Tepco planea inundar el réactor N°4 utilizando un helicoptero.
Radio France+BFM TV (Francia)
Un echo rarisimo...Radio France, ha dado la orden a todos sus corresponsales de regresar a Francia.
Agencia EFE.
La mayoría de corresponsales alemanes en Japón deciden abandonar Tokio.
Pero no pasa nà...
Re: Terremoto en Japón
Publicado: 15 Mar 2011 16:25
por natxo
Spawn escribió:
cenizos...no, realistas si (por eso el G8 se reune y por eso los gobiernos mas responsables estan reunidos...), si algunos quereis taparos los ojos...pues adelante.
Creo que se reunían los ministerios de Medioambiente europeos para otra cosa, pero lógicamente el caso Japón se ha llevado todos los comentarios.
Re: Terremoto en Japón
Publicado: 15 Mar 2011 16:41
por Rubén
Spawn escribió:
Que valiente eres...Queras decir pasear al perro a 30 Km. alrededor de la central...no??? :D
Me recuerda el " No corrais... que no hace naaaaaaaaaa..." Cuanto menos, Tragicomico. #-o
OK, lo que tú digas, todo el hilo pa ti.
No recuerdo haber dicho que no pase nada, ni he alardeado de valentía, simplemente he dicho que no hay por qué ser tan catastrofista. Pero bueno, lo dicho, todo para ti :)
Rubén escribió:
Me recuerda el " No corrais... que no hace naaaaaaaaaa..." Cuanto menos, Tragicomico. #-o
OK, lo que tú digas, todo el hilo pa ti.
No recuerdo haber dicho que no pase nada, ni he alardeado de valentía, simplemente he dicho que no hay por qué ser tan catastrofista. Pero bueno, lo dicho, todo para ti :)[/quote]
Rubén escribió:Vamos, que ni paseando al perro alrededor de la central nos pasaría nada, ahora mismo
Desconocimiento tal vez? :-k
Mira si me préocupa el hilo que no posteare nada mas en este... :)
Re: Terremoto en Japón
Publicado: 15 Mar 2011 16:54
por rourevalencià
A mi el que me flipa és que tinga que passar açò com per a que es moga debat sobre les nuclears.
No siguem necis i pensem en els nostres fills i en els fills dels seus fills.
Re: Terremoto en Japón
Publicado: 15 Mar 2011 16:57
por Sagan
Creo que no sería bueno iniciar un debate "Nucleares SI, Nucleares NO" en este hilo, se puede abrir uno después que pase todo esto al menos así pensaba hacerlo yo.
Re: Terremoto en Japón
Publicado: 15 Mar 2011 17:03
por rourevalencià
no pensava fer-ho jo és que és el que estan fent per totes bandes, crec que està clar el que pense i al fil de política en vam parlar.
Re: Terremoto en Japón
Publicado: 16 Mar 2011 13:00
por El Cabaç
rourevalencià escribió: no pensava fer-ho jo és que és el que estan fent per totes bandes, crec que està clar el que pense i al fil de política en vam parlar.
SI, esta clar q les nuclears son molt perilloses ( ho son menos les carreteres q maten a milions de persones tots els any al mon??), pero TOTS, volem pagar poquet per la llum i tindre calefacció a 24 graus, tindre aire acondicionat, tindre sol radiant, tindre secadora, rentadora i llavaplatas, tindre en casa 4 televisors i mil perrereries mes.....
Re: Terremoto en Japón
Publicado: 16 Mar 2011 14:01
por Llauraor
El Cabaç escribió:
SI, esta clar q les nuclears son molt perilloses ( ho son menos les carreteres q maten a milions de persones tots els any al mon??), pero TOTS, volem pagar poquet per la llum i tindre calefacció a 24 graus, tindre aire acondicionat, tindre sol radiant, tindre secadora, rentadora i llavaplatas, tindre en casa 4 televisors i mil perrereries mes.....
