¿Eso a quien se lo has dicho?Mario Alberto escribió:Follagatos
VEGANISMO
- Xufas
- Mensajes: 4728
- Registrado: 19 Jun 2005 12:34
- Ubicación: Alicante
Re: VEGANISMO
- S4M4
- Mensajes: 5863
- Registrado: 19 Jun 2005 20:57
- Ubicación: Yendo de listillo desde 2012
Re: VEGANISMO
Los agapornis son un buen ejemplo, igual que periquitos y loros, son sociables y pueden ser amistosos, tienen comportamientos que nos parecen muy adorables y cariñosos. De igual manera, al mismo individuo, en un momento dado le puede dar por matar a algún compañero, destruir nidos ajenos, matar a sus crías o incluso a las propias (normalmente las hembras gustan de matarse unas a otras).Xufas escribió: El problema es que los humanos tendemos a antropomorfizar a los animales (yo el primero). Solo hay que ver como se comportan mis agapornis entre ellos, ellos tienen sus conductas y punto.
- Xufas
- Mensajes: 4728
- Registrado: 19 Jun 2005 12:34
- Ubicación: Alicante
Re: VEGANISMO
Y eso que son "los pájaros del amor" icon_comillitasS4M4 escribió: Los agapornis son un buen ejemplo, igual que periquitos y loros, son sociables y pueden ser amistosos, tienen comportamientos que nos parecen muy adorables y cariñosos. De igual manera, al mismo individuo, en un momento dado le puede dar por matar a algún compañero, destruir nidos ajenos, matar a sus crías o incluso a las propias (normalmente las hembras gustan de matarse unas a otras).
- Rubén
- Mensajes: 6218
- Registrado: 19 Jun 2005 14:34
Re: VEGANISMO
A ver, también hay que tener en cuenta que el comportamiento es fenotipo, por lo que tiene base genética. Es decir, que animales más próximos a nosotros genéticamente tendrán comportamientos más cercanos a los nuestros, por lo que los veremos más "humanos", más "inteligentes" o como queráis decirlo. Así, explicado pronto y mal en plan cuñao. Pero eso no los hace más "humanos". No más que tener ojos o uñas, vaya. No sé si me explico.
- S4M4
- Mensajes: 5863
- Registrado: 19 Jun 2005 20:57
- Ubicación: Yendo de listillo desde 2012
Re: VEGANISMO
Pues un vegano está más cercano a mi genéticamente que una merluza y no me parece más inteligente.
El Veganismo es una religión como otra cualquiera:
[youtube]OaXxnpyhgC8[/youtube]
► Mostrar Spoiler
El Veganismo es una religión como otra cualquiera:
[youtube]OaXxnpyhgC8[/youtube]
-
- Mensajes: 1074
- Registrado: 01 Jul 2006 17:05
Re: VEGANISMO
No te preocupes, aguanto unas cuantas bromas al día, con muchas de ellas me rio yo también.S4M4 escribió:Pues un vegano está más cercano a mi genéticamente que una merluza y no me parece más inteligente.
► Mostrar Spoiler
El Veganismo es una religión como otra cualquiera:
[youtube]OaXxnpyhgC8[/youtube]
En cuanto a lo que el veganismo es una religión como otra cualquiera es como decir que el movimiento antiracista, antisexista etc también son religiones. Es un movimiento a favor de los derechos de los animales por nuestra parte, a no atentar contra su vida. No hay más, que luego exista gente vegana que además sea de chacras karmas y esas cosas no significa que el veganismo sea ser así. Hay que saber diferenciar una cosa de otra.
En cuanto a los demás comentarios sigo viendo a alguno comparando actos de animales como viendo normal que los humanos también seamos así. Es la misma historia de siempre, justificar nuestros actos porque otros animales lo hacen, eso sí, solo los actos que nos conviene hacer.
-
- Mensajes: 1074
- Registrado: 01 Jul 2006 17:05
Re: VEGANISMO
Hablo de genocidio con genocidas, los encargados de llevar a cabo el genocidio, los que rebanan cuellos y tratan a los animales como recursos. Lo que no quiere decir que quiera hacerles los nuevos juicios de Nuremberg ni sentenciarlos a muerte. Únicamente que haya un cambio en la sociedad y que ella misma con el paso del tiempo deje de lado esta masacre y deje de ser rentable.Rubén escribió: Bueno, pues hablas de genocidio sin genocidas. Aunque ya me explicarás cómo puede ser eso.
¿Del enfoque "económico/ecológico" del veganismo has leído algo? ¿Qué piensas?
