios españoles ni tendrá el eco facilón de los adoradores nocturnos que reparten etiquetas de fidelidad como quien reparte caramelos, pero es indestructible.
¿REVANCHA?
Simeone ha demostrado que el valencianismo no pedía imposibles. No es igual ser tercero en discordia a la manera atlética que como lo fue el Valencia de Emery. Por eso todavía me enerva más esa corriente que presenta al entrenador vasco como víctima de la exigencia de Mestalla. Poner el foco ahí desnuda a muchos falsos realistas que admiten los sueños propios pero no los ajenos. Se les nota al vuelo cuáles son sus colores y sus intereses. No les importa mucho el Valencia. Eso seguro.
El Valencia de Emery fue un tercero sin alma, discreto y nada competitivo. No regaló ni una sola noche épica y jamás logró el intangible de la adhesión total. No dio la talla en ninguna de las citas cumbres y sólo la camiseta de Zigic es la bandera que algunos pueden alzar para defender su desastrosa capitulación en las eliminatorias top. Digo todo esto porque ya detecto la deriva de algunos presentando las semifinales contra los de Nervión en clave revanchista. ¿De qué revancha hablan? ¿De la que dicta una cátedra mesetaria e incapaz de ponerse jamás en la piel del valencianismo? ¿De quién contra quién en todo caso? Por fortuna, el fútbol no entiende de apriorismos. Por fortuna, Emery tampoco entrará en ese juego. Es persona sensata y agradecida. Sabe que el Valencia ha sido el gran espaldarazo en su carrera como entrenador. Un Máster en Mestalla es un doctorado en toda regla.
VALORES ETERNOS
Mestalla necesitaba una noche como la del pasado jueves 10 de abril. Sobre todo los más jóvenes del graderío. Los que pasamos de los 40’ ya estamos preparados para lo que venga. Las hemos visto de todos los colores. Nadie nos podrá doblegar jamás. La lealtad anónima e irreductible de la mayoría no saldrá nunca en los telediarios españoles ni tendrá el eco facilón de los adoradores nocturnos que reparten etiquetas de fidelidad como quien reparte caramelos, pero es indestructible. Y es indestructible porque nadie es más de sus equipos de lo que los valencianistas lo somos del nuestro. Ha llegado el momento de hacer bandera de la militancia. Cualquier tontito que no sabe ni quién fue Vicente Peris se permite hacer coñas sobre el Valencia y su afición como si fuéramos unos recién llegados o no acumuláramos a nuestras espaldas el peso y la tradición de 95 años en la élite del fútbol europeo. Noches como las de jueves refuerzan y alimentan el espíritu de las nuevas generaciones que son sin duda las que deben hacer suyo el legado que recoge la historia y el relato del club. Ver a Paquito Alcácer y a Juan Bernat capitanear la remontada fue un subidón inigualable. Ellos eran los de siempre. Cubells y Montes. Rino y Picolín. Molina y Vilanova. Amadeo y Asensi. Puchades y Fuertes. Mestre y Guillot. Roberto y Claramunt. Arias y Saura. Subirats y Fernando. Albelda y Vicente. Eran ellos y eran nuestros abuelos. Eran ellos y eran nuestros padres. Se lo merecían y nos los merecemos. El hilo de la historia prevaleció sobre el incómodo ruido de fondo que ambientó las surrealistas vísperas. Ese hilo sagrado es el Valencia. Bebe en el pozo de la emotividad más pura. Y aunque no siempre hemos sido ejemplares ni justos nadie puede poner en duda que lo que sentimos por el Valencia es lo que es: una pasión eterna e indestructible.
LA MOGUDA DE LA DIPU
Desconfío de Rus. Es el prototipo de valenciano iletrado y fanfarrón que nos ha conducido al abismo. Sus gracietas me resultan ofensivas y su derechismo militante y cerril se me antoja como un regreso al pasado más turbio. Palabrería primaria para volver a la ruina en el plazo de unos pocos años. Al menos el populismo de Salvo es un populismo de club. No mezcla siglas ni banderas. No hace apología de nada que no tenga que ver con la esencia real de lo que es el Valencia. Un club de fútbol donde caben todas las ideologías, todos los colores, todas las orientaciones. Cada vez que la derecha local e institucionalizada ha metido su zarpa en el club los resultados han sido catastróficos. Amadeo Salvo al menos tiene un plan. Y es un plan que merece más crédito del que algunos le quieren conceder. Hay una apuesta. Un criterio. Unas bases. Torpedear eso cuando apenas lleva unos meses en el cargo se me antoja irresponsable y mezquino. A día de hoy no veo mejor opción que mantener la vía abierta el verano pasado. Pizzi, Rufete, cantera y algunos refuerzos que den sobriedad y contundencia. No me parece tan difícil. Con estabilidad social y un equipo competitivo y profesional que haga bandera de la humildad y el compromiso el Valencia estará más cerca de recuperar su espacio que si empieza de nuevo el baile de los profetas que en nombre de una falsa idea de la ilusión y abusando de fichajes rimbombantes y caros nos abochornan cada dos por tres.