Estoy expectante para ver como le dan la vuelta a tus palabras.... icon_palomitas
Re: Terremoto en Japón
Publicado: 16 Mar 2011 14:48
por Eipock
"Me he equivocado al darle al botón de citar. quería contestar a Spawn"
Realmente si consideramos que de normal la radioactividad es cercana a 0, 0.003mSv, por ejemplo una lectura tres veces superior a lo normal sería de 0.009. Cualquier nivel de radiación por debajo de 10, lo que podríamos llamar "valores normales" no causa prácticamente nada en el organismo, como mucho alguna vomitera, el cuerpo humano repararía las posibles lesiones. el problema es cuando estás expuesto durante mucho tiempo o cuando la exposición es muy intensa. De hecho recibimos una radiación anual de 3mSv.
Las últimas lecturas que se tienen de la zona de alrededor de la central son de 12mSv/h, aproximadamente y si no recuerdo mal, por lo que un paseo con el perro, si bien nos causaría alguna arcada no sería como para que nos saliera un tercer ojo en la frente.
Re: Terremoto en Japón
Publicado: 16 Mar 2011 14:57
por Rubén
Spawn escribió:
Desconocimiento tal vez? :-k
Mira, no iba a ni a contestar, pero bueno: con los niveles de radiación que había en esos momentos (que comprobé cuales eran y luego comparé esos valores con una tabla), efectivamente, darse una vuelta con el perro por la zona habría sido inocuo; como mucho: cefaleas, náuseas y cosas totalmente reversibles. ¿Yo lo habría hecho? Y una mierda, soy un cagao, pero una cosa no quita la otra.
Con los niveles de radiación que hay en estos momentos (creo haber leído que van por 400milisieverts) de hecho podrías seguir dándote un voltio por la zona que no te iba a pasar gran cosa. Así que de desconocimiento nada. Otra cosa es que acampes junto al reactor con ropa de calle y te tires allí una semana recibiendo radiación.
Otra cosa, repito, es pensar que esto no es grave, que no va a suceder nada y que no va a haber ningún tipo de consecuencia, porque no es así. La situación no está normalizada, los japos siguen dejándose los huevos para controlar la central y les crecen los enanos. La situación es grave y jodida... pero no es el apocalipsis, ni de coña. Al menos, hoy no.
Re: Terremoto en Japón
Publicado: 16 Mar 2011 15:24
por Sagan
El asunto está tal que así:
Voy a intentar explicar algo equivocandome seguro pero por dar un visión después de todo lo leído: De todos esos colores rojos alarmantes todos son preocupantes pero tras el tsunami mas grande de la historia (registrado), el terremoto mas fuerte de la historia (registrado), y las explosiones provocadas por la liberación de presión necesaria en el núcleo que ha hecho arrejuntarse Hidrógeno y Oxigeno siendo esta mezcla inflamable... lo mas preocupante es esta contención del núcleo que es la última barrera, vemos que en el 2 y 3 se sospecha dañada no se sabe cuanto o no dicen cuanto pero se habla de un 5% algo que es "poco" pero que es... hay que seguir enfriando con agua del mar o como sea, aliviando presión si es necesario, y esperando que los 180 técnicos que hay ahora en la central, habían 50 que se fueron por un pico de radiación pero han vuelto con refuerzos, consigan estabilizar la situación.
En un rato en la web de donde saco la imagen el creador intentará explicar como va el asunto según los datos que hay: http://www.lapizarradeyuri.com/
Por cierto, parece que nos olvidemos que por causa del terremoto y sobretodo el tsunami ya hay mas de 4.000 muertos...
Re: Terremoto en Japón
Publicado: 16 Mar 2011 15:46
por rourevalencià
Llauraor escribió:
Estoy expectante para ver como le dan la vuelta a tus palabras.... icon_palomitas
Vejam que en diu Camps, ara que s'han fet antinuclears.
Re: Terremoto en Japón
Publicado: 16 Mar 2011 21:51
por Sagan
Tocho copypasteo un artículo que me parece muy bueno, disfrutarlo o darle muchas veces a la rueda del ratón:
Y Fukushima no resistió
En estos momentos, la única buena noticia parece ser que los niveles de radiación fuera del área de seguridad siguen siendo extremadamente bajos.
