El hilo de las series

Para hablar de cualquier tema
Avatar de Usuario
The Penis attack
Mensajes: 5837
Registrado: 08 Abr 2011 23:07
Ubicación: en el coño de la bernarda

Re: El hilo de las series

Mensaje por The Penis attack »

Blas escribió:¿Me pongo con The walking dead (sería desde el principio, no he visto NADA) o pega tal bajonazo que no merece la pena? icon_palomitas
Si siguen el cómic, la mejor temporada de todas será la del año que viene y el otro, aunque en esta, seguramente, veremos hoy y los próximos, saquen ya algo de lo que viene.

Las dos primeras, y parte de la tercera, son buenas, las otras va del muermo al regulero. No han sabido rellenar los huecos vacíos para estirar la serie a 8 temporadas. A partir de la T3 Hay muchos capítulos que no aportan nada, son una pérdida de tiempo total. El cómic tiene mucho más ritmo y es más entretenido hasta el 130ypico.
Avatar de Usuario
Xufas
Mensajes: 4728
Registrado: 19 Jun 2005 12:34
Ubicación: Alicante

Re: El hilo de las series

Mensaje por Xufas »

Bueno, el cómic también es un poco cansino incluso antes del 130 para mi que ya están estirando el chicle demasiado.
Avatar de Usuario
AjaX
Mensajes: 4064
Registrado: 06 Ago 2006 19:31
Ubicación: El romani

Re: El hilo de las series

Mensaje por AjaX »

Yo es que vi 3 capitulos de the walking dead y me parecio un mierdongo de impresion. No me pregunteis los motivos porque ni yo mismo los se, es un rechazo profundo y antinatural xD
Avatar de Usuario
Eugeni
Mensajes: 6297
Registrado: 19 Ene 2006 14:02
Ubicación: Sollana City

Re: El hilo de las series

Mensaje por Eugeni »

AjaX escribió:Yo es que vi 3 capitulos de the walking dead y me parecio un mierdongo de impresion. No me pregunteis los motivos porque ni yo mismo los se, es un rechazo profundo y antinatural xD
Tranquilo, no estás solo.
Avatar de Usuario
Mario Alberto
Mensajes: 14699
Registrado: 18 Jun 2005 18:43
Ubicación: The end is nigh

El hilo de las series

Mensaje por Mario Alberto »

A mí me entretiene. No es mi primera elección, pero la veo.
Avatar de Usuario
Xufas
Mensajes: 4728
Registrado: 19 Jun 2005 12:34
Ubicación: Alicante

Re: El hilo de las series

Mensaje por Xufas »

Yo ví la primera temporada que, más o menos es la más fiel al cómic. Ya me dejó mal el final que se sacaron de la manga. Vi el primer capítulo de la T2 y hasta aquí puedo leer.
Avatar de Usuario
Gartenzwerg
Mensajes: 13721
Registrado: 06 Jul 2005 19:12
Ubicación: Junto a la Charca

Re: El hilo de las series

Mensaje por Gartenzwerg »

Xufas escribió:Yo ví la primera temporada que, más o menos es la más fiel al cómic. Ya me dejó mal el final que se sacaron de la manga. Vi el primer capítulo de la T2 y hasta aquí puedo leer.
Ídem
Sanka
Mensajes: 1851
Registrado: 28 Ene 2009 20:30

Re: El hilo de las series

Mensaje por Sanka »

Hay capítulos buenos y hay capítulos que eso parece la casa de la pradera.
Avatar de Usuario
The Penis attack
Mensajes: 5837
Registrado: 08 Abr 2011 23:07
Ubicación: en el coño de la bernarda

Re: El hilo de las series

Mensaje por The Penis attack »

todas las series yankees tienen fase casa de la pradera, no se salva ninguna. Y muchas directamente se cagan en el argumento inicial y viran hacia gilipolleces rosas, padresperfectos... hasta parecer un culebrón venezolano.
Avatar de Usuario
Mario Alberto
Mensajes: 14699
Registrado: 18 Jun 2005 18:43
Ubicación: The end is nigh

Re: El hilo de las series

Mensaje por Mario Alberto »

Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied

Leonard Cohen
...


