Paco Polit en VLC News escribió:Entrevista a Nacho Cotino, presentador de "Sillas Gol"
"Cualquiera puede opinar a la ligera; aquí lo haremos desde la información y con fundamento"
El panorama televisivo patrio lleva varios años sacudido por la fiebre del 'sports late night', un formato promovido por programas como Punto Pelota que ha tenido éxito y continuidad en la franja de la madrugada. El periodista Nacho Cotino recoge el testigo y se lanza al vacío con una apuesta arriesgada y en la que pretende poner en valor el deporte valenciano frente al binomio Barça-Madrid.
El lunes 16 de septiembre se estrena "Sillas Gol" en Mediterraneo TV, el nuevo proyecto televisivo que encabeza el veterano periodista Nacho Cotino (1968). El bipartidismo en las televisiones nacionales, unido a la consolidación de proyectos como el de Punto Pelota, llevó al locutor y presentador a idear un espacio cien por cien valenciano que combine debate, tertulia, análisis e información con gran parte de los 'primeras espadas' del periodismo deportivo de la Comunidad Valenciana. VLC NEWS visitó los estudios de "Sillas Gol" para descubrir los entresijos de un programa que busca hacerse un hueco en las noches catódicas de la capital del Turia.
Hace falta estar un poco loco para, tal y como está el panorama, lanzarse a la piscina con un nuevo proyecto...
Lo hago precisamente por eso, por lo mal que está el panorama de medios en Valencia. Creo que faltaba algo así en Valencia, es un producto en el que tengo mucha fe porque ya existe a nivel nacional, cada vez más radicalizado en la pelea Madrid-Barça, eso sí. Por eso entendemos que propicia un hueco para nosotros y aprovechar la oportunidad.
¿Cree que la gente se ha cansado de esa bipolaridad con los dos grandes?
Mientras preparaba el proyecto y desde hace muchos años, veía que esa lucha lógica y que ha existido toda la vida, se ha exagerado mucho más hasta olvidar todo lo demás. Lugares tan pujantes como la Comunidad Valenciana, con equipos tan importantes como el Valencia, Levante o Villarreal, evidentemente debe tener hueco. Igual soy un marciano, pero creo que eso se respira en la calle y entre los aficionados desde hace tiempo.
Nos ponemos filosóficos: ¿qué es "Sillas Gol"?
"Sillas Gol" es... (Reflexiona). Para un loco de la radio como soy yo, es una tertulia radiofónica llevada a la televisión para el entretenimiento del que está en casa. Queremos hacer un programa entretenido, con información, con opinión y con la intención de que el que aguante hasta tan tarde para verlo se vaya a la cama con una sonrisa y no cabreado.
¿Menos crispación supone menos enfrentamiento?
Creo que puede haber enfrentamiento con buen humor, no tiene por qué estar reñido. Si alguna vez se llegara a una confrontación más dura, trataremos de limarla. Pero siempre he pensado que las discusiones más divertidas son las discusiones con buen humor, no con mala leche.
¿En sus tertulias va a haber periodistas o 'personajes'?
Sobre todo periodistas, siempre he pensado que el periodismo es una cosa de periodistas. Y de protagonistas que han participado en la vida deportiva de la Comunidad Valenciana. Incluso a veces se puede buscar a alguien de fuera del periodismo para que de una visión menos viciada del día a día. Muchas veces se cree que los periodistas opinan a la ligera, y para mi su opinión tiene un valor especial porque es la opinión de alguien informado, seguramente del que más información tiene.
Tras su salida de Canal Nou en junio, ha pasado varios meses alejado de la primera linea. ¿Para qué le ha servido este tiempo de reflexión? ¿Regresa con ganas de cambiar algo?
No, no pretendo cambiar nada. Pretendo hacer algo que me apetece, que creo que falta en Valencia y la gente va a disfrutar. No me gusta pontificar en nada, no me gustan los púlpitos, lo odio. No me gusta dar lecciones. Creo en este proyecto porque creo que va a ser divertido.
Háblenos de su equipo, formado entre otros por los periodistas Alberto Santamaría y María Tomás.
Alberto y María son dos valores del periodismo valenciano indudables, que por circunstancias de la profesión, EREs y demás, se han visto en la calle igual que yo. Tengo mucha fe en ellos porque he trabajado antes con ellos y se lo que son capaces de dar. Veo en ellos algo que en el periodismo moderno se ha olvidado: por mucha opinión o ingenio que le pongas a tu programa, lo más importante es informar. Y, por ejemplo, Alberto es una 'maquinita' de encontrar noticias debajo de las piedras. Nosotros no somos un programa informativo, pero toda la información que podamos dar al televidente la vamos a dar, adornada con buen humor, tertulia, debate y pasión. Somos periodistas, queremos dar noticias.
En Valencia hay unos hábitos nocturnos, entonces, que usted pretende cambiar...
No pretendo que nadie cambie el hábito de poner la radio porque soy el primero que lo hace desde que me levanto hasta que me acuesto, soy un enfermo de la radio y me vuelve loco. No pretendo que nadie deje de hacerlo, pero sí que tenga una alternativa más que hasta ahora no tenía. Que ese debate que un día fue radiofónico y que luego pasó a la televisión, que lo vea a nivel regional.
Y ponerle cara a los tertulianos, claro.
¡También! Es interesante porque muchas veces, el que escucha la radio se imagina como es la gente. Y aquí lo va a poder ver, porque casi todos vais a pasar por el programa. Se trata de una oportunidad para que le ponga cara y escenografía a cualquier discusión que puedan escuchar en cualquier momento, con la diferencia de que esta discusión está generada por gente muy bien informada. Opinar a la ligera, puede opinar cualquiera. Opinar desde la información es hacerlo con fundamento.