A estas alturas, ya no se puede decir honestamente –y yo lo dije– que la central nuclear de Fukushima I haya aguantado bien el terremoto y el tsunami del pasado viernes. No, es evidente que no lo ha hecho. Todos los sistemas de refrigeración del núcleo, incluso los de emergencia, se fueron al infierno a la vez provocando LOCA instantáneos de la máxima gravedad. Como consecuencia, se ha producido ya un triple meltdown (fusión del núcleo), cuatro explosiones y varios incendios radiológicos que han diseminado una pequeña cantidad de radiación al exterior del perímetro. Se ha informado de al menos un muerto, hay heridos y se pelea a la desesperada para enfriar lo que queda de los reactores con agua de mar. Cuatro accidentes nucleares en uno. Esto no es aguantar bien y decir lo contrario sería mentir. Todas las unidades que estaban trabajando en el momento que llegó la ola cascaron a la vez y a lo largo de las siguientes horas se desparramaron por completo. Buena parte del complejo está perdida sin remisión. Fukushima no resistió.
¿Qué pasa en Fukushima?
Pues qué va a pasar. Que se ha liado parda. Mucho.
Recopilemos. Con la información disponible en este momento, aparentemente el tsunami cerró por completo todos los sistemas de refrigeración del núcleo, incluyendo los de emergencia. Como quiera que a una central nuclear no se le puede “cortar el gas”, sino que el combustible ya está dentro y sigue reaccionando por sí solo, este fracaso de los sistemas de refrigeración condujo a la pérdida de control sobre la reacción. La gravedad de esto no puede disculparse ni pasarse por alto. Sí, el terremoto fue terrible y el tsunami más. Pero no es aceptable de ningún modo que todos los sistemas de refrigeración de una central nuclear queden desactivados a la vez, por muy grave que sea la agresión sufrida. En una región conocida por sus terremotos y tsunamis de naturaleza extrema, evidentemente los estudios sísmicos estaban subestimados, como ya pasó en Kashiwazaki-Kariwa y otras instalaciones. Lo peor de todo es que se sabía y fue objeto de editoriales y protestas en Japón a lo largo de años, un debate que nos fue ocultado aquí.
El terremoto y sobre todo el tsunami provocaron tres LOCA, pero LOCAzos del todo, con fracaso total de los sistemas de refrigeración de los reactores, pérdida de control sobre la reacción, hidrólisis a gran escala, explosiones de la contención exterior, fusiones del núcleo, incendios radiológicos y el personal luchando ahora mismo para enfriar lo que quede con agua de mar. En total, cuatro accidentes nucleares por el momento, todos y cada uno de ellos ya más graves que Three Mile Island. Parece ser que la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial del Japón sigue aferrándose a la idea de que estamos ante un accidente de nivel INES 4. No tiene sentido a estas alturas. Los franceses de la Autoridad de Seguridad Nuclear llevan más razón cuando dicen que se trata de un sólido INES 6. Esto es mucho más gordo que Three Mile Island, y Three Mile Island fue un 5.
Tratar de minimizar semejante desparramo es absurdo y manipulador, quizá bueno para la propaganda pero malo para todo lo demás, desde la seguridad nuclear hasta la correcta educación del público en esta materia. Estamos ante un accidente nuclear múltiple muy severo, relevante e histórico. En román paladino, un cisco del copón de la baraja.
Pero tampoco se debe maximizarlo irresponsablemente. Dio tiempo a llevar los reactores a potencia mínima antes de perder el control. De todas las monumentales mentiras que se han escuchado estos días (también) sobre Chernóbyl, sólo hay una cosa que sea cierta: las grandes explosiones radiológicas de Chernóbyl únicamente fueron posibles porque el reactor estaba acelerado a la máxima energía cuando sucedieron sin apenas previo aviso. Los reactores de Fukushima, en principio, deben encontrarse a un nivel mínimo de energía en estos momentos. No descarto que puedan ocurrir más explosiones u otros fenómenos que provoquen diseminación radioactiva al medio ambiente, pues en Fukushima se han caído todos los palos del sombrajo nuclear, pero si fuera el caso no deberían ser tan potentes como las sucedidas en la central soviética. Eso significa menos diseminación de sustancias radioactivas y menos alcance de las mismas. Suponiendo que no nos encontremos con alguna otra sorpresa.
