SoyTaronja escribió:¿De pedir responsabilidades mejor no hablamos,no?
Creo que ZP debería reformar su gobierno en enero, empezando por Solbes y con él todo el equipo económico. Al menos mandaría un mensaje de esperanza que con Solbes es imposible por su apatía y derrotismo ante la situación.
Yo doy un nombre: Luis Angel Rojo, ex-Gobernador del Banco de España, magnífico economista, buen gestor y de perfil centrista.
España fue el segundo país de la UE donde más cayó el empleo en el tercer trimestre
Baja un 0,8% entre julio y septiembre en comparación con el segundo trimestre
16.12.08 - 11:20 - EFE | BRUSELAS
Sólo Lituania está por delante de España en la Unión Europea en destrucción de puestos de trabajo durante el tercer trimestre del año. El empleo cayó en nuestro país un 0,8% en comparación con el segundo trimestre, según los datos difundidos por Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
En la eurozona, el número de personas con trabajo descendió el 0,1% en relación a los tres meses anteriores, mientras que en la UE se mantuvo sin cambios. De los quince Estados para los que hay datos disponibles, en seis se destruyó empleo entre julio y septiembre, en tres no se produjeron cambios y en seis aumentó
Con respecto a los (brutales) datos de paro nacionales, el otro día escuché a un experto en temas laborales que explicaba la virulencia del fenómeno en Ejpaña.
Según su teoría, en un hogar "tipo" de matrimonio con dos hijos y un único cabeza de familia, el efecto del despido del susodicho provocaba que su mujer y uno de sus hijo se apuntara al paro. Un despido = tres parados.
Puede ser y puede que no; pero el 15% está a la vuelta de la esquina. Salvo en economías bien estructuradas, como Euskadi, donde no llegan al 7%.
haddock escribió:Con respecto a los (brutales) datos de paro nacionales, el otro día escuché a un experto en temas laborales que explicaba la virulencia del fenómeno en Ejpaña.
Según su teoría, en un hogar "tipo" de matrimonio con dos hijos y un único cabeza de familia, el efecto del despido del susodicho provocaba que su mujer y uno de sus hijo se apuntara al paro. Un despido = tres parados.
Puede ser y puede que no; pero el 15% está a la vuelta de la esquina. Salvo en economías bien estructuradas, como Euskadi, donde no llegan al 7%.
Buah, eso me suena a lo que dijeron varios socialistas, incluso algun ex-ministro, cuando en los primeros años de aznar el paro bajó masivamente: Muchos de los simpatizantes del PP se han borrado delas listas del paro para maquillar los datos
El Gobierno rebaja por sorpresa la fiscalidad de los banqueros y sus altos ejecutivos con retroactividadRebaja del 43% al 18% el IRPF por rendimientos de capital de sus entidades
CARLOS SEGOVIA
MADRID.- El Gobierno ha utilizado un Real Decreto de prevención del fraude fiscal para rebajar de tapadillo la fiscalidad de los grandes accionistas de los bancos, los miembros de sus cúpulas, sus altos ejecutivos y toda su familia incluyendo tíos y sobrinos.
Todos ellos podrán tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas al tipo reducido del 18% en vez de al del 43% que, normalmente, les correspondía hasta ahora. La rebaja se centra en las rentas de capital mobiliario que reciban de sus propias entidades. Por ejemplo, cuando se trate de los intereses que logren en sus cuentas y depósitos, o el rendimiento que les generen las compras de bonos, cédulas, obligaciones o préstamos que realicen.
Si por ejemplo, el dueño de un banco quiere hacer un préstamo a su entidad para capitalizarla en los tiempos que corren, podrá tributar por los intereses recibidos al 18%. Si lo hace el dueño de una pequeña empresa de hostelería, le espera el 43%. Además, el regalo a la cúpula del sector financiero llega con efectos retroactivos al uno de enero de 2008.
La sorprendente medida constituye un aguinaldo fiscal para los responsables de las entidades españolas de crédito y aparece de pronto en el Real Decreto 1804/2008 de 3 de noviembre. Ha pasado inadvertida, porque el Gobierno no le dio ninguna difusión cuando la aprobó.
