Página 1 de 3

Dudas, incorrecciones y curiosidades lingüísticas de fútbol

Publicado: 21 Mar 2013 19:56
por Mario Alberto

El regreso de Iker Casillas a los entrenamientos revitaliza una muletilla que tiene más de cornada que de soporte idiomático: bajo palos. «Casillas ya se entrena a tope bajo palos», se nos informa. Ni siquiera bajo los palos, con el artículo que le correspondería si el giro en sí fuera preciso. No, simplemente bajo palos.

Y no se trata de un invento nuevo en modo alguno, pues locutores, cronistas y redactores en legión destacan con el mismo latiguillo innúmeros lances del juego: «El defensor saca el esférico bajo palos», «El acierto bajo palos de Iraizoz», «Un córner que despejó bajo palos André Castro», «No va a ser fácil encontrar a un portero que iguale a Valdés bajo palos»…

Sin duda, todas estas oraciones pueden escribirse con un estilo más sobrio, esto es, sin visión doble, pues de los tres palos que conforman la portería solo uno se sitúa por encima de los futbolistas o, lo que es lo mismo, únicamente se está bajo un palo: el larguero, en singular.

Así pues, salvo que se pretenda propinarle un palo al español, lo apropiado habría sido escribir los ejemplos anteriores de la siguiente manera: «El defensor saca el esférico sobre la línea de gol», «El acierto de Iraizoz entre los tres palos», «Un córner que despejó bajo el larguero André Castro» o «No va a ser fácil encontrar a un guardameta que iguale a Valdés en la portería».

En el país de los inventos con palo —la fregona, el chupachús—, ¿no convendría utilizar esta palabra con especial cuidado?

Re: Dudas, incorrecciones y curiosidades lingüísticas de fút

Publicado: 22 Mar 2013 11:43
por KILU
Mario Alberto escribió:
La mujer del inventor se llamaba Chus, es un dato que dejo ahí.

Re: Dudas, incorrecciones y curiosidades lingüísticas de fút

Publicado: 23 Mar 2013 14:12
por surix
Es porque Casillas no entrena siempre bajo la misma portería, entonces son distintos palos bajo los que entrena. :P

Re: Dudas, incorrecciones y curiosidades lingüísticas de fút

Publicado: 23 Mar 2013 14:16
por guilly
Yo creo que se debería contratar a catedráticos para comentar los partidos.

Re: Dudas, incorrecciones y curiosidades lingüísticas de fút

Publicado: 23 Mar 2013 19:46
por osnacla
A mí como curiosidad siempre me ha rechinado que en Golt desde el principio comenzó a llamar rechazos a lo que el resto de narradores y comentaristas toda la vida había llamado rechaces. Viendo el rae no parece que esten mal dichas ninguna de las dos confused. .

Re: Dudas, incorrecciones y curiosidades lingüísticas de fút

Publicado: 23 Mar 2013 21:45
por tronecillillon
osnacla escribió:A mí como curiosidad siempre me ha rechinado que en Golt desde el principio comenzó a llamar rechazos a lo que el resto de narradores y comentaristas toda la vida había llamado rechaces. Viendo el rae no parece que esten mal dichas ninguna de las dos confused. .
Costumbre catalana, como decir entrenos a los entrenamientos.

Re: Dudas, incorrecciones y curiosidades lingüísticas de fút

Publicado: 24 Mar 2013 01:11
por S4M4
tronecillillon escribió: Costumbre catalana, como decir entrenos a los entrenamientos.
Esa me da bastante rabia, pero según la RAE también está aceptado.

Re: Dudas, incorrecciones y curiosidades lingüísticas de fút

Publicado: 24 Mar 2013 13:44
por Mario Alberto
Mi reivindicación de siempre:

El nunca suficientemente ponderado Fernando Lázaro Carreter escribía en su excelente El Dardo en la Palabra:
[...]Otro desvío notable -otra OPA- es el que está padeciendo envergadura en la jerigonza de muchos periodistas deportivos. Cuando un jugador de fútbol posee una notable corpulencia, dicen que es de gran envergadura. Dislate áureo, puesto que todos, menos ellos, sabemos que esa palabra, de origen marinero (ancho de la vela por donde se fija a su verga) designa la distancia entre las puntas de las alas abiertas de un ave; y, por extensión entre los extremos de las alas de un avión y de los brazos humanos. Por lo cual, al ponderar la envergadura de un futbolista, se está aludiendo a la desmesura de sus brazos, exceso que, salvo para agarrar al contrario, no parece cualidad pertinente en un juego cuya clave son las piernas, y en el que el reglamento declara incompatibles las extremidades superiores y el balón.
[...] y la permanente confusión de la envergadura, o longitud de los brazos extendidos, con la estatura: "Parece mentira que, con su escasa envergadura, Baquero salte tanto". ¡Qué haría si tuviera los brazos más largos!

Re: Dudas, incorrecciones y curiosidades lingüísticas de fút

Publicado: 24 Mar 2013 15:50
por tronecillillon
¿Qué me decís de "encimar" a un rival? Lo inventó García "pasándose por el forro de sus caprichos" el diccionario, y ahí están todos los locutores analfabetos repitiéndolo como si lo hubiesen leído en el Quijote.

Re: Dudas, incorrecciones y curiosidades lingüísticas de fút

Publicado: 24 Mar 2013 17:31
por The Penis attack
En general el nivel es pobre, no solo de la prensa, nuestro también. Cuando lees periodicos viejos, el nivel de la prosa es alto, y dulce, de gran riqueza gramatical. Ahora han desaparecido los cultismos, y se ha reducido el uso del lenguaje a terminos basicos. Tan basicos que muchos de ellos están mal utilizados.

Re: Dudas, incorrecciones y curiosidades lingüísticas de fút

Publicado: 27 Mar 2013 22:11
por Rubén
guilly escribió:Yo creo que se debería contratar a catedráticos para comentar los partidos.
Son profesionales de la comunicación, deberían manejar perfectamente el idioma, que es su herramienta de trabajo.

Re: Dudas, incorrecciones y curiosidades lingüísticas de fút

Publicado: 30 Mar 2013 11:39
por Mario Alberto
Que los futbolistas engalanen sus brazos con toda suerte de tatuajes es costumbre ante la que ya nadie respinga. Más cuesta imaginar, en cambio, a todo un presidente de un club deportivo, tan encorbatado por lo común, persiguiendo a jugadores y entrenadores estilográfica en ristre para plantarles un autógrafo en los bíceps, esto es, para firmarlos.

Y, sin embargo, a juzgar por algunas noticias aparecidas en los medios de comunicación, parecería que Florentino o Cerezo —por ofrecer nada más que un par de ejemplos— han plasmado su rúbrica en muchas pieles: «El Madrid firmó a Varane, que podría estar capacitado para jugar más de una década en el Santiago Bernabéu» o «El Atlético firma a Simeone hasta 2017».

Firmar es ‘poner su firma una persona’ y, tal como indica el diccionario de María Moliner, un deportista puede firmar o fichar por un equipo, mientras que el equipo o su presidente ficha o contrata al jugador mediante un documento firmado por ambas partes.

Así pues, lo apropiado en los casos anteriores habría sido escribir «El Madrid fichó a Varane…» y «El Atlético contrata a Simeone hasta 2017», o «Varane firmó por el Madrid…» y «Simeone ficha por el Atlético hasta 2017».

¿Y los árbitros? Por curiosidad, los señores de negro ¿firman o fichan? Pues depende: si lo que se quiere expresar es que el trencilla no ha dado pie con bola en todo el partido, podrá afirmarse que «Pérez Lasa firmó una actuación nefasta»; pero, si un colegiado vigila a un jugador leñero, se dirá que lo tiene fichado, es decir, que lo mira «con prevención y desconfianza», de acuerdo con el Diccionario académico. Cuestión distinta es si lo mira así por lucir semejantes tatuajes.

Re: Dudas, incorrecciones y curiosidades lingüísticas de fút

Publicado: 30 Mar 2013 12:51
por Eärendil
Ayer me acordé de este hilo.