Racionalizando el desastre.
A estas alturas, el lobby nuclear y los “expertos” que se han llenado la boca con garantías que iban desplomándose apenas acababan de pronunciarlas han perdido la credibilidad de la mayoría del público. Y con razón. Me pregunto si el tsunami, además de desactivar los sistemas de refrigeración de Fukushima, les desconectó también el encéfalo superior. O si siempre fueron así, especialitos, sólo que aparentaban muy bien.
Hubo un momento en que, de tan absurdos, parecían gafes: bastaba que dijesen que algo no podía ocurrir para que sucediera en las siguientes horas. Hay que ser necio para no pensar que estábamos ante una situación extraordinaria que no se había producido antes, sobre la que no existían antecedentes y que quizás, sólo quizás, algo podía haberse roto a pesar de las primeras declaraciones. Apenas sabían lo mismo que tú y que yo sobre lo que pasaba y sin embargo se dedicaron a engañarse a sí mismos y a los demás una y otra vez hasta que ya nadie les escuchó. Me pregunto dónde quedó su prudencia, su sensatez y su sentido crítico. Si yo fuera el gran archimandrita del lobby nuclear, ahora mismo estarían en la cola del paro. Todos ellos. Y ellas. La energía nuclear no necesita defensores así.
No obstante, que el lobby nuclear y los “expertos” de pastel se hayan ahorcado con su propia lengua no es razón para sacar las cosas de quicio. Esto es muy grave pero no el apocalipsis que se podría deducir viendo la portada de algunos medios y las opiniones de algunos antinucleares. Según hablan unos y otros, parece como si Godzilla fuera a salir del mar por Puerto Banús en breves minutos para comerse los higadillos de un señor de Albacete. O, dicho de otra manera, que vamos a empezar a caer todos como chinches en una fritanga radiológica que se extenderá durante generaciones incontables. Y no es así.
El alcance de lo peor de Fukushima va a ser, fundamentalmente, japonés y quizá de algunas zonas periféricas; igual que el alcance de lo peor de Chernóbyl fue, fundamentalmente, ruso, bielorruso y ucranio. Hay aquí algunas leyes físicas en juego, y una de ellas afirma que la concentración tiende a disminuir con la distancia. Otra de ellas, que los daños de la radioactividad a la materia –incluyendo la materia viva– son extremadamente dependientes de la dosis y del tiempo de exposición. La pura verdad es que en la historia ha habido enormes diseminaciones de radiación a la atmósfera, como los cientos de pruebas nucleares durante la Guerra Fría, y aquí seguimos.
Es más. Aunque ahora mismo no se puede poner la mano en el fuego por nada, las dosis de radiación medidas fuera del perímetro de seguridad hasta el momento son en total tan cancerígenas y teratogénicas como un paquete de cigarrillos. Si la situación actual se mantiene mínimamente, no vamos a ver gente enfermando y muriendo a gran escala. Y que dure.
Algunas consideraciones adicionales.
Es una simpleza decir eso de que “aquí no hay tsunamis ni terremotos así”. Las instalaciones nucleares se construyen según unos estudios sísmicos (entre otros), que varían dependiendo del lugar donde se plantan. No son todas iguales. Los estudios sísmicos o cualesquiera otros también podrían estar subestimados en cualquier otro lugar, para las características de ese lugar. No parece irracional, por tanto, revisarlos. También cabe preguntar sensatamente de qué otras maneras podría producirse una detención simultánea de todos los sistemas de refrigeración, pues ahora resulta evidente que era posible.
Pero que los estudios podrían estar subestimados en otros lugares para las características de esos otros lugares no quiere decir que lo estén. Es razonable revisarlos y hacer muchas preguntas al respecto, pero no tanto proponer la clausura inmediata de todas las centrales nucleares del mundo como están haciendo algunos. A fin de cuentas, ha hecho falta un fenómeno de naturaleza muy excepcional para provocar el desastre de Fukushima. El resto de instalaciones del planeta no plantean necesariamente un peligro inminente.