La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Avatar de Usuario
Rubén
Mensajes: 6218
Registrado: 19 Jun 2005 14:34

Re: El hilo de las series

Mensaje por Rubén »

¿Qué no entendías?
Avatar de Usuario
The Penis attack
Mensajes: 5837
Registrado: 08 Abr 2011 23:07
Ubicación: en el coño de la bernarda

Re: El hilo de las series

Mensaje por The Penis attack »

Por cierto , la acabé de ver hace mil, como por reyes o así, pero no dije nada de Halt and Catch esa, coño , la de los ordenadores ochenteros. Bah, no está mal, solo lo saco porque la rubita se mete en mi top-4 de tipas a adorar hasta morir deshidratado, junto a la cylon buenorra a Sansa Stark y doña Underwood. Y eso.
Avatar de Usuario
Mario Alberto
Mensajes: 14699
Registrado: 18 Jun 2005 18:43
Ubicación: The end is nigh

Re: El hilo de las series

Mensaje por Mario Alberto »

Rubén escribió:¿Qué no entendías?
Lo absurdo de una puerta fija en el tiempo y en el espacio. Si el tío la había cruzado 8 veces lo menos se habría encontrado a sí mismo unas cuantas.

Simplemente es un homenaje a la liga que ganaron y que le hubiese gustado al guionista revivir el momento muchas veces.
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied

Leonard Cohen
...


La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Avatar de Usuario
Eugeni
Mensajes: 6297
Registrado: 19 Ene 2006 14:02
Ubicación: Sollana City

Re: El hilo de las series

Mensaje por Eugeni »

'El Ministerio del Tiempo' es una serie tan buena que lo más probable es que no renueve
Necesitamos esta serie casi más de lo que ella nos necesita a nosotros.

Imagen
Sin preámbulos. Vamos al grano.

1. ‘El Ministerio del Tiempo’ es condenadamente divertida, un adjetivo que no hemos podido aplicar a una ficción española no cómica (y aún así…) desde nos alcanza la memoria. Está bien, quizá estoy exagerando, pero paladeemos esa premisa: una institución gubernamental ultrasecreta que se encarga de velar por el continuo espacio-tiempo con mucho cuidado de que paguen las horas extra. A pesar de que, por su propia definición, el trabajo hace muy complicado medir dónde empiezan y dónde acaban. Esa sincronización medidísima de costumbrismo español con la ciencia-ficción avanzada (al estilo de escritores como Tim Powers o Michael Moorcock) le proporciona algo que también echábamos de menos en las series españolas: personalidad propia. Y, sobre todo, actitud.

2. Hay un escenario que sintetiza a la perfección las intenciones de ‘El Ministerio del Tiempo’: el bar, tierra santa para cualquier funcionario que aquí es redefinida como prácticamente el único punto fijo en un continuum voluble, la constante (con su cortadito y su tostada) que cohesiona todo un desbarajuste cronológico. Durante décadas ya, El Bar ha sido el principal problema de las ficciones televisivas españolas: un decorado barato y práctico donde unificar personajes y tramas que, además, le recordara al espectador a su cotidianeidad más inmediata. El Bar es un lugar común especialmente aborrecible para quien no comulgue con las series españolas, así que su reivindicación por parte de ‘El Ministerio del Tiempo’ es un golpe maestro: jugar con el cliché para retorcerlo, para convertirlo en otra cosa.

3. En la serie se insiste en que las puertas del ministerio no pueden conducir a su trío protagonista al futuro, pero nadie ha dicho nada de lo que pueden hacer con la propia ficción española. No es casualidad que encontremos tantos guionistas de otras producciones entre sus fans más acérrimos: ellos están mucho más capacitados que el espectador casual para ver por encima de sus debilidades —esencialmente, problemas de ritmo derivados de la larguísima duración que las cadenas españolas imponen a los episodios de sus series— y valorar la propuesta como el ejercicio de libertad creativa que es. Cada trama tiene el poder de conducir la historia tan lejos como llegue la imaginación de sus guionistas. Es un intento de liberar, por fin, a la ficción española de años de ataduras a fórmulas testadas y, por supuesto, al realismo de El Bar (algo que, en muchas ocasiones, ha equivalido a la muerte de la imaginación). Es una propuesta para viajar a otros lugares. ¿Y si ‘El Ministerio del Tiempo’ fuera, en sí misma, una puerta hacia el futuro de las series españolas?

4. Sus chistes referenciales (¡Velázquez trabaja para el gobierno como dibujante de perfiles criminales!) significan algo más. Es la razón por la que la BBC mima tanto a una serie tan cara (y que, por tanto, le da tantos quebraderos de cabeza) como ‘Doctor Who’: gracias a ella, su audiencia infantil aprende quiénes fueron la reina Isabel, Vincent van Gogh, Madame de Pompadour o William Shakespeare. Del mismo modo, ‘El Ministerio del Tiempo’ es diversión semanal y servicio público, tan bien mezcladas y agitadas que es difícil saber dónde empieza una y dónde acaba otra. No sólo eso, sino que su generosísimo tejido referencial también está pensado para educar a los espectadores, pero impulsarles a buscar obras similares y a abandonarse al refinado placer de la cita cultural. Y quizá sea ese, y no otro, el objetivo principal de una televisión pública: formar espectadores casi sin que ellos se den cuenta.

