Re: Tino Costa
Publicado: 30 Jun 2010 22:07
Na, había sido una errata considerable que he corregido lo más rápido posible. 8)Kable escribió: Joder, y yo que al entrar al hilo esperaba leer una argumentada opinión.
El sentiment d'una afició, el teu fòrum d'opinió sobre el València CF
https://www.sentimentche.es/foro/
Na, había sido una errata considerable que he corregido lo más rápido posible. 8)Kable escribió: Joder, y yo que al entrar al hilo esperaba leer una argumentada opinión.
[video][/video]Cool Doggy Dog escribió:¿Soy el único al que le parece que tiene nombre de peluquero? Preferiría a alguien con un nombre más varonil.
Veo que has visto mi película. ¿Sabías que me nominaron a Perro Revelacion en los MTV Movie Awards? Maldito Marmaduke que me robó el galardón.Kable escribió: [video][/video]
Cool Doggy Dog escribió:Yo también te conozco y creo que deberías volver a los RHCP. En solitario molas muy poquito.
Forocoches.Sagan escribió:¿WTF? ¿Que es esa mierda de shurperro?
¿Algo tipo Scrappy Coco?Cool Doggy Dog escribió:¿Soy el único al que le parece que tiene nombre de peluquero? Preferiría a alguien con un nombre más varonil.
Sólo si viene también su alter-ego israelí. Bueno, y Rob Schneider. No hay manera de despegarse de Rob Schneider.CATS escribió: ¿Algo tipo Scrappy Coco?
¿Cómo te has enterao?Eugeni escribió:OT:
Anda, hoeman, no sabía yo que eras amiguete de Axel Torres :D
FIN OT
El aventurero Costa, el crack que guía al Montpellier
Acaba de terminar en Rennes el mejor partido de la jornada francesa -y, a juzgar por el espectáculo que se ha presenciado, uno difícilmente superable en el resto de Europa-. Se anticipaba como un duelo entre dos formidables delanteros que quedan libres en junio: Marouane Chamakh (al que quiere media Premier y cuyo deseo es fichar por el Arsenal; quizá por ahí se entienda por qué Wenger no contrató a ningún atacante en este mercado invernal) y Jimmy Briand (que podría ser el sustituto del marroquí en el Burdeos). Ambos fueron eclipsados por Sylvain Marveaux, el hombre del momento en la Ligue 1. Sin embargo, esta derrota del líder nos presenta una consecuencia que merece más protagonismo aún que el elogio de los citados nombres propios: el Montpellier, un recién ascendido, está segundo a sólo tres puntos del primer puesto. Una historia que solicita un hueco en este blog.
¿Cuál es el secreto de este conjunto revelación? La pregunta se repite semana tras semana en las charlas de los viernes y me prometo una vez tras otra desarrollar su respuesta en un artículo con mayor extensión que la que permite el chat. Se podrían citar varias razones: el buen ambiente que fomenta el presidente Louis Nicollin, uno de los personajes más entrañables del fútbol galo; el trabajo silencioso de un René Girard que llevaba una década alejado de los banquillos de clubes y dedicado a las categorías inferiores de la selección; la productividad de una cantera remarcable que ha logrado sacar al mismo tiempo a dos atacantes de enorme futuro como Aït Fana y Belhanda... Cada uno de estos factores ha aportado lo suyo, pero si tengo que quedarme con una clave debo citar sin dudarlo a Alberto Facundo Costa, la enésima demostración de que el talento puede estar oculto en cualquier sitio.
La trayectoria de este argentino es increíble, digna de un biopic cinematográfico. Nacido en Buenos Aires y enrolado en un modestísimo club local llamado La Terraza, a los diecisiete años tomó la extraña decisión de marcharse a jugar a la isla de Guadalupe, al RC Basse-Terre. Destacó tanto que atrajo el interés de algunos clubes franceses de tercera división. Se marchó a París, muy peliculero todo ello, pero al Racing Club, claro. De allí pasó al Pau, y del Pau al Sète. Se estaba convirtiendo en un clásico de la división National, el equivalente a la segunda B. Sète, pequeña ciudad que por cierto merece una visita, está muy cerca de Montpellier, por lo que los ojeadores del MHSC se percataron de su talento y apostaron por él. Subía una categoría y muchos más escalones en cuanto a presión mediática: se iba al club más representativo de una ciudad grande con urgencias históricas, a un estadio que había sido sede del Mundial 98. Y se creció. Su producción goleadora superó con creces la que había tenido en la división inmediatamente inferior y empujó al equipo hacia el ascenso a primera.