Sí he leído y escuchado bastante el enfoque económico/ecológico, coincido contigo en que es un buen enfoque pero considero que debe ser secundario, algo que suma. Pero para mi lo primordial es concienciarse con los animales porque si no se hace así y solo se plantean cuestiones económico/ecológicas, puede darse el caso de que siga habiendo sufrimiento animal..aunque sea controlado.
También he leído sobre el cultivo de carne con células madre y tal. No me parece mala idea según como se llevase a cabo.
- abraxas
- Mensajes: 18100
- Registrado: 17 Jun 2005 16:50
- Contactar:
Re: VEGANISMO
Estoy preocupado. Todo esto me quita el sueño.


-
- Mensajes: 1074
- Registrado: 01 Jul 2006 17:05
Re: VEGANISMO
abraxas escribió:Estoy preocupado. Todo esto me quita el sueño.


- Rubén
- Mensajes: 6218
- Registrado: 19 Jun 2005 14:34
Re: VEGANISMO
Pero aunque a ti te parezca que tu ética ha de estar por encima de esos valores (algo muy respetable), ¿no piensas que para que el veganismo realmente calara entre la gente no se debería potenciar más este enfoque por encima del de los chacras o el tuyo mismo (que no digo que sean lo mismo, ojo)? No sé, si la gente ve que comiendo menos carne se puede salvar el Amazonas, evitar la deforestación, paliar el efecto invernadero, ahorrar dinero y, encima, mejorar la calidad de vida... pues oye, igual en unos años sí se puede alcanzar algo parecido al modelo de ganadería extensiva que tanto te mola.Michel escribió: Hablo de genocidio con genocidas, los encargados de llevar a cabo el genocidio, los que rebanan cuellos y tratan a los animales como recursos. Lo que no quiere decir que quiera hacerles los nuevos juicios de Nuremberg ni sentenciarlos a muerte. Únicamente que haya un cambio en la sociedad y que ella misma con el paso del tiempo deje de lado esta masacre y deje de ser rentable.
Sí he leído y escuchado bastante el enfoque económico/ecológico, coincido contigo en que es un buen enfoque pero considero que debe ser secundario, algo que suma. Pero para mi lo primordial es concienciarse con los animales porque si no se hace así y solo se plantean cuestiones económico/ecológicas, puede darse el caso de que siga habiendo sufrimiento animal..aunque sea controlado.
También he leído sobre el cultivo de carne con células madre y tal. No me parece mala idea según como se llevase a cabo.
-
- Mensajes: 1074
- Registrado: 01 Jul 2006 17:05
Re: VEGANISMO
A la gente le da igual el Amazonas, la deforestacion y todo este asunto. A mi hace unos años me dicen que es bueno que no coma tanta carne para salvar el Amazonas, y sinceramente aunque debería no me conciencio. En cambio vi lo que ocurre en las industrias y sí lo hice. Y si ya englobas el intentar concienciar con la empatia y los temas económico/ecológicos ya de cine. Pero sigo pensando que hay que mostrar el principal por qué del movimiento de los derechos animales aunque también deben de dmostrarse las demás ventajas.Rubén escribió: Pero aunque a ti te parezca que tu ética ha de estar por encima de esos valores (algo muy respetable), ¿no piensas que para que el veganismo realmente calara entre la gente no se debería potenciar más este enfoque por encima del de los chacras o el tuyo mismo (que no digo que sean lo mismo, ojo)? No sé, si la gente ve que comiendo menos carne se puede salvar el Amazonas, evitar la deforestación, paliar el efecto invernadero, ahorrar dinero y, encima, mejorar la calidad de vida... pues oye, igual en unos años sí se puede alcanzar algo parecido al modelo de ganadería extensiva que tanto te mola.
- Mario Alberto
- Mensajes: 14699
- Registrado: 18 Jun 2005 18:43
- Ubicación: The end is nigh
Re: VEGANISMO
Michel escribió: A la gente le da igual el Amazonas, la deforestacion y todo este asunto. A mi hace unos años me dicen que es bueno que no coma tanta carne para salvar el Amazonas, y sinceramente aunque debería no me conciencio. En cambio vi lo que ocurre en las industrias y sí lo hice. Y si ya englobas el intentar concienciar con la empatia y los temas económico/ecológicos ya de cine. Pero sigo pensando que hay que mostrar el principal por qué del movimiento de los derechos animales aunque también deben de dmostrarse las demás ventajas.
Primero: porqué como sustantivo va junto.
Segundo: Te juro que me importa más el futuro del planeta que el de un ser creado y criado para satisfacer mis necesidades.
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
- Xufas
- Mensajes: 4728
- Registrado: 19 Jun 2005 12:34
- Ubicación: Alicante
Re: VEGANISMO
Iba a poner algo yo en respuesta a lo del Amazonas pero creo que Mario Alberto ha sido claro y conciso.Mario Alberto escribió: Segundo: Te juro que me importa más el futuro del planeta que el de un ser creado y criado para satisfacer mis necesidades.