Sin duda, en Fukushima se han caído un montón de mitos nucleares. Los sistemas de seguridad pueden fallar por completo y de golpe. Se puede perder el control sobre la reacción. Puede escapar radiación al medio ambiente a pesar de todas las defensas. Pero eso no quiere decir que suceda alegremente. Hay motivos para poner en tela de juicio una montaña de cosas, y para hacer un millón de preguntas incómodas, pero precisamente por eso reitero lo que he dicho mil veces en este blog y en otros lugares: la política energética y el debate nuclear son extremadamente delicados y llenas de matices y puntos de equilibrio, por lo que deben basarse en criterios racionales, no en proclamas propagandísticas de unos y de otros. Debe ser un verdadero debate, donde todas las voces se oigan por igual, no sustentado en campañas publicitarias mediáticas ni tampoco en titulares apocalípticos. Una vez más, digo que esto no es –no debe ser– un partido Madrid-Barça ni una típica diatriba PSOE-PP. La energía nuclear vive siempre en un equilibrio muy delicado. Hay países perfectamente razonables que han optado por renunciar a ella, y otros igualmente razonables que han optado por apostar por ella. Precisamente porque está tan cerca de “fiel de la balanza”, ambas posiciones pueden ser correctas dependiendo de las circunstancias. Del contexto. El contexto es siempre lo más relevante.
Es también indudable que va a haber un antes y un después de Fukushima. Que Fukushima ha desplazado y va a seguir desplazando ese “fiel de la balanza”. Esto no se olvidará fácilmente, ni debe hacerse.
Quisiera recordar, en todo caso, que por el momento la verdadera catástrofe es la que ha sufrido el pueblo japonés a causa del terremoto y el tsunami. Hay miles de muertos, cientos de miles de desplazados, comarcas enteras borradas del mapa. También quisiera recordar que hay otros pueblos que siguen sufriendo, como Haití. Toda esa gente son hermanos y hermanas nuestros, que han padecido desgracias enormes. Por ello, apelo a vuestra compasión, vuestro humanismo y vuestra solidaridad.
D'ací a un mes se suposa que hauré d'anar a Hong-Kong i Taipei durant 12 dies. La veritat és que cada dia que passa estic més paranoic respecte al tema de la radiació. Taipei està a més de 4000 km de la central, però així i tot pense que les conseqüències no es sabran fins d'ací anys. Sé que el tema per la central està xungo i que s'han trobat xicotets indexs de radiactivitat als països veïns, però no he escoltat a ningú dir "amb un perímetre de seguretat de 100, 200 o 1000 km el perill és mínim". Què penseu?? estic plantejant-me seriosament anular el viatge amb les conseqüències laborals que això implique.
Re: Terremoto en Japón
Publicado: 29 Mar 2011 12:03
por Sagan
Ahora mismo a 400 km puedes estar ms que tranquilo, pero claro falta ver como esta todo de aqui un mes cosa que nadie puede asegurarte.
Por lo que están hablando pasando lo peor no seria como Chernobyl ya que no hay grafito que provoque una explosion y "lance" la radiactividad a 6 o 7 kilómetros de altura lo que facilitaria su desplazamiento, sería algo mas local de Japón.
Pero claro, también es difícil fiarse con estas cosas invisibles... aún así 400 kilómetros son muchos, complicada decisión... y la empresa no se plantea ningún cambio de fechas o posible anulación? imagino que si pasa algo peor si lo cancelarán y de hecho bloquearían aeropuertos y tal.
Re: Terremoto en Japón
Publicado: 29 Mar 2011 12:38
por Eduardo La Ley
Si, supose que si passara un desastre al final es cancel·laria... però amb la incertesa que hi ha a dia de hui no crec que es cancel·le si la cosa no va molt pitjor. La gent no sap massa bé les conseqüències i a mi personalment no em fa gens de gràcia.