En ese decreto aparece una disposición final tercera que modifica el reglamente del IRPF. Este es el farragoso texto: "A los exclusivos efectos de lo establecido en el artículo 46 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, se entenderá que no proceden de entidades vinculadas con el contribuyente los rendimientos del capital mobiliario previstos en el artículo 25.2 de la Ley 35/2006 satisfechos por las entidades previstas en el artículo 1.2 del Real Decreto Legislativo 1298/1986, de 28 de junio, sobre Adaptación del Derecho vigente en materia de Entidades de Crédito al de las Comunidades Europeas".
Que igual digo una barbaridad... pero la base de la economía española, más allá de la construcción, ¿no está en las pymes?
A ver, los banqueros pueden prestar dinero a los bancos, y tributarlo a mucho menos %. El banco puede prestar ese dinero. El banco puede ganar dinero.
El autónomo siempre (en el 90% de los casos) pone dinero propio en la pyme. En estos tiempos, en el que la gente tira bastante por el precio, las pyme salen peor paradas, puesto que en costes poco pueden competir, y se centran en la calidad. Las pyme venden menos, ganan menos e incluso pierden. Si pierde la pyme, normalmente, pierde el autónomo.
En conclusión, quien ya tenía pasta, quien tiene las necesidades básicas más que cubiertas, "pierde menos" (banqueros). Quien realmente necesita la pasta, y quien sufre realmente un mínimo movimiento económico, quien no tiene garantizadas las necesidades cubiertas, sigue perdiendo lo mismo.
¿Me voy mucho? ¿No sería mejor otorgar ventajas fiscales a las pyme y, si se quiere, también a los "grandes"? En vez de pasar de un 40 y algo a un 18%, ¿por qué no pasar de un 40 y algo a un 20-30 para los dos (pymes y banqueros)?
no os preocupeis que también han pensado en los currantes.
Mod 145 :D Menos de 33000 y con hipoteca podrá reducir su retención en nomina un 2%.
Luego al hacerse la renta le devolverán menos.
Supongo que otra vez antes de votar la gente se lo pensará dos veces. QUE POCA VERGUENZA.
Ahora que salga la Pajin y nos aclare el tema.
Joseriver escribió:Que igual digo una barbaridad... pero la base de la economía española, más allá de la construcción, ¿no está en las pymes?
A ver, los banqueros pueden prestar dinero a los bancos, y tributarlo a mucho menos %. El banco puede prestar ese dinero. El banco puede ganar dinero.
El autónomo siempre (en el 90% de los casos) pone dinero propio en la pyme. En estos tiempos, en el que la gente tira bastante por el precio, las pyme salen peor paradas, puesto que en costes poco pueden competir, y se centran en la calidad. Las pyme venden menos, ganan menos e incluso pierden. Si pierde la pyme, normalmente, pierde el autónomo.
En conclusión, quien ya tenía pasta, quien tiene las necesidades básicas más que cubiertas, "pierde menos" (banqueros). Quien realmente necesita la pasta, y quien sufre realmente un mínimo movimiento económico, quien no tiene garantizadas las necesidades cubiertas, sigue perdiendo lo mismo.
¿Me voy mucho? ¿No sería mejor otorgar ventajas fiscales a las pyme y, si se quiere, también a los "grandes"? En vez de pasar de un 40 y algo a un 18%, ¿por qué no pasar de un 40 y algo a un 20-30 para los dos (pymes y banqueros)?
Tú, por lo que veo, no tienes nada claro el concepto de icon_comillitas socialismo icon_comillitas
Drakul escribió:
Tú, por lo que veo, no tienes nada claro el concepto de icon_comillitas socialismo icon_comillitas
me podeu explicar perquè estrany motiu continueu amb la percepció del socialisme dels anys 20/30???... per molt obrero i per molt socialista que pose en el nom d'un partit, d'obrer i de socialista no te res, com no te cap partit europeu i mundial en un regim democràtic. Es com si jo diguera "no tienen claro el concepto de icon_comillitas fascismo icon_comillitas " cada volta que el PP fera o aplicara alguna politica social o econòmica de progres encaminada cap al "populo" o les minories... o pel mero fet de que permeten tindre gays, ateos i divorciats en el seu partit.
Que el PSOE no tiene nada de socialista y menos de obrero es evidente, aun así la política de beneficios fiscales a los ricos (banqueros en este caso) es indigna de un gobierno que se supone socialdemócrata.
Yo hubiese aprovechado el trámite de presupuestos para subir el IRPF al tramo más alto de personas físicas, al menos durante un par de años.