5. Es un trabajo de amor por parte de Javier y Pablo Olivares, dos hermanos que tuvieron la idea de escribir la serie que siempre habría querido ver en TVE. Cada una de sus líneas de diálogo es un catálogo de todas sus pasiones, desde la obra del guionista británico Steven Moffat (‘Sherlock’, ‘Jekyll’ o la última fase de ‘Doctor Who’) hasta su equipo, el Atlético de Madrid. Como todos los trabajos de amor, ‘El Ministerio del Tiempo’ acaba pegando la pasión de sus creadores al propio espectador. Verla terminada, y ver lo espectacular que puede llegar a ser en ocasiones, es el mejor homenaje posible a Pablo Olivares, fallecido antes de poder ver cómo un gran sector del público y la crítica recibió su propuesta con entusiasmo. Y, también, es un testimonio de su talento.

6. Hay un terreno donde ‘El Ministerio del Tiempo’ gobierna sin ataduras: Twitter. Su propia naturaleza impulsa a los espectadores a compartir guiños y giros de guión en tiempo real, pero también a movilizarse para pedir a TVE su renovación, a pesar de que las audiencias no sean espectaculares. Pero el fervor de sus seguidores sí lo es, lo que quizá sea una buena muestra de la importancia de las historias (y la Historia) en nuestras vidas. ‘El Ministerio del Tiempo’ es, más que cualquier otra serie española en antena, una serie en la que la narración lo es todo. Nos explica cuánto necesitamos a la ficción para dar sentido a nuestras vidas, casi más de lo que ella nos necesita a nosotros. El hecho de que las nuevas generaciones (los llamados “espectadores sociales”) lo hayan entendido mejor que nadie introduce una paradoja digna de ser investigada por los funcionarios del ministerio: que una serie sobre la Historia de España haya acabado siendo, quizá, un producto adelantado a su tiempo.

NOEL CEBALLOS

Revista GQ.
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25025
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

El hilo de las series

Mensaje por Sagan »

Pues nada que no renueve una seria buena pero larga vida a gran hermano. Marca España.
Avatar de Usuario
Gartenzwerg
Mensajes: 13721
Registrado: 06 Jul 2005 19:12
Ubicación: Junto a la Charca

Re: El hilo de las series

Mensaje por Gartenzwerg »

Sagan escribió:Pues nada que no renueve una seria buena pero larga vida a gran hermano. Marca España.
Voy a tener que verla, temiendo que se convierta en serie de culto :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Rubén
Mensajes: 6218
Registrado: 19 Jun 2005 14:34

Re: El hilo de las series

Mensaje por Rubén »

Que no me jodan, para una puta serie que veo en la tele...
Avatar de Usuario
Xufas
Mensajes: 4728
Registrado: 19 Jun 2005 12:34
Ubicación: Alicante

Re: El hilo de las series

Mensaje por Xufas »

Gartenzwerg escribió: Voy a tener que verla, temiendo que se convierta en serie de culto :lol: :lol: :lol:
Pues si, la próxima vez le haré más caso cuando la estén poniendo en la TV ¿Qué día y hora es? Yo es que la pillo de churro una vez que acuesto a los críos.
Avatar de Usuario
Gartenzwerg
Mensajes: 13721
Registrado: 06 Jul 2005 19:12
Ubicación: Junto a la Charca

Re: El hilo de las series

Mensaje por Gartenzwerg »

Xufas escribió: Pues si, la próxima vez le haré más caso cuando la estén poniendo en la TV ¿Qué día y hora es? Yo es que la pillo de churro una vez que acuesto a los críos.
Yo me la bajaré de divxtotal o algo de eso. Del horario NPI :lol:
Avatar de Usuario
Lujapez
Mensajes: 1210
Registrado: 18 Ene 2006 20:22

Re: El hilo de las series

Mensaje por Lujapez »

Gartenzwerg escribió: Yo me la bajaré de divxtotal o algo de eso. Del horario NPI :lol:
Lunes 22.00. Una serie que, por fin, no empieza casi a las 23.00 para acabar casi a la 1am
Responder