http://www.diariodemestalla.com/s/la-fi ... 2014-04-17
Ese párrafo icon_ojitos
- cartmanvcf
- Mensajes: 5038
- Registrado: 18 Jun 2005 12:09
- Ubicación: Quart de Poblet / Grada de la Mar
Re: Medios de Comunicación vs VCF
Pues el tercer párrafo no se queda atrás.
Última edición por cartmanvcf el 18 Abr 2014 10:24, editado 1 vez en total.
- Saryon
- Mensajes: 3558
- Registrado: 20 Jun 2005 23:07
Re: Medios de Comunicación vs VCF
Me alegra volver a leer a Rafa Lahuerta, de donde sacaste el artículo?
-
- Mensajes: 5894
- Registrado: 11 Feb 2007 22:51
Re: Medios de Comunicación vs VCF
Diario de Mestalla, pone debajo el link 8)Saryon escribió:Me alegra volver a leer a Rafa Lahuerta, de donde sacaste el artículo?
- jamacuco
- Mensajes: 745
- Registrado: 26 Ene 2008 18:36
Re: Medios de Comunicación vs VCF
Ese artículo de Rafa Lahuerta es brutal.
Coincido al 100% y me siento identificado con todo lo que dice.
Mientras en el primer párrafo habla de lo que ha sido el VCF estos últimos años y lo que hemos sentido los valencianistas, el segundo habla de la emotividad y del espíritu del murciélago, ese espíritu que nos une a todos y que últimamente tan abandonado lo teníamos (equipo y afición), para acabar con el tercer párrafo que habla del NO FUTURO que tendríamos si Rus llegara al poder, como mucha prensa quiere y lo mezquino del comportamiento de mucha "institución" con Salvo.
Genial artículo.
Ojalá el futuro nos sonría. Creo que nos lo merecemos.
Coincido al 100% y me siento identificado con todo lo que dice.
Mientras en el primer párrafo habla de lo que ha sido el VCF estos últimos años y lo que hemos sentido los valencianistas, el segundo habla de la emotividad y del espíritu del murciélago, ese espíritu que nos une a todos y que últimamente tan abandonado lo teníamos (equipo y afición), para acabar con el tercer párrafo que habla del NO FUTURO que tendríamos si Rus llegara al poder, como mucha prensa quiere y lo mezquino del comportamiento de mucha "institución" con Salvo.
Genial artículo.
Ojalá el futuro nos sonría. Creo que nos lo merecemos.
- Rubén
- Mensajes: 6218
- Registrado: 19 Jun 2005 14:34
Re: Medios de Comunicación vs VCF
Era un altre, jovenet en aquella época. Supose que el malnom vindria per que eixiria de nit per Cànovas amb asiduitatraonem escribió:Sí, recorde aquella època de la 97.7. Estava Javier Pérez Sala, que dia ser madrizista, pero ho feia bé. M'agradava sobre tot quant narrava els partits i era un crack batejant als jugadors.
La tertulia la feien per la nit, començava a les 23.00. Molts d'ells eren antituzón i a voltes me donava oix sentir-los (sempre he segut de Don Arturo i no me fiava gens d'un candidat que anava a democratisar el Valencia i que previament es va ficar dins del consell per a dinamitar-lo,...). Estos el adoraven. Pero no n'hi havia molt on triar. També participaven en la tertulia Juanma Doménech i Vicente Furió, els dos treballador llavors en Las Provincias i autoproclamats en aquells programes Llevantinistes, i el que per a mi mes mala sombra tenia de tots, el tal Duende, que feia una especie de crònica diaria.
On me patina la memòria es en un atre que li dien "el Niño de Cànovas", que ara pareix que té certa repercusió en Twitter i no sé si era el propi Javier Perez Sala que es feia dir aixina o el mateix Duende o un atre.
- Drakul
- Moderador
- Mensajes: 16186
- Registrado: 17 Jun 2005 19:16
Re: Medios de Comunicación vs VCF
En teoria es del Llevant i es el narrador de partits que anava en els que estaven antes en la Cope, Abellán i companyia.
- Gartenzwerg
- Mensajes: 13721
- Registrado: 06 Jul 2005 19:12
- Ubicación: Junto a la Charca