¿Le vendría grande la Ligue 1? Fuera de Francia era un absoluto desconocido, incluso para muchos argentinos, que aún hoy se preguntan de dónde ha salido este compatriota suyo que la está rompiendo en el país galo. El Montpellier comenzó bien, ganando sus partidos y situándose en la parte alta. Lo primero que nos llamó la atención fue que casi todos sus goles llegaban a balón parado. Nos fijamos en el lanzador: un zurdo llamado Costa. Así que le empezamos a prestar atención y nos dimos cuenta de que, además de pegarle bien en las acciones de estrategia, jugaba con una coherencia inusual. Elegía siempre bien las opciones de pase y lanzaba los contragolpes con enorme criterio. Pronto le hicieron reportajes, pero una vez más reaccionó superándose. Hoy, con 25 años recién cumplidos, intervino en uno de los dos tantos de la victoria en Boulogne, firmando otra actuación notable. No es ninguna tontería pensar que está siendo uno de los mejores jugadores de lo que va de campeonato en Francia. Viendo que a Maradona no le importa demasiado llamar a futbolistas prácticamente anónimos... ¿se pasará pronto por La Mosson?
Me ha hecho gracia que, entre todos los blogueros, te nombre a ti :DPara hablar de europeos sub-17 que no interesan a la masa: sólo a mi, a Hoeman y a unos cuantos más que están levantando una nueva generación de especialistas que debería hacernos temblar a los que hemos logrado convertir nuestra pasión en una profesión.
Está refichado. Yo creo que la wiki la ha cambiado él mismo para darse un gustazo.Daijiro escribió:Ya ni sale en la plantilla del Montpellier: http://www.mhscfoot.com/groupe-pro/les-joueurs
Sera porque te suena a Fina CostaCool Doggy Dog escribió:¿Soy el único al que le parece que tiene nombre de peluquero? Preferiría a alguien con un nombre más varonil.
Cada uno de estos factores ha aportado lo suyo, pero si tengo que quedarme con una clave debo citar sin dudarlo a Alberto Facundo Costa, la enésima demostración de que el talento puede estar oculto en cualquier sitio.
La trayectoria de este argentino es increíble, digna de un biopic cinematográfico. Nacido en Buenos Aires y enrolado en un modestísimo club local llamado La Terraza, a los diecisiete años tomó la extraña decisión de marcharse a jugar a la isla de Guadalupe, al RC Basse-Terre. Destacó tanto que atrajo el interés de algunos clubes franceses de tercera división. Se marchó a París, muy peliculero todo ello, pero al Racing Club, claro. De allí pasó al Pau, y del Pau al Sète. Se estaba convirtiendo en un clásico de la división National, el equivalente a la segunda B. Sète, pequeña ciudad que por cierto merece una visita, está muy cerca de Montpellier, por lo que los ojeadores del MHSC se percataron de su talento y apostaron por él. Subía una categoría y muchos más escalones en cuanto a presión mediática: se iba al club más representativo de una ciudad grande con urgencias históricas, a un estadio que había sido sede del Mundial 98. Y se creció. Su producción goleadora superó con creces la que había tenido en la división inmediatamente inferior y empujó al equipo hacia el ascenso a primera.
¿Le vendría grande la Ligue 1? Fuera de Francia era un absoluto desconocido, incluso para muchos argentinos, que aún hoy se preguntan de dónde ha salido este compatriota suyo que la está rompiendo en el país galo. El Montpellier comenzó bien, ganando sus partidos y situándose en la parte alta. Lo primero que nos llamó la atención fue que casi todos sus goles llegaban a balón parado. Nos fijamos en el lanzador: un zurdo llamado Costa. Así que le empezamos a prestar atención y nos dimos cuenta de que, además de pegarle bien en las acciones de estrategia, jugaba con una coherencia inusual. Elegía siempre bien las opciones de pase y lanzaba los contragolpes con enorme criterio. Pronto le hicieron reportajes, pero una vez más reaccionó superándose. Hoy, con 25 años recién cumplidos, intervino en uno de los dos tantos de la victoria en Boulogne, firmando otra actuación notable. No es ninguna tontería pensar que está siendo uno de los mejores jugadores de lo que va de campeonato en Francia. Viendo que a Maradona no le importa demasiado llamar a futbolistas prácticamente anónimos... ¿se pasará pronto por La Mosson?