Viendo las noticias en La1, aparece Karanka y comenta la evolución de la lesión de Iker: "[...]ya tiene el alta médica, le falta el... alta... competitiva[...]". Se entiende lo que quiere decir. Los médicos le ha dado el alta, pero le falta coger ritmo y recuperar trabajo perdido de los entrenamientos durante el periodo de baja. No es una crítica hacia él, todos podemos equivocarnos a la hora de expresarnos o no escoger la manera más ortodoxa de hacerlo. Lo que no tiene perdón de Deity es que el presentador de los deportes repitiese lo de "alta competitiva".

Y he ahí el gran problema, adoptan expresiones de gente que no suele ser especialmente hábil expresándose. Que Karanka no se exprese bien en un momento dado es perfectamente disculpable, que un comunicador que vive de las palabras adopte para sí expresiones erróneas no tiene excusa.

Re: Dudas, incorrecciones y curiosidades lingüísticas de fút

Publicado: 30 Mar 2013 13:11
por CHEJOV
Sincéramente creo que "nos la cogemos con papel de fumar".Todos hablamos coloquialmente y no como Catedráticos.Hay errores imperdonables.......pero por un "alta competitiva", o debajo de los 3 palos, o Cancerbero, el que se irrite es un pedante.Veo peor un laismo que un argot deportivo.

Dudas, incorrecciones y curiosidades lingüísticas de fútbol

Publicado: 30 Mar 2013 13:38
por lFran
Hay muchas palabras y expresiones que la RAE debería aceptar, pero se dedican a aceptar barbaridades como "asín" o a desechar la denominación "y griega" antes que a adaptarse al lenguaje que de verdad se utiliza.

Re: Dudas, incorrecciones y curiosidades lingüísticas de fút

Publicado: 30 Mar 2013 16:21
por Eärendil
CHEJOV escribió:Sincéramente creo que "nos la cogemos con papel de fumar".Todos hablamos coloquialmente y no como Catedráticos.Hay errores imperdonables.......pero por un "alta competitiva", o debajo de los 3 palos, o Cancerbero, el que se irrite es un pedante.Veo peor un laismo que un argot deportivo.
No, si eso nadie lo discute. Nadie habla correctamente del todo y nadie le exige a Karanka, Soldado o Guti que hablen con corrección, pero si eres un profesional de los medios, te debes a tu trabajo.

Si todos los profesionales pasásemos por alto algunas cuestiones implícitas de nuestro trabajo, ¿que sería de la humanidad y el progreso? Por poner un ejemplo cercano, yo puedo admitir que en este foro haya un 95% de gente que sean absolutos legos en diseño de redes, pero yo como profesional no me puedo permitir ni un mínimo error. Ni diseñando la red, ni en su montaje, ni en los informes técnicos (formales para otros profesionales e informales para mis clientes). ES MI PUTO TRABAJO.

Pedir profesionalidad no es cogérsela con papel de fumar. Del mismo modo que la exigimos al médico o al cocinero.

P.D: Lo de Cancerbero es más una licencia literaria que un error en sí.

Re: Dudas, incorrecciones y curiosidades lingüísticas de fút

Publicado: 30 Mar 2013 19:07
por Tolova
Pero es que el periodismo deportivo de este pais es todo excepto periodismo. Ayer leí una entrevista a Maceda donde dijo que después de un Madrid-Barça fue a una tertulia y solo pudo 6 segundos

Re: Dudas, incorrecciones y curiosidades lingüísticas de fút

Publicado: 30 Mar 2013 19:14
por Gartenzwerg
CHEJOV escribió:Sincéramente creo que "nos la cogemos con papel de fumar".Todos hablamos coloquialmente y no como Catedráticos.Hay errores imperdonables.......pero por un "alta competitiva", o debajo de los 3 palos, o Cancerbero, el que se irrite es un pedante.Veo peor un laismo que un argot deportivo.
Cancerbero es un simil mitológico, no un error.

Re: Dudas, incorrecciones y curiosidades lingüísticas de fút

Publicado: 30 Mar 2013 21:20
por CHEJOV
Gartenzwerg escribió: Cancerbero es un simil mitológico, no un error.
Disculpa pero no es "portero";es guardameta.

Re: Dudas, incorrecciones y curiosidades lingüísticas de fút

Publicado: 31 Mar 2013 08:24
por rourevalencià
Diferència entre 'fallo' i 'semifallo' confused.