-
- Mensajes: 1074
- Registrado: 01 Jul 2006 17:05
Re: VEGANISMO
Pues ya lo veo..porque las dos cosas van cogidas de la mano. La principal causa de deforestación y contaminación al planeta es la industria que mata a "un ser creado y criado para satisfacer nuestras necesidades".Xufas escribió: Iba a poner algo yo en respuesta a lo del Amazonas pero creo que Mario Alberto ha sido claro y conciso.
Respetando una cosa, automáticamente respetas la otra. Todo está conectado.
Y no he querido decir que a mi me la sude el planeta o el Amazonas, me importa como a todos. Lo que quiero decir es que tú vas a alguien a decirle que deje de comer tanta carne por el Amazonas y ese tio/a no va a dejar de comer lo mismo. Creo que hace falta algo más que eso, despertar la empatia de las personas.
- S4M4
- Mensajes: 5863
- Registrado: 19 Jun 2005 20:57
- Ubicación: Yendo de listillo desde 2012
Re: VEGANISMO
El País escribió: Los científicos españoles defienden la experimentación con animales
Los investigadores emplearon 920.000 animales en 2013, un tercio menos que en 2009
Las sociedades científicas sugieren modificar el Código Penal contra radicales animalistas
Los científicos españoles levantan la voz en defensa del uso de animales en la investigación biomédica. Los investigadores y profesores de España utilizaron 920.000 animales en 2013, el último año con datos. Ahora, la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) publica un documento oficial en el que defiende que este “uso de animales en la investigación es vital para el avance de la medicina”.
La Cosce sale a la palestra para “mejorar la información que se transmite a la sociedad” y “concienciar a las autoridades” ante el riesgo de que surja en España un “activismo virulento” contra la experimentación animal similar al que ya existe en otros países. En la última década, radicales animalistas han enviado cartas bomba al neurocientífico Colin Blakemore, de la Universidad de Oxford (Reino Unido), un grupo de seis enmascarados dio una paliza al marido de una bióloga de la Universidad de California (EE UU) y un centro de investigación biomédica de la Universidad de Hasselt (Bélgica) fue pasto de las llamas por un ataque premeditado.
En el informe, los autores sugieren incluso “la modificación del Código Penal” para endurecer las penas por “el tipo de delitos en los que determinados grupos activistas contrarios a la experimentación animal puedan incurrir”, como liberar animales de un laboratorio para estropear un trabajo científico de años.
“No queremos que nuestro documento enfade a nadie, solo queremos informar para que cualquier persona pueda formarse su opinión”, explica Juan Lerma, coordinador del trabajo y director del Instituto de Neurociencias de Alicante. La Cosce, que agrupa a 75 sociedades científicas españolas, recuerda que la investigación biomédica “beneficia directamente a los propios animales”, ya que los tratamientos veterinarios modernos se basan en estos estudios.
“Prácticamente todos los protocolos actuales para la prevención, curación y control de las enfermedades, de los antibióticos a las transfusiones de sangre, de la diálisis al trasplante de órganos, de las vacunas a la quimioterapia, de las operaciones quirúrgicas de corazón a la sustitución de huesos y articulaciones en cirugía ortopédica, se basan en el conocimiento obtenido mediante investigaciones realizadas en animales de laboratorio”, subraya el documento.
De los 920.000 animales empleados en España en 2013 con fines científicos y de docencia, el 85% fueron roedores, principalmente ratones (663.000) y ratas (105.000), según los datos del Ministerio de Agricultura. También se utilizaron casi 28.000 conejos, 774 perros, 300 caballos y asnos, 254 gatos y casi 9.400 cerdos. En el mismo periodo, en los mataderos españoles se sacrificaron 41 millones de cerdos para alimentación. “Por cada animal que se usó en investigación biomédica en España en 2013 se sacrificaron 45 cerdos para alimentación y por cada cerdo que se usó en investigación se consumieron más de 4.400 cerdos en alimentación”, detalla el documento.
Los autores del trabajo ofrecen más datos para defender que el número de animales utilizados en investigación científica es “relativamente pequeño”. Solo en Reino Unido, señalan, las autoridades matan a más de siete millones de roedores cada año en su lucha contra las plagas indeseables. En EE UU, los científicos emplean anualmente unos 25 millones de animales en sus estudios, el 95% roedores. Al mismo tiempo, los estadounidenses se comen cada año 9.000 millones de pollos y 150 millones de vacas, cerdos y ovejas.
