Uhm, me la juego a participarPOSeseMISmo escribió:
Respecto el contrato de inmigrantes, no me parece la forma mas adecuada ni hospitalaria de recibir a alguien... es como si a alguien que llega a tu casa le dices, bienvenido, pero cumple mis normas y adaptate a mi o te piras de mi casa... no se, creo que se sobreentiende que todo ciudadano, nacional o inmigrante, tiene la obligacion de cumplir las leyes... me parece tocar un poco los huevos lo de remarcarlo... claro que igual ese es el objetivo... y ya lo de que se adapten a las costumbres... es la expresion mas ambigua que he oido... ¿en que consiste? en ir a misa los domingos, salir en la cabalgata de los reyes magos de Baltasar... hacer de moros en los moros y cristianos... no tengo ni guarra...
Vamos que me parece una chorrada electoralista y sin fundamento, solo para contentar al sector que ve una amenaza en los inmigrantes, y justificar asi... que sus inmigrantes son buenos porque tienen el contrato de inmigrantes y por tanto cumplen la ley y respetan las costumbres... no como los de ahora... venga ya!!! No se lo traga nadie!!!

Respecto al primer punto, se sobreentiende que todo ciudadano tiene la obligación de cumplir las leyes, eso está claro.Lo que pasa es que no veo el enlace con lo del contrato (en realidad, no sé exactamente en qué consiste el contrato, no quiero meter la pata). Pero me refiero a que los tiros van, creo, a una cosa más o menos así: si yo voy a un país musulmán, por ejemplo (es un caso extremo, pero se ve el ejemplo), lo natural sería que si entro a un lugar santo con mis zapatillas Nike me recriminen, incluso me prohiban entrar (no estoy puesto en leyes islámicas, pero repito que es el ejemplo). Yo, como foráneo, debería aceptar esa costumbre.
Las leyes pueden decir cosas muy bonitas, tanto las nuestras como las suyas. En mi trabajo, se supone, puedo ir al despacho del director a formular una queja sobre mi Jefe y, en teoría, no debería pasarme nada. Y digo en teoría porque en la práctica todos sabemos que, al final, el que lo paga eres tú (esto no es un ejemplo de respetar unas costumbres, sino que una cosa es lo que dice la Ley y otra lo que dice la costumbre).
Aquí no tenemos costumbres tan extremas, está claro, pero tenemos cosas como la Igualdad, por ejemplo. Donde yo trabajo he visto a extranjeros rechazar ser atendidos por una compañera por el mero hecho de ser mujer. No es una costumbre española como las tapas, pero es un comportamiento que aquí tenemos y damos por normal, pero ellos no.
Otro ejemplo, si yo voy allá y me atrevo a hablar con una mujer, y me recriminan por ello, debo aceptar esa costumbre. Me puede parecer más o menos correcta (muy poco, claro), pero yo soy el de fuera, y me tengo que amoldar a la sociedad.
No pretendo discutir sobre el ejemplo, trato de mostrar lo que quiero decir. Si yo me voy a Inglaterra no me pongo a ir por la calle con una camiseta que ponga "Viva la República", porque sé que los ingleses son muy suyos con esas cosas. En cambio, aquí puedes hacerlo.
Hablar de costumbres en España es algo complicado, porque son muy similares en occidente, salvo casos contados. Ellos verán extraño que una mujer sea igual que un hombre, y aquí no vemos normal que las mujeres coman las sobras de sus maridos, por ejemplo.
Está claro que no sólo los inmigrantes violan el derecho a la igualdad y todo esto, sería algo de ciego negar la evidencia. Pero muchos se escudan bajo el lema "son mis costumbres". Y recalco, por si acaso, que ni soy racista ni nada por el estilo. Una cosa es no ser racista, y otra es considerar que todo lo que hagan los extranjeros está bien.
Pero weno, quizá me equivoco.

Lo del canon lo dije páginas atrás. Según entendí las palabras de Rajoy, el canon no va a desaparecer, aunque lo vendan aí. Sólo cambia de manos (en vez de pagarlo los consumidores, lo pagarán los vendedores). Pagaremos menos por los cd's y todo esto (en realidad, me parece que no va a ser así, el precio se mantendrá), pero los cd's subirán de precio (música, pelis, juegos incluso...). La SGAE seguirá ingresando pasta, y eso es lo que me molesta (al menos a mí, personalmente). Y, al final, nos habremos quedado igual pero los precios de los cd's de música habrán subido.POSeseMISmo escribió: Y respecto el canon digital, aunque comprendo las motivaciones de quienes lo apoyan que es ayudar economicamente ante la crisis del sector, estoy en contra porque me parece abusivo e injustificado... ademas de arbitrario... pero, creo recordar que cuando gobernaba el PP lo apoyaba... ¿a que se debera ese cambio de criterio? Otra soplaguiznez electoralista como lo del contrato de inmigrantes...
Beneficia a los ciudadanos, pero perjudica a los vendedores. La situación es idéntica, sólo que ahora el peso del impuesto lo aguanta otra vela...
Y no sé hasta qué punto me arrepiento de estar el primero en la página

Edit: perdón por el ladrillo :(