Entre los autores del informe figuran los vicerrectores de investigación de la Universidad de Barcelona y de la Universidad Autónoma de Madrid, Jordi Alberch y Nuria Fernández; el presidente de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio, Javier Guillén; y el investigador Lluís Montoliu, miembro del Comité de Bioética del CSIC, el mayor organismo científico de España. También firman representantes de asociaciones de familiares de personas con alzhéimer y de ayuda a personas con albinismo.
El informe afirma que los científicos aplican “rigurosamente” el principio de las 3 R: reemplazar por cultivos celulares o simulaciones informáticas el uso de animales cuando es posible, reducir el número de animales empleados a los estrictamente necesarios y refinar los métodos empleados para mejorar el bienestar animal. Los datos confirman esta voluntad. En 2009, se utilizaron 1,4 millones de animales. En cinco años, se han reducido un 34%.
En cuanto a la refinación de los métodos, el documento pone el ejemplo de unas proteínas fluorescentes desarrolladas a partir de luciérnagas por investigadores de la Red de Enfermedades Tropicales, perteneciente al Instituto de Salud Carlos III, en Madrid. Los investigadores han creado una cepa del parásito que provoca la leishmaniasis con esta proteína fluorescente. Cada año, la enfermedad, asociada a los perros en los países ricos, mata a unas 30.000 personas en los países pobres. Gracias a la proteína, los científicos pueden ver la evolución de la infección con un detector de luz, sin necesidad de matar animales constantemente. El método, aseguran, reduce hasta un 60% los sacrificios.
El documento detalla decenas de ejemplos que muestran que el uso de animales es “esencial” en la investigación biomédica. La hormona que produce el páncreas para controlar el azúcar en la sangre, la insulina, se descubrió en perros. Hoy es fundamental para tratar la diabetes humana y la de los propios perros.
Los estudios en animales, continúa el informe, también han sido “cruciales para identificar el virus del sida” y para “la producción de terapias como los antirretrovirales, que han prolongado millones de vidas”. La investigación en conejos y perros del virus del papiloma humano, principal causa del cáncer de cuello de útero, demostró que con una vacuna se podía impedir el desarrollo del tumor en las mujeres.
Finalmente, los autores defienden uno de los aspectos más polémicos de la experimentación con animales: el uso de primates no humanos. En 2013, en España se emplearon unos 300 macacos. “Los primates desempeñan un papel fundamental en el estudio del cerebro y de la conducta”, sostienen.
En la UE, la experimentación con grandes simios (chimpancés, bonobos, orangutanes) está prohibida salvo para la investigación de enfermedades que puedan poner en peligro la conservación de la propia especie o la vida de seres humanos, como el ébola.
El año pasado, un ensayo clínico de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) con chimpancés en cautividad en EE UU logró una prometedora vacuna contra el ébola que podría salvar miles de vidas de chimpancés y gorilas en libertad. En los últimos años, uno de cada tres gorilas que existían en el planeta ha muerto a causa de este virus. Ante las críticas contra estos experimentos, el principal autor de la vacuna, Peter D. Walsh, llegó a afirmar que “Jane Goodall [primatóloga y activista contra los ensayos con simios] está contribuyendo significativamente a la extinción de los chimpancés”.
“La sociedad está establecida en una hipocresía galopante. La investigación con animales salva millones de vidas, humanas y animales. Los partidarios de la prohibición tendrán que explicar sus razones para no querer evitar muertes y sufrimiento”, remacha Lerma.
http://elpais.com/elpais/2015/02/19/cie ... 21833.html
y aquí el documento:
http://www.cosce.org/pdf/Documento_COSC ... search.pdf
- Gartenzwerg
- Mensajes: 13721
- Registrado: 06 Jul 2005 19:12
- Ubicación: Junto a la Charca
Re: VEGANISMO
Los científicos son todos unos hijos de puta!!! XDD
- Rubén
- Mensajes: 6218
- Registrado: 19 Jun 2005 14:34
Re: VEGANISMO
Foie ético o ecológico o como queráis llamarlo http://www.elmundo.es/cronica/2015/02/2 ... b4572.html
- Mario Alberto
- Mensajes: 14699
- Registrado: 18 Jun 2005 18:43
- Ubicación: The end is nigh
Re: VEGANISMO

Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
-
- Mensajes: 1074
- Registrado: 01 Jul 2006 17:05
Re: VEGANISMO
[video][/video]
No se como narices insertar un vimeo..pero bueno a quien le interese que le de al enlace. Es el trailer de un nuevo documental sobre el tema de los animales contado por un escéptico. Tiene buena pinta.
No se como narices insertar un vimeo..pero bueno a quien le interese que le de al enlace. Es el trailer de un nuevo documental sobre el tema de los animales contado por un escéptico. Tiene buena pinta.